
Eh / He / e
Os recordamos algunas de las dudas ortográficas frecuentes, como es la del verbo haber conjugado en primera persona (he); la conjunción (e), o la interjección (eh).
Son palabras homófonas, se pronuncian igual, pero no se escriben igual, de ahí las dudas.
• e
E es una conjunción copulativa que sustituye a la conjunción “y” cuando la palabra siguiente empieza por la sílaba i- o hi-. El cambio responde a razones de eufonía, y se realiza para evitar el hiato:
Aprobaron Literatura e Historia por los pelos.
¿Vendrán a comer Ana e Irene?
¿Conoces la diferencia entre diptongo e hiato?
Él pensó bien la situación e hizo lo correcto.
No se debe emplear cuando la siguiente palabra empieza por una y con valor consonántico:
El libro se publicó ayer y ya se ha agotado.
• He
Es la primera persona del singular de presente de modo indicativo del verbo haber. Por tanto, es un verbo auxiliar para la formación de los tiempos compuestos y las perífrasis verbales. Acompañado de un infinitivo se emplea para indicar deber, conveniencia o necesidad. Además, puede usarse como adverbio para señalar a alguien o algo cuando va seguido de aquí, ahí o allí, o de los pronombres me, te, la, le, lo, las, los.
Ejemplos:
Lo he buscado por todas partes y no doy con el móvil.
He terminado la comida.
He aquí el mejor pianista de todos los tiempos.
He ido muchas veces a España por trabajo.
He de cambiar mi computadora, porque esta no funciona muy bien.
He dicho todo lo que tenía que decir en la reunión.
También puede ser un adverbio que se utiliza para señalar algo, cuando va delante de aquí, ahí y allí o, formando una sola palabra, con me, te, la, lo, le, las, los. Por ejemplo:
¿Tú buscabas tus lanas? Helas ahí, en el cajón.
Helo aquí, dispuesto a ayudarte con tu trabajo.
Heme aquí.
• eh
Eh es una interjección que podemos usar para preguntar, llamar o advertir.
No te atreves, ¿eh?
¡Eh, cuidado, mamá!
Avísame cuando llegue el paquete, ¿eh?
Las palabras «e», «he» y «eh» son homófonas: aquellas que se pronuncian igual, pero se escriben y significan diferente.
E:
Es una conjunción copulativa. Las conjunciones se utilizan para unir dos o más elementos de una oración o dos o más oraciones. La conjunción “e” se utiliza en lugar de “y” ante términos que comienzan por el mismo sonido: “i” o “hi”, pero no en aquellos casos cuando la “y” da inicio a una interrogación o admiración; ejemplos: ¿Y Ignacio vino? ¡Y Inés estuvo estupenda! Tampoco en aquellos casos donde la palabra que va después de la “y” empieza por la sílaba “hie”, “hia” o “io”; ejemplos: Agua y hielo. Diptongos y hiatos. Moléculas y iones.
Ejemplos:
- Necesito aguja e hilo para coser el pantalón.
- Siempre he dicho que tú eres único e irrepetible.
- Yo hablé con ella e insistí para que no pusiera la queja.
- Tengo que hacer el trabajo e imprimirlo inmediatamente.
- Él siempre estuvo nervioso e inseguro.
- Vinieron a la cena Sofía e Isabel.
- Se encontraron en Francia e iniciaron una bella historia de amor.
He:
Del auxiliar haber y se utiliza en los tiempos perfectos compuestos con la primera persona del singular (yo).
Ejemplos:
- Yo he buscado por todas partes y no lo he podido encontrar.
- He tenido mucho tiempo para pensar muy bien las cosas.
- Ya he comprado muchas cosas para la fiesta.
- Hoy he venido varias veces a preguntar por ti.
- ¡Nunca he estado tan segura de algo!
- Yo siempre he confiado en ti.
- Creo que he pasado por estas calles varias veces.
He:
Es un adverbio, que unido a aquí, ahí y allí, o con pronombres como me, te, se, la, le, lo, las, los, se utiliza para dar señalamientos o para mostrar a alguien o algo.
Ejemplos:
- He aquí lo prometido.
- Heme aquí enfrente de ti.
- He allí lo que estabas buscando.
- Helo allí escondiéndose.
- He aquí la solución a tu problema.
- Henos ya en España.
- He ahí el lugar que estabas buscando.
He de + verbo en infinitivo:
Esta estructura se utiliza, en el español, para significar obligación, conveniencia o necesidad, en casos, donde el sujeto realiza la acción expresada por el verbo y equivale a tener que. Se usa con la primera persona del singular (yo).
Ejemplos:
- He de hablar con él cuando lo ubique.
- He de reconocer que me equivoqué.
- He de esperar para conseguir las boletas.
- He de comer más para subir de peso.
- He de solucionar el problema cuanto antes.
- He de escribirle una carta invitándolo.
- He de consultar antes de darle una respuesta.
Eh:
Es un interjección. Las interjecciones se utilizan para expresar estados de ánimo y deben ir entre signos de admiración y, en algunos casos, entre signos de interrogación. Esta, específicamente, se usa para llamar, despreciar, preguntar, advertir o reprender.
Ejemplos:
- ¡Eh, Luis! Hace tiempo que no sabía nada de ti.
- Conque muy chistoso, ¿eh?
- ¡Eh, niño, no toque el timbre!
- ¿Eh? No te escuché bien.
- ¡Eh! Cuidado de caes.
- ¡Eh! ¿Me estás poniendo cuidado?
- ¿Cómo has seguido con tu salud? ¿Eh?
- ¡Mucho cuidado con la forma en la que me estás hablando! ¡Eh!
- ¡Eh! ¡Sé más delicado cuando hables con ella!
- ¿Eh? ¿Qué me dijiste?
- ¡Eh, Ave María!
- ¡Eh, qué placer volverte a ver!
- ¡Eh, vea pues!
- ¿Eh, dijiste que estás de acuerdo?
He, e y eh son palabras monosílabas que se confunden por su pronunciación casi idéntica. Las tres existen en español, pero son palabras muy diferentes:
- He es una forma del verbo haber y se utiliza como auxiliar: He terminado de hacer la cena.
- E es una conjunción, variante de y: María e Inés salieron a hacer deporte.
- Eh es una interjección utilizada para llamar la atención o reprochar: ¡Eh, tú! ¡Ven aquí!
Cuándo usar He
He es la primera persona del singular del verbo haber. Se usa sobre todo como auxiliar en el pretérito perfecto compuesto (he comido, he llamado):
- He escrito un libro y espero que me lo publiquen
- Todavía no he podido decirle nada sobre su trabajo
- Nunca he visitado ese país, pero quiero hacerlo
- Te he escrito varios emails
- Le he dicho que mañana estaré en casa
También es un adverbio usado para señalar algo en el espacio y aparece con aquí, ahí y allí. Los pronombres me, te, nos, lo, la, los, las y le pueden unirse al final de palabra (henos, hela…).
- Heme aquí, esperando una respuesta del banco
- He allí, al fondo, la casa de su abuela
- Helos ahí, tan contentos, sin preocuparse
Cuándo usar E
E es una conjunción copulativa. Se usa en lugar de y cuando la palabra siguiente empieza por i o hi (Listo e inteligente, Aguja e hilo). No se usa cuando la palabra siguiente empieza por hie (Madera y hierro, Fuego y hielo):
- Juan e Ignacio son los mejores jugadores de tenis
- Fueron todos a la fiesta: padres, hermanos e hijos
- Coge la bomba e hincha el neumático
- Luis e Isabel se van a casar este año
- Es un niño muy nervioso e inquieto
Cuándo usar Eh
Eh es una interjección que se usa para llamar, advertir, reprender o despreciar:
- ¡Eh!, ¿qué es todo esto?
- ¡Eh, oiga! Se le ha caído la cartera
- Es la última vez que haces esto, ¿eh?
- Qué fiesta la de anoche, ¿eh?
También puedes ver:
He es una conjugación del verbo “haber” (He terminado la cena). E es una conjunción copulativa que se utiliza en lugar de “y” delante de palabras que comienzan con I o hi- (Cielo e infierno). Eh es una interjección que usualmente se utiliza para llamar la atención de alguien (¡Eh, cuidado!).
Las palabras he, e y eh son homófonas porque tienen el mismo sonido, pero se escriben diferente y sus significados son distintos. Por ejemplo: ¡Eh!, nunca he ido a la casa de Miguel e Isabel.
¿Cuándo se usa cada una?
- He. Puede ser la forma del verbo “haber” conjugada en primera persona singular (yo) del presente del indicativo, que se usa como verbo auxiliar en el pretérito perfecto compuesto o en la frase verbal formada por haber de + infinitivo. Además, puede ser un adverbio que se utiliza para señalar algo, cuando va delante de aquí, ahí y allí o, formando una sola palabra, con me, te, la, lo, le, las, los. Por ejemplo:
Heme aquí.
- E. Es una conjunción copulativa que reemplaza a “y” cuando está delante de palabras que comienzan con I o con hi-. Pero esto no sucede si está al comienzo de una oración exclamativa o interrogativa o si la palabra siguiente comienza con Y o hie-. Por ejemplo:
El torneo de fútbol es de padres e hijos.
- Eh. Es una interjección que se utiliza para llamar la atención de alguien, preguntar o reprender. Por ejemplo:
¿Eh, ya comenzó el discurso del presidente?
Oraciones con “he”
- He aquí el mejor pianista de todos los tiempos.
- He ido muchas veces a España por trabajo.
- He de cambiar mi computadora, porque esta no funciona muy bien.
- Helo aquí, dispuesto a ayudarte con tu trabajo.
- He de mirar mejor por dónde camino, así no me tropiezo.
- He comido muchos guisos, pero este es el mejor.
- ¿Tú buscabas tus lanas? Helas ahí, en el cajón.
- He visto muchas películas este mes, porque estoy haciendo un curso de cine.
- He dicho todo lo que tenía que decir en la reunión.
- He de cambiar estos zapatos, porque me quedan chicos.
Oraciones con “e”
- El tema central del libro es un estudio sobre política e ideología.
- ¿Vendrán a cenar Pedro e Irene?
- Voy a escribir la carta otra vez, porque está desprolija e ilegible.
- Ricardo es escritor e ilustrador de historietas.
- Los osos están fuera de su cueva en primavera y verano e hibernan en invierno.
- ¿Conoces la diferencia entre diptongo e hiato?
- Esta sopa lleva zapallos e hinojos.
- Estoy ansioso e indeciso con el viaje.
- Él pensó bien la situación e hizo lo correcto.
- Compramos libros e historietas para leer en el vuelo.
Oraciones con “eh”
- ¡Eh, se te cayó algo del bolso!
- ¿Eh? No entendí lo que dijiste.
- ¡Eh, gatito! Aquí tienes la comida.
- Avísame cuando llegue el paquete, ¿eh?
- ¿Eh, dijiste que comenzó a llover?
- ¡Eh, Miguel, cuánto tiempo sin verte!
- ¡Eh, usted, esta es la estación de trenes!
- ¿Eh, quién llama?
- ¡Eh! ¡Cuidado! Hay un pozo en la calle.
- ¿Eh, quién dices que ganará el campeonato?
Ver también: