Ejemplos de cuadros de doble entrada

Características para preparar y elaborar un cuadro de doble entrada

En Excel para todos, sabemos que cada minuto que inviertes de tu tiempo es valioso y la practicidad del uso de la información es clave.

Por eso, te ampliamos los datos fundamentales que debes conocer y tener presentes, para realizar las dos tablas diferentes que puedes usar al realizar un cuadro de doble entrada.

Por favor toma nota y sigue leyendo.

Ten presente las siguientes características y partes del cuadro de doble entrada, para que puedas lograr una sistematización adecuada en el caso de una investigación:

  • Tema: El tema a tratar debe definirse en su concepto más básico.
  • Fuente: Hace referencia a la cita de las fuentes de la información, los sitios, autores y nombres de donde se extrajo la información.
  • Cita textual: Es la transcripción exacta, palabra por palabra, de una porción de texto de una fuente usada. Se pone entre comillas. 
  • Resumen: Simplificarla esencia del contenido del tema que se está tratando.
  • Paráfrasis: Es la explicación personal, expresada en palabras propias para hacer más claro y evidente el tema tratado.
  • Comentario: La conclusión y punto de vista personal del análisis de la información.

Recuerda estudiar y analizar la información para que al simplificarla y usando tu creatividad, puedas permitir que tu investigación sea mucho más clara y efectiva.

Así mismo, al usar un cuadro de doble entrada para comparar los valores de una tabla simple, debes tener presente los siguientes elementos:

  • Rango: La selección de la matriz donde se hace la búsqueda y análisis de los datos.
  • Fila: El número de la fila de la tabla de Excel que contiene el dato buscado.
  • Columna: El número de la columna de la tabla de Excel que contiene el dato buscado.

Estos son los elementos principales de tu hoja de cálculo.  Recuerda que tienes acceso a las múltiples funciones de Excel. No necesitas un cuadro de doble entrada plantilla, ni un software especial para realizarlo.

READ  Caida del espacio

Con estos conceptos claros, vamos a continuar con la siguiente parte.

Ahora vamos a ver cómo hacer tu cuadro de doble entrada en Excel para ambos casos.

Tu hoja de cálculo de Excel es muy útil para hacer un cuadro de doble entrada. Sus múltiples funciones hacen posible que puedas realizar cálculos mucho más rápido. Y gracias a su forma cuadriculada, facilita la observación de tus análisis y comparaciones.

¿Qué es un cuadro de doble entrada?

Un cuadro de doble entrada o matriz de doble entrada es una tabla que ayuda a organizar y comparar datos. Sirve para contrastar rápidamente varios elementos referentes al mismo tema.

Gracias a este sistema se puede sistematizar información en columnas horizontales y verticales. Estas columnas sirven para describir y cruzar la información recopilada o la información que se quiere ilustrar en la tabla.

El número de columnas de la tabla puede variar; lo importante es que se pueda lograr una comparación entre los distintos elementos de las mismas.

El cuadro de doble entrada debe tener tanto columnas como filas. Esto significa que se debe diagramar la información tanto horizontal como verticalmente. Las columnas y filas deben referirse a una definición en particular, esto quiere decir que deben simbolizar alguna pieza de información importante, como una idea o algún concepto.

La mayor característica de este tipo de matriz es que los elementos se puedan entrecruzar entre sí, para poder formar celdas donde estará ubicada la información que se quiere ilustrar.

A través del cuadro de doble entrada se puede realizar la comparación de información en un sistema que está cuadriculado. Las matrices pueden tener dos o más columnas, dependiendo del tema y del autor.

Características de un cuadro de doble entrada

– La información del cuadro se distribuye tanto horizontal como verticalmente.

– La cantidad de columnas y filas es variable.

– Se hace para comparar gráficamente la información que se ofrece en columnas y filas.

– Las filas y columnas deben hacer referencia a un mismo tema.

– Las filas y columnas se entrecruzan para formar celdas, donde se colocará la información pertinente.

– Sirve para ilustrar y comparar datos estadísticos o comparativos en diversos estudios.

Elaboración de un cuadro de doble entrada

– Antes de realizar un cuadro, se debe tener muy clara la información que se colocará en el mismo. Por esa razón, es importante informarse y leer la información pertinente. De esta manera, se podrá discernir cuáles serán las variables y elementos que se colocarán en el cuadro de doble entrada.

READ  Escala cromatica

– También es importante recalcar que se debe encontrar la mejor manera de distribuir los datos de la matriz para poder llegar a una mayor comprensión y análisis.

– Para elaborar una tabla de doble entrada, primero se debe seleccionar qué variable se colocará en la fila superior horizontal. Por otro lado, en la columna del lado izquierdo y de forma vertical, se colocarán cada una de las variables, describiendo los valores.

– Más adelante, se debe realizar un trazado para crear una celda. Estas líneas deben crear divisiones, para que se pueda crear la comparación entre las distintas variables.

La idea es que se observe cuando las variables coincidan en un mismo cuadro. Por este motivo, estas matrices tienen la habilidad de servir como grandes modelos de análisis y en los estudios estadísticos.

Aplicaciones de un cuadro de doble entrada

– El cuadro de doble entrada es útil cuando hay dos variables fijas (por ejemplo, saber el sexo de quienes ejercen una profesión particular. Las variables serían el sexo y la profesión).

– Se usa para simplificar información relevante en cualquier tema.

– Sirve para esquematizar la información, por lo que se aplica en estadística.

Ejemplos de cuadros de doble entrada

1. Cultura maya y azteca

En esta tabla podemos apreciar de una ojeada el periodo histórico en que ambas culturas florecieron, sus dioses principales y la zona geográfica de influencia. 

Podemos advertir rápidamente que la cultura maya fue mucho más antigua que la azteca, que los mayas tuvieron una existencia mucho más larga y que cuando los conquistadores españoles llegaron a Mesoamérica había un nuevo imperio, el azteca.

Además, hubo más ciudades-estado mayas que aztecas. La principal de este último imperio fue también su capital: Tenochtitlán. En cambio, en el Imperio maya hubo al menos tres.

Otra diferencia que se puede advertir es que, si bien ambas culturas tenían religiones politeístas (creencia en varios dioses), los mayas no practicaban los sacrificios humanos, o al menos no en las proporciones en que sí los hacían los aztecas.

2. Educación presencial y a distancia

Este cuadro sirve para conocer algunas características y ventajas de cada tipo de educación. La educación presencial, por ejemplo, se realiza en un aula física, mientras que a distancia las clases se imparten por chats, blogs, foros, etc., a través de cualquier dispositivo electrónico con conexión a internet.

READ  Forogue

Por otra parte, la presencial debe cumplir con horarios, y la online tiene más flexibilidad. Otra característica que se puede apreciar a simple vista es que la presencial, por tener horarios fijos y contacto con el profesor y estudiantes, tiene más poder socializador, y precisamente por eso, la educación a distancia requiere del alumno una mayor disciplina para cumplir con los objetivos propuestos.

3. Boleta de calificaciones estudiantil

Muchos de los boletines de notas que se entregan a los padres en las escuelas son un ejemplo de cuadros de doble entrada. En este caso, la primera fila está dedicada a las calificaciones o clasificaciones: Muy bien, Bien, Suficiente y Necesita mejorar.

Por otro lado, en la columna se pueden observar las distintas clases del colegio, en este caso se incluyen: Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

De esta manera es posible leer la tabla y observar que las mejores asignaturas del alumno son lenguaje y matemáticas, seguido por las ciencias sociales. Según la tabla, las ciencias naturales serían la peor materia del alumno.

4. Profesiones ejercidas según el sexo en una muestra de población

En esta tabla de profesiones, clasificada según el sexo de las personas que las ejercen, se puede observar la cantidad de hombres y mujeres que tienen ciertas profesiones.

Es posible saber que en esta muestra de población, en esta región en particular, existen cinco mujeres policías y seis hombres policías.

Asimismo, existen cuatro hombres bomberos y tres mujeres bomberos. Por último, se puede observar que hay seis mujeres en la profesión militar, en contraste con solo dos hombres en el área militar.

5. Técnicas aprendidas en proceso de formación

En este cuadro de doble entrada se tratan las técnicas que se han aprendido durante un proceso de formación. Se documenta el número de sesiones, técnica empleada, ventajas, desventajas y aprendizajes.

Gracias a esta recopilación de información, el cuadro de dos entradas termina siendo bastante útil a la hora de crear estadísticas en ciertas investigaciones.

Por ese motivo, suelen ser bastante usadas en el área estadística y en los estudios investigativos.

Temas de interés

Qué es un mapa cognitivo.

Qué es un cuadro comparativo.

Qué es un cuadro sinóptico.

Qué es una rueda de atributos.

Qué son los organizadores gráficos.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *