
Enseñar conceptos abstractos y complicados a los niños nunca es fácil; por su estadío de edad, aprenden mejor a través de los juegos y actividades sencillas que llamen su atención y sobre todo, que no los hagan cansarse, ni aburrirse. En esta ocasión vamos a proponeros jugar con las palabras, más concretamente, a continuación te contamos qué son los palíndromos, te damos ejemplos de ellos y te proponemos algunos juegos con palíndromos con los que los niños se van a divertir mucho.
Qué son los palíndromos y algunos ejemplos para los niños
Para que los niños aprendan jugando, los padres deben hacer uso de la creatividad e imaginación para crear dinámicas entretenidas para sus hijos y así poder captar su atención. Los palíndromos son una buena herramienta para ello pero, ¿qué son exactamente?
Para empezar primero conozcamos un poco sobre esta singularidad de la literatura. En pocas palabras, los palíndromos son palabras o frases que pueden ser leídas al derecho y al revés sin alterar su significado o el orden en que son escritas.
Algunos ejemplos son:
– Los nombres como Ana, Bob, Otto, Anina o Aziza…
– Palabras como ojo, oso, seres, arenera, sometemos, somos, reconocer…
– Frases como ‘A ti no, bonita’, ‘Ají traga la lagartija’, ‘Anita lava la tina’, ‘Luz azul’, ‘Yo hago yoga hoy’ o ‘Aman a Panamá’, ‘Allí ves Sevilla’…
[Leer +: Qué son los tautogramas]
El nombre de ‘palíndromos’ proviene del griego ‘palin dromein’ que significa ‘volver hacia atrás’ y como su nombre lo indica, el objetivo es justo ese, leer la misma oración hacia atrás. Son conocidos también como palíndromas y aunque muchas de ellas son fáciles de entender, tienen la particularidad de que mientras se alarguen las frases pueden perder su sentido.
Una curiosidad sobre estos es que también existe una versión similar con números, conocida como capicúa, a su vez también se le hace un reconocimiento a aquellas palabras o frases que combinan según su unidad de sílaba, pero son tomadas generalmente como anagramas en lugar de cómo palíndromos.
Por qué es importante enseñar palíndromos a los niños
Cultivar en los niños un conocimiento amplio en la rama de la literatura y el lenguaje les será de gran beneficio para el futuro, porque de esta manera podrán tener mayor fluidez, claridad y expresión al hablar, una comprensión lectora adecuada y una comunicación de nivel alto. Sin importar el rumbo que tomen en su vida profesional, estas herramientas siempre serán útiles para cualquier dirección que elijan.
Una excelente manera de aumentar su vocabulario y manejo en el lenguaje, es a través de los juegos de palabras, como lo es el caso de los palíndromos que pudiste leer anteriormente. Aprender a identificar y entender los palíndromos pueden ayudar a los pequeños a expandir su capacidad creativa, de resolución de problemas y su imaginación, pues es una dificultad que pueden dominar de manera sencilla.
Además, otro punto a su favor es que se convierte en un ejercicio para la concentración y el enfoque mental, pues requiere de mucha atención en las palabras que estás leyendo para poder detectar el orden correcto de los palíndromos y paciencia para poder formar las frases a la inversa.
Juegos con palíndromos que divertirán y sorprenderán a tus hijos
A continuación te dejamos algunas ideas de juegos con palabras que pueden servirte a la hora de practicar palíndromos con los niños.
1. Arma tu palíndromo
Esta idea consiste en algo similar a armar frases o rompecabezas. Se trata de que coloques en un pedazo de papel distintas letras y las desordenes con otras letras, con la finalidad de que tu pequeño pueda armar la letra correcta. Cuando logre dominar esta fase, puedes subir la exigencia, colocando palabras en lugar de letras para armar así oraciones y frases completas.
2. Sopa de letras
Una gran actividad para poner a prueba el reconocimiento de los palíndromos es la sopa de letras, ya que este se trata de identificar la letra correcta en medio de un mar de letras al azar. Eso sí, recuerda que la palabra que vayas a colocar dentro, debe leerse al derecho y al revés.
Se trata de colocar las palabras que pueden ser identificadas diagonalmente, de derecha a izquierda, arriba-abajo y viceversa. Este termina siendo un excelente ejercicio para fortalecer la concentración y la comprensión de lo que se tratan los palíndromos.
3. Crucigramas
Otra idea muy sencilla y práctica para familiarizarse con los palíndromos y reconocerlos son los crucigramas. Esto pone un poco más a prueba la imaginación del niño ya que tiene que colocar la palabra correcta en la casilla blanca que corresponda con la descripción y el número de letras que pidan en ella. Lo cual termina siendo no solo un gran ejercicio de atención, sino también de identificación y resolución de problemas.
4. Crea un poema
Esta idea es mucho más desafiante y se recomienda hacerla cuando el niño ya tenga un mayor control no solo de la identificación sino de la escritura de los palíndromos. Se trata de armar un poema que, al finalizar, se pueda leer exactamente igual de principio a fin y viceversa.
Para practicar, puedes intentar construir versos con oraciones palíndromas, que se lean de izquierda a derecha por sí mismas y después se vaya construyendo un poema corto de 4 versos hasta que aumenten al número de versos que más se pueda.
5. Construye un cuento
Otra gran recomendación una vez que el niño haya ejercitado bastante con los palíndromos es animarle a escribir un cuento. Para esto, puedes crear una lista con distintas opciones de palíndromas como nombres y objetos y por otro lado armar una pequeña caja con distintas temáticas, paisajes, acciones, etc. La idea es armar un cuento según la temática elegida, de manera que se pueda construir un pequeño cuento que pueda leerse de principio a fin y viceversa.
¡Vamos a jugar con los palíndromos!
Puedes leer más artículos similares a Ejemplos y 5 juegos con palíndromos que sorprenderán a los niños, en la categoría de Juegos en Guiainfantil.com.
¿Alguna vez oíste hablar de los palíndromos? Son palabras que se pueden leer de la misma forma del derecho y del revés. ¿A que suena divertido? Te ofrecemos una selección de ejemplos de palíndromos para niños, para que puedas jugar con ellas, aumentar su vocabulario y mejorar su pericia con el lenguaje.
Qué son los palíndromos y por qué son tan divertidos
Ejemplos de palíndromos para niños
Los palíndromos son palabras cuyas letras están dispuestas de tal forma, que pueden ser leídos de la misma forma de derecha a izquierda que de izquierda a derecha. Es el mismo caso que los números capicúa, solo que en palabras. Por cierto, que la palabra ‘palíndromo’, que tal vez te suene extraña, viene del griego, y significa ‘a la inversa’ o ‘volver hacia atrás’.
La verdad es que no deja de ser una curiosidad, y son palabras divertidas, con las que podemos jugar con los niños para mejorar su vocabulario y demostrarles lo divertido y especial que puede llegar a ser el lenguaje.
¿Qué tal si jugamos con algunos ejemplos de palabras que son palíndromos? Aquí tienes algunas ideas y si quieres, puedes jugar con tu hijo a completar la lista… ¿conseguiréis dar con más palabras que puedan leerse del derecho o del revés indistintamente?
Algunos divertidos ejemplos de palíndromos para niños
Primero vamos a repasar algunas palabras que son palíndromos. Comprueba que efectivamente, pueden leerse del derecho o del revés sin que pierdan su sentido:
– Anilina
– Rapar
– Ojo
– Oso
– Allá
– Asa
– Ara
– Oro
– Rallar
– Rajar
Más palabras que son palíndromos para niños
Aquí tienes más palabras que curiosamente se leen de la misma forma del derecho y del revés:
– Salas
– Reconocer
– Sometemos
– Ana
– Erre
– Orejero
– Radar
– Sosos
– Eme
– Azuza
Otros ejemplos de palíndromos para niños en forma de frase
Fantásticos ejemplos de palíndromos para niños
Los palíndromos no solo pueden ser palabras. Lo más curioso es que se pueden construir con frases completas. Parece más difícil, ¿verdad? Pues mira estos ejemplos de palíndromos para niños que forman frases:
– Dábale arroz a la zorra el abad’.
– La ruta natural
– Anita lava la tina
– Logré ver gol
– Tu mamá mamut
– Isaac no ronca así
– Eso no sé
– O rey o joyero
– Oso baboso
– Allí, rama amarilla
– Ella te dará detalle
– Ema, si vas avísame
– Amor al aroma
– Amo la pacífica paloma
Más ejemplos de palíndromos muy divertidos para niños
Mira estas otras frases que también pueden leerse hacia la derecha o hacia la izquierda de igual forma:
– ¿Acaso hubo búhos acá?
– Alí tomó tila
– A ti no, bonita
– Aman a Panamá
– Roma ni se conoce sin oro ni se conoce sin amor
– A mí me mima
– Luz azul
– Amad a la dama
– ¡Ojo! Corre poco perro cojo
– Oirás orar a Rosario
– Acá patinará la ranita Paca
– Adán no calla con nada
Y ahora llega el turno de usar la imaginación. ¿Te atreves a buscar tu propia frase palíndroma? Es una tarea fantástica para jugar con las palabras. ¡A por ellas!
Más formas de jugar con las palabras
Tal vez estés buscando más temas relacionados con la asignatura de lengua, o quieras jugar con las palabras de otra forma diferente. ¿Qué tal estas propuestas?
- Juega con las palabras con estos recursos estilísticos: Aquí tienes buenos ejemplos de recursos estilísticos que verás en poesías y otros escritos. También incluyen explicaciones a cada uno de ellos.
- Los mejores haikus de José Juan Tablada: ¿Sabes qué son los haikus? Estrofas de versos muy populares en Japón. Son todo un reto al ingenio y muy divertidos. ¡Descúbrelos!
Poesías cortas para niños de José Juan Tablada
- Cientos de adivinanzas infantiles: Utiliza este fantástico juego, el de las adivinanzas, para ayudar a tu hijo a aumentar su vocabulario y a relacionar conceptos y palabras.