En vano significado

Definición de

Para poder comenzar a adentrarnos en el establecimiento del significado del término vano que nos ocupa, tenemos que descubrir, en primer lugar, su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del latín, del adjetivo “vanus”, que puede traducirse como “vacío”.

Se trata de un adjetivo que puede emplearse con distintas acepciones según el contexto.

VanoAlgo calificado como vano puede carecer de sustancia, núcleo, sostén o fundamento. Por ejemplo: “El presidente pronunció un discurso vano, que no aporta ningún dato de utilidad”, “Estoy cansado de escuchar mensajes vanos y sin contenido en televisión”, “El nuevo arquitecto me presentó un proyecto vano, imposible de apoyar”.

El adjetivo también puede aplicarse a aquello que resulta insignificante, inservible o inútil: “El ave realizó algunos intentos vanos para tratar de escapar de la trampa, pero finalmente se cansó”, “Levantar unas pocas botellas de la playa puede parecer un trabajo vano, aunque cualquier aporte que se realice a la lucha ecologista, por pequeño que sea, es importante”, “Es un esfuerzo vano, pero siento que debo hacerlo”.

Cuando se realiza algo que no logra el efecto esperado o que no permite alcanzar el resultado que se buscaba, suele decirse que se trata de un acción “en vano”: “La mujer pidió ayuda en vano ya que nadie se acercó a asistirla”, “Los 27 puntos de Manu Ginóbili fueron en vano debido a que su equipo cayó en tiempo suplementario”, “El canal de televisión le realizó una oferta millonaria en vano al actor, que no aceptó ya que tenía pensado tomarse un año sabático”.

Dentro del ámbito religioso ocupa un papel importante el término que nos ocupa, ya que es aparece en lo que es el segundo de los diez mandamientos existentes en la religión católica. Nos estamos refiriendo al que expone que “no tomarás el nombre de Dios en vano”, que significa que no debe usarse el nombre de Dios en frases o exclamaciones que no sean para honrarlo.

En la arquitectura, por último, se llama vano al espacio hueco que interrumpe una superficie sólida: “El castillo está casi destruido, aunque todavía pueden apreciarse los vanos de las puertas y de las ventanas”.

En Mesopotamia parece ser que se encuentra ya el origen de este elemento arquitectónico, que puede ser de muy diferentes tipos, en función, de la forma que adquieren. De ahí que puedan encontrarse desde los romboides hasta los circulares, entre otros.

De la misma manera, no podemos olvidarnos de la existencia de lo que se conoce como vano eléctrico. Se trata de un término con el que se hace referencia a la separación que debe haber entre lo que son los diferentes conductores que existen en el tendido de una transmisión en alto y medio voltaje. Es decir, a la distancia que hay entre apoyo y apoyo.

READ  Frases de envidia

Además también está lo que se da en llamar vano motor, que hace referencia precisamente al hueco o espacio en el que va colocado el motor y que se encuentra debajo del capó.

Qué significa el mandamiento «no tomarás el nombre de Dios en vano»

El segundo mandamiento de la Ley de Dios consiste en no usar el nombre de Dios en vano. ¿Pero sabemos realmente lo que implica?

Cuando Dios entregó a Moisés las tablas de la Ley en lo alto del monte Sinaí, este se las entregó a su pueblo para que guardaran fidelidad al Dios que les había librado de la esclavitud del faraón en Egipto.

En esas tablas había escritas diez leyes, de las cuales la segunda decía así: «No tomarás en falso el nombre del Señor tu Dios».

Debemos, por tanto, respetar el nombre de Dios, y como dice el artículo 2.143 de Catecismo: «’El nombre del Señor es santo’. Por eso el hombre no puede usar mal de él. Lo debe guardar en la memoria en un silencio de adoración amorosa. No lo empleará en sus propias palabras, sino para bendecirlo, alabarlo y glorificarlo».

Tomar el nombre de Dios en vano

La blasfemia es por supuesto tomar el nombre de Dios en vano, además de una falta grave. Blasfemar es aludir a Dios con la intención de ofenderle, decir o pensar palabras de odio, de reproche, injuriarle, faltarle al respeto, etc.

El catecismo en su artículo 2148 explica que la prohibición de blasfemar «se extiende a las palabras contra la Iglesia de Cristo, los santos y las cosas sagradas. Es también blasfemo recurrir al nombre de Dios para justificar prácticas criminales, reducir pueblos a servidumbre, torturar o dar muerte. El abuso del nombre de Dios para cometer un crimen provoca el rechazo de la religión».

Respecto a la blasfemia, el Catecismo aclara en el artículo siguiente que «las palabras mal sonantes que emplean el nombre de Dios sin intención de blasfemar son una falta de respeto hacia el Señor. El segundo mandamiento prohíbe también el uso mágico del Nombre divino».

Cuando alguien jura, está poniendo a Dios por testigo de lo que afirma, invocando a Dios, que es la Verdad, como garantía de la propia. Por tanto, jurar falsamente es tomar el nombre de Dios en vano.

En este sentido el artículo 2150 dice que el segundo mandamiento «prohíbe el juramento en falso. Hacer juramento o jurar es tomar a Dios por testigo de lo que se afirma. Es invocar la veracidad divina como garantía de la propia veracidad. El juramento compromete el nombre del Señor. ‘Al Señor tu Dios temerás, a él le servirás, por su nombre jurarás’».

READ  Significado de bellaco

Por otro lado, el perjuro es jurar a sabiendas de que no se va a cumplir la promesa, o que no se mantiene lo jurado. «El perjurio constituye una grave falta de respeto hacia el Señor que es dueño de toda palabra. Comprometerse mediante juramento a hacer una obra mala es contrario a la santidad del Nombre divino» (2152 CIC).

«Por eso, mis queridos hermanos y hermanas permanezcan firmes. No dejes que nada te mueva. Siempre dedíquense plenamente a la obra del Señor, porque saben que su labor en el Señor no es en vano.» – 1 Corintios 15:58

El apóstol Pablo hace una declaración sorprendente en este versículo. La verdad es que no importa lo que sucedió hoy, no se desperdicia nada. Independientemente de la tragedia que aconteció ayer, no estamos perdidos. Aunque enfrentamos un futuro incierto, nuestra existencia tiene sentido. Con gozo podemos entregarnos de todo corazón al llamado de Dios a nuestra vida porque nada de lo que se hace en el Señor es en vano.

Sabes que tu trabajo en el Señor no es en vano.

Estas palabras de seguridad llegan al final de 1 Corintios 15, que trata sobre la resurrección de Cristo. Pablo comienza verificando la confiabilidad fáctica de la resurrección, informando que más de 500 personas diferentes vieron vivo al Señor Jesús resucitado. El capítulo continúa respondiendo dudas y preguntas que muchos tenían sobre la resurrección. Luego, Pablo explica cómo la resurrección de Cristo es la primicia, el anticipo y la prueba de la resurrección de todos los que son de Cristo. Lo que Dios hizo por Cristo Jesús en el medio del tiempo, también lo hará por todos los que están en Cristo al final de los tiempos. Él nos resucitará de los muertos, transformará nuestros cuerpos para que sean como el cuerpo glorioso de Cristo y completará la obra de restaurar Su amada creación. Como Jesús murió y resucitó, nosotros también. Esta es nuestra esperanza segura y cierta, dándonos fe y confianza. Sin embargo, no es simplemente una esperanza de vida después de la muerte, es poder y fortaleza para este día. Si Dios resucita a los muertos, nada de lo que hacemos es en vano. Todo importa

Sabes que tu trabajo en el Señor no es en vano.

Estas son palabras poderosas. Significa que, si nuestras oraciones parecen no tener respuesta, ninguna sílaba de nuestra oración fue en vano. Significa que si aquellos con quienes hemos compartido a Cristo se apartan del Señor, nuestro trabajo no fue desperdiciado. Significa que, si un amigo querido no recibe la sanidad por la que hemos llorado y en su muerte la enfermedad parece ganar, no es cierto. Ni un segundo de nuestro sufrimiento ha sido en vano. Dios lo usa. Todo lo que hacemos en Cristo cuenta para la eternidad. Cada parte queda envuelta en los propósitos finales de Dios.

READ  Ave mas grande del mundo

Sabes que tu trabajo en el Señor no es en vano.

Estas son realmente palabras poderosas. Significa que la enfermedad que oscurece tus días no te impedirá dar fruto la cual Dios te ha diseñado para dar. Significa que cuando tus finanzas se vean sombrías no necesitas temblar, Dios te proveerá. Significa que cuando has perdido tu trabajo, no has perdido. Tú eres importante para Dios. Significa que cuando los seres queridos mueren, no se acaba. Significa que cuando las relaciones se agitan, no todo está perdido. Significa que cuando su trabajo parece no tener éxito, no es en vano. Cuando su servicio no es apreciado, todavía importa. Dios de alguna manera lo usa en su plan para restaurar su creación.

Sabes que tu trabajo en el Señor no es en vano.

En realidad, no vemos el resultado final de nuestra fe, esperanza, amor, confianza, adoración y servicio. Vemos los resultados inmediatos, pero no los resultados finales. Dios toma las ofrendas de nuestras vidas y las usa para promover su obra de nueva creación en el mundo. Cada momento confías en Dios cuando parece una locura hacerlo, así que Dios lo usa para bendecir al mundo. Cada vez que te mantienes firme cuando prefieres colapsar bajo el peso, Dios lo usa para mostrar su fortaleza en tu debilidad. Cada vez que enfrentas pruebas de muchos tipos, Dios lo usa para profundizar tu fe y tu carácter. Por lo tanto, confiar, perseverar y sufrir son importantes, aun si sentimos que no lo son. Nada hecho en el Señor es en vano.

Sabes que tu trabajo en el Señor no es en vano.

Dios está haciendo un trabajo de resurrección en nosotros y en el mundo. Él está llamando a los muertos a la vida. Entonces, si sus oraciones, trabajo o servicio parecen morir en sus labios o caerse de sus manos, no tema porque sabes mejor. Nada muerto permanece muerto por mucho tiempo con este Dios nuestro. Él ha vencido la tumba. Tu trabajo no es en vano. En la cruz y en la resurrección, Jesús nos redimió para que todo lo que hagamos y cada momento que le ofrezcamos quede envuelto en esa obra de redención. Toda tu labor en el Señor es importante. Sigue sirviendo. Sigue orando. Sigue caminando humildemente con tu Dios. ¡Alégrese! ¡De gracias! Este momento aquí será utilizado como parte del plan grande e implacable de Dios para restaurar esta creación rota y dolorosa. Así que no dejes que nada te mueva. Todo importa. Mantente firme en el Señor. Nunca es en vano.

Pastor Tim Osborne

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *