
En Facebook (1, 2, 3) circula la captura de pantalla de una supuesta nota de la revista Semana sobre el apodo del candidato presidencial por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, cuando hizo parte de la guerrilla del M-19.
La supuesta nota está titulada: ‘Cómo surgió el apodo de ‘El Cacas’ a Gustavo Petro’. Y en el sumario dice: “La unidad Investigativa Semana indagó entre antiguos compañeros del excomandante guerrillero Gustavo Petro sobre el origen de su apodo” (sic).
El texto de la supuesta nota dice: “Todo se remonta a los años 80 en que Gustavo Petro cumplía labores de carcelero en las «cárceles del pueblo», unos hoyos bajo tierra generalmente de 2 Mts donde el M19 mantenía a sus secuestrados” (sic). Además, asegura que Petro tenía la costumbre de «defecar» en los orificios de salida de “estos habitáculos” para “ablandar y humillar a los secuestrados”. “De ahí que sus camaradas le colocaran el remoquete de EL CACAS”.
En la publicación se observa el logo de Semana en el extremo izquierdo de la página y en el otro extremo un recuadro rojo en el que se lee iniciar sesión, seguido de suscribirse. Debajo hay una franja roja con el nombre de las secciones en letra blanca, que de acuerdo con la aplicación WayBach Machine eran los distintivos gráficos de la página web hasta el 10 de septiembre de 2020.
En Colombiacheck hicimos una búsqueda en la página web de Semana con las palabras claves: “Gustavo Petro”, “apodo”, “El Cacas” y no arrojó ninguna noticia relacionada con lo publicado en redes sociales. También hicimos una búsqueda con el titular de la supuesta noticia y no arrojó ningún resultado. Esta desinformación también había circulado en redes sociales en 2020.
Con relación a las “cárceles del pueblo” del M-19 , que menciona la desinformación, en un chequeo anterior explicamos que “sí existieron, sí eran subterráneas y sí fueron parte de una estrategia de guerra de la extinta guerrilla del M-19, pero estas estaban ubicadas en zonas urbanas y eran sótanos, en los que además del prisionero, también estaban guerrilleros custodiándolos. Los prisioneros no eran “enterrados vivos”.
Las fotografías
En la desinformación también aparecen dos fotografías, una es en blanco y negro en la que se observan tres hombres en el monte y portando fusiles, y otra en la que se ve un retrato de Gustavo Petro. En el pie de foto dice: “Gustavo Petro en su época de guerrillero junto a Jaime Bateman en su época de guerrillero del M19” y “Fotos Archivo Semana”.
Nuestros colegas de AFP Factual, quienes también verificaron esta desinformación en 2021, encontraron que la fotografía de Gustavo Petro fue usada por varios medios de comunicación (1, 2) tomada en una rueda de prensa realizada el 2 de junio de 2013, cuando Petro era alcalde de Bogotá y acompaña al entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. La foto es autoría de Guillermo Legaria, de AFP.
Con relación a la fotografía en blanco y negro en la que aparecen tres hombres armados, hicimos una búsqueda inversa de la imagen en Google y nos arrojó varias publicaciones en redes sociales en las que aseguran que Petro es la persona que aparece en el costado derecho de la foto, pero no encontramos el origen de la misma.
El politólogo e investigador Darío Villamizar, autor de investigaciones sobre el M-19, entre ellas el libro ‘Jaime Bateman, biografía de un revolucionario’, publicado en 2015, le dijo a AFP Factual que la persona que está en el centro de la fotografía es el líder del M-19, Jaime Bateman, quien murió el 28 de abril de 1983 en un accidente de avión. También indicó que a su derecha aparece Marco Antonio Chalita, un dirigente campesino en el Huila y Caquetá, que fue comandante del M19. Pero no reconoció a Petro como la otra persona.
“Además, aseguró que la imagen en blanco y negro corresponde a la VIII Conferencia Nacional del M-19, realizada en agosto de 1982, en el departamento de Putumayo”, dice la nota de AFP Factual. Hicimos una búsqueda en Google de esa Conferencia y encontramos un video en el que aparece Jaime Bateman, dando un discurso en una zona selvática.
El senador y candidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro, fue militante del M19 y en su autobiografía ’Una vida, muchas vidas’, publicada en 2021, reconoció haber tenido el alias de ‘Aureliano’.
“En el M-19, no podía identificarme como me llamaba en la vida legal, entonces me pidieron que me pusiera un nombre, y el que encontré fue Aureliano, que me recordaba el Caribe, un poco algo de mí mismo y, por supuesto, a Cien años de soledad. Un Aureliano en Zipaquirá”, dice en uno de los fragmentos del libro reproducidos por El Espectador.
Por todo lo anterior, en Colombiacheck concluimos que la nota de Semana sobre cómo surgió el supuesto apodo ‘El Cacas’ a Gustavo Petro es falsa. La revista no publicó esa noticia, se trata de un montaje.
Al WhatsApp de La Silla Vacía llegó una imagen con un supuesto artículo de la revista Semana que cuenta “cómo surgió el apodo de ‘El Cacas’” a Gustavo Petro”, candidato presidencial y exmilitante del M-19.
Como nos pidieron verificar la información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es falsa.
Así se ve la imagen:
Buscamos el titular en la página de Semana y no arroja ningún resultado. Y dado que el texto de la imagen califica a Petro como “hoy senador”, también lo buscamos en Google en un intervalo que va desde el 20 de julio de 2018 hasta hoy, pues esa esa fue la fecha en la que se posesionó en ese cargo; sin embargo, tampoco aparece una nota con ese titular.
En cambio, uno de los primeros resultados que aparece en Google es una verificación hecha por nuestros colegas de AFP Factual en diciembre de 2021, en la que concluyen que la imagen es un montaje. ColombiaCheck también revisó la imagen y encontró lo mismo.
Dentro del chequeo de AFP aparece el origen de la foto a color que acompaña al falso artículo: fue suministrada por esa agencia luego de una rueda de prensa de julio de 2013, cuando Petro era alcalde de Bogotá, en la que también participó el entonces presidente, Juan Manuel Santos.
En cuanto a la imagen en blanco y negro que se ve en la imagen que está circulando por Whatsapp, que dice que aparece “Gustavo Petro junto a Jaime Bateman”, hicimos dos búsquedas en Google: una inversa, directamente con la imagen, y una con la frase del pie de foto.
En ambos casos encontramos que varias cuentas en redes sociales han compartido la foto y mencionan que se trata de Petro y Bateman, pero ninguna menciona a algún autor, algún año, algún origen o siquiera algún lugar donde pudo haber sido tomada. Por lo tanto, no hay indicios claros de que efectivamente se trate de un joven Petro.
También buscamos en Google las expresiones “unidad investigativa Semana” y “Rupertino Suárez” (quien aparece en el texto como el supuesto guerrillero que cuenta el origen del alias), pero ninguna dio como resultado alguna noticia o publicación que se relacione con Semana o con la imagen.
Una señal de que se trata de un montaje es el punto final del titular. Al entrar a la página de Semana puede verse que todos los titulares de las notas no tienen ese signo de puntuación.
Al final del texto, además, se usa mayúscula sostenida al nombrar el supuesto apodo (EL CACAS), pero eso es algo que tampoco hace parte del estilo de redacción de esa revista, que presenta los apodos con mayúsculas y minúsculas. Y en todo caso se sale del estilo que usa la misma nota en el título, donde lo pone entre comillas y con mayúsculas y minúsculas.
El texto tiene otras imprecisiones: cataloga a Petro como comandante guerrillero, pero en esa guerrilla hizo parte de su ala política.
Y presenta una descripción errónea de lo que fueron las “cárceles del pueblo” implementadas por el M-19. Estas no eran “hoyos bajo tierra”, como dice la imagen, sino sótanos ubicados en zonas urbanas en los que los secuestrados eran custodiados por guerrilleros, no “enterrados vivos”.
Finalmente, es conocido públicamente que Gustavo Petro utilizó el alias de “Aureliano” durante parte de su militancia en el M-19. Y, además, como contamos en este Detector, también utilizó por un tiempo el apodo “Andrés”. No hay registros de que alguno de sus nombres de guerra haya sido “Cacas”, salvo algunas publicaciones de detractores en redes.
En suma, como la revista Semana no ha publicado nada sobre el supuesto alias de Petro, no hay indicios de que ese haya sido uno de sus sobrenombres y la imagen que circula por redes es un montaje, la calificamos como falsa.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.
«La Casa de las Flores 2″ fue estrenada ayer y ya se ha vuelto parte de la conversación en redes sociales, donde destacaron: la ausencia de Verónica Castro, la actuación de Cecilia Suárez, la reaparición del famoso “Cacas” y hasta la fugaz participación de Gloria Trevi.
¡Cuidado! Esta nota contiene varios spoilers
Durante su primera entrega, “La Casa de las Flores” atrapó a su público por mostrar la homosexualidad sin tapujos, la complejidad de las relaciones humanas, la comercialización de marihuana, entre otros temas, con el humor y el folklore que nos caracteriza como sociedad.
Y es que esta producción creó un verdadero ejército de fans en el mundo tras su estreno en agosto de 2018 por muchos motivos, pero la crítica coincide en que retrata a México desde una nueva mirada centrándose en los dilemas por los que pasa esta particular familia.
(Foto: Netflix)
Es así que de esta nueva temporada se tenían muchas expectativas sobre la evolución de los personajes y cómo se resolvería la ausencia de la matriarca de la familia, Virginia de la Mora, interpretada por la primera actriz, Verónica Castro.
Además de profundizar en temas como la orientación sexual o el empoderamiento de la mujer, se abren nuevas tramas como el duelo o los peligros de las agrupaciones sectarias.
Cada uno de los personajes protagonistas, sobre todo los hermanos Paulina -famosa por su «¡Ay, por favor!-, Julián (Darío Yazbek) y Elena (Aislinn Derbez), evolucionan hacia caminos distintos y se vuelven más complejos y elaborados.
Desde su estreno durante la madrugada de ayer, la serie se ha vuelto tendencia en Twitter, donde ya los fanáticos aprovecharon para expresar sus inconformidades, gustos, memes y hasta experiencias parecidas a las de Paulina, Elena y Julián de la Mora.
Actuación de Cecilia Suárez
El peso que Cecilia Suárez, Paulina, tomó para comandar a la familia De la Mora
Muchos de los fanáticos que ya vieron esta entrega resaltaron el peso que Cecilia Suárez, Paulina, tomó para comandar a la familia De la Mora y que resurgieran como una de las más divertidas.
Paulina volvió a ser la estrella de la serie con su presencia, actitud e ingeniosas frases que seguro volverán a ser tendencia, como sus ya recordados: “olvidé cancelar el mariachi” o “salúdame al ‘Cacas’”.
La inclusión de la homosexualidad
La comunidad gay tomó un papel importante en esta serie, y en la segunda temporada no pudieron darles mejor espaldarazo que la defensa que Paulina hizo de la homosexualidad.
El regreso de “El Cacas”
El mejor reencuentro de la vida: Paulina y el Cacas #LaCasaDeLasFlores2 pic.twitter.com/plnPc7SCFZ
— andy (@andreasfdz) October 18, 2019
El “Cacas” fue uno de los personajes más emblemáticos de la primera temporada de “La casa de las flores”, a pesar de tener una muy breve participación e interacción con Paulina de la Mora.
Cecilia Suárez dijo la razón por la que “El Cacas” se quedó en la mente de todos: “El actor fue tan impactante en cómo lo hizo, tan veraz, tan simpático, tan puntual, que se prestó para improvisar y el juego”.
Este personaje fue una verdadera revelación porque se volvió tan entrañable en México que el público lo tiene presente e incluso las oficinas de Netflix en nuestro país tendrá una sala de juntas llamada “El Cacas”.
En esta nueva temporada “El Cacas” se vuelve un miembro más de la familia De la Mora y también dice algunas frases graciosas, que seguro se quedarán en la memoria de todos.
Los memes
La serie original de Netflix siempre resaltó por sus características frases cómicas y referencias a la cultura mexicana, lo que no pudo faltar a lo largo de los nueve capítulos que conforman la segunda temporada de “La casa de las flores” y que sus seguidores aprovecharon para hacer interesantes memes.
El sugar daddy
En Twitter resaltaron el papel de Diego, interpretado por Juan Pablo Medina, y que fue acusado de robar el dinero de la familia, pero que en su intento por ganarse nuevamente el afecto de Julián (Darío Yazbek), le compra y da varios regalos.
La ausencia de Verónica Castro
Verónica Castro, que dio vida a la matriarca de la familia, Virginia de la Mora, fue la gran ausente en esta temporada y los fanáticos no tardaron en expresarlo.
A pesar de que Virginia es recordada en casa capítulo, los seguidores sí extrañaron a la extravagante jefa de familia que los alegró con sus ocurrencias y costumbres.
Gloria Trevi da consejos
Otra de las grandes sorpresas para los fanáticos de “La casa de las flores” fue la aparición especial de la cantante Gloria Trevi, que da ánimos a la pequeña Micaela de seguir sus sueños.
Esta serie, creada por Caro, que escribe los libretos con Alexandro Aldrete, Hipatia Argüero, Mara Vargas y Gabriel Nuncio, está producida por Carlos Taibo.
Además, cuenta también con actuaciones de Juan Pablo Medina, como Diego Olvera, y añade para esta segunda temporada a Mariana Treviño (Jenny Quetzal), Loreto Peralta (Rosita), Flavio Medina (Simón), Anabel Ferreira (Celeste) y las incorporaciones de María León como Purificación, Eduardo Rosa como Alejo y de Eduardo Casanova, que participa con una colaboración especial.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA