Escudo de tamaulipas

Escudo de TamaulipasCoat of arms of Tamaulipas.svgInformaciónEntidadBandera de Tamaulipas TamaulipasUsosCivil

El Escudo de Armas del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas es el escudo del estado mexicano de Tamaulipas. Se compone de cuatro secciones enmarcadas en un pergamino amarillo.

Descripción

[

editar

]

Se compone de cuatro secciones enmarcadas en un pergamino amarillo oro con las características de diseño del Escudo que al presente Decreto se anexa y que al quedar de frente se describe como a continuación se especifica:

  • En la primera sección, correspondiente a la parte izquierda y en fondo azul, aparecen dispuestas en el siguiente orden una planta de maíz, una de sorgo con la panoja anaranjada, una de agave y una de caña, todas en color verde como símbolo de las fuentes principales que han dado auge al desarrollo agrícola de nuestra entidad.
  • En la segunda sección, correspondiente a la parte superior central, aparece el Escudo de Armas de Don José de Escandón y Heguera Conde de Sierra Gorda, como testimonio de reconocimiento por su obra social, humanitaria y civilizadora, para lo cual se identificará solamente el escudo condal con una cruz amarilla suprimiéndose los soportes, el timbrado y la corona para representarse en siguiente descripción:
    • En la parte superior izquierda aparece una torre azul en fondo rojo.
    • En la parte superior derecha una águila dorada en fondo azul.
    • En la parte inferior izquierda un caldero dorado con una bandera roja en fondo azul.
    • En la parte inferior derecha una torre azul en fondo rojo.
  • En la tercera sección, correspondiente a la parte superior derecha, en fondo rojo aparecen de arriba hacia abajo un toro de raza cebú en color café obscuro, una vaca de la misma raza en color amarillo ocre, y un ejemplar de ganado caprino en color beige, señalándose con ello la producción pecuaria de nuestra entidad.
  • En la cuarta sección,
    • En la parte inferior, en fondo azul cielo se presenta arriba y al centro el característico Cerro del Bernal en color café, mostrando a cada lado de la parte superior del mismo una nube blanca.
    • En la parte inferior izquierda se presenta un barco camaronero gris claro y un pez anaranjado en un mar azul obscuro con lo que se identifica la explotación e industria pesquera de nuestro estado.
    • En la parte inferior y al centro se presenta un tractor blanco en un campo beige, surcando la tierra como testimonio de desarrollo a través de la mecanización del campo.
    • En la parte inferior derecha en fondo verde se presenta una torre petrolera de color negro y dos depósitos de petróleo blancos, significado el potencial de hidrocarburos y la capacidad técnica para su refinación.
READ  Cuantos capitulos tiene la rosa de guadalupe

Historia

[

editar

]

Este escudo fue creado entre octubre de 1749 y julio de 1751, el cual se encuentra custodiado en sus flancos por dos indígenas que sirven de soporte, al centro de los naturales se encuentra el escudo cuartelado. Primero de plata, águila explayada de sable. Segundo de gules, castillo de plata. Tercero de sínople, castillo de plata. Cuarto de sur, caldera de oro con una banda de gules. Entre el primero y segundo cuartel cruz de oro. El escudo se encuentra timbrado con corona condal. El lema del escudo dice: “Aunque rústicos, estas armas cuya luz ha venido de esta cruz y son de linaje y casa de Escandón”.

El escudo se realizó pensando por una parte en plasmar la historia del estado, razón por la cual se incluyó el escudo de armas de Don José de Escandón y Helguera, como testimonio a su labor comunitaria y civilizadora y por otra, representar la abundancia y riqueza, tanto ganadera, agrícola e industrial.

Véase también

[

editar

]

El Congreso Estatal propuso una iniciativa para modificar el escudo de la entidad, con la finalidad de que el emblema refleje de manera integral la identidad histórica, económica y social del Tamaulipas de hoy en día.

Te puede interesar: Congreso de Tamaulipas se divide por contrarreforma a la ‘superfiscalía’

La propuesta fue presentada por la diputada Mireya González, de Acción Nacional, quien afirmó que era necesario este cambio del símbolo estatal debido a que la última modificación se realizó en 1984, y añadió que tras estas cuatro décadas Tamaulipas ha cambiado significativamente desde entonces.

«Un escudo que hable de las vocaciones que hoy nos retratan»

“Tamaulipas no es el mismo de los años ochenta, que como Estado hemos evolucionado, hemos crecido y nos hemos desarrollado; en pocas palabras, el rostro de Tamaulipas de hoy es distinto al de aquella época”, externó la legisladora de la bancada blanquiazul.

Añadió que tamaulipecos y tamaulipecas le han planteado la inquietud e interés de contar con una versión del escudo que simbolice al Tamaulipas contemporáneo, “que hable de las diversas bondades y vocaciones que hoy nos retratan”.

READ  Brianda deyanara

De acuerdo al Gobierno de Tamaulipas, por más de cien años desde su fundación, la entidad no contó con un escudo de armas. Fue hasta que por iniciativa de Marte R. Gómez, entonces gobernador, que surgió el primer escudo el cual fue aprobado en 1939.

En abril de 1984 sufrió su última modificación, que es el diseño que actualmente figura en la Ley del Escudo y el Himno de Tamaulipas, expedida por el Congreso del Estado en 2002.

Regional

¿Dónde se ubicarán los módulos de atención a paisanos en la frontera de Tamaulipas?

Esta sería la propuesta para el nuevo escudo

El actual escudo comprende cuatro secciones distribuidas sobre un pergamino dorado, en cada área se hace énfasis de las actividades productivas y comerciales que han definido a Tamaulipas: la agricultura, la ganadería, la pesca y el petróleo.

La diputada panista indicó que sectores que se han fortalecido en las últimas décadas como el turismo, o el desarrollo comercial que han implicado la infraestructura energética o los puentes fronterizos, deberían estar incluidos. De igual modo, contemplan la inclusión de la cuera tamaulipeca.

También puedes leer: ¿Qué pasará con el trasvase de agua de Nuevo León a Tamaulipas? Mañana se define

“También me han cuestionado si la cuera tamaulipeca representa un rasgo de identidad de cada uno de nosotros, ¿por qué no se ha incorporado a nuestro escudo?”, mencionó.

Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aquí

La legisladora propuso la creación de una Comisión Especial del Escudo de Tamaulipas así como una convocatoria para que sea integrado por artistas, diseñadores gráficos, historiadores, cronistas, instituciones educativas y público en general, con el fin de que realicen propuestas para modificar el escudo de Tamaulipas.

Actualizado: 15-Marzo-2019

Escudo del Estado de Tamaulipas

El escudo simboliza los orígenes del estado, las diversas fuentes de sus riquezas, el trabajo de su gente y su integración a la República Mexicana.

Por más de cien años desde la fundación del Estado de Tamaulipas en 1824 hasta el año de 1939, la entidad no contó con un escudo de armas. Fue por iniciativa del entonces gobernador Ing. Marte R. Gómez que surgió el primer escudo el cual fue aprobado mediante decreto oficial el 29 de marzo de 1939; a partir de allí se utilizó oficialmente hasta el año de 1978 cuando se reformó por decreto del congreso. Finalmente en abril de 1984 sufrió su última modificación, dejando el diseño tal como actualmente figura en la Ley del Escudo de Armas y el Himno de Tamaulipas la cual fue expedida por el Honorable Congreso del Estado mediante el decreto número 93 del 16 de Octubre de 2002.

READ  Los chicles engordan

Composición del escudo:

Escudo del Estado de Tamaulipas

La forma del escudo es cuadrilonga con sus ángulos inferiores redondeados. Se divide en cuatro secciones: tres de ellas ocupan la mitad superior y la otra, la mitad inferior. La bordura que lo adorna asemeja un pergamino en oro.

La primera sección ubicada a la diestra superior contiene sobre fondo azul, cuatro plantas en color verde dispuestas en este orden: una de maíz, una de sorgo (con la panoja anaranjada), una de agave y una de caña.

La segunda sección ubicada al centro superior contiene el escudo del Conde de Sierra Gorda, Don José de Escandón; el cual contiene una cruz en al centro que divide el escudo en cuatro cuarteles: el diestro superior contiene una torre azul sobre fondo rojo, el siniestro superior contiene un águila dorada sobre fondo azul, el diestro inferior contiene un caldero dorado con una bandera roja sobre fondo azul y el siniestro inferior contiene otra torre azul sobre fondo rojo.

La tercera sección ubicada a la siniestra superior contiene un toro cebú café, una vaca cebú amarilla ocre y una cabra beige.

La cuarta sección abarca la mitad inferior del escudo y contiene un paisaje conformado por el Cerro de Bernal, un mar con un barco y un pez, un campo surcado por un tractor y un campo petrolero.

Significado de los elementos:

Las plantas de la primera sección son símbolo del desarrollo agrícola del estado.

El escudo del Conde de Sierra Gorda en la segunda sección es un reconocimiento por la labor de quien fuera el fundador de la provincia de Nuevo Santander, hoy Estado de Tamaulipas.

Los animales de la tercera sección son símbolo de la producción pecuaria del estado.

El cerro de Bernal fue incluido por ser un lugar icónico del paisaje del estado.

El mar con el barco camaronero y el pez, son símbolo de la industria pesquera del estado.

El surco arado por el tractor representa el desarrollo generado por la tecnificación agraria.

El campo petrolero representa el potencial de hidrocarburos y la capacidad técnica para su refinación.

Escudo del Estado de Tamaulipas para colorear

Ver también: Más información del Estado de Tamaulipas

Arriba

Fuente:

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED
Gobierno del Estado de Tamaulipas

Publicado: 01-Mayo-2018

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *