Donde se propaga mejor un sonido

El sonido se propaga de un lugar a otro, pero siempre lo hace a través de un medio material, como el aire o el agua. En el vacío, el sonido no puede propagar, porque no hay medio material. En el aire el sonido se propaga a una velocidad de 340 metros por segundo. La propagación del sonido en los fluidos y toma la forma de fluctuaciones de presión.[1]​ En los cuerpos sólidos la propagación del sonido implica variaciones del estado tensional del medio.

La propagación del sonido supone un transporte de energía sin transporte de materia, en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de la materia sólida, líquida o gaseosa. Como las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal, que se transmite en línea recta, desde el punto de origen.el sonido pasa a 340 m/s dependiendo del aire , el sonido que se mueve a través del viento aumentará su velocidad de propagación por la velocidad del viento si el sonido y el viento se mueven en la misma dirección

Fenómenos físicos que afectan la propagación del sonido

[

editar

]

TransmisiónEl acero es un medio muy elástico, en contraste con la plastilina, que no lo es. Otros factores que influyen son la temperatura y la densidad.AbsorciónLa capacidad de absorción del sonido de un material es la relación entre la energía que absorbe y la energía que reflejada cuando el sonido incide sobre élSu valor varía entre 0 (toda la energía se refleja) y 1 (toda la energía es absorbida).ReflexiónFenómeno por el cual una onda se refleja en un material no absorbente o parcialmente absorbente del sonido.El eco se produce cuando este sonido es alterado por una constante que da como resultado un sonido que se refleja en un medio más denso y llega al oído de una persona con una diferencia de tiempo igual o superior a 0,1 segundos, respecto del sonido que recibe directamente de la fuente sonora.RefracciónCuando un sonido pasa de un medio a otro, se produce refracción. La desviación de la onda se relaciona con la rapidez de propagación en el medio.El sonido se propaga más rápidamente en el aire caliente que en el aire frío, porque al aumentar la temperatura, la rapidez de las moléculas del medio aumenta, lo que ocasiona un incremento en la rapidez de la propagación de la onda.Difracción o dispersiónSi el sonido encuentra un obstáculo en su dirección de propagación, en el borde del obstáculo se produce el fenómeno de difracción, por el que una pequeña parte del sonido sufre un cambio de dirección y puede seguir propagándose.DifusiónEl sonido se propaga de un lugar a otro, pero siempre lo hace a través de un medio material, como el aire, el agua, la madera. En el vacío, el sonido no se difunde debido a que no hay un medio material por el cual pueda propagarse. En el aire, el sonido puede viajar a una velocidad de 343 m/s, pero todo depende de su temperatura.

READ  Defender sinonimo

Velocidad del sonido

[

editar

]

La velocidad de propagación de la onda sonora (velocidad del sonido) depende de las características del medio en el que se transmite dicha propagación; presión, temperatura, densidad, humedad. En general, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos y en los líquidos mayor que en los gases, dada la densidad de las partículas que permite un mayor intercambio de energía cuando estas se encuentran más cerca.[2]​

  • La velocidad del sonido en el aire (a una temperatura de 20 °C) es de 343 m/s. La ecuación creada por Newton y posteriormente modificada por Laplace que permite obtener la velocidad del sonido en el aire teniendo en cuenta la variable de la temperatura es «331+(0,6 x Temperatura)».
  • En el agua (a 35 °C) es de 1493 m/s (a 22 °C) es de 1505 m/s.
  • En la madera es de 3990 m/s.
  • En el hormigón es de 4000 m/s.
  • En el aluminio es de 5090 m/s.
  • En el vidrio es de 5190 m/s.
  • En el acero es de 6099 m/s.

Referencias

[

editar

]

Velocidad del sonido/

La velocidad de propagación de una onda sonora depende de las características del medio en el que ocurre la propagación y no de las características de la onda ni de la fuerza que la genera. La velocidad de propagación de las ondas sonoras es también conocida como la velocidad del sonido, y en la atmósfera terrestre a una temperatura de 20ºC , ésta es de 343 metros por segundo.

La velocidad del sonido varía en función del medio en el que se transmite, y  la forma en que se propaga en un medio puede ayudar a entender mejor algunas de las propiedades de ese medio de transmisión. La velocidad del sonido también varía cuando se producen cambios de temperatura en el medio en el que se transmite. Esto se debe a que un aumento de la temperatura ocasiona un aumento de la frecuencia con que se producen las interacciones entre las partículas que transportan la vibración, lo que se traduce en un aumento de la velocidad de la onda.

READ  Dibujos de basquetbol

Generalmente, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos mientras que en estos últimos es superior con respecto a los gases. Esto se debe a que mientras más sólida es la materia, los enlaces atómicos en ella tienen mayor grado de cohesión favoreciendo así la transmisión de la onda sonora.

La velocidad con que se transmite el sonido depende principalmente de la elasticidad del medio en que se transmite. Por elasticidad se entiende la capacidad para recuperar su forma inicial.

Con este experimento musical te invitamos a descubrir por ti mismo cómo se propaga el sonido.

¿Sabes qué pasaría si las copas estuvieran vacías? ¡Prueba y averígualo! Esto se debe a la propagación del sonido a través de las ondas.

Qué es el sonido

En física, el sonido es una vibración que se propaga como una onda acústica, a través de un medio de transmisión como un gas, líquido o sólido.

En fisiología y psicología humanas, el sonido es la recepción de tales ondas y su percepción por parte del cerebro. Solo las ondas acústicas que tienen frecuencias que se encuentran entre aproximadamente 20 Hz y 20 kHz, el rango de frecuencia de audio, provocan una percepción auditiva en los humanos. En el aire a presión atmosférica, representan ondas sonoras con longitudes de onda de 17 metros a 1,7 centímetros. Las ondas de sonido por encima de 20 kHz se conocen como ultrasonido y no son audibles para los humanos. Las ondas sonoras por debajo de 20 Hz se conocen como infrasonido. Las diferentes especies de animales tienen diferentes rangos de audición.

Fenómenos físicos que afectan a la propagación

  • Absorción

La capacidad de absorción del sonido de un material es la relación entre la energía absorbida por el material y la energía reflejada por el mismo, cuando el sonido incide sobre el material.

  • Reflexión

Es una propiedad característica del sonido, que a veces se llama eco. El eco se produce cuando un sonido se refleja en un medio más denso y llega al oído de una persona con una diferencia de tiempo igual o superior a 0,1 segundos, respecto del sonido que recibe directamente de la fuente sonora.

  • Transmisión

La velocidad con que se transmite el sonido depende, principalmente, de la elasticidad del medio, es decir, de su capacidad para recuperar su forma inicial. El acero es un medio muy elástico, en contraste con la plastilina, que no lo es. Otros factores que influyen son la temperatura y la densidad.

READ  Palabras que terminen con o

Cuando un sonido pasa de un medio a otro, se produce refracción. La desviación de la onda se relaciona con la rapidez de propagación en el medio. El sonido se propaga más rápidamente en el aire caliente que en el aire frío. Es la desviación que sufren las ondas en la dirección de su propagación, cuando el sonido pasa de un medio a otro diferente. La refracción se debe a que al cambiar de medio, cambia la velocidad de propagación del sonido.

  • Difracción o dispersión

Si el sonido encuentra un obstáculo en su dirección de propagación, es capaz de rodear y seguir propagándose. La persona B puede escuchar la persona A, en virtud de que las ondas sonoras emitidas por A rodean el muro y llegan al oído de B.

  • Difusión

Si la superficie donde se produce la reflexión presenta alguna rugosidad, la onda reflejada no sólo sigue una dirección sino que se descompone en múltiples ondas.

Física del sonido

El comportamiento de la propagación del sonido generalmente se ve afectado por tres cosas:

  • Una relación compleja entre la densidad y la presión del medio

Esta relación, afectada por la temperatura, determina la velocidad del sonido dentro del medio.

  • Movimiento del propio medio

Si el medio se está moviendo, este movimiento puede aumentar o disminuir la velocidad absoluta de la onda de sonido dependiendo de la dirección del movimiento. Por ejemplo, el sonido que se mueve a través del viento aumentará su velocidad de propagación por la velocidad del viento si el sonido y el viento se mueven en la misma dirección. Si el sonido y el viento se mueven en direcciones opuestas, la velocidad de la onda de sonido disminuirá por la velocidad del viento.

  • La viscosidad del medio

La viscosidad media determina la velocidad a la que se atenúa el sonido. Para muchos medios, como el aire o el agua, la atenuación debida a la viscosidad es insignificante.

Cuando el sonido se mueve a través de un medio que no tiene propiedades físicas constantes, puede refractarse (ya sea disperso o enfocado). Las vibraciones mecánicas que pueden interpretarse como sonido pueden viajar a través de todas las formas de materia: gases, líquidos, sólidos y plasmas. La materia que sustenta el sonido se llama medio. El sonido no puede viajar a través del vacío.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *