En el mar la vida es mas sabrosa

En el mar la vida es… ¿más sabrosa?

  • Redacción
  • BBC Mundo

30 septiembre 2013

Actualizado 1 octubre 2013

pareja ve el atardecer en un muelle

Pie de foto,

Hasta en canciones se alaban las bondades saludables del mar.

«En el mar la vida es mas sabrosa / En el mar te quiero mucho mas / Con el sol la luna y las estrellas / En el mar todo es felicidad», dice la popular canción de Osvaldo Farrés que Carlos Argentino interpretaba con la cubana Sonora Matancera.

La canción se refiere a esa vieja creencia generalizada de que el soplo de la brisa marina y la sensación de arena entre los dedos de nuestros pies son buenos para nuestro bienestar. Pero, ¿realmente estar en una costa implica alguna diferencia para nuestra salud?

En Reino Unido, en la era victoriana, a fines del siglo XIX, ciertamente se creía en ello, al punto que se construyeron paseos y casillas de playa a todo lo largo de la costa británica.

Esa vieja idea está reforzada en la actualidad con los datos del último censo, que indican que quienes viven cerca del mar son más felices que los que lo hace tierra adentro, destaca Lorna Stewart, especialista en temas de salud de la BBC.

Stewart visitó la Universidad de Exeter, en el sudoeste de Reino Unido, donde tratan de encontrar las razones en un estudio en el que, además, intentan ver si esos beneficios pueden ser llevados hasta quienes viven lejos del mar.

«Sabemos que la vida urbana puede afectar tu salud mental y tu bienestar, debilitarlos, pero también tu salud física, particularmente con las producción de hormonas del estrés y el menos ejercitarse», le dice a la BBC Mathew White, el director del estudio.

«Lo que realmente nos interesa hacer es reconectar a la gente con su ambiente natural para tratar de reducir ese estrés».

Reproducción natural

El problema con los estudios del mundo de la naturaleza es que es muy complejo, haciendo que la medición de factores relevantes como el paisaje costeño sea particularmente difícil.

Para solucionar eso los científicos han tratado de recrear partes específicas del ambiente de la costa en un laboratorio.

Es así como la voluntaria Jo se coloca en una sala pequeña y sin ventanas con la única compañía de una bicicleta de ejercicios y una pantalla donde se proyecta un video de la playa.

Jo es parte de un experimento en el Centro Europeo para el Ambiente y la Salud Humana que busca identificar los efectos en la salud mental y física de los ambientes «azules» o acuosos.

Abi Scott, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Exeter, es una de las investigadoras del proyecto explicó a la BBC que se trata de «ver si podemos incrementar el animo de alguien y hacer que se ejercite mas tiempo si lo hace en un ambiente natural».

La investigación de Scott se fundamenta en prometedores resultados de estudios pasados.

Un estudio encontró que el ánimo de las personas aumenta más cuando se les muestra un ambiente azul frente a uno verde, urbano o una pared blanca.

Otro descubrió que si se le pide a las personas usar una bicicleta de ejercicio por el tiempo que quieran, los que tienen menos ánimo o baja autoestima lo hacen menos tiempo que los voluntarios que están más felices.

El nuevo trabajo combina esos dos previos, investigando si las personas decaídas pueden sentirse más felices en un ambiente «azul» y como consecuencia, pedalear más.

READ  De qué se alimentan las tortugas

Esto revelará si estar en un ambiente «azul», costero puede cambiar el ánimo de la gente y motivarlos a estas más en forma en el proceso.

Lo que hay en el mar

pareja en una playa

Pie de foto,

Muchos asocian las vacaciones y la relajación con pasar unos días en la playa.

Jo, la voluntaria, pedalea furiosamente mientras escucha sonidos de olas que salen de los altavoces a su espaldas. No es precisamente la idea de relax que tendrán muchos.

Si el estudio del laboratorio mostrara un efecto real sobre el ánimo y el deseo de ejercitarse, entonces el equipo tendrá que preguntarse qué hay en esas imágenes del mar y esos sonidos grabados que hace la diferencia.

«¿Es la imagen del mar?¿El movimiento de las olas? ¿El ambiente playero? ¿O son los sonidos, el romper de las olas, las gaviotas y demás? ¿O es la combinación de todas esas cosas juntas?», se pregunta White.

Hasta ahora, el sonido del mar parece ser particularmente sugerente e influyente en la manera como la gente se siente.

«Curiosamente cuando le preguntas a la gente qué están escuchando, puede ser que una grabación de aquí (de Cornwall) pero se están imaginando algo en las Seychelles, así que eso es lo que les está pasando por el cerebro. Ves y escuchas una cosa, pero te imaginas otra».

La idea de que el ambiente costero permite que la imaginación de la gente vague parece estar apoyada por resultados previos no publicados sobre estudios de imágenes del cerebro.

«Lo que estamos encontrando, es mucho menos actividad en el cerebro cuando se muestra el mar, que cuando se muestran espacios verdes», dice White, «lo que nos dice que posiblemente sea menos estresante y más familiar para el ser humano promedio».

Aunque lo playero no es de ninguna manera la cura para la depresión, la idea es con el tiempo pequeños cambios incrementales pueden llevar a un gran cambio, quizá lo suficientemente grande como para ayudar a personas que viven con depresión.

Sin embargo, el doctor Mike Marriot, un psicólogo clínico del Servicio de Salud británico (NHS) en Nottinghamshire, advierte que hay que sea cautelosos antes de llegar a conclusiones para el tratamiento de condiciones tan complejas como la depresión.

«Lo que se haga que ayude a dar a la gente con depresión una experiencia diferente animándolos temporalmente bien puede ayudarlos a superar sus dificultades. Pero una recuperación total surge cuando las personas son capaces de ver cambios en todas las otras áreas de dificultades».

Fenómeno global

hombre en canoa en un lago

Pie de foto,

Los lagos podrían ser igualmente benéficos para nuestro bienestar.

Hasta ahora el efecto del mar en la salud solo se ha investigado en voluntarios británicos, pero el doctor White dice que ya hay interés desde Holanda hasta Hong Kong para expandir el estudio.

«Un 60% de la población del mundo vive en zonas costeras. Así que pensamos que no es una coincidencia de la mayoría de la gente viva cerca del mar», le dice White a la BBC.

Las explicaciones van desde lo práctico –el mar es fuente de alimentos y vía de comercio- hasta polémicas teorías como la de los primates acuáticos.

Pero fuertes asociaciones culturales con lo marino pueden jugar en la mejoría de nuestra sensación de bienestar. Desde tiempos victorianos los británicos se han sentido atraídos a la playa por el factor diversión.

READ  Pueblo en ingles

Al extender la investigación al resto del mundo, se espera descubrir si culturas sin esa tradición o aquellas sin acceso al mar se afectan de la misma manera por lo costero. De ser así, habría grandes implicaciones para las políticas de planeamiento urbano.

«Nos han contactado países con pequeñas líneas costeras, como Alemania o Suiza. Están algo preocupados. ¿Están perdiendo beneficios en salud?», dice White.

«Por eso, uno de los asuntos en los que estamos muy interesados es en saber si los grandes lagos tienen un efecto, o si solo lo hay en la costa marina».

La investigación puede influir en los gobiernos locales para que aumenten la protección de lagos y ríos y mejoren los accesos a las zonas costeras de manera que más personas puedan sentir los beneficios.

El equipo incluso está investigando esos beneficios en la realidad virtual en una clínica dental, donde a la mitad de los pacientes se les da la opción de experimentar un ambiente virtual de playa en el que pueden caminar por media hora.

«Esperamos determinar si los niveles de estrés son menores, lo que también pondrá a los dentistas más contentos y las operaciones se darán con menos problemas», explica White.

en

preposition

1

(indicando lugar)

(dentro de)

in

está en el cajón/en el armario

it’s in the drawer/in the wardrobe

curvas peligrosas en 2 kilómetros

dangerous bends 2 kilometres ahead

(encima de)

on

las llaves están en la mesa

the keys are on the table;

lo encontré tirado en el suelo

I found it lying on the floor;

la oficina está en el quinto piso

the office is on the fifth floor

está en el suelo

(con países, ciudades, calles)

está en Argentina

it’s in Argentina;

viven en Granada

they live in Granada;

está en algún lugar de Murcia

it’s somewhere in Murcia;

la librería está en la calle Pelayo

the bookshop is on Pelayo street;

vivía en el número 17

she lived at number 17;

trabaja en una tienda

she works in a shop

(con edificios)

en casa

at home;

en el colegio

at school;

en la oficina

at the office;

te esperé en la estación

I waited for you at the station;

te veo en el cine

see you at the cinema

2

(indicando movimiento)

into

entré en el banco

I went into the bank;

me metí en la cama a las diez

I got into bed at ten o’clock;

meterse algo en el bolsillo

to put sth in(to) one’s pocket;

entra en el coche

get in(to) the car;

no entra en el agujero

it won’t go in(to) the hole;

ir de puerta en puerta

to go from door to door

3

(indicando modo)

in

en inglés

in English;

en pantalón corto

in shorts;

fotografías en color

colour photographs;

hablar en voz alta

to speak loudly;

una escultura en madera

a wooden sculpture;

una serie en diez capítulos

a ten-part series

4

(indicando proporción)

by

reducir algo en una tercera parte

to reduce sth by a third;

ha aumentado en un 20 por ciento

it has increased by 20 per cent

5

(indicando tiempo)

en 1605

in 1605;

en el siglo X

in the 10th century;

en invierno

in (the) winter;

en enero

in January;

lo hice en dos días

I did it in two days

lo terminaron en 3 semanas

no he salido en todo el día

I haven’t gone out all day;

en aquella ocasión

on that occasion;

mi cumpleaños cae en viernes

READ  Ley calles

my birthday falls on a Friday;

en aquella época

at that time;

en ese momento

at that moment;

en Navidades

at Christmas;

ayer en la mañana

(Latinoamérica)

yesterday morning;

en la mañana del accidente

(Latinoamérica)

on the morning of the accident

6

(indicando tema, ocupación)

un experto en la materia

an expert on the subject;

es bueno en dibujo

he’s good at drawing;

trabaja en la construcción

he works in the building industry;

Hugo en Segismundo

(Cine)

(Teat)

Hugo as Segismundo;

Hugo in the role of Segismundo

7

(con medios de transporte)

by

en avión

by plane;

en coche

by car;

en autobús

by bus

8

(con cantidades)

at;

for

lo vendió en cinco dólares

he sold it at o for five dollars

vendió la casa en 11 millones

estimaron las ganancias en unos trescientos mil euros

they estimated the profits to be around three hundred thousand euros

9

(con infinitivo)

fue el último en hacerlo

he was the last to do it;

lo reconocí en el andar

I recognized him by his walk

10

(con gerundio)

en viéndolo se lo dije

the moment I saw him I told him

en viéndolo se lo dir&eacute

Como preposición de lugar, en se traduce normalmente por on, in o at. La elección de una de estas tres preposiciones depende a menudo de cómo percibe el hablante la relación espacial. He aquí unas líneas generales:

Se traduce por on cuando en equivale a encima de o nos referimos a algo que se percibe como una superficie o una línea, por ejemplo una mesa, una carretera etc:

«¿Has visto mi vestido?» — «Está en la tabla de planchar»

«Have you seen my dress?» — «It’s on the ironing-board»

Estaban tumbados en la playa

They were lying on the beach

Está construyendo una casa en la colina

He’s building a house on the hill

… un pueblo en la costa oeste …

… a village on the west coast …

La gasolinera está en la carretera que va a Motril

The petrol station is on the road to Motril

Dibujó un león en la hoja de papel

He drew a lion on the piece of paper

Tiene un grano en la nariz

He has a spot on his nose

Lo vi en la tele

I saw him on TV

Se usa in cuando equivale a dentro de o cuando nos referimos a un espacio que se percibe como limitado (calle, montañas, etc):

Tus gafas están en mi bolso

Your glasses are in my bag

Tienes una pestaña en el ojo

You’ve got an eyelash in your eye

Lo leí en un libro

I read it in a book

Se han comprado un chalet en la sierra

They’ve bought a chalet in the mountains

Viven en la calle de Serrano

They live in the Calle de Serrano

Lo traducimos por at para referirnos a un edificio cuando hablamos de la actividad que normalmente se realiza en él o cuando en indica un lugar concreto. También se traduce por at cuando en la dirección incluimos el número o el nombre de la casa:

¿Por qué no comemos en el restaurante de tu hermano?

Why don’t we have lunch at your brother’s restaurant?

Voy a pasar el día en el museo

I’m going to spend the day at the museum

Te espero en la parada del autobús

I’ll meet you at the bus-stop

Vivimos en la calle Dale nº 12

We live at 12 Dale Street

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *