El pepino es fruta o verdura

La respuesta, como siempre, tiene matices. Todo dependerá de si hablamos de su papel botánico o bien gastronómico y nutricional.

No es lo mismo estudiar la composición nutricional de un alimento que averiguar su origen botánico y las posibilidades de desarrollo tecnológico que tiene a través de la agricultura, ¿verdad? En este punto es donde diferenciamos el papel botánico y culinario de alimentos de origen vegetal como el pepino.

Tanto fruta como verdura, ¡sorpresa!

Por este motivo, la respuesta es que el pepino es tanto una fruta como una verdura. Según el sentido que le demos a su naturaleza, estaremos ante una categoría u otra. Si lo analizamos desde el punto de vista exclusivamente botánico, resulta que el pepino es una fruta ya que contiene semillas en su interior. Y no solo eso, sino que crece a partir de la flor de la planta del pepino cuyo nombre científico es Cucumis sativus.

En definitiva, es un elemento que utiliza la planta para propagar su especie y descendencia, algo que todos los seres vivos buscan de una forma u otra. Siguiendo en términos botánicos, no queda del todo claro qué es una verdura. Pero se puede entender como verdura una parte diferente de la planta que no es una fruta: por ejemplo, los tallos, raíces u hojas. Pero, ¿qué sucede si analizamos todo desde el prisma culinario?

Así cambia la definición del pepino

En este caso todo cambia. Ya que si hablamos en términos culinarios, una verdura es un vegetal cuya piel es más dura, su sabor más suave y suele utilizarse en cocciones a la plancha, para acompañar guisos u otros platos más contundentes.

Por otro lado, en términos culinarios una fruta es un alimento de marcado sabor dulce que se consume generalmente en fresco y sirviendo como acompañamientos en mermeladas o postres. De esta forma, el pepino se considera una verdura si nos referimos a él en términos gastronómicos y culinarios. Recordemos que es refrescante, se consume en fresco o aliñado con aceite, vinagre, sal o especias en ensaladas y otros formatos.

Otros alimentos que son frutas y verduras

Este mismo ejemplo lo encontramos en otros alimentos de origen vegetal que, aunque son frutas en el sentido botánico, también se consideran verduras en términos culinarios o gastronómicos como el pepino. Algunos ejemplos son el calabacín, la berenjena, el aguacate, las aceitunas, la calabaza, el tomate, el maíz, o los guisantes.

A pesar de las dudas en su nomenclatura, lo que está claro es que los pepinos conforman un alimento saludable altamente recomendable en la dieta cotidiana. Tanto si los consideramos frutas como verduras, esto no cambia sus beneficios en una alimentación variada, equilibrada, y que cuenta con el consumo mínimo de 400 gramos de frutas y verduras al día. Es la recomendación de la OMS, que equivale a las famosas 5 raciones de frutas y verduras al día.

 

 

¿El pepino es una fruta o una verdura y por qué?índice

    La mayoría de nosotros estamos familiarizados con los pepinos, son uno de los productos más populares en todo el mundo, pero cuando se trata de eso, ¿el humilde pepino es una fruta o una verdura?

    READ  Meme obvio

    ¡No busques más, porque la respuesta es que los pepinos son técnicamente ambos! Mientras que tanto las frutas como las verduras cuentan como parte de nuestro 5 al día recomendado, las frutas y verduras tienen diferencias claras. Sin embargo, esto puede depender de si estás hablando con un botánico, que usa la definición botánica o un nutricionista o chef, que probablemente usará la definición culinaria.

    La clasificación botánica: los pepinos son frutas.

    Un botánico usaría la clasificación botánica, que se basa en las características fisiológicas de la planta, como la estructura, función y organización de la planta.1 Por lo tanto, desde el punto de vista botánico, una «fruta» es el producto con semillas que crece del ovario de una planta con flor o, en otras palabras, una fruta es la forma en que las plantas propagan sus semillas.2 Una fruta en el sentido botánico tendría al menos una semilla y crecería de la flor de la planta.1 Con esta definición en mente, los pepinos se clasifican como frutas porque contienen pequeñas semillas en el medio y crecen de la flor de la planta de pepino.

    Una «verdura» en términos botánicos, por otro lado, no tiene una definición establecida, pero es más un término general que abarca todos los demás aspectos comestibles de la planta, las raíces, los tallos y las hojas.1

    Entonces, si pensáramos como botánicos, clasificaríamos los alimentos como manzanas, fresas y melocotones como frutas, ¡incluidos los pepinos!

    La clasificación culinaria: los pepinos son verduras.

    Un nutricionista, un cocinero o incluso tu abuela usarían el sistema de clasificación culinaria, que define las frutas y verduras de una manera ligeramente diferente, basándose en la forma en la que se usan las plantas y sus perfiles de sabor.1 En términos culinarios, una «verdura» generalmente tiene una textura más dura, un sabor más blando y a menudo se requiere cocinar en platos como guisados, sopas o salteados.1,2 Mientras que una «fruta» tiene una textura suave, tiende a ser dulce o agria y a menudo se disfruta cruda o en postres o mermeladas. 1,2

    Los pepinos pueden ser crujientes, refrescantes y se pueden disfrutar crudos. Sin embargo, también preparamos pepinos en platos salados como encurtidos, por lo que generalmente clasificamos los pepinos como vegetales.

    Clasificación botánica vs culinaria de los pepinos
    Figura 1. Clasificación botánica vs culinaria de los pepinos

    Clasificación botánica vs culinaria

    Entonces, ¿por qué podemos clasificar los pepinos de dos maneras diferentes, cuando nos confunde a todos? Estas definiciones tienen sus propios propósitos. Por ejemplo, la clasificación botánica es útil para un botánico cuando quiere descubrir el origen de los pepinos, le ayuda a identificar diferentes variedades de pepinos o comprender cómo cultivar y cosechar diferentes pepinos.1

    La definición culinaria puede ser más útil para el público en general, para los nutricionistas y los chefs porque los alimentos que pertenecen a la misma familia botánica pueden no tener las mismas composiciones nutricionales.

    Por ejemplo, el melón cantalupo, la sandía, la calabaza violín, el pepino y la calabaza pertenecen a la misma familia botánica, pero tienen diferentes composiciones nutricionales.1 

    Otras frutas botánicas que culinariamente se consideran vegetales: aguacate, aceitunas, calabaza, tomate, maíz dulce, calabacín, pepino, guisantes, chile, berenjena.

    frutas botánicas que culinariamente se consideran vegetales
    Figura 2. Frutas botánicas que culinariamente se consideran vegetales

    Los pepinos son parte de tus 5 al día

    Para las recomendaciones de 5 al día, los pepinos se clasifican como verduras de ensalada, que es la definición culinaria, porque así es como la mayoría de la gente aprende sobre frutas y verduras. Una porción para adultos de un pepino mide 5 cm; recuerda comer una amplia variedad de frutas y verduras para que puedas alcanzar tu consumo diario de 5 al día.3

    READ  Carta de opinion


    Figura 3.Porción de pepino

    Resumen – ¡Los pepinos son tanto frutas como verduras!

    En resumen, los pepinos generalmente se preparan en ensaladas o se encurten a pesar de ser una fruta en el sentido botánico, por lo que a menudo se los describe como vegetales desde una perspectiva culinaria. ¡A quién le importa, sin embargo, cuando los pepinos saben tan bien! Todos podemos estar de acuerdo en que los pepinos son una merienda fácil, pueden promover la hidratación debido a su alto contenido de agua y son una opción saludable para nuestras dietas, ya que nos proporcionan fibra, vitaminas y minerales.

    ¿Cuándo crees que es la mejor temporada para los pepinos? ¡Mira nuestro artículo sobre frutas y verduras de temporada por mes en Europa!

    References

    ¿El pepino es fruta o verdura?

    ¿El pepino es fruta o verdura? Para muchos esta pregunta ya tiene respuesta porque resulta evidente, ¿verdad? Espera un momento, no te apresures en responder antes de leer este artículo, ya que a veces las cosas no son como nos las pintan. Después de leer, seguro te divertirás mucho en el supermercado reidentificando y clasificando las frutas y las verduras, ¡tal como si fueras un peque!

    Continúa leyendo y descubre la verdadera identidad del pepino, además de sus beneficios para el organismo y sus propiedades. Luego, mostramos algunas recetas para que disfrutes del delicioso sabor de este alimento.

    Diferencia entre fruta y verdura

    Existen muchos mitos alrededor de las frutas y verduras, pero quizás uno de los más curiosos sea la confusión que existe entre unas con otras. Estas confusiones surgen por creencias, por hechos históricos o incluso por los usos que se le dan a los alimentos. No obstante, en el campo científico de la botánica, existen diferencias entre las frutas y las verduras, pues ambas poseen características propias muy definidas. Por supuesto, luego de que conoces cuáles son, confundirse será un poco más difícil, al menos en la mayoría de los casos.

    Las frutas y las verduras son diferentes partes de una planta. Por una parte, las frutas o frutos son los ovarios de la planta, pues contienen las semillas de las mismas, así como también poseen cáscaras y pulpas. Por otra parte, las verduras son el resto de la planta (semillas, tubérculos, raíces, tallos, hojas, bulbos y flores). Hay ciertas excepciones a estas reglas, sobre las cuales profundizaremos en una próxima oportunidad.

    ¿El pepino es una fruta o una verdura?

    Es posible que digas que el pepino es una verdura porque se come en ensaladas, también sirve para preparar sopas, se puede consumir como plato principal o como acompañante de comidas y no se utiliza en postres. Entonces, ¿qué es un pepino, fruta o verdura? El pepino es una fruta. ¿Ya lo sabías? Aunque al pepino se le den los usos culinarios y tradicionales de las verduras, no significa que biológicamente lo sea.

    Según la definición de la RAE el pepino es un “fruto pulposo, cilíndrico, de seis a doce centímetros de largo y dos a cinco de grueso, amarillo cuando está maduro, y antes verde más o menos claro por la parte exterior, interiormente blanco y con multitud de semillas ovaladas y puntiagudas por uno de sus extremos, chatas y pequeñas. Es comestible”. Por lo tanto, aunque siempre usemos el pepino para preparar y acompañar platillos y no postres, no significa que sea verdura. ¿Interesante, verdad? Además, como podemos ver, los pepinos contienen las semillas de la planta, lo cual los convierte, definitivamente, en una fruta.

    También resulta interesante saber por qué resulta tan confuso identificar frutas de verduras, si la cosa parece tan simple. Sin embargo, muchas veces, la denominación popular de este tipo de alimentos es una convención social más que un hecho biológico. Por ejemplo, la FAO dice al respecto: “Los alimentos denominados hortalizas o verduras incluyen algunas frutas (por ejemplo, tomates y calabazas), hojas (amaranto y repollo), raíces (zanahorias y nabo) e inclusive tallos (apio) y flores (coliflor). Muchas de las plantas de las que se toman estas partes comestibles no tienen relación botánica entre sí. Sin embargo, hortaliza es un vocablo útil en nutrición y en terminología doméstica”.

    READ  Aprendizajes fundamentales imprescindibles

    Si tras revisar este información te surge la duda de si el aguacate es fruta o verdura o si el tomate es una fruta o una verdura, no te pierdas estos otros artículos.

    Beneficios del pepino

    Sin duda, el pepino no solo posee atributos nutricionales y muchas ventajas para el organismo, sino que, además, resulta un magnifico aliado en los tratamientos de belleza, ya que es un ingrediente muy utilizado en mascarillas y cremas de belleza caseras. ¿Estas [email protected] para descubrir los beneficios más importantes del pepino?

    • Aliado en la pérdida de peso: el pepino resulta ideal para regímenes de adelgazamiento, al igual que la calabaza y la sandía (pertenecen a la misma familia), ya que contiene abundante agua y bajo aporte calórico.
    • Beneficioso para la piel: gracias a su alto contenido en agua, hidrata la piel, tanto por dentro (al ingerirlo) como por fuera (al aplicarlo sobre ella).
    • Protege el cerebro: el pepino posee un flavonol (antioxidante y antiinflamatorio) que ayuda a la conectividad neuronal y cuida el cerebro. Además, si consumes agua de pepino con limón o batido de pepino, apio y manzana, alivias cefaleas tensionales o el simple cansancio.
    • Regula las funciones celulares: favorece la adecuada transmisión de los impulsos nerviosos. Su gran importante aporte en potasio actúa como un ion con carga positiva que regula las funciones cerebrales.
    • Evita el cansancio y el estrés: esto se debe a su gran cantidad de vitaminas del grupo B, muy eficaces para relajar y aliviar el impacto del estrés sobre el organismo. Además, también protege y mejora la salud celular.
    • Protege el corazón y el resto del sistema circulatorio: su aporte de potasio ayuda a regular la presión arterial.
    • Actúa como un antiinflamatorio natural: sea ingerida o aplicada sobre la piel, a esta fruta se le adjudican magníficas propiedades antiinflamatorias. Para tratamientos de belleza, se utilizan sobre los ojos (en rodajas), en los dientes (masticado) y en el cabello a través de mascarillas caseras (también aplicadas en las uñas).
    • Hidrata el organismo eficazmente: es un excelente hidratante natural, bien si se ingiere como si se aplica sobre la piel. Mejora las quemaduras provocadas por la exposición solar gracias al potasio, el magnesio y el sicilio con el que cuenta.

    Valor nutricional del pepino

    El pepino es bajo en calorías, comparado con otras hortalizas, y posee un elevado contenido de agua. Además, aporta vitamina C, folatos, tiamina, niacina, potasio, fósforo, magnesio y hierro. Su piel posee pequeñas cantidades de betacarotenos (que desaparecen al pelar el pepino). Estos son los principales componentes de su tabla nutricional por cada 100 g:

    • 13 g de calorías
    • 0,7 g de proteínas
    • 0,2 g de grasas
    • 1,9 g de hidratos de carbono
    • 0 g de colesterol
    • 0,5 g de fibra

    ¿El pepino es fruta o verdura? - Beneficios del pepino

    Recetas con pepino

    Si te ha gustado el artículo ¿El pepino es fruta o verdura?, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Nutrición y salud.

    Bibliografía

    • FAO . (s/f). Pepino. Recuperado el 28 de agosto de 2019, de FAO. Disponible en: http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/pepino.pdf
    • Michael C. Latham. (2002). Alimentación y nutrición, Nº 29. Recuperado el 28 de agosto de 2019, de FAO. Disponible en: http://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0w.htm

    You May Also Like

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *