Ensima

Encima es un adverbio que se utiliza para indicar que algo está en una posición superior a otra cosa o algunas conjugaciones del verbo «encimar» (Puse el florero encima de la mesa). Enzima es un sustantivo que hace referencia a una proteína que acelera algunas reacciones bioquímicas del metabolismo (Las células precisan enzimas para llevar a cabo determinados procesos). Ensima no existe como palabra en español.

En los países donde C y Z se pronuncian igual, encima y enzima son palabras homófonas, porque tienen el mismo sonido, pero su significado y escritura son diferentes. Por ejemplo: El libro sobre el comportamiento de las enzimas está encima de mesita de luz.

¿Cuándo se usa cada una?

  • Encima. Siempre se escribe con C y es un adverbio que se utiliza para indicar que algo está en una posición superior a otra cosa o que está cercano en el tiempo. También se utiliza como sinónimo de “sobre sí mismo”, “además” o “a pesar de todo”. Además, puede ser el verbo “encimar” conjugado en segunda formal (usted) o tercera (él, ella) persona singular del presente del indicativo o en segunda persona singular (tú) del imperativo. Este verbo hace referencia a la acción de colocar algo más alto o sobre otra cosa o de alguien. Por ejemplo:

    Encima un poco más el cuadro, para que se vea mejor.

  • Enzima. Siempre se escribe con Z y es un sustantivo que hace referencia a un tipo de proteína que acelera algunas reacciones bioquímicas del metabolismo. Por ejemplo:

    La enzima es un tipo de catalizador, es decir, una sustancia que aumenta la velocidad de una reacción bioquímica.

Oraciones con “encima”

  1. Se me cayó el jugo encima y ensucié mi chaqueta.
  2. Este hotel no es muy cómodo y, encima, es muy caro.
  3. No pongas tus zapatos encima de la mesa ratona, por favor.
  4. No me llamó para mi cumpleaños y, encima, hoy no vendrá a la cena.
  5. Encima el florero sobre el escritorio, por favor.
  6. Pusieron el kayak encima del auto.
  7. La fecha de cierre de recepción del proyectos está encima y todavía no tenemos nada definido.
  8. El fotógrafo anda con muchos lentes encima.
  9. Hace dos semanas que no llega la correspondencia a mi casa y, encima, en la oficina del correo no atienden el teléfono.
  10. Después de despertarse, el vaquero encima la silla de montar sobre el caballo.
  11. Juan siempre encima sus papeles sobre mi mesa de trabajo para que yo los corrija.
  12. El paraguas está encima del piloto.
  13. Es muy difícil caminar con el sol encima nuestro.
  14. Tienen el cumpleaños de Sofía encima, pero todavía no han escogido algo para obsequiarle.
  15. El intendente explicó las medidas por encima, pero aclaró que el lunes las explicaría con más detalle.
READ  Luperca

Oraciones con “enzima”

  1. Las enzimas participan en algunos movimientos de los músculos.
  2. Las lipasas son enzimas que digieren las grasas.
  3. Cada tipo de enzima presente en el cuerpo tiene una función específica.
  4. En el sistema digestivo es muy importante la presencia de las enzimas.
  5. Dentro de las células, hay enzimas que cumplen diversas funciones.
  6. Las enzimas favorecen la obtención de los nutrientes que provienen de las comidas.
  7. Muchas de las enzimas que tiene el cuerpo humano provienen de los alimentos que ingerimos.
  8. Las enzimas se pueden utilizar para disminuir la inflamación en ciertas zonas del cuerpo.
  9. Algunas enzimas son utilizadas en el proceso productivo del papel.
  10. Las enzimas participan en el proceso mediante el cual el azúcar se transforma en energía.
  11. En la sangre hay enzimas que producen la coagulación.
  12. Todo ser vivo posee enzimas.
  13. En la clase de cocina, estudiaron cómo se utilizan las enzimas para la fabricación de ciertos productos, como el queso.
  14. Hay determinadas enzimas que intervienen en el proceso de eliminación de toxinas.
  15. Las enzimas se destruyen si son sometidas a temperaturas muy altas.

Ver también:

Encima puede funcionar como un adverbio para referirse a algo que está en un lugar superior con respecto a otra cosa, como sinónimo de además o con el significado de próximo en el tiempo o espacio. También puede ser el verbo encimar en algunas de sus formas personales. Enzima, en cambio, es un sustantivo que se refiere a un tipo de proteína. Ensima, por su parte, es una incorrección que conviene evitar.

Cuándo usar encima

La palabra encima puede funcionar como un adverbio; se utiliza para referirse a algo que está en un lugar superior con respecto a otra cosa, como equivalente a ‘sobre sí’, o como sinónimo de ‘además’; también hace referencia a algo que está muy próximo, o se puede emplear con el significado de ‘a pesar de todo’.

READ  Luna en ingles

Por ejemplo:

  • Las llaves están encima de la mesa.
  • Todas las responsabilidades me caen encima.
  • Ana me pide prestado y encima no me dice cuándo me lo va a devolver.
  • La fecha de entrega del trabajo ya está encima.
  • A Rita le regalaron un viaje con todo pago y encima se queja.

Encima también puede ser el verbo encimar conjugado en segunda (usted) y tercera persona (él, ella) de singular de presente en modo indicativo, así como segunda persona de imperativo. Se emplea con el sentido de poner algo en un lugar alto con respecto a otra cosa, a la acción de una persona elevarse sobre otra o a mayor altura que esta. También se usa para referirse a una persona que se echa contra alguien o algo, de manera hostil o agresiva.

Por ejemplo:

  • Encima la lámpara para que podamos pasar.
  • Luisa, encima al niño sobre la mesa.
  • El tipo se me encima y yo de inmediato le respondo con un empujón.

Cuándo usar enzima

Enzima es un sustantivo que designa a una proteína cuya función es la catalización ciertas reacciones bioquímicas del metabolismo. Es un término asociado al ámbito de la bioquímica.

Por ejemplo:

  • Una enzima producida en el hígado propicia la obesidad.
  • Descubren que al bloquear una enzima se podría revertir la pérdida de la memoria.
  • Encuentran enzima que tiene la capacidad para producir células madre.

Existen una gran cantidad de palabras homófonas, que se escriben diferente, pero suenan igual o similar. Aunque algunas grafías que incluyen s y z suelen tener ligeras diferencias en la pronunciación, pero en el habla general se adopta básicamente por un mismo sonido lo que a menudo vuelve a estas palabras como problemáticas a la hora de distinguir su significado. Tenemos por ejemplo en caso de «encima», «enzima» y «ensima», ¿conoces el significado de cada una?

¿Cuál es la diferencia entre «encima», «enzima» y «ensima»?

Encima puede funcionar como un adverbio para indicar en lugar o parte superior con respecto a algo, también sinónimo de algo próximo. Enzima, por su parte, es un sustantivo que se refiere a un tipo de proteína que acelera una reacción química específica. Ensima es simplemente un error ortográfico, no existe en el Diccionario de la lengua española. Vea los siguientes ejemplos:

  • Las llaves de la casa se quedaron encima del sofá.
  • Ya tenemos el verano encima, debemos empezar con los preparativos.
  • Las enzimas son sumamente importantes, pues pueden ayudar a descomponer los alimentos para que el cuerpo los pueda usar.
  • Las enzimas se encargan de catalizar los procesos metabólicos en el organismo.
READ  Salmo 144

El Diccionario panhispánico de dudas dice lo siguiente acerca de encima «Como adverbio de lugar, con el significado de ‘en lugar o parte superior con respecto a algo’, suele ir seguido de un complemento con de que expresa el lugar de referencia: «Me duermo encima de la mesa». El mismo Diccionario académico indica que «por su condición de adverbio, no se considera correcto su uso con posesivos: encima mío, encima suyo, etc. (debe decirse encima de mí, encima de él, etc.)».

A continuación, vea los significados de encima tal y como aparece en el Diccionario de la lengua española (DLE):

Como adverbio:

  1. En lugar o puesto superior, respecto de otro inferior.
  2. Sobre sí, sobre la propia persona. Como sentido figurado: echarse encima una responsabilidad.
  3. Además, sobre otra cosa. Dio seis euros, y otros dos encima.
  4. Muy próximo en el tiempo. Ya tenemos el verano encima.
  5. A pesar de todo. Ganó un premio, le tocó la lotería y encima se queja.

encima de:

  1. Locución preposicional. En la parte superior de algo. Encima de la cama.

estar encima de alguien o de algo

  1. Locución verbal coloquial. Vigilarlo con atención, atenderlo con sumo cuidado.

por encima:

  1. Locución adverbial. Superficialmente, de pasada, a bulto.

por encima de alguien o de algo

  1. Locución preposicional. A pesar de él o de ello, contra su voluntad.

por encima de todo

  1. Locución adverbial. A pesar de cualquier obstáculo.
  2. Locución adverbial. Sobre todo.

por encima de una cantidad o una cifra

  1. Locución preposicional. Superior a otra determinada.
A continuación, vea los significados de enzima tal y como aparece en el Diccionario de la lengua española (DLE):
  1. Bioquímica. Proteína que cataliza específicamente una reacción bioquímica del metabolismo.

enzima de restricción

  1. Bioquímica. enzima bacteriana utilizada en la manipulación genética, capaz de fragmentar ADN selectivamente.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *