Don de dios

(CNNMéxico) — El papa Francisco elogió este jueves el uso de las nuevas tecnologías de comunicación como las redes sociales o internet, pero advirtió que conllevan algunos peligros como la «exclusión» y «la manipulación».

«No tengan miedo de hacerse ciudadanos del mundo digital», dijo Francisco tras afirmar que internet «es un don de Dios», en su mensaje para la Jornada de las Comunicaciones Sociales, presentado este jueves por el Vaticano.

El mensaje de este año se titula Comunicación al Servicio de una Auténtica Cultura del Encuentro y es algo así como una bendición de Francisco a las nuevas tecnologías de la comunicación.

«Internet puede ofrecer mayores posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos; y esto es algo bueno, es un don de Dios», aseguró el pontífice.

En el inicio de su mensaje, Francisco aseguró que aunque el mundo se está haciendo cada vez más «pequeño» gracias a los transportes y a las nuevas tecnologías de la comunicación, «en la humanidad aún quedan divisiones, a veces muy marcadas» como «la escandalosa distancia entre el lujo de los más ricos y la miseria de los más pobres».

Ante esto, Francisco destacó cómo los medios de comunicación pueden ayudar a percibir «un renovado sentido de unidad de la familia humana que nos impulse a la solidaridad y al compromiso serio por una vida más digna para todos».

publicidad

Los medios de comunicación «pueden ayudarnos en esta tarea, especialmente hoy, cuando las redes de la comunicación humana han alcanzado niveles de desarrollo inauditos», aseguró el vicario de Cristo al poner como ejemplo al internet, que da «mayores posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos».

Pero el papa también destacó que existen «aspectos problemáticos» de esta era de las nuevas comunicaciones como «la velocidad con la que se suceden las informaciones, que supera nuestra capacidad de reflexión y de juicio, y no permite una expresión mesurada y correcta de uno mismo».

Advirtió del riesgo «de encerrarse en una esfera hecha de informaciones que solo correspondan a nuestras expectativas e ideas, o incluso a determinados intereses políticos y económicos».

Otro de los aspectos negativos es que estas nuevas tecnologías digitales «pueden terminar por aislarnos de nuestro prójimo, de las personas que tenemos al lado», dijo.

El pontífice recordó que pueden quedar «excluidos» todos aquellos que por distintos motivos no pueden acceder a los nuevos medios de comunicación.

También rechazó aquella comunicación que tiene como «objetivo preponderante inducir al consumo o a la manipulación de las persona» y la que nos condiciona «hasta el punto de hacernos ignorar a nuestro prójimo real».

Francisco, al igual que su antecesor Benedicto XVI, es usuario de Twitter. En menos de un año de su pontificado se ha posicionado como favorito de la prensa mundial por actos en los que frecuentemente rompe el protocolo papal.

En tanto, el Vaticano ha ampliado en años recientes su estrategia de comunicación a través de las nuevas tecnologías, que incluye sitios de internet y cuentas de Twitter en varios idiomas.

Más noticias de actualidad en CNNMéxico.com

 

¿CUÁL ES EL “DON DE

DIOS”?

 

 

Un Estudio sobre Efesios 2:8-9

 

 

 

“Porque por gracia sois salvos pormedio de la fe;

y esto no de vosotros,

pues esDON DE DIOS;

no por obras, para que nadie segloríe.”

(Efesios 2:8-9)

 

 

¿Cuál es “EL DON DE DIOS” al que se refieren estosversículos? Esta es una pregunta clave que debe ser respondida con cuidado. Haymuchos que enseñan que, en este pasaje, Pablo se estaba refiriendo a la FE comoel DON DE DIOS. Ellos dicen que una persona no puede ser salva a menos que Diosle de al pecador el don de la fe salvadora. Muchos de estos maestros[usualmente instruidos en la Teología Reformada o Teología del Pacto] insistenque la regeneración precede a la fe (es decir, que una persona debe habernacido de nuevo antes de que pueda creer). Este punto de vista es inconsistentecon la clara enseñanza de la Biblia. Por ejemplo, Juan 1:12 no dice: “Mas cuantos fueronregenerados, a ellos ÉL dio poder para creer en Su Nombre, a los que fueronhechos hijos de Dios”. También Juan 20:31 dice, “para que creyendo, tengáisvida”. No dice, “para que teniendovida, podáis creer” (que es lo que uno esperaría que dijera, si la regeneraciónprecediera a la fe). Para un estudio más detallado sobre esto ver ¿La Regeneración precede a la Fe?

 

¿Qué es “el don de Dios” en Efesios 2:8-9? ¿Es la fe o esalguna otra cosa?

 

La clave para entender Efesios 2:8-9 es identificarcorrectamente el antecedente del  pronombre “esto” (touto). Elpronombre “esto” (v.8), ¿se refiere a la feo se refiere a la salvación? Hayquienes dicen que la “fe” es el don de Dios y hay otros que dicen que la“salvación” es el don de Dios. Consideraremos ahora estas dos maneras deinterpretar este pasaje, como también otros dos puntos de vista que son unavariación de los primeros dos:

 

#1 –La Fe es el Don de Dios

 

“Porque por gracia sois salvos por medio de la FE; y ESTA FE no es de vosotros, estafe es don de Dios; esta fe no es por obras, para que nadie se gloríe” (en este caso elantecedente del pronombre se identifica como “fe”).

 

#2 –La Salvación es el Don de Dios

 

“Porque por gracia SOISSALVOS por medio de la fe; y ESTASALVACIÓN no es de vosotros, estasalvación es don de Dios; estasalvación no es por obras, para que nadie se gloríe” (en este caso elantecedente del pronombre es identificado como “salvación”, lo cual es la ideadel verbo principal “sois salvos”).

La salvación es el don de Dios y este don es recibido porfe personal. El don es la salvación; y este don se recibe por fe.

 

Variaciónde la Postura #1

 

Hay una tercera postura que, al igual que la postura #1,dice que el don de Dios es la fe, pero que, al contrario del punto de vista #1,dice que la salvación, no la fe, “no es por obras”. Esta es la opinión deCharles Hodge y otros. Estos hombres comprenden que Pablo nunca diría que “lafe no es por obras” (por motivos que analizaremos más adelante) y por eso seven obligados a colocar un paréntesis forzado y artificial en el medio de estosversículos. Esta opinión puede formularse como sigue:

 

“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe (y esta fe no es de vosotros, esta fees el don de Dios), no por obras (es decir, esta salvación no es por obras), para que nadie se gloríe”.

 

Si el pronombre se refiere realmente a la “fe”, entonceses mejor ser consistente con “fe” en todo el versículo. El motivo delparéntesis es que hombres como Hodge se dan cuenta que es difícil decir que la“fe no es por obras” y esta dificultad será analizada más adelante. Estaopinión de Charles Hodge y de otros es en realidad una variación del primerpunto de vista mencionado, que dice que la “fe” es el antecedente del pronombre(“esto”). Ellos enseñan que la “fe” es el don de Dios. Ellos están en lo ciertoal decir que la salvación no es por obras; ellos están equivocados cuando dicenque este pasaje enseña que la fe es el don de Dios.

 

READ  Palabras terminadas en j

Variaciónde la Postura #2

 

Hay una cuarta postura que dice que todo el proceso desalvación (incluyendo la fe) es eldon de Dios: “él (el pecador que viene a Cristo) se da cuenta que todo elproceso de salvación es un don de Dios, incluso la gracia de Dios y su propiaelección de creer (Efesios 2:8-9). Juan Calvino también era de esta opinión.Calvino no creía que ese pronombre se refiriera a la “fe”. El creía que serefería a la “salvación por gracia mediante la fe” (todo el proceso desalvación, incluida la fe). ¿Es la salvación el don de Dios? Esta postura diríaque “sí”. ¿Es la fe el don de Dios? Esta postura diría nuevamente que “sí”,porque la fe es considerada parte de la totalidad del proceso de salvación. Demodo que, según esta opinión, no solo la salvación, sino también la recepciónde la salvación (“fe”), serían el don de Dios.

 

Este punto de vista confunde el don con la recepción deldon. Esto conduce a un problema obvio. Pongámonos en el lugar del pecador. Si la fe enCristo es el don de Dios, ¿cómo recibo esta fe? En lugar de preguntar, “¿Quédebo hacer para ser salvo?”, debo preguntar “¿Qué debo hacer para creer?” Si lafe es el don de Dios, ¿cómo obtengo este don? ¿Debo orar a Dios pidiendo el donde la fe? ¿O me siento y hago nada, con la esperanza de que sea uno de losescogidos a quienes será dado este don? ¿Cómo obtengo el don de la fesalvadora? Esto es muy confuso y nos impide poner nuestra mirada donde debemosponerla, esto es en Jesucristo y ÉL crucificado.

 

Identificando el Antecedente

 

Algunos podrán argumentar que “fe” es el antecedente máspróximo: “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no devosotros” (Efesios 2:8). Es cierto que “fe” es el antecedente más próximo, peropuesto que hay numerosos casos en el Nuevo Testamento donde el antecedente más próximono es el correcto, debemos ser cuidadosos al aplicar esta “regla”. Hay otrasconsideraciones más importantes.

 

Esta es la regla que la gramática griega exige seguir: Los pronombres están de acuerdo con susantecedentes en género y número. Su caso está determinado por el propioartículo.

 

Esta regla es un fuerte argumento contra la afirmación deque el antecedente es “fe” porque “fe” no está de acuerdo con el género delpronombre. El pronombre “esto” (v.8) es NEUTRO,y la palabra “fe” (v.8) es FEMENINO.Si Pablo hubiese querido que sus lectores entendieran que el pronombre serefería a “fe”, entonces no hay razón para que no usara la forma femenina delpronombre. Si Pablo hubiese usado la forma femenina del pronombre, habríaquedado claro y obvio que la FE es el don de Dios. Pablo no usó la forma femenina del pronombre.

 

¿Por qué usó Pablo el pronombre neutro? ¿Cuál es elantecedente? Si Pablo quería referirse a la idea contenida en el verbo principal(la idea de ser SALVO), habría sido perfectamente normal y apropiado usar elgénero neutro. Habría sido muy natural para Pablo decir, “Porque por graciasSOIS SALVOS por medio de la fe, y esta cosa de la cual estoy hablando, esdecir, la salvación, no es de vosotros, es don de Dios…”  Si Pablo quería que el pronombre se refirieraa la idea contenida en el verbo, correspondía que usara la forma neutra.

 

Debemos ponderar con cuidado Efesios 2:8-9 paraidentificar correctamente el antecedente. Debemos preguntar, “¿De qué estáhablando Pablo en Efesios 2:8-9? ¿Cuál es su punto principal?” Es obvio quePablo está hablando de CÓMO UNA PERSONA ES SALVA. La idea principal de la frasese encuentra en el verbo “SOIS SALVOS”. ¿Cómo es salva una persona?

Efesios 2:8-9 responde esta pregunta clave. La salvaciónes por gracia. La salvación es mediante la fe. La salvación no es de vosotros.La salvación es el DON DE DIOS. La salvación no es por obras. Pablo no estádando una disertación sobre la fe, sino está dando una breve disertación sobrela salvación. Su tema principal es la SALVACIÓN. La fe es mencionada porque nopuedes responder la pregunta “¿CÓMO ES SALVA UNA PERSONA?” sin mencionar la fe.Una persona es salva por creer en el Señor Jesucristo (Hechos 16:31). El don deDios de la salvación tiene que ser recibido personalmente y es recibido por feen el Señor Jesucristo.

 

EL DON DE DIOS – El Usoen el Nuevo Testamento

 

La Biblia se explica a sí misma. No necesitamos dependerúnicamente de Efesios 2:8 para descubrir qué es el don de Dios. Hay muchosotros pasajes en el Nuevo Testamento que nos dicen claramente cuál es el don deDios. ¿Cómo se usa la expresión “don de Dios” en otras partes del NuevoTestamento por Pablo y por otros?

 

Un estudio de otros lugares en que se usa la palabra “don”en el Nuevo Testamento indica lo siguiente:

 

dwron  un don, un presente (sustantivo neutro)

 

Esta palabra se usa en referencia al “don de Dios” unasola vez, y se encuentra en el pasaje que estamos considerando (Efesios 2:8). Sinembargo, hay otras palabras griegas relacionadas que se han traducido como“don” y son las siguientes:

 

dwrea  un don (sustantivo femenino)

 

Juan 4:10—el don deDios es vida eterna (comparar v.14)

 

Hechos 2:38; 8:20,10:45, 11:17—el don de Dios es el Espíritu Santo.

 

Romanos5:15,17—estos versículos hablan del don de la justicia (justificación) yvida (comparar versículos 18, 21).

 

2 Corintios9:15—este versículo habla del don inefable de Dios, que es Jesucristo.

Nótese que estapalabra nunca se usa para la fe.

dwrhma un don, un presente (sustantivo neutro)

 

Esta palabra nuncase usa para la FE, sino se usa para el don de Dios de la salvación ojustificación (ver Romanos 5:16).

 

carisma un don dado gratuita y benignamente(sustantivo neutro)

 

Romanos 6:23—el donde Dios es vida eterna (comparar Romanos 5:15-16).

 

Esta palabra nunca se usa para FE (excepto en 1 Corintios12:9, que habla del don transitorio del don de fe que obra milagros, pero no dela fe que salva).

 

* * * * * * *

 

Por lo tanto, en ningún otro lugar del Nuevo Testamento lapalabra “DON” se refiere a la fe que salva, aunque reconocemos que si no fuerapor la misericordia de Dios y Su benevolente capacitación e iluminación, nopodría ejercitarse la fe salvadora (Juan 6:44, 65; Romanos 9:16, Mateo 11:27;16:16-17; Hechos 16:14; etc.).

 

Hemos visto entonces que en el Nuevo Testamento hay muchospasajes que hablan de la  SALVACIÓN (ojustificación o vida eterna) como siendo el don de Dios, especialmente en losescritos de Pablo. En vista de esto, es más seguro identificar “el don de Dios”en Efesios 2:8 con la SALVACIÓN, a menos que hubiera algunas razones obviaspara hacer otra cosa. Si Efesios 2:8 se refiriera a que la fe es el don deDios, este sería el único lugar en el Nuevo Testamento en el que Pablo dijeraalgo así.

 

Puesto que el pronombre está en género neutro (que no estáde acuerdo con el género femenino de la palabra “fe”) y puesto que el NuevoTestamento, en otras partes, dice que la salvación es el don de Dios, tenemosbuenas razones para concluir que, en Efesios 2:8, el don de Dios es lasalvación.

 

“No por obras” – el Uso en elNuevo Testamento

READ  Para que sirven las nebulizaciones con agua salina

 

“No por obras, para que nadie se gloríe” (Efesios 2:9).¿Qué cosa no es por obras? ¿Pablo está diciendo que la fe no es por obras oestá diciendo que la salvación no es por obras? Nuevamente es útil hacer unestudio del empleo que Pablo hace en el Nuevo Testamento:

 

 

En Romanos 3:20 Pablo dice que la justificación no es por obras.

 

En Romanos 3:27 Pablo dice que la justificación no es por obras.

 

En Romanos 3:28 Pablo dice que la justificación es sin obras.

 

En Romanos 4:2, 6 Pablo dice que la justificación no es por obras.

 

En Romanos 9:11 Pablo dice que la elección no es por obras.

 

En Romanos 9:32 Pablo dice que la justicia no es por obras.

 

En Romanos 11:6 Pablo dice que la elección no es por obras.

 

En Gálatas 2:16 Pablo dice que la justificación no es por obras.

 

En 2 Timoteo 1:9 Pablo dice que la salvación y el llamamiento de Dios no son conforme a nuestras obras.

 

En Tito 3:5 Pablo dice que la salvación no es por obras.

 

 

Si Efesios 2:9 significa que la SALVACIÓN NOES POR OBRAS, eso estaría en armonía con todos los pasajes mencionados. Pablorepite muchas veces que la salvación no es por obras, pero en ningún otro lugar en el Nuevo Testamento dice Pablo que “la fe no espor obras”. Pablo dice una y otra vez que la salvación (justificación) noes por obras, pero él nunca dice que la fe no es por obras. Sería torpe deciralgo así. Que la fe no es por obras es tan obvio, que no es necesario decirlo.Como ha dicho John Eadie, “tu puedes decir que la salvación no es por obras,pero no puedes decir con propiedad que la fe no es por obras.” Por esto es quehombres como Hodge se ven obligados a poner un paréntesis en este pasaje: “soissalvos mediante la fe (y esto no de vosotros, pues es don de Dios) no porobras.” Hodge quiere que este versículo diga que la fe es el don de Dios(porque esto está de acuerdo con su Teología Reformada). Sin embargo, Hodgesabe que Pablo nunca diría que “la fe no es por obras”.

 

La Biblia dice repetidas veces que no somos salvos porobras (ver los versículos citados arriba). La Biblia también dice repetidasveces que somos salvos o justificados por fe (Romanos 5:1; etc.). Si un hombreno es salvo por obras, sino por fe, entonces es obvio que la fe no es una obra:“mas al que no obra, sino cree…” (Romanos 4:5). La fe y las obrasno van juntas. La fe no es una obra. La obra es algo por lo cual nos podemosatribuir méritos. La obra es algo por lo cual podemos recibir recompensa. Obraes algo de lo cual nos podemos jactar. La obra es meritoria. La fe no es meritoria. Una persona no puede“merecer reconocimientos” o “jactarse” de su fe, porque la fe no es meritoria(no merece recompensa u honor). La fe no es algo de lo cual una persona puedaufanarse. La fe no puede atribuirse méritos. La fe da todos los méritos aCristo. La fe reconoce que Cristo recibe todo el mérito y alabanza y honor,porque ÉL lo hizo todo. La fe no es algo “bueno” que hace el hombre, sino essimplemente un reconocimiento de parte del hombre de que “no puedo hacer nadabueno, y que, por lo tanto, necesito un Salvador”. Solamente alguien que ignoratotalmente el evangelio y el significado de “la fe”, podría tratar deatribuirse méritos por su fe. El hecho de creer no tiene mérito alguno.

 

Decir que la fe es una obra, es totalmente contrario a loque el Nuevo Testamento enseña sobre la salvación. La salvación “no es porobras” y es totalmente “sin obras” (Romanos 3:28; 4:6). Los que creen, son losque “NO OBRAN” (Romanos 4:5). ¿Qué es lo que hacen entonces? Ellos DESCANSANsimplemente en la obra acabada de Cristo, quien lo hizo todo y lo pagó todo.

 

Si Efesios 2:9 habla de que la fe “no es por obras”, entonces este es el único lugar en el NuevoTestamento en que Pablo hace una afirmación de esta naturaleza. Por otra parte,si este versículo está diciendo que lasalvación no es por obras, esto estaría de acuerdo con lo que Pablo enseñafrecuentemente en otras partes y este sería uno de los muchos versículos delNuevo Testamento que enseña esta verdad.

 

Como ejemplo práctico, piense en cómo compartimos elmensaje de salvación con los que están perdidos. Muchas veces les decimos quela salvación no es por obras. Todas las religiones falsas enseñan algún tipo desalvación por medio de algún sistema de obras. Cuando compartimos el evangeliole decimos claramente a la gente que la salvación no es por obras y que no hay nada que ellos pueden hacer paraganar su salvación o para ganarse el favor de Dios. Por otra parte, no ledecimos al pecador: “Amigo, la fe no es por obras. No puedes hacer nada para creer.” No, la fe es algo que el pecadordebe hacer. El pecador es responsable de tomar a Dios por Su Palabra ydescansar sobre la EXCELENCIA (quien ÉL es), la OBRA (lo que ÉL ha hecho) y la PALABRA (lo que ÉL hadicho) del Salvador. Aunque la fe no es una obra meritoria, es algo que elhombre tiene que hacer: “Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner enpráctica las obras de Dios? Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios, que CREÁIS en el que él ha enviado” (Juan6:28-29). Es algo que el hombre es responsable de hacer y si no lo hace, escondenado (Juan 8:24; 3:18).

 

La Fe Salvadora

 

En Efesios 2:8, la fe no es el don. La fe es comorecibimos el don. La fe es la mano del corazón que se extiende y recibe lo que,en Su benevolencia, Dios da. La fe es la respuesta del hombre a la bondadosaprovisión y promesa de Dios. Fe es tomar a Dios por Su Palabra y descansartotalmente en Jesucristo, en QUIÉN ES ÉL, EN LO QUE ÉL HA HECHO y EN LO QUE ÉLHA DICHO.

 

Algunos calvinistas extremos tienden a hablar de la fecomo de algo que el hombre no puede hacer. Esto es el resultado de unacomprensión equivocada de la incapacidad del hombre. La pregunta que hizo elcarcelero de Filipo era esta: “¿Qué debo hacer para ser salvo?” (Hechos 16:30).Algunos contestarían de esta manera: “¡Nada! No puedes hacer nada. Estás muertoy eres absolutamente incapaz de responder a Dios hasta que seas regenerado. Notienes ninguna parte en la salvación. Dios tiene que hacerlo todo. No puedesejercer una fe salvadora”. Esta respuesta puede estar de acuerdo con el sistemateológico que uno tenga,  pero tiene unproblema. Esto no es como respondieron Pablo y Silas a la pregunta. Pablo ySilas dijeron al carcelero que había algo que él podía hacer y que él eraresponsable de hacer: “CREE en el Señor Jesucristo” (Hechos 16:31 y compararcomo respondió Pedro a una pregunta similar en Hechos 2:37-38).

 

Sea cual sea el sistema teológico que uno tenga, Hechos16:31 es muy claro. Dios tiene que salvar; el hombre tiene que creer. Salvar esalgo que tiene que hacer Dios. Creer es algo que el pecador tiene que hacer. Diosno cree en lugar del hombre. Aún William Hendricksen (que es Reformado en suteología y que cree que la fe es el don de Dios en Efesios 2:8), dice, “tantola responsabilidad de creer como su diligencia son nuestras, porque Dios nocree por nosotros”. Otra ilustración podría ser el relato de las serpientesmortíferas en el desierto en Números 21. ¿Deberíamos decir que los israelitasno tuvieron que hacer su parte para liberarse de las mortíferas serpientes? ¡Porcierto que no! Su parte era MIRAR; la parte de Dios era SANAR. Ellos miraron yDios los sanó.

READ  Picometro

 

La fe es cuando el pecador reconoce humildemente sudesesperada necesidad y se da cuenta de que Dios tiene que realizar toda lasalvación. La salvación es totalmenteobra de Dios; la fe es totalmenteresponsabilidad del hombre. El hombre no contribuye a su salvación. Es obrade Dios. Dios no contribuye a la incredulidad del hombre. Es obra del hombre.Solo Dios puede salvar; el hombre tiene que creer. Los que son salvos, sólopueden dar gracias a Dios; los que se pierden, sólo pueden culparse a símismos. Dios recibe todo el mérito por la salvación del hombre; el incrédulotiene que cargar con toda la culpa y la responsabilidad por su condenacióneterna. La persona salva dice con gratitud, “Estoy en el cielo por causa deDios”. La persona perdida tendrá que reconocer, “Estoy en el infierno por culpamía”. Su condenación no se basa en que Dios lo rechazó a él, sino en que élrechazó a Dios (Marcos 16:16; 2 Tesalonicenses 2:10,12; Juan 5:40).

 

Jamás nadie estará en la presencia de Dios diciendo,“Estoy condenado porque Dios nunca me dio el don de la fe.” Tal excusa nuncaserá pronunciada. Todos los hombres son responsables de creer. A todos loshombres se les manda creer y arrepentirse (1 Juan 3:23 y Hechos 17:30). Diosdice, “Mirad a mí” (eso es fe), ysed salvos, todos los términos de la tierra” (Isaías 45:22). De acuerdo con 1Timoteo 2:4, Dios quiere que TODOS LOS HOMBRES VENGAN a ÉL (y venir a Cristo eslo mismo que creer en ÉL –Juan 6:35). Los hombres son responsables de creer yde venir y de arrepentirse. Los hombres son condenados por toda la eternidadpor no hacer esto (Juan 8:24; 3:18; etc.).

 

D. L. Moody dijo en una oportunidad, “Algunos dicen que lafe es el don de Dios. También lo es el aire, pero tú tienes que aspirarlo;también el pan, pero tú tienes que comerlo; también el agua, pero tú tienes quebeberla. Algunos desean alguna especie de sentimientos milagrosos. Eso no esfe. ‘La fe es por el oír, y el oír, por la Palabra de Dios’. No se trata de queyo me siente a esperar que la fe me sobrevenga… soy yo quien debo tomar a Diospor Su Palabra”.

 

De acuerdo con el apóstol Pablo, fe es “estar plenamente convencidode que Dios es poderoso para hacer todo lo que ha prometido” (Romanos 4:20-21).Dios ha prometido salvar a todos los que se acercan a ÉL por medio de Cristo(Hebreos 7:25), y el hombre de fe está totalmente persuadido y convencido deque Dios hará esto. Nótese también que Romanos 4:3 y Romanos 4:5 hablan de “su fe” (la fe de Abraham), no la fe deDios. Un estudio del verbo “creer” en el Nuevo Testamento revela que el sujetodel verbo es el hombre (siempre son hombres o personas los que creen) y elverbo se usa en su forma activa, lo que significa que son los hombres y lasmujeres, niños y niñas, los que deben llevar a cabo la acción del verbo. Talespersonas deben creer. Dios los responsabiliza por hacer o no hacer tal cosa.

 

¿Qué Diferencia Hace Todo Esto?

 

¿Por qué está mal decir que la FE es el don de Dios? ¿Hayrealmente alguna diferencia? ¿Cuáles son las implicaciones prácticas de decirtal cosa?

 

Recomendaría un artículo escrito por Roy L. Aldrichtitulado “El Don de Dios”. El autor demuestra convincentemente que lainterpretación de Efesios 2:8 que dice que la FE es el DON DE DIOS lleva a ladoctrina de la fe del hiper calvinismo, la que a su vez lleva a un plan desalvación que no es según las Escrituras. Shedd dice, “El calvinismo sostiene quela fe es totalmente de Dios, y que es uno de los resultados de la regeneración”(Dogmatic Theology, Vol. II, p.472).Esto tiene por resultado un plan de salvación extraño. Según Shedd, por cuantoel pecador no puede creer, él es instruido a realizar los siguientes deberes:1) Leer y escuchar la Palabra divina; 2) Aplicar con seriedad su mente a laverdad; 3) Orar por el don del Espíritu Santo por convicción y regeneración(Dogmatic Theology, Vol.II, p.512-513). Arthur Pink está de acuerdo con Shedddiciendo que el creyente debe “pedir a Dios que le conceda el don delarrepentimiento y la fe” (“La Soberaníade Dios”). Aquí va el excelente comentario de Roy Aldrich: “La tragedia de esta posición es quepervierte el evangelio. El pecador es instruido equivocadamente a pedir a Dioslo que Dios ya le está exhortando que reciba. Se le está diciendo, en realidad,que la condición para la salvación es la oración en vez de la fe”.

 

Otra ilustración de esto viene del púlpito del Dr. JohnMacArthur, un maestro de la Biblia muy popular en América. El Dr. MacArthurcree y enseña que la fe es el don de Dios. Esta enseñanza tiene algunasimplicancias prácticas y afectará la manera en que una persona presenta elevangelio.

 

Si la fe es el don de Dios, ¿CÓMO OBTENGO LA FE? ¿No hagonada con la esperanza de que Dios soberanamente me la otorgue? O, ¿clamo a Diosy le pido que me de el don de la fe salvadora? Aparentemente, el Dr. MacArthurmantiene esta segunda opción. Al final de uno de sus mensajes él dio unainvitación para salvación y dijo lo siguiente: “La fe es un don de Dios…espermanente…la fe, que Dios da, engendra obediencia… Dios te la da y ÉL lasostiene…quiera Dios concederte la verdadera fe salvadora, un don permanenteque comienza en humildad y quebrantamiento por el pecado y termina enobediencia para justicia. Esa es la verdadera fe y es un don que solamente Diospuede dar, y si la deseas, ora y pideque ÉL te la conceda”.

 

Nótese lo que MacArthur está haciendo. El no le estádiciendo al pecador que crea en el Señor Jesucristo (Hechos 16:31), sino queORE y PIDA A DIOS que le de el DON DE LA FE. Esto pervierte el evangelio deCristo haciendo que la condición de la salvación sea la oración en lugar de lafe. A los pecadores se les manda que crean en Cristo. No se les manda que orenpor el don de la fe.

* * * * * *

 

Efesios 2:8-9 no es complicado. Es uno de los primerospasajes que memoricé como nuevo creyente. Siempre entendí que significaba quela salvación era el don gratuito de Dios, y que la fe era el medio por el cualyo recibía ese don. Solo cuando empecé a leer a ciertos teólogos, me di cuentaque había otra interpretación. Que Dios nos ayude a no complicar ni corromperel mensaje de salvación, un mensaje tan directo y sencillo, que hasta un niñolo puede entender.

 

George Zeller, Marzo 2000.

 

 

*** ****** ***

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *