
DL@ CKDK_AGL NET× E W[ N[HK_
Dl` Ckdkragl net÷ e su nuhkr.
Je fazl pagedajjl.
Je pusl k` je sertá`.
Je mk`tk quk peseoe
ljîe e ger`k esede.
Kre je nuhkr dk Dl` Ckdkragl.
Dl` Ckdkragl pkrda÷ su gertkre
pere gesersk gl` je glsturkre.
Je glsturkre pkrda÷ su dkdej
pere gesersk gl` kj mk`krej.
Kj mk`krej pkrda÷ su kspede
pere gesersk gl` u`e okjje dene.
Je okjje dene pkrda÷ su eoe`agl
pere gesersk gl` Dl` Ckdkragl.
Dl` Ckdkragl pkrda÷ su lhl
pere gesersk gl` u` palhl.
Kj palhl pkrda÷ su glje
pere gesersk gl` u`e Rkpsa Glje.
Je Rkpsa-Glje pkrda÷ sus ourouhes
pere gesersk gl` u`e neje oruhe.
Je neje oruhe pkrda÷ su metatl
pere gesersk gl` Dl` Ckdkragl.
Dl` Ckdkragl jk dahl quk `l
y je neje oruhe sk dksney÷.
Ej geol dk 7 dîes jk dahl rkmujer
y je neje oruhe sk pusl e jjlrer.
Ej geol dk 7 nksks jk dahl quk sî
y je neje oruhe jk dahl plr equî.
DL@ CKDK_AGL NET× E W[ N[HK_
Dl` Ckdkragl a`vat÷ e su nuhkr.
e u` ragl sljlnajjl.
Jl pusl k` je sertá`.
Je mk`tk quk peseoe
ljîe e ger`k esede.
Kre k` je glga`e dk dl` Ckdkragl.
Dl` Ckdkragl pkrda÷ su gl`slje
pere gesersk gl` u`e ksgratlre.
Je ksgratlre pkrda÷ su zepetl
pere gesersk gl` u` ezecetl.
Kj ezecetl pkrda÷ su gfequkte
plr eoramer e dlõe K`raqukte.
Dlõe K`raqukte pkrda÷ su eoe`agl
plr rkmejårskjl gl` dl` Ckdkragl.
Dl` Ckdkragl pkrda÷ su lhl
pere gesersk gl` u` palhl.
Kj palhl pkrda÷ su glje
plr okokr u`e Glge Glje.
Je Glge-Glje pkrda÷ sus ourouhes
pere fkgfazer gl` u`e ouk`e oruhe.
Je ouk`e oruhe seg÷ u` slnorkratl
pere slrprk`dkr e dl` Ckdkragl.
mare_edits_y_contenido23
💦Sany tutos🏌️♀️
Videos de 💦Sany tutos🏌️♀️ (@mare_edits_y_contenido23) con «Don Fe De Ri Co – Tu vieja» | TikTok
74 me gusta,Video de TikTok de 💦Sany tutos🏌️♀️ (@mare_edits_y_contenido23): «».La letra de don Federico | D-o-nFedericoDonFedericoMató aSu mujerLa hizo picadilloY la puso en LaSarténLa gente quePasabaOlía que apestabaEra la mujer de don Federico Don Federico perdió SuCarteraPara casarseCon una cosínera La cocinera perdió Su delantalParaCasarseCon Don jeneral,Don general PerdióSuEspada paraCasarse conUnaBella damaBella dama perdió suAbanico Para casarse con don Federico,Don Federico le dijo Que no, yLa bella dama se desmalloDon Federico le dijoQueSi y la bellaDama se hizo…. piz 👍🏻👑 | 🙍🏻♀️ | … Don Fe De Ri Co – Tu vieja.
3839 visualizaciones
|
Don Fe De Ri Co – Tu vieja
Queridos viejunos hoy seguro que habéis descansado de lo lindo ya que después de varios meses por fin los nietos han empezado la escuela y os han dejado ver tranquilamente el «Saber Vivir» de turno que sigáis. También estoy seguro de que durante estos días de asueto habéis tirado de memoria para intentar hacer la convivencia con lo niños y niñas lo más llevadera posible haciendo que jugasen a vetustos juegos como el escondite, el 1, 2, 3, pica pared o a cualquier otro recurso al que vuestra mente se aferrase. Y estoy segurísimo de que en un alarde de originalidad les habréis incitado a jugar a juegos de palmas y para ello les habréis enseñado alguna canción de dudoso gusto como la que ahora mismo vamos a analizar: «Don Federico» (o las aventuras de un maldito pervertido que acaba tirado y abandonado por todos, para suerte de la humanidad).
Don Federico mato a su mujer
la hizo picadillo y la hizo a la sartén,
Toda una declaración de intenciones. Jamás en una sola frase se reflejó con tanta crudeza e indiferencia un acto de violencia de género. Podemos suponer que el susodicho Federico era un maltratador y un caníbal que no atesoraba escrúpulo alguno. Me sangra la neurona solo de imaginarme por un instante la escena. Este «Don» era una especie de Hannibal Lecter a lo cañí: basto y sin refinamiento. Como mínimo podría haber usado una plancha de hierro forjado o una cazuela de fundición. Un poco de respeto por favor, que era tu esposa Fede.
La gente que pasaba
olía a carne asada
era la mujer de don Federico.
He aquí uno de las lacras de la violencia de género, el silencio y la complicidad del entorno próximo al acto violento. Pero por favor, si el cabrón este de Federico (me voy ahorrando ya el «don») seguro que no había cocinado en su vida y tenía a su mujer esclavizada. ¿La gente que pasaba y olía a humano chamuscado no sospechó nada? ¿O acaso huele a ternera asada la carne de esposa a la parrilla? ¿Hay detrás de esto un segundo insulto a la mujer comparándola con una vaca?
Don Federico perdió su cartera
para casarse con una costutera.
Ahora se empieza a ver una luz al final de toda esta historia. ¡Acabásemos! El tío es un adúltero. Vaya vaya con este jodido Federico, al final todo era cuestión de mojar el churro. Que simplón. Pero… ¿Era la costurera más joven que su esposa? ¿Acaso más guapa? ¿Su dote era mejor? ¿Y todos los años de amor y respeto que le había dado su santa mujer? Pobrecilla, Dios la tenga en su gloria.
la costurera perdió su dedal
para casarse con un general,
¿Pues sabéis qué? Me alegro, que se chinche Federico. Ahí te quedas, solo y tirado maldito tarado. La costurera seguro que prefirió al general por su mejor estatus social y su gran fortuna. Me gustaría ver la cara que se le quedó al pájaro al ver que la costurera lo abandonaba.
El general su perdió su espada
para casarse con una bella dama.
La bella dama perdió su abanico
para casarse con don Federico.
Aquí hay mucha miga viejunos. Podemos deducir que el general ya chocheaba al perder su espada y que por lógica pura si dejaba la costurera por una «bella dama», la ex de Federico (aka «la costurera») debía ser un callo de cuidado por lo que este no debió matar a su mujer porque la modista fuese más guapa. Y ahora es cuando la cosa se empieza a liar de verdad. La chica guapa pierde su abanico, deja al rico general y se va con.., ¡Don Federico! ¿Qué haces insensata? ¡Corre que es un asesino!
Don Federico perdio su ojo
para casarse con un piojo.
El piojo perdio su cola
para casarse son una pepsicola.
Sinceramente me alegro de que Fede se quedase tuerto en algún momento de su vida por mala persona. A parte esta parte de la historia es quizá la más críptica de la canción pero podemos hacer algunas suposiciones. A todo lo que hemos dicho sobre Federico hasta ahora tenemos que sumarle el «cargo» de zoofílico. Y uno muy enfermo. ¿Con un piojo? En serio… ¿CON UN PIOJO? ¿Que clase de depravado mental tendría algún tipo de relación físico-sentimental con un piojo? Y lo que es más preocupante: ¿que tipo de piojo se prestaría a tal aberración? Os aseguro que he conocido a unos cuantos y al preguntarles les repugna si quiera la idea. Pues yo os lo digo: un piojo mutante. Porque queridos amigos y amigas los piojos NO tienen cola.
Podemos deducir también que estos extraños piojos mutantes se alimentan de azucar, colorantes y gas.
La pepsi cola perdió sus burbujas
para casarse con una mala bruja
Esta parte és bastante surrealista y se me escapa el sentido último del verso. Lo tomaré como una alegoria de que la bruja era tirando a fea ya que la pepsicola sin burbujas no vale nada.
La mala bruja perdió su gato
para casarse con don Federico.
Mala bruja y mala persona añadiría. ¿Qué clase de persona abandonaría a un pobre e indefenso gatito para juntarse con un asesino confeso? Mira bruja, acabarás en la sartén y por una vez haré una excepción y me alegraré. Con los gatitos no se juega, en Retro Memories apreciamos MUCHO a los gatitos:
Don Federico le dijo que no
y la mala bruja se desmayó.
Sí hombre sí. ¿Ahora vas de sobrado no? A ti de pequeño te pegaron demasiado en la cabeza Federico…
Al cabo de unos días le dijo sí
y la mala bruja le dijo por aquí, ¡por aquí!
¡Sííííí… toma ya! Ahí te quedas «Don» Federico. Compuesto y sin novia. ¿Y ahora que harás? Pues yo te lo digo. Corre porque acabo de llamar a la policía dando tus datos por asesino, maltratador, zoofílico, mala persona y sobre todo por tener muy mal gusto y en Retro Memories nos procupamos por el buen gusto hasta niveles enfermizos. Ojalá te pudras en prisión y limiten al mínimo las visitas que puedas recibir. Hasta nunca Fede…
La leyenda cuenta que en memoria de la añorada primera esposa de Don Federico un anónimo poeta dejó inmortalizado en forma de grafitti el siguiente mensaje, por desgracia una tardía advertencia, en la pared de la puerta de entrada del otrora feliz matrimonio:
¡Tomad la medicación!
Hace unos días hemos recordado algunos juegos de toda la vida a los que seguramente habréis jugado en vuestra infancia. Nuestra intención es la de rescatar los juegos tradicionales, los de siempre, para que podáis enseñároslos a vuestros hijos.
En el post anterior nos centramos en juegos de persecución, de balón y de comba. Ahora vamos a enumerar además, una recopilación de juegos de palmas, corros y juegos recreativos.
Son juegos que requieren menos actividad física que los juegos de desplazamiento como el escondite, el matapollos o saltar a la comba. Son menos intensos, están dirigidos al entretenimiento de los más pequeños, pero también les aportan importantes beneficios para su desarrollo.
Los juegos de palmas, corros y demás juegos recreativos contribuyen, entre otras cosas, a promover las relaciones sociales, la colaboración entre los compañeros, agudizan los sentidos, desarrollan la memoria visual y auditiva y la capacidad de observación.
Juegos de palmas
-
Don Federico: Se dan palmadas mientras se canta la canción (seguro que os suena): «Don Federico perdió su cartera, para casarse con una costurera, la costurera perdió su dedal para casarse con un general, el general perdió su espada para casarse con una bella dama, la bella dama perdió su abanico, para casarse con don Federico, Don Federico perdió su ojo para casarse con un piojo, el piojo perdió sus patitas para casarse con una elefantita, la elefantita perdió su cola para casarse con una «pesi cola», la «pesi cola» perdió su burbuja para casarse con una mala bruja, la bruja perdió su gatito para casarse con Don Federico, Don Federico le dijo: Que no, que no, que no, y la bruja se desmayó, al día siguiente la dijo: Que si, que si, que si. Y la mala bruja le dijo: Por aquí.». Una palabra de cada frase como «cartera», «costurera», «general», etc. va acompañanda del gesto correspondiente.
-
Toma tomate: Se hace un círculo y se ponen las palmas de las manos hacia arriba, una de ellas sobre la palma del compañero de al lado. Se comienza pegando una palmada al compañero y cantando: «Toma tomate, tómalo, ia ia oh, plop, Toma tomate, tómalo, ia ia oh, plop, Toma tomate, tómalo, ia ia oh…». Al tercer “plop” el compañero que espera recibir el palmazo debe esquivarlo, sino deberá realizar la prenda o prueba que se le ordene.
-
En la calle 24: Se dan palmadas normales y se repiten al final de cada palabra al ritmo de: «En la calle…lle…lle, veinticuatro…tro…tro, ha sucedido…do…do, un asesinato…to…to. Una vieja…ja…ja, mató un gato…to…to con la punta…ta…ta del zapato…to…to. Pobre vieja…ja….ja, pobre gato…to…to, pobre punta…ta…ta, del zapato…to…to». Es bastante sencilla, por lo que es ideal para los más pequeños.
Juegos de corro
-
El corro de la patata: junto con el escondite, es de los juegos de niños más tradicionales. Tiene muchas variantes, dependiendo del lugar donde se juegue. Todos los niños se dan la mano formando un corro (o ronda) y cantan: «Al corro la patata, comeremos ensalada, la que comen los señores, naranjitas y limones. Alupé, alupé, alupé, sentadita me quedé» (se agachan).
-
A la zapatilla por detrás: Se hace un corro en el suelo sentados dándose la mano y el que tiene la zapatilla va dando vueltas alrededor del corro mientras todos cantan: «A la zapatilla por detrás, tris-tras. Ni la ves ni la verás, tris-tras. Mirar para arriba, que caen judías. Mirar para abajo, que caen garbanzos. ¡A dormir, a dormir, que vienen los Reyes Magos!». Al terminar la canción todos deben cerrar los ojos y contar hasta un número (10 por ejemplo). El que tiene la zapatilla tiene que dejarla detrás de alguien. Al abrir los ojos comprueban a quién le ha dejado la zapatilla y éste debe salir corriendo detrás del primero, hasta que le pille o éste consiga librarse sentándose en su sitio.
-
El patio de mi casa: Los niños se dan la mano formando un corro (puede ir un niño al centro) mientras se canta. El patio de mi casa es particular, cuando llueve se moja, como los demás. Agáchate (se agachan todos) y vuélvete a agachar, (se agachan todos) que los agachaditos no saben bailar. H, I, J, K, L, M, N, A (dan palmas en cada letra) que si tú no me quieres otro novio me querrá. Chocolate, molinillo, corre, corre, que te pillo. A estirar, a estirar, (estiran el corro haciéndolo más grande) que el demonio va a pasar (se cierra el corro hasta juntarse).
Otros juegos recreativos
-
Zapatito roto: Los niños deben formar un círculo (bien juntos) y deben poner un pie hacia el centro del círculo al lado de los pies de los compañeros. Un jugador guía el juego, y comienza a cantar “zapatito roto, cambia el otro”, mientras se dice esto, el jugador debe ir señalando los zapatos uno por uno, en orden, incluyéndose. El último que señale debe cambiar el pie por el otro. Se seguirá cantando, partiendo desde el niño que cambió el pie, y si le vuelve a tocar, deberá abandonar el juego. Gana el jugador que quede, al haber cambiado solo un pie o ninguno.
-
El nudo: todos los niños cogidos de la mano se van liando entre si, sin soltarse de las manos, y los dos primeros de cada extremo tienen que intentar desliar al grupo.
-
Gallinta ciega: se delimita un espacio y se le vendan los ojos a un niño (la gallinita). Los demás alrededor le preguntan: «Gallinita ciega, ¿qué has perdido?» y responde: he perdido una aguja y un dedal. Le dan tres vueltas sobre si mismo y empieza a buscar a los demás. Cuando coge a uno tiene que adivinar quien es por el tacto. Es un juego muy interesante pues además de desarrollar la percepción sensorial promueve la concentración y la confianza en los demás.
Me lo he pasado genial recordando los juegos de toda la vida que he recopilado en el post anterior y en este. Espero que os hayan traído buenos recuerdos y que compartáis estos juegos con vuestros hijos. ¿Recordáis alguno más?
Fotos | Nir Nussbaum y Brianfit en FlickrEn Bebés y más | Juegos de toda la vida (I): de persecución, con balones y de comba, Los juegos de toda la vida