Escala de colores


Respuesta

En este ejemplo se usan datos de ejemplo de Superstore para comparar los rangos variables de Ventas.

Tabla de contenidos

1. Seleccione Análisis > Crear campo calculado.
2. Asigne un nombre al campo (en este ejemplo, el campo se denomina «Cinco colores»). Escriba un cálculo parecido al siguiente y haga clic en Aceptar:

IF SUM(Sales)<20000 THEN 'GRAY'ELSEIF SUM(Sales)>=20000 AND SUM(Sales)<90000 THEN 'LIGHT RED'ELSEIF SUM(Sales)>=100000 AND SUM(Sales)<150000 THEN 'DARK RED'ELSEIF SUM(Sales)>=150000 AND SUM(Sales)<300000 THEN 'LIGHT BLUE'ELSE 'DARK BLUE'END

3. Coloque el campo calculado en el estante Color.
4. Haga clic en la flecha desplegable de la leyenda de color y seleccione Editar colores para elegir los colores que desee.

tl;dr: Esta funcionalidad está ahora en el paquete ggnewscale! 📦En este gist está la versión origial del código.

Un dolor importante para algunos usuarios de ggplot2 es la imposibilidad de usar más de una escala para cada tipo de parámetro estético. Una búsqueda en StackOverflow da como resultado múltiples preguntas:

preguntas stack overflow

Pero ninguna respuesta tiene una solución realmente satisfactoria; la mayoría son del tipo “no se puede, pero esta es otra forma de graficar tus datos”.

Tener varias escalas distintas para el mismo parámetro estético tiene riesgos, pero también beneficios. Cuando las escalas son bien distintas, permiten condensar más información en un mismo gráfico, facilitando la visualización de interacciones entre distintas variables. En ciencias de la atmósfera, por ejemplo, es muy habitual graficar temperatura y presión con líneas de contorno usando distintas escalas de colores.

Recientemente, gracias a un aporte de Claus Wilke, ggplot2 permite usar “parámetros estéticos no estándar”. Por ejemplo, se puede hacer scale_color_continuous(aesthetics = "fill") para especificar la escala del fill. Esto, junto con el uso de ggplot_add() para “sumarle” cualquier elemento a un objecto de ggplot2 (gracias a Hiroaki Yutani por su post!), permite hacer algunas triquiñuelas para agregar múltiples escalas de color (o fill, o lo que sea).

Déjenme ilustrar con un ejemplo sacado de esta pregunta de StackOverflow:

ggplot(pd[pd$score1 != 0,], aes(x=x, y=species)) + geom_tile(aes(fill =score1)) + scale_fill_gradient2("Score 1", limits = c(0, 4), low = "#762A83", mid = "white", high = "#1B7837") + new_scale("fill") + geom_tile(aes(fill = score2), data = subset(pd, score2 != 0)) + scale_fill_gradient2("Score 2", limits = c(0, 3), low = "#1B7837", mid = "white", high = "#762A83") + geom_text(data=pd, aes(label = letters, color = factor(change))) + scale_color_manual("Change", values = c("black", "#F2A11F"), labels = c("None", "Some")) + coord_fixed(ratio = 1.5, xlim=c(0.5,16.5), ylim=c(0.5, 3.5)) 

Cómo funciona

El código es un tanto largo y tedioso para ponerlo en un artículo (pueden encontrarlo en este gist) así que acá voy a hablar de la parte más importante.

Primero, la función new_scale() no hace nada. Sólo crea un objeto de clase new_aes que no es más que un vector de texto con las escalas “nuevas”.

new_scale <- function(new_aes) { structure(ggplot2::standardise_aes_names(new_aes), class = "new_aes")}

La magia está en el +. Al sumar objectos de ggplot, se usa la función genérica ggplot_add(). Este es el método para los objectos de clase new_aes.

ggplot_add.new_aes <- function(object, plot, object_name) { plot$layers <- lapply(plot$layers, bump_aes, new_aes = object) plot$scales$scales <- lapply(plot$scales$scales, bump_aes, new_aes = object) plot$labels <- bump_aes(plot$labels, new_aes = object) plot}

Lo que hace es agarrar cada capa, escala y etiqueta y cambiarle el nombre de los parámetros estéticos; efectivamente les agrega la palabra “_new” de manera que el “color” pasa a ser “color_new”. Hay que hacer un poco de cirugía interna mínimamente invasiva (la laparoscopía de la programación) para que los geoms no se vuelvan locos al recibir un data frame con una columna llamada “color_new” en vez de “color”.

Hay varias formas de hacer lo mismo y podrán ver que el proyecto pasó por varias iteraciones. Todavía no estoy 100% de que esta forma sea totalmente amigable y sería genial recibir un poco de feedback de la comunidad 🤞.

Ejemplo real

¿Para qué sirve todo esto en definitiva? Bueno, como decía antes, una posibilidad es la de graficar temperatura y presión en un mismo mapa usando dos escalas distintas.

library(metR)library(magrittr)time <- "1998-01-01"# Temperatura y presión a nivel del mar para el 1° de enero de 1998atmos <- ReadNetCDF("~/DATOS/NCEP Reanalysis/air.mon.mean.nc", subset = list(level = 850, time = time)) %>% .[, slp:= ReadNetCDF("~/DATOS/NCEP Reanalysis/slp.mon.mean.nc", subset = list(time = time), out = "vector")] %>% .[, lon := ConvertLongitude(lon)]ggplot(atmos, aes(lon, lat)) + geom_world() + geom_contour(aes(z = slp, color = ..level..), binwidth = 4) + scale_color_viridis_c("Presión a nivel del mar") + new_scale_color() + # lo mismo que `new_scale("color")` geom_contour(aes(z = air, color = ..level..), binwidth = 4) + scale_color_distiller("Temperatura del aire", palette = "Spectral") + scale_x_longitude(limits = c(-150, 0)) + scale_y_latitude(ticks = 15) + ggalt::coord_proj("+proj=moll +lon_0=-75", ylim = c(-60, 0), xlim = c(-150, 0))

Observar la relación entre la presión y la temperatura permite analizar procesos del crecimiento de las perturbaciones de la atmósfera.

READ  Dibujo a mano alzada

Por supuesto, un gran poder conlleva una gran responsabilidad 🕸. Mezclar muchas escalas no es para cualquiera y debe ser usado bien y sólo si es absolutamente necesario. Siempre conviene pensar si no hay una mejor manera de mostrar lo mismo.

ggplot2 nunca deja de maravillarme. No sólo es un paquete poderosísimo para hacer toda clase gráficos de una manera estúpidamente simple y amigable, sino que es excepcionalmente extensible permitiendo este tipo de modificación por parte de los usuarios. ¡Larga vida a ggplot2 ✊!

Puedes usar fórmulas personalizadas para aplicar formato a una o más celdas en función del contenido de otras celdas.

  1. En tu computadora, abre un archivo en Hojas de cálculo de Google.
  2. Selecciona las celdas a las que quieras aplicarles formato.
  3. Haz clic en Formato y, luego, Formato condicional.
  4. En el menú desplegable «Aplicar formato a las celdas si», haz clic en La fórmula personalizada es. Si ya existe una regla, haz clic en ella o en Agregar una regla nueva y, luego, La fórmula personalizada es.
  5. Haz clic en Valor o fórmula y agrega la fórmula y las reglas.
  6. Haz clic en Listo.

Nota: Las fórmulas solo pueden hacer referencia a la misma hoja mediante la notación estándar «(=’nombredelahoja’!celda)». Para hacer referencia a otra hoja en la fórmula, usa la función INDIRECT.

Ejemplo 1

Para destacar las instancias en las que haya más de un caso del mismo valor en tus datos, sigue estos pasos:

  1. En tu computadora, abre un archivo en Hojas de cálculo de Google.
  2. Selecciona el rango al que quieras aplicarle formato. Por ejemplo, las celdas A1 a A100.
  3. Haz clic en Formato y, luego, Formato condicional.
  4. En el menú desplegable «Aplicar formato a las celdas si», haz clic en La fórmula personalizada es. Si ya existe una regla, haz clic en ella o en Agregar una regla nueva y, luego, La fórmula personalizada es.
  5. Escribe la regla para la primera fila. En este caso, la regla sería «=COUNTIF($A$1:$A$100,A1)>1.»
  6. Elige otras propiedades de formato.
  7. Haz clic en Listo.

Ejemplo 2

Para aplicarle formato a una fila completa en función del valor de una de las celdas de esa fila, sigue estos pasos:

  1. En tu computadora, abre un archivo en Hojas de cálculo de Google.
  2. Selecciona el rango al que quieras aplicarle formato, por ejemplo, las columnas A:E.
  3. Haz clic en Formato y, luego, Formato condicional.
  4. En el menú desplegable «Aplicar formato a las celdas si», haz clic en La fórmula personalizada es. Si ya existe una regla, haz clic en ella o en Agregar una regla nueva y, luego, La fórmula personalizada es.
  5. Escribe la regla para la primera fila. Por ejemplo, si deseas que toda la fila se vea verde si el valor de la columna B es «Sí», escribe una fórmula como «=$B1=»Sí».»
  6. Elige otras propiedades de formato.
  7. Haz clic en Listo.

Referencias absolutas y relativas

A menudo, deberás agregar signos de dólar ($) delante de las letras y los números de las fórmulas para que el formato se aplique mediante referencias absolutas en lugar de referencias relativas (A1 a B1, A2 a B2).

Cambio de las leyendas de mapa, la escala de colores y las reglas asociadas en un informe paginado (Generador de informes)

En este artículo

Se aplica a: Generador de informes de Microsoft (SSRS) Generador de informes de Power BI Diseñador de informes en SQL Server Data Tools

En un informe paginado, un mapa puede contener leyendas de mapa, una escala de colores y una escala de distancia. Estas partes de un mapa ayudan a los usuarios a interpretar la visualización de los datos del mapa.

Las leyendas incluyen las siguientes partes de un mapa:

  • Leyenda del mapa: muestra una guía para ayudar a interpretar los datos analíticos que varían la presentación de los elementos de mapa en una capa de mapa. Un mapa puede tener varias leyendas. En cada capa de mapa, especifique qué leyenda se va a utilizar. Una leyenda puede proporcionar una guía a más de una capa de mapa.

  • Escala de color: Muestra una guía para ayudar a interpretar los colores del mapa. Un mapa tiene una escala del color. Varios capas pueden proporcionar los datos de la escala de color.

  • Escala de distancia: Muestra una guía para ayudar a interpretar la escala del mapa. Un mapa tiene una escala de distancia. El valor de zoom de la ventanilla central del mapa actual determina la escala de distancia.

rs_MapElements

Para cambiar la posición de una leyenda con respecto a la ventanilla

Para cambiar la posición de una leyenda con respecto a la ventanilla

  1. En la Vista de diseño, haga clic con el botón derecho en la leyenda y abra la página <elemento de informe>Propiedades.

  2. En Posición, haga clic en la ubicación que especifica dónde desea mostrar la leyenda con respecto a la ventanilla.

  3. Para mostrar la leyenda fuera de la ventanilla, seleccione Mostrar <elemento de informe> fuera de la ventanilla.

  4. Seleccione Aceptar.

    Nota

    En la vista previa, las leyendas de mapa y la escala de colores solo aparecen cuando hay resultados de las reglas relacionadas con esa leyenda. Si no hay ningún elemento que mostrarse, la leyenda no aparece en el informe representado.

Cambiar el diseño de la leyenda de un mapa

Cambiar el diseño de la leyenda de un mapa

  1. En la vista Diseño, haga clic con el botón derecho en la leyenda y, después, abra la página Propiedades de la leyenda .

  2. En Diseño de la leyenda, haga clic en el diseño de la tabla que desea utilizar para la leyenda. Según haga clic en las diferentes opciones, cambiará la disposición de la superficie de diseño.

  3. Seleccione Aceptar.

READ  Acentos en catalan

Mostrar u ocultar el título de una leyenda de mapa

Mostrar u ocultar el título de una leyenda de mapa

  • Haga clic con el botón derecho en la leyenda de mapa en la superficie de diseño y, después, haga clic en Mostrar título de leyenda.

Mostrar u ocultar el título de una escala de colores

Mostrar u ocultar el título de una escala de colores

  • Haga clic con el botón derecho en la escala de colores en la superficie de diseño y, después, haga clic en Mostrar título de escala de colores.

Sacar elementos de la primera leyenda

Cree tantas leyendas adicionales cuando necesite y, a continuación, actualice las reglas para cada capa de mapa especificando qué leyenda muestran los resultados de la regla.

Crear una nueva leyenda

  • En la vista Diseño, haga clic con el botón derecho fuera de la ventanilla del mapa y, después, haga clic en Agregar leyenda.

    Una nueva leyenda aparece en el mapa.

Mostrar los resultados de la regla en una leyenda

  1. En la vista Diseño, haga clic en el mapa hasta que aparezca el panel Mapa.

  2. Haga clic con el botón derecho en la capa que contenga los datos que quiera y, después, haga clic en <tipo de elemento de mapa>Regla de color.

  3. Haga clic en Leyenda.

  4. En la lista desplegable Mostrar en esta leyenda , haga clic en el nombre de la leyenda para mostrar los resultados de la regla.

  5. Seleccione Aceptar.

Variar los colores del elemento de mapa según un estilo de plantilla

Variar los colores del elemento de mapa según un estilo de plantilla

  1. En la vista Diseño, haga clic en el mapa hasta que aparezca el panel Mapa.

  2. Haga clic con el botón derecho en la capa que contenga los datos que quiera y, después, haga clic en <tipo de elemento de mapa>Regla de color.

  3. Haga clic en Aplicar estilo de plantilla.

    Un estilo de plantilla especifica una fuente, un estilo de borde y una paleta de colores. Cada elemento de mapa tiene asignado un color diferente de la paleta de colores para el tema que se especificó en el Asistente para mapas o en el Asistente para capas de mapa. Esta es la única opción que se aplica a las capas que no tienen asociados datos analíticos.

  4. Seleccione Aceptar.

Variar los colores del elemento de mapa según la paleta de colores

Variar los colores del elemento de mapa según la paleta de colores

  1. En la vista Diseño, haga clic en el mapa hasta que aparezca el panel Mapa.

  2. Haga clic con el botón derecho en la capa que contenga los datos que quiera y, después, haga clic en <tipo de elemento de mapa>Regla de color.

  3. Haga clic en Visualizar datos mediante la paleta de colores.

    Esta opción usa una paleta integrada o personalizada que especifique. Según los datos analíticos relacionados, a cada elemento de mapa se le asigna un color o tonalidad de color diferente de la paleta.

  4. En Campo de datos, escriba el nombre del campo que contenga los datos analíticos que desea visualizar por color.

  5. En Paleta, en la lista desplegable, seleccione el nombre de la paleta que quiere usar.

  6. Seleccione Aceptar.

Variar los colores del elemento de mapa según las gamas de colores

Variar los colores del elemento de mapa según las gamas de colores

  1. En la vista Diseño, haga clic en el mapa hasta que aparezca el panel Mapa.

  2. Haga clic con el botón derecho en la capa que contenga los datos que quiera y, después, haga clic en <tipo de elemento de mapa>Regla de color.

  3. Haga clic en Visualizar datos mediante los rangos de colores.

    Esta opción, combinada con los colores inicial, intermedio y final que especifique en esta página y las opciones que especifique en la página Distribución , divide los datos analíticos relacionados en rangos. El procesador de informes asigna el color adecuado a cada elemento de mapa en función de sus datos asociados y del intervalo en el que están englobados.

  4. En Campo de datos, escriba el nombre del campo que contenga los datos analíticos que desea visualizar por color.

  5. En Color inicial, especifique el color que desea utilizar para el intervalo inferior.

  6. En Color intermedio, especifique el color que desea utilizar para el intervalo intermedio.

  7. En Color final, especifique el color que desea utilizar para el intervalo superior.

  8. Seleccione Aceptar.

Variar los colores del elemento de mapa según los colores personalizados

Variar los colores del elemento de mapa según los colores personalizados

  1. En la vista Diseño, haga clic en el mapa hasta que aparezca el panel Mapa.

  2. Haga clic con el botón derecho en la capa que contenga los datos que quiera y, después, haga clic en <tipo de elemento de mapa>Regla de color.

  3. Haga clic en Visualizar datos mediante los colores personalizados.

    Esta opción usa la lista de colores que especifique. Según los datos analíticos relacionados, a cada elemento de mapa se le asigna un color de la lista. Si hay más elementos de mapa que colores, no se asigna ningún color.

  4. En Campo de datos, escriba el nombre del campo que contenga los datos analíticos que desea visualizar por color.

  5. En Colores personalizados, haga clic en Agregar para especificar cada color personalizado.

  6. Seleccione Aceptar.

READ  Gentilicio de navarra

Establecer las opciones de distribución de una leyenda

Establecer las opciones de distribución de una leyenda

  1. En la vista Diseño, haga clic en el mapa hasta que aparezca el panel Mapa.

  2. Haga clic con el botón derecho en la capa que contenga los datos que quiera y, después, haga clic en <tipo de elemento de mapa>Regla de color.

  3. Seleccione la opción Visualizar datos mediante<tipo de regla>. Para utilizar las opciones de distribución, debe crear intervalos en la página Distribución según los datos analíticos asociados a la capa.

  4. Haga clic en Distribución.

  5. Seleccione uno de los tipos de distribución siguientes:

    • EqualInterval. Especifica intervalos que dividen los datos en subintervalos iguales.

    • EqualDistribution. Especifica intervalos que dividen los datos de modo que cada intervalo tenga un número igual de elementos.

    • Óptimo. Especifica intervalos que ajustan automáticamente la distribución para crear subintervalos equilibrados.

    • Personalizado. Especifique su propio número de intervalos para controlar la distribución de valores.

    Para obtener más información sobre las opciones de distribución, vea Variar la presentación de polígonos, líneas y puntos usando reglas y datos analíticos (Generador de informes y SSRS).

  6. En Número de subrangos, escriba el número de subrangos que va a utilizar. Cuando el tipo de distribución es Óptimo, el número de subrangos se calcula automáticamente.

  7. En Inicio de intervalo, escriba el valor mínimo del intervalo. Todos los valores menores que este número son el mismo que el mínimo del intervalo.

  8. En Final de intervalo, escriba el valor máximo del intervalo. Todos los valores mayores que este número son el mismo que el máximo del rango.

  9. Seleccione Aceptar.

Cambiar el contenido de una leyenda de la regla

Cambiar el contenido de una leyenda de tipo de color, tamaño, ancho o marcador

  1. En la vista Diseño, haga clic en el mapa hasta que aparezca el panel Mapa.

  2. Haga clic con el botón derecho en la capa que contenga los datos que quiera y, luego, haga clic en <tipo de elemento de mapa>Regla.

  3. Compruebe que esté seleccionado Visualizar datos mediante el uso de<tipo de regla>.

  4. En Campo de datos, compruebe que los datos analíticos que está visualizando en la capa están seleccionados.

    Nota:

    Si no aparece ningún campo en la lista desplegable, haga clic con el botón derecho en la capa y, después, haga clic en Datos de la capa para abrir la página Datos analíticos del cuadro de diálogo Propiedades de datos de capa de mapa y comprobar que ha especificado los datos analíticos para esta capa.

  5. Haga clic en Leyenda.

  6. En Mostrar en esta leyenda, seleccione la leyenda de mapa que desea utilizar para mostrar los resultados de la regla.

  7. Seleccione Aceptar.

Cambiar los contenidos de la escala de colores

Para cambiar el contenido de la escala de colores o una leyenda de regla de colores

  1. En la vista Diseño, haga clic en el mapa hasta que aparezca el panel Mapa.

  2. Haga clic con el botón derecho en la capa que contenga los datos que quiera y, después, haga clic en <tipo de elemento de mapa>Regla de color.

  3. Seleccione la opción de regla de color que desee usar. Para mostrar los elementos en una leyenda de mapa o escala de colores, debe seleccionar una de las opciones de Visualizar datos mediante<tipo de regla>.

  4. En Campo de datos, compruebe que los datos analíticos que está visualizando en la capa están seleccionados.

    Nota:

    Si no aparece ningún campo en la lista desplegable, haga clic con el botón derecho en la capa y, después, haga clic en Datos de la capa para abrir la página Datos analíticos del cuadro de diálogo Propiedades de datos de capa de mapa y comprobar que ha especificado los datos analíticos para esta capa.

  5. Haga clic en Leyenda.

  6. En Opciones de escala de colores, seleccione Mostrar en escala de colores para mostrar los resultados de la regla en la escala de colores. Puede especificar esta opción para más de una regla de color.

  7. Seleccione Aceptar.

Quitar todos los elementos de una leyenda

Ocultar elementos basados en una regla

  1. En la vista Diseño, haga clic en el mapa hasta que aparezca el panel Mapa.

  2. Haga clic con el botón derecho en la capa que contenga los datos que quiera y, luego, haga clic en <tipo de elemento de mapa>Regla.

  3. Haga clic en Leyenda.

  4. Seleccione Aceptar.

Cambiar el formato del contenido de una leyenda

Establezca las opciones de leyenda para la regla que está asociada a la leyenda de mapa.

Cambiar el formato del contenido de una leyenda

  1. En la vista Diseño, haga clic en el mapa hasta que aparezca el panel Mapa.

  2. Haga clic con el botón derecho en la capa que contenga los datos que quiera y, luego, haga clic en <tipo de elemento de mapa>Regla.

  3. Haga clic en Leyenda.

  4. Texto de leyenda muestra las palabras clave que especifican qué datos aparecen en la leyenda. Use las palabras clave y los formatos personalizados para ayudar a controlar el formato del texto de la leyenda. Por ejemplo, #FROMVALUE {C2} especifica un formato de moneda con dos posiciones decimales. Para más información, consulte Variar la presentación de polígonos, líneas y puntos usando reglas y datos analíticos (Generador de informes y SSRS).

  5. Seleccione Aceptar.

Consulte también

Mapas (Generador de informes y SSRS)
Agregar, cambiar o eliminar un mapa o una capa de mapa (Generador de informes y SSRS)
Personalizar los datos y la presentación de un mapa o una capa de mapa (Generador de informes y SSRS)
Solucionar problemas de informes: informes de mapa (Generador de informes y SSRS)
Asistente para mapas y Asistente para capas de mapa (Generador de informes y SSRS)

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *