El esclavo libro

Sinopsis de El esclavo:

Una inspiradora novela sobre el perdón, la libertad y la verdadera superación personal.

Un hombre despierta atrapado en un cuerpo en estado vegetativo, tras un terrible accidente que le ha dejado inmovilizado. Incomunicado, comienza una conversación interior que le llevará en un viaje de autorrealización que le provocará un nuevo conocimiento de su yo más profundo. Escrito con un estilo sencillo, directo y atractivo, su lectura puede realmente cambiarnos la vida. Un libro pensado para agitarnos, estremecernos y despertarnos. Un libro que nada tiene que ver con el éxito, el reconocimiento social o la acumulación de bienes materiales. Y que tiene mucho que ver con la alegría, el amor y la paz.

Leer más

La Comunidad de Esclavo: Vida de Plantación en el Antebellum del sur es un libro escrito por el historiador americano John W. Blassingame. Publicado en 1972, es uno de los primeros estudios históricos de esclavitud en los Estados Unidos para ser presentados en la perspectiva del esclavizado. La Comunidad de Esclavo contradijo a aquellos historiadores quiénes había interpretado la historia para sugerir que los esclavos afroamericanos eran dóciles y sumisos . Utilizando psicología, Blassingame analiza narrativas de esclavo fugitivo que se publicaron en el siglo XIX para concluir que una cultura independiente desarrollada entre el esclavizado y que había una variedad de tipos de personalidad exhibieron por esclavos.

La epístola a Filemón contiene consejo personal de Pablo acerca de una situación con el esclavo de Filemón, Onésimo. Al estudiar esta epístola, los alumnos podrán aprender que cuando las personas se unen a la Iglesia de Jesucristo, llegan a ser hermanos y hermanas en el Evangelio (véase Filemón 1:16 ). También pueden llegar a sentir la importancia del deber que tienen los discípulos de Jesucristo de extender misericordia y perdón a otras personas (véase Filemón 1:16–17 ).

READ  Elena torres cuellar

Pablo preparó la epístola a Filemón durante el primer encarcelamiento del apóstol en Roma, alrededor de 60–62 d. C. (véase Filemón 1:1, 9 ; Guía para el Estudio de las Escrituras, “Pablo, Epístolas de” ; scriptures.lds.org).

¿Para quién y por qué se escribió?

“La epístola a Filemón es una carta personal referente a Onésimo, un esclavo que había robado a su amo Filemón, y había huido a Roma” (Guía para el Estudio de las Escrituras, “Pablo, Epístolas de”). Es probable que Filemón fuera un converso griego y residente de Colosas (véase Colosenses 4:9). Permitió a la congregación de la Iglesia que se reuniera en su casa (véase Filemón 1:2, 5). Después de escapar, Onésimo se unió a la Iglesia y llegó a ser un “hermano amado… en el Señor” (Filemón 1:16; véase Filemón 1:10–12).

Pablo escribió a Filemón para alentarle a que recibiera a Onésimo de vuelta como un hermano en el Evangelio, sin los castigos severos que normalmente se imponían a los esclavos que escapaban (véase Filemón 1:17). Pablo incluso ofreció restituir cualquier pérdida financiera que Onésimo le hubiese causado a Filemón (véase Filemón 1:18–19).

Descripción

PAQUETE EL ESCLAVO (4 LIBROS)
Autor Anand Dílvar (Francisco Javier Ángel Real)

Medidas: 8 x 11 x 1.8 cm. aprox. c/u
240 páginas promedio cada uno.

El ESCLAVO (LIBRO 1)

Una advertencia, un susto terrible, un milagro, una muerte, un nacimiento, una patada en el trasero, una palmada en la espalda, una enfermedad incurable, una súplica, una plegaria, una desilusión, un accidente, una caricia, una experiencia religiosa, encontrar el amor de tu vida, perder a un ser querido, un amanecer, un viaje, un terrible error, ganarte la lotería, casarte, divorciarte, perder la esperanza, un éxito insuperable, amor, belleza, lujos, miseria, llegar al fondo, alcanzar la cima y muchas cosas más…

READ  Que descanses

¿Qué necesitas tú para poder al fin despertar y empezar a disfrutar de tu vida?

Este libro te inspirará a mejorar tus relaciones, a dejar atrás el resentimiento y a enfocarte en el regalo que es tu propia vida.
Así lo ha hecho con las miles de personas que lo recomiendan.

CONVERSACIONES CON MI GUÍA (LIBRO 2)

Entre los capítulos ocho y nueve de la novela El Esclavo se abre un paréntesis en el que el protagonista y su «guía» hacen un valiente análisis de las creencias que gobiernan nuestras vidas.

No es nada fácil cuestionar y poner a prueba lo que nos han dicho, una y otra vez, que no debe cuestionarse. Sin embargo, el que quiere ser libre deberá analizar todas las ideas, creencias y conceptos que se tragó completos. Esa es la única forma de hacerse el maestro de uno mismo.

El camino a la libertad es el camino del guerrero, el camino de la rebeldía. Sólo la persona que se atreve a rebelarse en contra de lo que le ha sido impuesto, a romper las cadenas que le atan, a cuestionar lo que nadie se atreve cuestionar, podrá ser libre.

¿Te atreverás a emprender este viaje?

REFLEXIONES DE EL ESCLAVO (LIBRO 3)

A petición de nuestros lectores, recopilamos en esta obra las frases, pensamientos y reflexiones más significativas de los libros El Esclavo y Conversaciones con mi guía.

Conmemoramos así que llegamos a los ochocientos mil ejemplares vendidos de esta serie y agradecemos su interés.

Llévalos contigo, compártelos, medita y, más importante, llévalos a la práctica y transforma tu vida en una experiencia maravillosa.

LIBERANDO AL ESCLAVO (LIBRO 4)

Aunque no lo creas, tú ya sabes lo que tienes que hacer, ya sabes cuál es el camino, tú tienes las respuestas, el problema es que estás distraído. Te han convencido de que no sabes, que no puedes, que estás perdido. Te acostumbraste a buscar afuera, a seguir a otros, a sentirte desvalido. El problema es que te pusieron en contra de ti mismo.

READ  Bj alex tmo

Tu vida en este momento es un reflejo exacto de tu mundo interior. La situación del mundo ahora es un reflejo exacto de la mente humana. Tú eres ahora el responsable de lo que eres, de lo que haces y hasta de lo que te pasa. Tú mismo con tus acciones, hábitos y creencias has creado tus circunstancias y eres tú mismo el único capaz de arreglar lo que está mal, de cambiar lo que ya no funciona. Tú eres el único responsable de tomar las decisiones y llevar a cabo las acciones. Contigo empieza la solución. Tú eres la respuesta.

Compra libros originales, DÍ NO A LA PIRATERÍA.
Quedamos a sus órdenes.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *