Equinodermos ejemplos

Equinodermos: qué son, características, clasificación y ejemplos

Entre los diferentes estudios de la fauna marina, los equinodermos aparecen sin duda como ejemplo de uno de los filos más representativos. Constituido por especies de vivos colores, extrañas simetrías y peculiares comportamientos, los equinodermos encabezan la lista de los animales marinos más sorprendentes. Muchas de estas especies son conocidas mundialmente, como la famosa estrella de mar espinosa roja (Echinaster sepositus), los pepinos de mar (clase Holothuroidea) y los erizos de mar consumidos en la gastronomía local de muchos países de Latinoamérica, Asia y la Europa mediterránea. Sin embargo, otras muchas especies son aún desconocidas para aquellos que nunca se hayan sumergido en las profundidades de los mares y océanos del planeta.

Mediante la lectura de este artículo de EcologíaVerde descubrirás la importancia de estos maravillosos animales marinos y aprenderás acerca de los equinodermos: qué son, características, clasificación y ejemplos.

Qué son los equinodermos

Los equinodermos (filo Echinodermata) forman parte del extenso y diverso reino de los animales, también conocido como Reino Animalia. Actualmente cuentan con la presencia de unas 7.000 especies, aunque, a lo largo de la historia de la evolución de la biodiversidad de la Tierra, los equinodermos llegaron a contar con más de 20.000 especies de animales, por lo que 13.000 de ellas se fueron extinguiendo.

Conocidos por algunos grupos de animales muy característicos y llamativos de los fondos oceánicos, como las estrellas y los erizos de mar, la gran biodiversidad que albergan los equinodermos los convierte en uno de los filos más estudiados por zoólogos y, sin lugar a dudas, más admirados por todos los amantes de la naturaleza.

En los próximos apartados de este artículo detallaremos información acerca de las múltiples características que mejor definen a los equinodermos, así como la clasificación y algunos ejemplos de sus grupos y especies más representativas.

Equinodermos: qué son, características, clasificación y ejemplos - Qué son los equinodermos

Características de los equinodermos

Ahora que ya sabemos qué son los animales equinodermos, vamos a ver cuáles son las principales características de los equinodermos.

Anatomía de los equinodermos

Las características más destacadas de los equinodermos son, sin lugar a dudas, que son animales invertebrados, la presencia de un esqueleto externo de origen calcáreo, su peculiar simetría pentarradiada (caso único dentro del reino Animalia) y las espinas que poseen en su piel, por la cual reciben su nombre científico: echino (espina) y dermos (piel).

Dónde viven los equinodermos

Las diferentes especies que conforman el filo de los equinodermos encuentran su hábitat natural en los ecosistemas marinos y bentónicos (de las profundidades marinas), a lo largo y ancho de los diferentes mares y océanos del planeta. Aprende todo sobre el Ecosistema marino: qué es, características, flora y fauna.

READ  El que de amarillo se viste

Alimentación de los equinodermos

En cuanto a qué comen los equinodermos, cabe destacar las diferentes estrategias y hábitos alimenticios (oportunistas principalmente) que tienen los diferentes grupos del filo. Entre ellos destaca:

  • La proyección de un estómago evertido con mucosidades: en las especies de las estrellas de mar (clase Asteroidea).
  • La alimentación mediante filtración de zoo y fitoplancton: de los lirios de mar (clase Crinoidea).

Respiración de los equinodermos

El intercambio gaseoso se lleva a cabo en la mayoría de los equinodermos a partir de un complejo sistema vascular acuífero, basado en la acción de una placa que actúa a modo de orificio (madreporito) y la intervención de numerosos conductos que permiten el transporte eficaz del líquido acuoso que contiene las proteínas y nutrientes necesarios para la supervivencia del animal.

Reproducción de los equinodermos

Los complejos ciclos de vida de los equinodermos les permite ser capaces de optar entre un método reproductivo u otro, eligiendo a veces:

  • La reproducción sexual externa: con intercambio de material genético con otro organismo del sexo opuesto de la misma especie.
  • La reproducción asexual: sin intercambio genético ni la necesidad de otro individuo para reproducirse. En este último caso, destaca el curioso proceso de fisiparidad mediante el que algunas especies de equinodermos pueden dividir su cuerpo en dos mitades (a partir de una fisión espontánea), cada una de las cuales será capaz de regenerar el resto de su organismo por sí misma. Te contamos más sobre la Reproducción asexual: qué es, tipos y ejemplos en el siguiente artículo de EcologíaVerde.

Como ya hemos visto las características de los equinodermos, a continuación vamos a seguir con algún ejemplo de equinodermo según su clasificación.

Equinodermos: qué son, características, clasificación y ejemplos - Características de los equinodermos

Clasificación de los equinodermos

Para conocer los diferentes tipos de equinodermos que podemos encontrar en los ecosistemas marinos de todo el mundo, debemos recurrir a la clasificación taxonómica que los ordena y diferencia según sus características anatómicas y funcionales más destacadas.

De esta forma, la clasificación actual de los equinodermos diferencia las siguientes clases:

  • Asteroidea: estrellas de mar.
  • Crinoidea: lirios de mar o estrellas de mar con plumas.
  • Echinoidea: erizos de mar.
  • Holothuroidea: holoturias o pepinos de mar.
  • Ophiuroidea: ofiuras o estrellas serpiente.

En el siguiente apartado pondremos algunos ejemplos de especies que pertenecen a estas clases de equinodermos para conocerlos más de cerca.

Equinodermos: qué son, características, clasificación y ejemplos - Clasificación de los equinodermos

Ejemplos de equinodermos

Este filo del reino de los animales juega un papel de gran importancia dentro del equilibrio de los ecosistemas marinos en los que se encuentran. Pese haber sufrido la extinción de muchas de las especies que formaban parte del filo Echinodermata, las especies actuales luchan diariamente por mantener su posición dentro de la cadena evolutiva, dependiendo en muchas ocasiones de las condiciones ambientales y características del hábitat, para poder equilibrar así sus niveles poblacionales y el correcto funcionamiento de su nicho ecológico.

READ  Características de los cuerpos geométricos

Por todo ello, los seres humanos debemos ser conscientes de la importancia de los equinodermos, respetar sus vidas y hábitats y no ser partícipes de ningún tipo de actividad antrópica que ponga en riesgo la integridad de los equinodermos (como el submarinismo, snorkel y otras actividades acuáticas en las que interactuamos con estos preciosos animales marinos, pues pueden hacerse sin llegar a molestarlos, solo observarlos).

Estos son algunos ejemplos de especies de equinodermos:

  • Estrella espinosa roja (Echinaster sepositus).
  • Estrella de mar de rabos rojos (Protoreaster linckii).
  • Estrella marina de Nueva Zelanda (Coscinasterias calamaria).
  • Estrella cometa (Linckia guildingii).
  • Erizos de fuego (Asthenosoma intermedium).
  • Erizo de Hawaii (Heterocentrotus mammillatus).
  • Erizo mexicano (Diadema mexicanum).
  • Puercoespín marino (Centrostephanus longispinus).
  • Holoturia negra (Holothuria leucospilota).
  • Holothuria persiculida (Hansenothuria benti).
  • Holothuria cinerascens.
  • Estrella de plumas elegante (Tropiometra carinata).
  • Clavelina mediterránea (Antedon mediterranea).
  • Dólar de arena (Mellita longifissa).
  • Ofiura (Ophiopteris antipodum).

Equinodermos: qué son, características, clasificación y ejemplos - Ejemplos de equinodermosEquinodermos: qué son, características, clasificación y ejemplos - Equinodermos: qué son, características, clasificación y ejemplos -

Si deseas leer más artículos parecidos a Equinodermos: qué son, características, clasificación y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biodiversidad.

Bibliografía

  • Honey-Escandón, M.; Solís-Marín, F.A.& Laguarda-Figueras, A. (2008) Equinodermos (Echinodermata) del Pacífico Mexicano. Revista de Biología Tropical, Volumen 56 (3), pp. 57-73.
  • Arroyo, F. & Lara, R. (2002) Catálogo de las especies de equinodermos sl. del Ordovícico español. Revista Coloquios de Paleontología. Volumen 53,pp: 87-108.
  • Mutschke, E. & Mah, C. (2009) Asteroidea- Estrellas de mar. University of Magallanes, pp: 803-829.

Los equinodermos o echinodermata son animales marinos invertebrados que tienen esqueleto interno y pueden tener una simetría bilateral o pentarradial, es decir, que sus partes corporales se dividen en cinco regiones y se sitúan alrededor de un centro. Por ejemplo: la estrella de mar, el erizo de mar y el pepino de mar.

Existen más de 7000 especies de equinodermos (y muchas más especies ya extintas) y todas ellas viven en el mar, la mayoría de las especies forman parte del bentos por lo que reptan y nadan en el fondo marino.

Los equinodermos tienen placas calcáreas o gránulos con espinas diseminados por todo el cuerpo. De allí su nombre: equinodermo, que quiere decir “piel que se cubre de espinas”. Las placas calcáreas están compuestas de carbonato de calcio y algunas de ellas se articulan entre sí (como en el caso de la estrella de mar), mientras otras están soldadas formando un caparazón (como en el caso de los erizos de mar).

Son animales que no tienen ni cabeza ni cerebro, sin embargo, pueden percibir lo que ocurre a su alrededor por las células corporales que recopilan información de su entorno. Tampoco tienen corazón, debido a que su aparato circulatorio es abierto y pueden reproducirse de manera sexual o asexual.

  • Puede servirte: Animales artrópodos

Tipos de equinodermos

Los equinodermos pueden clasificarse según su movilidad en dos subfilos principales:

  • Pelmatozoa. Son aquellos equinodermos que tienen una movilidad muy limitada o carecen de ella. Dentro de este subfilo están:
    • Crinoidea. Son también conocidos como “lirios de mar” y se caracterizan por su simetría pentarradial, su aspecto colorido y similar al de una planta y sus brazos que tienen aspecto de plumas. Viven en corales o rocas y se alimentan de pequeños crustáceos y moluscos.
  • Eleutherozoa. Son aquellos equinodermos que pueden moverse. Dentro de este subfilo están:
    • Asteroida. También conocidos como “estrellas de mar”, son equinodermos que habitan todos los océanos del mundo y se caracterizan por su cuerpo aplanado formado por cinco o más brazos. La mayoría de las más de 2000 especies de estrellas de mar que hay en el mundo se alimenta de otros animales como crustáceos o moluscos.
    • Echinoidea. También conocidos como “erizos de mar”, se caracterizan por tener un cuerpo redondo y espinas cortas que pueden ser venenosas. Viven en rocas o corales y se alimentan de algas y otros animales como esponjas.
    • Ophiuroidea. También conocidos como “ofiuras”, se caracterizan por tener un cuerpo aplanado y cinco brazos muy alargados y finos (lo que les da un aspecto similar a las estrellas de mar). Suelen vivir en corales y se alimentan de crustáceos, moluscos y peces.
    • Holothuroidea. También conocidos como “pepinos de mar”, y se caracterizan por su forma alargada de simetría bilateral y su boca con tentáculos. Existen múltiples especies de pepinos de mar que tienen diversos tamaños, casi todas ellas habitan en corales y se alimentan de algas.
READ  Primaria josefa ortiz de dominguez

Ejemplos de equinodermos

estrella de mar - equinodermoLas estrellas de mar tienen una simetría pentarradial.

Lirios de mar

  1. Davidaster rubiginosus
  2. Endoxocrinus parrae
  3. Estrella de plumas elegante
  4. Himerometra robustipinna
  5. Lamprometra palmata
  6. Leptometra celtica
  7. Ptilometra australis
  8. Stephanometra indica

Estrellas de mar

  1. Asterias forbesi
  2. Forcipulatida
  3. Estrella del arco iris
  4. Corona de espinas
  5. Goniasteridae
  6. Estrella de perla
  7. Estrella de arena
  8. Leiaster leachi
  9. Estrella de sangre del Pacífico
  10. Estrella de capitán
  11. Mithrodia fisheri
  12. Oreasteridae
  13. Estrella mar azul
  14. Henricia del norte
  15. Pentagonaster
  16. Estrella rosada
  17. Nardoa galatheae
  18. Spinulosida
  19. Estrella de mar florida
  20. Valvatida

Ofiuras

  1. Ophiocoma erinaceus
  2. Ophioderma
  3. Estrella frágil grieta
  4. Amphipholis
  5. Ophiurida
  6. Estrella negra quebradiza
  7. Ofiura de espinas finas
  8. Ophiothrix spiculata
  9. Estrella quebradiza de brazos largos
  10. Amphiura arcystata
  11. Ophioderma longicauda
  12. Ophionereis annulata
  13. Estrella frágil enana
  14. Ophioderma panamensis
  15. Ophiopholis kennerlyi
  16. Ophioplocus esmarki

Erizos de mar

  1. Diadematoida
  2. Erizo de mar negro
  3. Erizo verde
  4. Castaña de mar
  5. Erizo de diadema
  6. Erizo de casco
  7. Chondrocidaris gigantea
  8. Erizo de fuego
  9. Erizo de corazón
  10. Dolares de arena o erizos irregulares
  11. Erizo de mar sombrero de Parson
  12. Erizo de mar de espinas largas
  13. Echinometridae
  14. Erizos de punta de lápiz
  15. Pseudoboletia indiana
  16. Toxopneustidae

Pepinos de mar

  1. Actinopyga
  2. Stichopus
  3. Pepino de mar chispa de chocolate
  4. Pepino de mar negro
  5. Pepino de mar verrugoso
  6. Leptosynapta tenuis
  7. Bohadschia paradoxa
  8. Pepino de mar de California
  9. Serpiente de pepino de mar
  10. Holothuria cinerascens
  11. Pepino de mar de piña
  12. Sclerodactylidae
  13. Holothuria pervicax
  14. Psolidae

Sigue con:

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *