El pez mas feo

En 1983 cientíificos australianos descubrieron en las aguas profundas del océano un pez curioso y particular. El animal, de aspecto gelatinoso y con un rostro llamativo fue nombrado como pez borrón (Psychrolutes microporos). Veinte años después, el animal, conocido también como «blobfish» dio un salto a la fama.

En 2003 un individuo de pez borrón fue fotografiado por científico y su llamativa contextura gelatinosa, su apariencia taciturna y su mirada lo convirtieron en la imagen perfecta para internet. 

(Lea también: En fotos: los perros más feos del mundo)

En redes sociales el blobfish se convirtió en meme. Y gracias a una encuesta realizada por la Sociedad de Preservación de los Animales Feos (UAPS, por sus siglas en inglés) fue catalogado como el «pez más feo del mundo» y apodado como »Míster Blobby».

La UAPS se dedica a tratar de dar visibilidad a animales que son importantes para los ecosistemas pero que no cumplen las expectativas estéticas de las personas y que por ende son ignorados cuando en muchos casos padecen de amenazas que pueden llevarlos a al extinción. 

«La Sociedad para la Preservación de los Animales Feos para tratar de corregir el hecho de que las especies bonitas y adorables, como el panda, dominan los libros de historia natural y los programas de televisión. Al estar cegados por los bellos animales, no sólo nos perdemos el placer de conocer algunas criaturas fantásticamente extrañas y maravillosas, sino que podríamos estar perjudicando a nuestro planeta. Esta preferencia por la megafauna carismática no se limita a la televisión. Aunque los invertebrados representan el 79% de la vida animal, sólo aparecen en el 11% de la literatura sobre conservación. Los animales feos tienen menos probabilidades de ser investigados, y mucho menos de ser protegidos«, señala la UAPS en su página web.

(Le recomendamos: Peces gigantes, vaca enana y raras creaturas que sorprenden al mundo)

Es así, como por ejemplo, se ha conocido que realmente la imagen viral del pez borrón y su particular fisionomía no responde a que naturalmente sea así, si no que como vive en aguas muy profundas entre 600 y 1.200 metros donde la presión puede ser hasta 100 veces más fuerte que la atmosférica, al salir su cuerpo se deforma.

«La imagen que todos conocen es realmente espantosa porque está muerto. En la naturaleza, no son exactamente reyes o reinas de la belleza, pero no parecen tan deprimidos», le explicó a la BBC, Simon Watt, el biólogo, comediante y comunicador científico que creó la UAPS.

En su ambiente natural el pez borrón luce como un pez más promedio. Allí abajo se ha conocido también que corren graves riesgos por la pesca de arrastre. Dado que no flotan como los peces normales, el blobfish se deja llevar por las corrientes y en ocasiones las redes que se utilizan para arrastrar y atrapar todo lo que encuentran en su camino también se los llevan a ellos. 

Así luce el pez borrón en las profundidades.

READ  Papá en inglés

Foto:

Sea Serpent

Sin embargo, se desconoce a ciencia cierta si el pez más feo del mundo es una especie en peligro de extinción. Dado que conocemos muy poco de los animales que vivne en aguas profundas, lo mismo sucede con él. 

(Le recomendamos: El top 10 de los animales que solo encontrará en Colombia)

«Con el pez borrón, es cuestionable si su especie está amenazada, pero eso se aplica a casi todos los peces. Es difícil comprender el territorio de un pez. Sabemos del riesgo que suponen las redes de arrastre», menciona Watt.

REDACCIÓN VIDA DE HOY

6 datos curiosos sobre el «animal más feo del mundo»

  • Ian Taylor
  • BBC Science Focus

12 abril 2021

Pez borrón.

Fuente de la imagen, Photoshot

Pie de foto,

El pez borrón se convirtió por su aspecto en una referencia de internet, pero es un animal del que se desconocen muchas cosas.

Es el pez favorito de internet, un encantador de las profundidades con una cara que solo la Madre Tierra podría amar.

Aún así, el pez borrón o «blobfish», un gordete perezoso relativamente novedoso para la ciencia, ha hechizado a los humanos, que inventan memes, juguetes blandos y emoticonos inspirados en él.

Pero, ¿qué sabemos realmente del pez borrón? ¿Por qué luce tan taciturno? ¿Y qué puede enseñarnos sobre la conservación de especies o su hábitat secreto?

El término ‘pez borrón’ se utiliza para describir una serie de especies, así como a la familia más amplia de peces conocida como Psychrolutidae.

Para la mayoría de nosotros, sin embargo, el pez borrón es una especie particular (Psychrolutes microporos), cuyo primer espécimen fue encontrado por un barco de investigación frente a las costas de Nueva Zelanda en 1983.

Pasó otra década antes de que se describiera e identificara formalmente. E incluso ahora, existen grandes lagunas en nuestra comprensión de esta enigmática criatura marina, a pesar de que se han encontrado varias otras muestras en las redes de arrastre de pesqueros.

El pez borrón se hizo famoso después de que se fotografiara a un ejemplar en 2003, y su apariencia gelatinosa lo convirtió en un regalo para la cultura de internet.

Viscoso y muy fácil de antropomorfizar, fue nombrado el animal más feo del mundo en una encuesta realizada por la Ugly Animal Preservation Society (Sociedad de preservación de animales feos), un grupo de conservación que argumenta que no son solo las criaturas lindas las que merecen nuestra protección.

El espécimen fue apodado «Míster Blobby».

1. ¿Qué es un pez borrón?

Antes de hacerse famoso como meme de internet, el pez borrón era una curiosidad científica.

Gráfico del pez borrón.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Los memes sobre el pez se hacen en base a cómo luce cuando ya está muerto y su cuerpo se atrofia al emerger a la superficie.

De la familia de los Psychrolutidae, a veces se le llama sculpin o «cabeza gorda» (por razones obvias).

Su popular apariencia, sin embargo, puede ser confusa: sólo luce como un postre de los años 80 cuando se le lleva a la superficie.

Las especies de peces borrones viven en los rincones más profundos de los océanos, entre 600 y 1.200 metros de profundidad.

READ  Linda tarde

Allí abajo, la presión puede ser hasta 100 veces más fuerte que la atmosférica que sientes ahora mismo. Por ello el pez se adaptado a ello.

Su cuerpo es blando, de huesos flojos y poco músculo. Cuando el pez es atrapado en las redes y sacado a la superficie, la descompresión le hace expandirse y su piel se relaja, distorsionando sus rasgos.

Y en tierra o en la cubierta de un barco, su tejido gelatinoso no soporta su estructura, así que colapsa en una masa que parece una medusa lavada.

«La imagen que todos conocen es realmente espantosa porque está muerto«, dice Simon Watt, el biólogo, comediante y comunicador científico que creó la Ugly Animal Preservation Society.

«En la naturaleza, no son exactamente reyes o reinas de la belleza, pero no parecen tan deprimidos».

En las profundidades del mar, un pez borrón parece un pez. Tienen cabezas ligeramente bulbosas, ojos negros pronunciados y aletas pectorales plumosas. Sus cuerpos, rosados grisáceos, se estrechan hacia la cola un poco como un renacuajo.

Los peces borrones suelen medir menos de 30 cm de longitud y pesan menos de 2 kg.

2. ¿Cómo nada un pez borrón?

Con el menor esfuerzo posible.

Como muchos peces de aguas profundas, el borrón no tiene vejiga natatoria, el órgano con forma de saco de aire que ayuda a los peces más cercanos a la superficie a controlar su flotabilidad.

En lugar de eso usan su grasa corporal, ya que son más densos que el agua en la que viven.

Dibujo de antes y después del pez borrón.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

El pez borrón cambia radicalmente su aspecto de la vida a la muerte por la alta presión de su hábitat. Cuando emerge, se descompresiona.

«Es similar a cómo flota el aceite sobre el agua. Tener un alto contenido de grasa significa que los hace más flotantes«, dice Watt.

El pez borrón simplemente se balancea en el agua o el lecho marino, permaneciendo casi quieto y usando la menor cantidad de energía posible.

«Ser perezoso es una estrategia de supervivencia, y ser gordo para ayudar a ser perezoso es una estrategia de supervivencia».

3. ¿Qué comen?

Dado su letargo, el pez borrón trata de comer lo que sea que pase en frente a ellos.

Su flotabilidad neutra significa que el agua los arrastra y cuando pequeños crustáceos, caracoles de mar u otra materia comestible se acercan demasiado, se convierten en cena.

Esta estrategia de acecho es común entre los depredadores de aguas profundas.

4. ¿Dónde viven?

La familia Psychrolutidae está bastante extendida con especies que se encuentran en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Sin embargo, algunas especies de pez globo, incluido el apodado «Míster Blobby», se encuentran en regiones bastante pequeñas.

El Psychrolutes microporos (y su primo muy cercano Psychrolutes marcidus) viven en las aguas cercanas a Australia y Nueva Zelanda, siempre a profundidades superiores a 500 m.

Redes de arrastre en el canal de la Mancha, Inglaterra.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Las redes de arrastre representan una amenaza para este tipo de especies de aguas tan profundas.

5. ¿Cómo lucen las crías de pez borrón?

Hay una serie de imágenes falsas en la red, pero no está claro cómo se ven realmente las crías de pez borrón.

READ  Teorias del desarrollo humano

Se sabe poco sobre su comportamiento porque es difícil observar a cualquier criatura cuando vive en las oscuras profundidades del océano.

Esto incluye el apareamiento, aunque los biólogos marinos sugieren que, dado su movimiento limitado, las parejas podrían simplemente aferrarse entre sí.

Se ha observado a algunas especies de Psychrolutidae poniendo miles de huevos, a menudo sobre rocas que patrullan desde las cercanías. Parece que las hembras embarazadas se agrupan y anidan cerca unas de otras, presumiblemente para protegerse.

6. La conservación del pez borrón

No está claro si es una especie amenazada, en parte porque vive en un mundo alienígena tan profundo que conocemos poco sobre él.

Por ejemplo, no sabemos cuántos hay, si tienen depredadores naturales, si les afecta la acidificación del océano o cuánto tiempo viven.

«Con el pez borrón, es cuestionable si su especie está amenazada, pero eso se aplica a casi todos los peces», menciona Watt.

«Es difícil comprender el territorio de un pez. Sabemos del riesgo que suponen las redes de arrastre».

Peces borrones muertos.

Fuente de la imagen, Afsc/Noaa/Shutterstock

Pie de foto,

El aspecto natural de un pez borrón es más convencional, pero se atrofia cuando emerge a la superficie por su poca masa muscular y ósea.

Si esta especie se limita a la región alrededor de Australia y Nueva Zelanda, es poco probable que su número sea enorme.

Es difícil saber cuánto daño sufre la población cuando incluso un solo pez borrón termina en las redes, dice Watt.

«Sabemos que todo lo que vive en las profundidades tiende a tener una larga vida. Por ejemplo, un reloj anaranjado, que es un pez que vemos en las mesas de toda Europa, alcanza la madurez en torno a los 30 años. 30 años antes de que esa población se recupere».

Esté o no en peligro, ya se ha hecho un trabajo eficaz en la concienciación sobre el pez borrón, gracias en gran parte a la encuesta de Watt sobre los animales más feos del mundo y otros proyectos en curso.

El enfoque de Watt sobre la conservación tiene un toque irreverente, pero el humor descubre un hecho importante.

Oso panda en un zoológico en Dinamarca.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Con un toque irreverente, la asociación de Watt buscan concienciar sobre la necesidad de proteger también a animales «feos», ya que no todos pueden ser tan «bonitos» como los osos pandas.

Su sitio web afirma que los invertebrados, por ejemplo, constituyen el 79% de la vida animal, pero solo están cubiertos en el 11% de la literatura sobre conservación.

Es menos probable que se investigue a los animales feos y mucho menos que se los proteja.

«La conservación es tan deprimente que necesitábamos una forma atontada para hablar sobre ello», dice.

«Las personas que conocen al panda gigante ya están a bordo. A las personas que tienen al pez globo como su animal espiritual no se les hablaba».

Línea

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *