Emo significado

ESCUCHAR

El emo es una corriente musical y estética que deriva del hardcore punk y del rock alternativo, aunque su sonido es más melódico y lento. Se trata de una apócope de emotional hardcore o emo-core, como referencia a las letras de las canciones (que abordan las emociones y los estados de ánimo).

Más allá de la música, con referentes como My Chemical Romance, el emo se ha convertido en una especie de tribu urbana, siendo un movimiento de pertenencia e identificación para muchos adolescentes.

Emotional hardcore

Características de los emo

Los emo intentan reflejar sus sentimientos a través de la estética y el vestuario. Suelen ser muy delgados, aquellos que no son altos utilizan plataformas y todos se maquillan para aparentar palidez.

Otra característica de los emo es su peinado, que cubre gran parte de sus rostros ya que se declaran como seres antisociales y no les agrada ser vistos. El peinado también refleja que la existencia es sombría y triste.

Dado que piensan que el mundo es un lugar denigrante, los emo viven en un estado de depresión permanente. Incluso se autoflagelan con pequeños cortes en sus brazos, para que el dolor que sienten quede marcado en sus cuerpos.

Peinado

Puede servirte: Estética

Ambigüedad sexual

Por otra parte, la estética emo es ambigua desde el punto de vista sexual. Hombres y mujeres se visten de forma similar y usan los mismos peinados. Entre los accesorios y decoraciones que utilizan en sus prendas, aparecen las calaveras, los corazones rotos y las figuras de El extraño mundo de Jack, el filme dirigido por Tim Burton.

Con respecto a los parecidos entre el aspecto de los hombres y las mujeres, esto también se traslada a su comportamiento. Las imposiciones sociales tradicionales nos llevan a distinguir entre hombres y mujeres heterosexuales de acuerdo con su forma de vestir, hablar, caminar e incluso pensar. Si bien todo el mundo no abraza esta división arcaica y arbitraria, que nos lleva a aceptar que los hombres juegan fútbol y las mujeres compran ropa, todavía es demasiado pronto para afirmar que vivimos en un mundo abierto. Por eso, es común oír que los hombres emo son «afeminados».

Esta apreciación, que para muchos puede ser un ataque, responde a algo que en realidad es admirable: nos hacen creer que las mujeres son más sentimentales que los hombres; por lo tanto, ser afeminado es estar en contacto con los propios sentimientos más de lo que las barreras sociales nos permiten. Dado que la corriente emo le da una prioridad incuestionable al plano emocional, no caben dudas de que sus representantes masculinos no esconden sus sentimientos.

Ver también: Oír

Los emo y la aceptación social

Como se menciona en párrafos anteriores, la actitud más común en las personas que forman parte de esta subcultura o tribu urbana es la de exteriorización del sufrimiento, y esto no surge de forma caprichosa o arbitraria, sino que en general es una respuesta a ciertos hechos o situaciones que marcaron su pasado. Por ejemplo, son muchos los casos de emos que han tenido familias disfuncionales, padres que no los comprenden o que no los apoyan emocionalmente; esto deriva en que en la adolescencia no consigan conectar con sus coetáneos, y de este modo comienzan a caer por una espiral de rechazo y oscuridad.

READ  Cuento relatos

Resulta lamentable que la sociedad no les ofrezca el espacio que por derecho todos deberíamos tener, sino que continúen rechazándolos incluso en su adultez. En otras palabras, estas personas se inclinan por un movimiento que les promete sentirse integrados por primera vez, después de infancias y adolescencias muy difíciles, pero el mundo no los acepta sino que alimenta esas sensaciones tan negativas que los hirieron desde el principio. A pesar de ello, poco a poco la humanidad da pequeños pasitos hacia el respeto por la diversidad.

Sigue en: Actitud

 

The Emos are teenagers who, having felt misunderstood and rejected, look for protection into a group where they feel identify with sharing feelings, tastes, aesthetics and clothing. The most peculiar characteristic in this group are tendency to sadness, melancholy and self-harm that they cause as a way of social criticism cry. Nothing the importance of the peer group for adolescents psychological and emotional development, and the specific risk factors for the Emo group culture, it seems particularly relevant to study the psychological peculiarities of the members of this urban tribe, due to the impact that membership in this group may have on the crystallization of his personality and his subsequent mental health as adults. The aims of this study were to assess psychopathological variables such as depressive symptoms, borderline personality traits and self-injurious behaviors, analyze the association between a borderline structure of personality and self-injurious behaviors and depressive traits respectively and analyze gender differences in the three of the variables studied. To do so, 18 Spanish adolescents were evaluated, all of them between 14 and 19 years old, belonging to the Emo urban tribe through a socio-demographic questionnaire, the Beck Depression Inventory (Beck, 2011), a questionnaire to assess the presence or absence of injurios behaviours and their characteristics by selecting some items of the Thoughts and Self-Injurios Behaviour Scale (García-Nieto, Blasco-Fontecilla, Paz & Baca-García, 2013), and the Millon Adolescent Clinical Inventory (Millon, 1993). The results showed that over 50% of the participants had self-injurious behaviors and significantly higher scores on depressive symptoms, not the case in borderline personality traits. A statistically significant relationship between borderline personality traits and depressive symptomatology was appreciated, as well as the differences in borderline personality traits among those belonging to the Emo urban tribe who self-harm and not harm themselves. Finally, there are no gender differences in the three studied variables.

 

Los Emos son adolescentes que, habiéndose sentido incomprendidos y rechazados, buscan la protección del grupo con el que se identifican compartiendo sentimientos, gustos, estética y vestimenta, siendo la característica más peculiar la tendencia a la tristeza, a la melancolía y a las autolesiones que se provocan como grito de denuncia social. Teniendo en cuenta la importancia del grupo de iguales para el desarrollo psicológico y emocional del adolescente y dados los particulares factores de riesgo de la cultura grupal Emo, parece especialmente relevante el estudio de las particularidades psicológicas de los miembros de esta tribu urbana, debido al impacto que la pertenencia a este grupo pueda tener en la cristalización de su personalidad y su posterior salud mental como adultos. Los objetivos del presente estudio fueron evaluar variables psicopatológicas como sintomatología depresiva, rasgos de personalidad límite y conductas autolesivas, analizar la asociación entre una estructura límite de la personalidad y conductas autolesivas y rasgos depresivos respectivamente y analizar diferencias de género en las tres variables estudiadas. Para ello, se evalúo a 18 adolescentes españoles, de 14 a 19 años, pertenecientes a la tribu urbana Emo mediante un cuestionario sociodemográfico, el Inventario de Depresión de Beck-II (Beck, 2011), un cuestionario para evaluar la presencia o ausencia de conductas autolesivas y sus características, mediante la selección de algunos ítems de la Escala de Pensamientos y Conductas Autolesivas (García-Nieto, Blasco-Fontecilla, Paz y Baca-García, 2013), y el Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (Millon, 1993). Los resultados obtenidos mostraron que más del 50% de los sujetos presentaron conductas autolesivas y puntuaciones significativamente elevadas en sintomatología depresiva, no siendo así en rasgos de personalidad límite. Se apreció una relación estadísticamente significativa entre rasgos de personalidad límite y sintomatología depresiva, así como diferencias en rasgos de personalidad límite entre aquellas personas pertenecientes a la tribu urbana Emo que se autolesionan y las que no se autolesionan. Por último, no se hallaron diferencias de género en las tres variables estudiadas.The Emos are teenagers who, having felt misunderstood and rejected, look for protection into a group where they feel identify with sharing feelings, tastes, aesthetics and clothing. The most peculiar characteristic in this group are tendency to sadness, melancholy and self-harm that they cause as a way of social criticism cry. Nothing the importance of the peer group for adolescents psychological and emotional development, and the specific risk factors for the Emo group culture, it seems particularly relevant to study the psychological peculiarities of the members of this urban tribe, due to the impact that membership in this group may have on the crystallization of his personality and his subsequent mental health as adults. The aims of this study were to assess psychopathological variables such as depressive symptoms, borderline personality traits and self-injurious behaviors, analyze the association between a borderline structure of personality and self-injurious behaviors and depressive traits respectively and analyze gender differences in the three of the variables studied. To do so, 18 Spanish adolescents were evaluated, all of them between 14 and 19 years old, belonging to the Emo urban tribe through a socio-demographic questionnaire, the Beck Depression Inventory (Beck, 2011), a questionnaire to assess the presence or absence of injurios behaviours and their characteristics by selecting some items of the Thoughts and Self-Injurios Behaviour Scale (García-Nieto, Blasco-Fontecilla, Paz & Baca-García, 2013), and the Millon Adolescent Clinical Inventory (Millon, 1993). The results showed that over 50% of the participants had self-injurious behaviors and significantly higher scores on depressive symptoms, not the case in borderline personality traits. A statistically significant relationship between borderline personality traits and depressive symptomatology was appreciated, as well as the differences in borderline personality traits among those belonging to the Emo urban tribe who self-harm and not harm themselves. Finally, there are no gender differences in the three studied variables.

READ  Yo tenia 200 mi mama tenia 100

Etimología

[

editar

]

Del inglés emotional hardcore

Sustantivo masculino

[

editar

]

SingularPluralemoemos1 Música.Estilo particular de rock punk post-hardcore de principios de los 1990s, caracterizado por ser lento y melódico2Cualquier tipo de rock alternativo basado en guitarra y que es notablemente emocional.

Sustantivo femenino y masculino

[

editar

]

SingularPluralemoemosJoven con el apecto estereotípico emo43Persona o grupo de personas asociadas con la subcultura y el estilo musical emo14Persona o grupo de personas asociadas con la subcultura y el estilo musical emo3.5Persona joven considerado muy emocional y que corresponde con el estereotipo emo4.

Véase también

[

editar

]

  • Colabora en WikipediaWikipedia tiene un artículo sobre emo

Traducciones

[

editar

]

 

emō

Clásico (AFI): [

ˈɛ.mo:

]

Etimología

[

editar

]

Del protoitálico *eme-/*emo-, y este del protoindoeuropeo *h₁em-e/o- («hacer», «fabricar»).1 Compárese el irlandés antiguo arfoim («recibir», «permitir»), el prusiano antiguo īmt («coger», «comenzar») y el eslavo eclesiástico antiguo jęti («coger», «comenzar»).1

Verbo transitivo

[

editar

]

presente activo emō, presente infinitivo emere, perfecto activo ēmī, supino ēmptum.

1Coger, tomar.2Comprar.3Sobornar.4Adquirir (el derecho de).

Conjugación

[

editar

]

Referencias y notas

[

editar

]

  1. 1,0 1,1Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 188. ISBN 

    de Vaan, Michiel (2008). Leiden: Brill, p. 188. ISBN 978-90-04-16797-1

EMO

La palabra Emo es una abreviatura para el término inglés «Emotional Punk» (Punk Emocional). Tendencia juvenil nacida en Estados Unidos en la década de los 2000 caracterizada por extremar los sentimientos de vacuidad existencial, lo que induce a una mentalidad propensa a la depresión. Generalmente las personas pertenecientes a esta tendencia carecen de madurez emocional y sólidos lazos afectivos durante su período de vida. Suelen vestirse de negro con combinaciones de varios colores que representen su estado anímico-emocional; usan accesorios de vestuario simples y multicolores tales como estrellas. Destaca su influjo musical compuesta por bandas como: Pxndx, My Chemical Romance, entre otros…

READ  Autobiografia ejemplo

– Gracias: usuariocl

Además del término «emotional punk«, Emo también se refería a emocore (emotional hardcore). La primera banda musical en llevar este adjetivo fue Rites of Spring de Washingon DC, formada en 1984 por Guy Picciotto.

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.

Miembros Autorizados solamente:

 

 

A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  Ñ  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

E economizar Edipo egotismo electrocardiogr* elíxir embeber
↑↑↑ Grupos Anteriores eminente emirato emisor Emma

emoción emoji emoliente emolumento empachar empalagoso empalmar empanizar emparedado empatar empatía empecinado empedernir Empédocles empeine empellón empeño emperador empezar empiema ↓↓↓ Grupos Siguientes
empinar encalabrinar encrucijada endrina engatusar enroque entognato enzima epiglotis epulón eremología error escanciar escasez escoger escotilla escuincle esguince España espelta esplacnología esquiar estafa estaurolita estero estitsológico estrafalario estribo estudio etiopatogenia Eugenia Evaristo exasperante exigible expectación exterminio exudado

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla «Entrar», «↲» o «⚲» dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.

Última actualización: Lunes, Marzo 13 07:07 PDT 2023

Estas son las últimas diez palabras (de 15.354) añadidas al diccionario:
postolito   ulterior   leuconiquia   rinotraqueítis   afectivamente   jarocho   picómetro   fentógramo   comilitón   chismorrear  

Estas diez entradas han sido modificadas recientemente:
anquilosis   anemia   neumoconiosis   etología   ultimátum   último   salmo   Inquisición   estrado   común  

Estas fueron las diez entradas más visitadas ayer:
nombre   Jehová   gilipollas   etimología   puta   zodíaco   Hosanna   quechua   filosofía   ojalá  

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *