
Los verbos en infinitivo son aquellos que no están conjugados, es decir, no expresan tiempo verbal, modo, ni persona. Se trata de una de las tres formas no personales del verbo, junto con el gerundio y el participio. De este modo, transmiten una acción pero sin remitir a un agente de manera directa. Por ejemplo: saltar, tener, dormir.
El infinitivo es la forma gramatical que le da nombre al verbo, y todos los infinitivos en español se ubican, de acuerdo con su terminación, en alguno de estos tres grupos:
Los modelos de conjugación verbal corresponden a los infinitivos amar, temer y partir. Así, todos los verbos regulares pueden conjugarse siguiendo el modelo correspondiente según su terminación. En cambio, los verbos irregulares son aquellos que se apartan de esos esquemas y presentan una conjugación propia. Por ejemplo: apretar, errar, nacer.
- Ver además: Verbos conjugados
Ejemplos de verbos en infinitivo
Primera conjugaciónSegunda conjugaciónTercera conjugaciónabrazaraprenderabriracordarbeberadmitiractuarcaeradquiriranimarconocerasistiraterrizarcontraerbatiravisarcorrerconcluirbailardemolerconducirbesarendurecerconsentirbuscarenloquecerconstruircalcularestablecercontribuircaminaratendercorregircancelarbarrercurtircantarcederdebatircerrardeberdecidirconectaresconderdeducirdegustarfavorecerdespedirdeterminarguareceresparcirencontrarleerexprimirenfadarmoverdiferirenfermarnacerdiscutirenfriarolerdividirescucharperderescribirestudiarpermanecerexigirexpresarprestablecerfluirhablarpreverfruncirjugarproveergemirjustificarquererhuirladrarhaberhundirlavarimponerimprimirllamarlamerinscribirllevarmerecerintroducirllorarobedecerirlucharoscurecerlatirmarcharproponerlucirmemorizarrecorrermedirmirarreconocermorirobservarrehacernutrirolvidarretraeroírpensarromperomitirperdonarsaberparirreemplazarserpresumirrestarsuspenderprohibirrotarverreírsaltarvolverresumirsilbarrecogersalirsoñarsatisfacersentirsoportartorcersonreírsujetarvendersustituirsumarvencertransgredirsuperaryuxtaponertransmitirterminaryacerunirtomarabsorberurdirtrasladarentorpecervestirtrotarenfurecervivir
Infinitivos simples y compuestos
Los verbos en infinitivo presentan formas simples y compuestas. Los infinitivos simples son aquellos que se componen de una sola palabra (por ejemplo: soltar, avanzar, reprimir) y los compuestos son aquellos que se forman con el verbo “haber” seguido de un participio (por ejemplo: haber corrido, haber escuchado, haber cantado).
Recuerda: A diferencia de las formas simples, que no presentan un aspecto temporal, los infinitivos compuestos sitúan la acción en un tiempo pasado. Por ejemplo: Tendría que haber llamado antes de venir.
Funciones de los infinitivos
Las funciones que pueden desempeñar los infinitivos en una oración son las mismas que los sustantivos. Sin embargo, por su valor verbal, los infinitivos pueden ir acompañados de los modificadores propios de los verbos.
Los infinitivos pueden funcionar como núcleo de las siguientes estructuras sintácticas:
- Núcleo del sujeto. Por ejemplo:
- Núcleo del atributo. Por ejemplo:
- Núcleo del complemento directo. Por ejemplo:
- Término de complemento régimen. Por ejemplo: Acuérdate de regar las plantas.
- Núcleo del complemento predicativo. Por ejemplo:
- Término de complemento circunstancial. Por ejemplo:
- Complemento de un:
- Sustantivo. Por ejemplo:
- Adjetivo. Por ejemplo:
- Adverbio. Por ejemplo:
Para tener en cuenta: Algunos verbos en infinitivo se han nominalizado con el uso, por lo cual adquirieron el valor de sustantivos independientes y se utilizan como tales. Por ejemplo: Este amanecer es maravilloso. / La lucha por el poder es siempre despiadada.
Ejemplos de oraciones con verbos en infinitivo
- Leer es mi actividad favorita.
- Lo he visto caer infinidad de veces.
- Escapar no solucionará el problema.
- Para participar del campeonato, es necesario tener 18 años.
- Si quieres aprobar el examen, estudia.
- Mi pasión es viajar por el mundo.
- Lo más importante en la vida es ser feliz.
- Su único objetivo en la actualidad es terminar su carrera.
- Me conformo con comprender la lección.
- Intentó transmitir su mensaje, pero no lo logró.
- El hombre reaccionó sin pensar y eso tiene consecuencias.
- La madre escuchó a su hijo llegar de madrugada.
- Tu manera de ver las cosas es distinta que la mía.
- Antes de salir de la casa, verifica que las ventanas estén bien cerradas.
- Es difícil imaginar cómo te sientes.
- La mejor forma de aprender es escuchando.
- La mujer lo veía alejarse sin remedio.
- Antes de hablar, es preferible reflexionar.
- Querer es poder.
- Es importante llegar a un acuerdo.
- Traté de detener a tu padre, pero no pude.
- El joven es incapaz de escuchar lo que le dicen.
- Estamos cerca de lograr nuestro objetivo.
- La mujer está harta de luchar contra viento y marea.
- Estamos dispuestos a negociar.
- Compré los ingredientes para hacer un pastel.
- Los amigos lo ayudarán a salir de la situación en la que está.
- Me arrepiento de no haber hecho lo que me aconsejaste.
- No le gusta tener problemas con nadie.
- Es un hueso difícil de roer.
Verboides
Test interactivo para practicar
Sigue con:
Te explicamos qué son los verbos en infinitivo, sus terminaciones y qué funciones pueden cumplir. Además, ejemplos y uso en oraciones.
¿Qué son los verbos en infinitivo?
En gramática, el infinitivo verbal es una de las formas fijas en que cualquier verbo puede aparecer, parte de los llamados verboides (junto con el gerundio y el participio), ya que no se encuentran conjugados, sino que actúan como si fueran palabras de otra categoría gramatical.
Así, los infinitivos no dejan de ser verbos, pero actúan en la lengua como si fueran sustantivos. Por eso se los escoge convencionalmente para “nombrar” en general a los verbos, o sea, como pieza léxica o entrada para un diccionario, por ejemplo, en lugar de los verbos mismos conjugados para una u otra persona o caso.
Los infinitivos verbales son comunes a todas las lenguas y están determinados en cada una por sus reglas particulares. En español siempre terminan en las partículas “-ar”, “-er” o “-ir”, como amar, temer o partir.
Como se verá, estos ejemplos no presentan ninguna de las marcas morfológicas de la conjugación (persona verbal, modo verbal, tiempo verbal, etc.), presentes en cambio en “amaré”, “temíamos” o “partirás”, aunque es posible que presenten pronombres clíticos al final, como en los casos de “amarte”, “temerme” o “partirse”.
Ver además: Verbos
Funciones de los verbos en infinitivo
Los infinitivos cumplen con variadas funciones dentro del idioma, más allá de servir como “nombre” de los verbos, o sea, de rótulo para diccionarios. Entre dichas funciones encontramos las siguientes:
- Sujeto de la oración. Dado que actúa como un sustantivo, el infinitivo puede ocupar el lugar del sujeto de la oración en casos como “Correr es lo único que nos salvará”.
- Complemento verbal. Igualmente, puede usarse como complemento verbal, tal y como se usaría un sustantivo, en casos como “Yo sólo quiero vivir” (complemento directo), “Nos dedicamos a comerciar bienes” (complemento indirecto) o “Me arrepentí al darme cuenta de todo” (complemento circunstancial).
- Otros complementos oracionales. También opera como complemento en situaciones diferentes, como en los casos de “Ella es difícil de entender” (complemento del adjetivo), “Te vimos llegar toda arreglada” (complemento predicativo), “Me senté después de mirar a todos lados” (complemento del adverbio) o suplemento en oraciones complejas.
- Como instrucción generalizada. El infinitivo se usa como parte de las instrucciones y prohibiciones como “No fumar”, “No entrar sin zapatos” o “Introducir el billete en la ranura”.
Ejemplos de verbos en infinitivo
Terminados en -arTerminados en -erTerminados en -irComprarProtegerMentirTomarPreverAplaudirIzarAcometerDormirDesnudarSostenerInsistirLograrConvencerAsistirPensarArremeterDesmentirSumarDetenerDirigirRestarSorprenderImpedirFacilitarObtenerDecidirEducarLeerElegirDificultarCaerPreferirAsociarPonerEscribirEmplearMolerAsirDilucidarDolerFingirAtarComerPedirDerrotarCocerExprimirCatalogarCoserZurcirClasificarTorcerVivirAtormentarOlerSeguirSoportarComponerImprimirCapacitarSocorrerDividirEmbelesarVolverSalirDesterrarBeberRepetirAmortiguarSometerSubsistirRespetarMeterHuirComenzarMoverCompetirAcabarProponerAbolirLamentarVerSuprimirAtascarSerDesistirCompensarTenerCorregirCambiarPoderInfringirAdornarSolerServirResaltarSostenerIntroducirLlamarEmprenderMedirConfiscarDemolerEsparcirSepultarPerderErigirAderezarEntenderSacudirAcompañarAprenderMaldecirPintarTenderOprimirEstudiarOfrecerReír
Oraciones con verbos en infinitivo
- Hay que trabajar para comer.
- Ojalá pudiéramos viajar más seguido.
- La policía va a tener que perseguir a más ladrones.
- No pudimos ver nada en el cine.
- Beber no va a solucionar tus problemas.
- Para pensar mejor hay que leer y escribir muy a menudo.
- Siempre necesitas ayuda a la hora de elegir.
- No siempre hay que subir para llegar más arriba.
- Tenía un caminar tan extraño, que de inmediato la pudieron reconocer.
- A la hora de bailar, no me pueden superar.
- No alimentar a los animales.
- Vencer es nuestro único propósito.
- ¿De verdad lo quieres saber?
- No puedo aceptar que hayas decidido hacer
- Lo que te voy a decir es fácil de comprender.
Sigue con: Verbos irregulares del español
Referencias
- “Infinitivo” en Wikipedia.
- “¿Qué es el infinitivo de un verbo?” (video) en Aula365.
- “Usos erróneos del infinitivo” en Manuel de Estilo de RTVE.