Efemerides de noviembre 2021

Peter Pan es un personaje creado por el escritor escocés James Matthew Barrie para una obra de teatro llamada Peter Pan, or The Boy Who Wouldn’t Grow Up (Peter Pan o el niño que no quería crecer). Fue estrenada en Londres el 27 de diciembre de 1904, y su éxito fue tal que un año después ya se estaba representando en Broadway como una super producción.

Siete años tras su estreno, en 1911, su creador la convirtió en un cuento para niños llamado Peter Pan y Wendy, donde se pudo conocer más profundamente a Peter Pan, a sus amigos y al mundo que les rodeaba en una historia fantástica pero con importantes enseñanzas.

Desde entonces, son numerosas las adaptaciones de la historia, en donde  también continúan las aventuras de nuestro protagonista.

Barrie se inspiró en los hermanos Llewelyn Davies, amigos de su infancia y juventud, para crear a Peter Pan y todo el concepto que representa Nunca Jamás.

Se le conoce como el “líder de los niños perdidos”, el “niño maravilloso” y el “hijo único de Nunca Jamás”. Al crear el personaje, el autor creó la premisa de que antes de nacer, todos los bebés son pájaros. Es a partir de ahí de donde nace la idea de un niño que escapó volando por la ventana, mientras sus padres dormían, porque no quería crecer, ya que les había oído hablar sobre las responsabilidades que tendría cuando fuera adulto. Voló hasta los jardines de Kensington, Londres, creyéndose un pájaro. Campanilla lo encontró y se lo llevo a Nunca Jamás, donde pasaría el resto de su vida. Al final de la obra original, se dice que Peter es el encargado de guiar las almas de los niños muertos antes de tiempo hacia el mas allá.

En el año 1953, la compañía Walt Disney realizó la primera película animada sobre Peter Pan, un film que popularizó enormemente al personaje e hizo internacionalmente conocido a este niño que no quería crecer.

Fuentes:

En México, el mes de noviembre trae consigo una de las festividades más emblemáticas de la cultura mexicana: el Día de Muertos, que además de estar fuertemente ligado a las raíces ancestrales de los pueblos originarios, es también el reflejo de la diversidad de expresiones con las que podemos recordar a aquellos que ya no se encuentran entre nosotros.

El Día de Muertos es una tradición que articula a la perfección, el folclore, el color, la alegría, la gastronomía y las creencias religiosas de los mexicanos, con el afán de dar la bienvenida a las almas de los difuntos que se cree, vienen a visitarnos cada 1 y 2 de noviembre.

La gastronomía es uno de los ejes centrales de esta tradición, pues son precisamente las comidas mexicanas tradicionales tales como como el mole, los antojitos, los tacos y los tamales, las que lucen en los altares, para que su esencia y sabor puedan ser  disfrutados por los difuntos, incluso en el más allá.

El campo mexicano brinda en ese sentido, todo lo necesario para llenar  esta festividad de color y sabor. Algunos de los productos con alta disponibilidad en esta temporada son la mandarina, la guayaba, el arroz, el ajonjolí y la cebada.

De acuerdo al calendario agrícola, noviembre es un mes muy próspero, pues se cuenta tanto con cosechas, como con siembras, lo que permite que haya una gran variedad de cultivos que dan frutos en esta época del año.

/cms/uploads/image/file/761256/WhatsApp_Image_2022-10-31_at_2.55.23_PM.jpeg

El mes de noviembre representa también, para el campo, una época de preparación, pues al estar tan cerca del invierno, es necesario comenzar a proteger los cultivos de los drásticos descensos de temperatura, que pueden llegar a afectar el rendimiento de los cultivos que se encuentren aún en las primeras etapas de desarrollo o de aquellos que son demasiado susceptibles a las bajas temperaturas.

/cms/uploads/image/file/761258/WhatsApp_Image_2022-10-31_at_2.55.23_PM__1_.jpeg

¿Sabías que…?

El 11 de noviembre se celebra el Día del Soltero.

Aunque el origen de este día se haya dado en China, ésta es una fecha que se ha extendido por todo el mundo en la actualidad.

Este día fue dedicado especialmente para evidenciar la soltería de las personas que estaban ya en edad para casarse y no lo habían hecho, con el afán de poder reunir de entre las multitudes de solteros, algunas parejas y salir así, del estatus de soltería que es bastante mal visto en la sociedad China; sobre todo, cuando ya has pasado de cierta edad, que por lo general ronda alrededor de los 30 años.

READ  Linea del ecuador

Se designó el día 11 del mes once, pues el número uno está asociado a la soledad y por lo tanto también a la soltería.

Hoy en día, la perspectiva de estar soltero en todas las sociedades ha cambiado mucho, por lo que para algunos, lejos de ser un día de pesar y de tristeza, es más bien un motivo para festejar  y dedicar actividades al crecimiento personal independiente.

Efemérides y fechas importantes del mes

  • 1 y 2 de noviembre: Día de Muertos,
  • 11 de noviembre Día del Soltero.
  • 12 de noviembre: Día Nacional del Libro.
  • 12 de noviembre: Natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz.
  • 13 de noviembre: Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica.
  • 14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes.
  • 16 de noviembre: Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.
  • 18 de noviembre: Se erigen el Distrito Federal y el estado de Coahuila, en 1824 y 1868 respectivamente.
  • 20 de noviembre: Día de la Revolución Mexicana.
  • 22 de noviembre: Día del Músico.
  • 26 de noviembre: Día Mundial del Olivo.

 

Creemos firmemente que la celebración de efemérides nos sirve de apoyo en todo lo referente a la educación en valores para el desarrollo personal y social del alumnado.
El calendario didáctico tiene carácter globalizador y transversal, y pretende ser una herramienta de utilidad práctica que facilite la aplicación de los temas transversales y la transmisión de los valores al alumnado. La educación en valores es una necesidad primordial en la sociedad de hoy. Por eso, el principal objetivo de este calendario es su didáctica; es decir, su uso pedagógico.

 

Objetivos:

  • Conocer el verdadero significado de la celebración
  • Reflexionar y debatir sobre el tema en cuestión
  • Respetar todas las opiniones
  • Respetar el turno de palabra
  • Concienciarse con los más desfavorecidos

VISITA NUESTRA TIENDA CON

MATERIALES EDUCATIVOS PREMIUM

Comparte esto:

Días festivos federales

Ayúdenos a construir un nuevo USAGov en Español

Vea la nueva la versión de este contenido en nuestro futuro sitio web y háganos llegar sus comentarios.

Días festivos federales

Durante los días considerados como feriado federal, la mayoría de las oficinas de Gobierno cierran, con contadas excepciones. Los bancos generalmente también cierran. Algunos negocios del sector privado operan como cualquier otro día hábil.

Días festivos federales:

  • Año Nuevo: cada 1 de enero.

  • Día de Martin Luther King, Jr.: se celebra el tercer lunes de enero; en una fecha cercana al cumpleaños de Luther King, quien nació el 15 de enero de 1929, en Atlanta, Georgia.

  • Día de los Presidentes (“Presidents Day”): se celebra el tercer lunes de febrero, en conmemoración al natalicio del primer presidente de Estados Unidos, George Washington, el día 22 de febrero de 1732.

  • Día de la Conmemoración de los Caídos (“Memorial Day”): el último lunes de mayo se honra a los civiles y soldados fallecidos al servicio de la nación.

  • “Juneteenth”: se celebra el 19 de junio. Cuando la fecha cae durante el fin de semana, el feriado laboral se pasa al viernes si se trata de un día sábado o al lunes siguiente si se trata de un domingo.

  • Día de la Independencia: el 4 de julio.

  • Día del Trabajo: el primer lunes de septiembre.

  • Día de la Raza (“Columbus Day”): el segundo lunes de octubre es el Día de la raza, que conmemora la llegada del explorador Cristóbal Colón a las costas del Nuevo Mundo el 12 de octubre de 1492.

  • Día de los Veteranos (“Veterans Day”): el 11 de noviembre es un día festivo federal en Estados Unidos en el que se honra a todos los veteranos de guerra. 

  • Día de Acción de Gracias (“Thanksgiving”): el cuarto jueves de noviembre.

  • Navidad: cada 25 de diciembre es festivo federal.

Año Nuevo

El 1 de enero es el día festivo federal por Año Nuevo en Estados Unidos.

¿Por qué es feriado el 1 de enero?

El 1 de enero fue aprobado por el Congreso como feriado federal en 1870.

¿Cómo se celebra el Año Nuevo en Estados Unidos?

Los estadounidenses festejan la llegada del Año Nuevo desde la noche del 31 de diciembre hasta la madrugada del 1 de enero.

La celebración más popular es un evento televisado en Times Square, Nueva York, donde a las 12 de la noche una multitud se reúne para ver bajar una gran bola de cristal con luces sobre un edificio de la plaza, iniciando una cuenta atrás que despide los últimos segundos del año viejo. Cuando la cuenta atrás termina, la tradición es besar a la persona que se tenga más cerca.

El 1 de enero se realiza en Pasadena, California, el tradicional Desfile de las Rosas con carrozas cubiertas de flores y bandas de música. Tras el desfile se lleva a cabo el “Rose Bowl”, un juego de fútbol americano universitario.

*Recuerde que durante los feriados federales las oficinas del Gobierno, los bancos y algunos negocios del sector privado están cerrados.

Día de Martin Luther King, Jr.

El Día de Martin Luther King, Jr. se celebra el tercer lunes de enero; en un día cercano al cumpleaños de Luther King, quien nació el 15 de enero de 1929, en Atlanta, Georgia. 

¿Por qué se celebra el Día de Martin Luther King, Jr?

Martin Luther King, Jr. fue un activista del movimiento por los derechos civiles. Se le recuerda por su lucha en contra de la desigualdad racial.

En 1963 Luther King dio su discurso más recordado “I Have a Dream” (Tengo un sueño), ante más de 200,000 personas en Washington D.C.

La celebración del cumpleaños de Luther King es feriado federal desde 1983.

¿Cómo se celebra el Día de Martin Luther King, Jr?

Miles de personas en todo el país aprovechan este día para retribuir a sus comunidades como lo hizo King en su vida, por ejemplo, trabajando en voluntariados (en inglés). Además hay eventos, homenajes y marchas en diferentes partes del país.

*Recuerde que durante los feriados federales las oficinas del Gobierno, los bancos y algunos negocios del sector privado están cerrados.

Día de los Presidentes

El tercer lunes de febrero se celebra el Día de los Presidentes (“President’s Day”), que conmemora el natalicio del primer presidente de Estados Unidos, George Washington, quien nació el 22 de febrero de 1732.

¿Por qué se celebra el Día de los Presidentes?

El día del cumpleaños de George Washington es un feriado federal desde 1885; sin embargo, desde 1971 este feriado se hizo conocido popularmente como el Día de los Presidentes para celebrar a todos los presidentes de Estados Unidos.

El Gobierno de Estados Unidos no ha cambiado oficialmente el nombre de Cumpleaños de Washington a Día de los Presidentes, así que ese día conserva legalmente su nombre original.

¿Cómo se celebra el Día de los Presidentes?

Las escuelas organizan eventos para los estudiantes sobre los presidentes de Estados Unidos, en especial sobre George Washington. Cada estado celebra con actividades como discursos y desfiles.

*Recuerde que durante los feriados federales las oficinas del Gobierno, los bancos y algunos negocios del sector privado están cerrados.

Día de la Conmemoración de los Caídos

El Día de la Conmemoración de los Caídos (“Memorial Day”) se celebra el último lunes de mayo. Ese día se honra a quienes fallecieron sirviendo en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

¿Por qué se celebra “Memorial Day”?

Originalmente, el Día de la Conmemoración de los Caídos solo honraba a quienes murieron en la Guerra Civil. Después de la Primera Guerra Mundial esto cambió y, desde entonces, ese día se recuerda a todos aquellos que han fallecido sirviendo a su país en combate.

En 1971, el Congreso decretó el último lunes de mayo día como festivo federal.

¿Cómo se celebra “Memorial Day”?

Una de las tradiciones más importantes ocurre en el Cementerio Nacional de Arlington, Virginia, donde el presidente de Estados Unidos o el vicepresidente de Estados Unidos da un discurso para honrar la memoria de los caídos en combate. También se coloca la bandera de Estados Unidos a media asta, desde el amanecer hasta el mediodía.

En el 2000, el Congreso aprobó la Ley de Recuerdo Nacional (“The National Remembrance Act”), para alentar a los estadounidenses a observar un minuto de silencio a las 3 PM de ese día en memoria de los caídos en servicio a la nación.

*Recuerde que durante los feriados federales las oficinas del Gobierno, los bancos y algunos negocios del sector privado están cerrados.

«Juneteenth»

“Juneteenth” se celebra el 19 de junio. El nombre de la celebración nace de la combinación de las palabras “June” (junio) y “nineteenth” (diecinueve). Ese día se conmemora el fin de la esclavitud en Estados Unidos. Cuando la fecha cae durante el fin de semana, el feriado laboral se pasa al viernes, si se trata de un día sábado o al lunes siguiente, si se trata de un domingo.

¿Por qué se celebra “Juneteenth”?

El presidente Abraham Lincoln decretó el fin de la esclavitud el 22 de septiembre de 1862, durante la Guerra Civil de Estados Unidos. Sin embargo, Texas, uno de los once estados en donde era legal tener esclavos, ignoró la proclamación.

El 19 de junio de 1865, el general Gordon Granger del Ejército de la Unión llegó al puerto de Galveston, Texas, para informar a la población que los esclavos eran libres y que la Guerra Civil había terminado.

El 16 de junio de 2021 el Congreso decretó el 19 de junio como feriado federal.

¿Cómo se celebra “Juneteenth”?

“Juneteenth” es un día dedicado a educar a todas las generaciones sobre la historia de la comunidad negra en Estados Unidos. Muchas ciudades del país festejan con desfiles, festivales de música y fuegos artificiales. Además, se hacen reuniones familiares y barbacoas.

*Recuerde que durante los feriados federales las oficinas del Gobierno, los bancos y algunos negocios del sector privado están cerrados.

Día de la Independencia

El Día de la Independencia de Estados Unidos se celebra el 4 de julio. Cuando la fecha cae durante el fin de semana, el feriado laboral se pasa al viernes, si se trata de un día sábado o al lunes siguiente, si se trata de un domingo.

¿Por qué se celebra el Día de la Independencia?

Lo que hoy se conoce como Estados Unidos estaba formado por 13 colonias pertenecientes a Gran Bretaña; sin embargo, el 4 de julio de 1776, los representantes de esas colonias firmaron la Declaración de Independencia, un documento que reconoce a Estados Unidos como una nación independiente.

El 28 de junio de 1870 el Congreso decretó el 4 de julio como feriado federal.

¿Cómo se celebra el Día de la Independencia?

El 4 de julio se celebra con actividades como fuegos artificiales, ceremonias, discursos, desfiles y conciertos, entre otros. Además, los estadounidenses hacen reuniones familiares y barbacoas.

*Recuerde que durante los feriados federales las oficinas del Gobierno, los bancos y algunos negocios del sector privado están cerrados.

Día del Trabajo

En Estados Unidos el Día de Trabajo se celebra el primer lunes de septiembre.

¿Por qué se celebra el Día de Trabajo?

En 1882 los primeros sindicatos estadounidenses propusieron crear un feriado para reconocer la aportación de los trabajadores al país.

En 1894, el Congreso decretó el primer lunes de septiembre como feriado federal.

¿Cómo se celebra el Día de Trabajo?

A lo largo del país se celebra este día con marchas, discursos y fuegos artificiales, entre otros.

Otros países festejan el Día del trabajo el día 1 de mayo.

*Recuerde que durante los feriados federales las oficinas del Gobierno, los bancos y algunos negocios del sector privado están cerrados.

Día de la Raza

El segundo lunes de octubre se celebra el Día de la Raza («Columbus Day»), que conmemora la llegada del explorador Cristóbal Colón a las costas del Nuevo Mundo el 12 de octubre de 1492. Colón llegó a la isla de San Salvador, actualmente conocida como Isla de Waitling, que hoy pertenece a las Islas Bahamas.

¿Por qué se celebra el Día de la Raza?

Este día fue declarado feriado federal por el presidente Franklin D. Roosevelt en 1937. 

Otros países del continente americano festejan el Día de la Raza el día 12 de octubre.

*Recuerde que durante los feriados federales las oficinas del Gobierno, los bancos y algunos negocios del sector privado están cerrados.

Día de los Veteranos

El Día de los Veteranos (“Veterans Day”) se celebra el 11 de noviembre. Durante este día se honra a los que han servido en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Cuando la fecha cae durante el fin de semana, el feriado laboral se pasa al viernes, si se trata de un día sábado o al lunes siguiente, si se trata de un domingo.

¿Por qué se celebra el Día de los Veteranos ?

El 11 de noviembre de 1919 se celebraba el primer aniversario del término de la Primera Guerra Mundial. El Presidente Woodrow Wilson declaró ese día como el Día del Armisticio.

El 11 de noviembre de 1938 pasó a ser un feriado legal, aún con el nombre de Día del Armisticio.

Originalmente, el Día del Armisticio conmemoraba a quienes habían perdido la vida en la Primera Guerra Mundial. A comienzos de los años ‘40 esto cambió y se comenzó, desde entonces, a recordar a todos los veteranos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

En 1954 el “Día del Armisticio” pasó a ser, legalmente, el Día de los Veteranos.

¿Cómo se celebra el Día de los Veteranos?

A lo largo del país se celebra este día con homenajes, desfiles y ceremonias; sin embargo, la celebración más importante es la ceremonia en la Tumba del Soldado Desconocido, en el cementerio de Arlington, a pocos minutos de Washington, D.C.

*Recuerde que durante los feriados federales las oficinas del Gobierno, los bancos y algunos negocios del sector privado están cerrados.

Día de Acción de Gracias

El cuarto jueves de noviembre se celebra el Día de Acción de Gracias (“Thanksgiving”).

¿Por qué se celebra el Día de Acción de Gracias?

Esta tradición tiene su origen en 1621, cuando los colonos ingleses celebraron, con los nativos de la zona, el éxito de su primera cosecha durante tres días consecutivos.

De los colonos que habían llegado el año anterior, en el barco “Mayflower”, a la colonia de Plymouth (parte del actual estado de Massachussets), solo la mitad de logró sobrevivir el primer invierno, por lo cual la cosecha exitosa del año siguiente fue motivo de celebración y gratitud.

La celebración de los colonos, en la que compartieron pavo, calabazas y frutas secas con los nativos, hoy se conoce como el primer Día de Acción de Gracias, sin embargo, no se volvió a repetir hasta muchos años después.

En 1789, el presidente George Washington declaró como festividad nacional el Día de Acción de Gracias, que ese año se celebró el jueves 26 de noviembre. Durante años en cada estado la festividad se celebró en días diferentes.

En 1863, el presidente Lincoln proclamó el último jueves de noviembre como el Día Nacional de Acción de Gracias. Durante mucho tiempo después de esto, el presidente de Estados Unidos proclamaba anualmente el día de acción de gracias.

En 1941, finalmente, el Congreso decretó este día como feriado legal.

¿Cómo se celebra el Día de Acción de Gracias?

Esta fecha es uno de los festivos más importantes para los estadounidenses. Esta fiesta nacional es considerada una fecha para celebrar en familia y se ha convertido en la época del año en que la gente más viaja en Estados Unidos para estar con los suyos.

Otra tradición arraigada en la cultura estadounidense es la de hacer compras el día siguiente a Acción de Gracias, conocido popularmente como “Black Friday”, en el que la mayoría de las tiendas ofrecen muy buenas ofertas.

*Recuerde que durante los feriados federales las oficinas del Gobierno, los bancos y algunos negocios del sector privado están cerrados.

Navidad

El 25 de diciembre es el día festivo federal por Navidad en Estados Unidos.

¿Cómo se celebra la Navidad en Estados Unidos?

La celebración tradicional de Navidad en Estados Unidos consiste en una comida familiar que suele incluir pavo, costillas de ternera o jamón. Entre los acompañamientos más típicos está el puré de papas y una bebida tradicional de esta fecha es el licor o ponche de huevo (“eggnog”). Muchas familias hornean galletas de jengibre o tarta de manzana como parte de su tradición navideña.

Otra característica de la Navidad en Estados Unidos es que los niños abren los regalos de “Santa Claus” el 25 por la mañana y, además, suelen colgar medias con decoraciones navideñas (stocking) en la chimenea, que Santa les llena con dulces y pequeños regalos.

El ambiente navideño se comienza a sentir varias semanas antes del día de Navidad, desde cuando ya se pueden ver las decoraciones y luces navideñas en las tiendas, calles y en muchas casas.

Cabe mencionar que, debido a la diversidad cultural y religiosa de los habitantes de Estados Unidos, en este país también se celebran varias otras festividades durante la época de fin de año.

*Recuerde que durante los feriados federales las oficinas del Gobierno, los bancos y algunos negocios del sector privado están cerrados.

Comparta esta página:

Facebook Twitter Email

¿Tiene una pregunta?

Pregúntenos de forma gratuita sobre el Gobierno de Estados Unidos. Nuestros agentes le responderán directamente o le dirán dónde puede encontrar la respuesta que necesita.

  • Llame y hable con un agente de USAGov en Español
  • Chatee con un agente de USAGov en Español

Última actualización: 14 de marzo de2022

READ  Soldados con tenis

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *