Examen lleva acento

Basta un repaso simple a las reglas generales de acentuación para despejar la duda

¿Se escribe examen o exámen? Muchos se rasgarán las vestiduras en cuanto escuchen a alguien formular esa pregunta o vean mal escrita la palabra en cualquier texto. Aunque el término responde a las normas básicas de acentuación, los motores de búsqueda de internet y los diccionarios digitales reciben un volumen importante de consultas sobre cómo se escribe correctamente. Despejemos las dudas.

Yendo directos al grano: examen no lleva tilde porque se trata de una palabra llana terminada en -n. Quizá lo mejor sea hacer un repaso breve a las normas básicas de ortografía para explicar el motivo y no cometer fallos garrafales.

Reglas generales de acentuación

Las palabras se clasifican en agudas, llanas y esdrújulas, según el lugar que ocupa la sílaba tónica, es decir, la que se pronuncia con mayor intensidad dentro de la palabra.

  • Palabras agudas: las que tienen el acento (sílaba tónica) en la última sílaba (can-; sa-ber; so-, co-li-flor)
  • Palabras llanas: las que llevan el acento en la penúltima sílaba (-piz; ti-je-ras; sol-da-do; a--car)
  • Palabras esdrújulas: las que llevan el acento en la antepenúltima sílaba [o la anterior a esa, sobresdrújulas] (éx-ta-sis; pól-vo-ra; -li-do; A--ri-ca)

Se escribe con tilde

  • Palabras agudas: acabadas en vocal, en -n o en -s (ojalá, carbón; Andrés), salvo que a la -s o -n le preceda otra consonante (zigzags, robots)
  • Palabras llanas: no acabadas en vocal ni en -n ni en -s (carácter; árbol; césped). Excepción: si a la -s le precede otra consonante, sí lleva tilde (bíceps, cómics)
  • Palabras esdrújulas y sobresdrújulas: Todas llevan tilde (búsqueda, número, océano, atrápamelo)

La palabra examen es llana y termina en -n, por lo que, atendiendo a las reglas generales de acentuación, se escribe sin acento gráfico.

Exámenes, con tilde

Ahora bien, el plural de examen, exámenes, sí se tilda porque se trata de una palabra esdrújula. Puede que la tilde del plural de examen explique el porqué algunas personas escriben mal el singular, pero eso no justifica en ningún modo el error que se comete.

Conforme a los criterios deThe Trust Project

Saber más

Diccionario de palabras. ¿Se escribe «examen» o «exámen»? ¿Lleva tilde esta palabra? ¿Cuál es su ortografía correcta? Muchos dudan a la hora de escribir esta palabra, sobre todo cuando están en el colegio, la universidad o instituto. De hecho, saber la respuesta correcta se convierte en un dilema porque en algunas ocasiones seguramente has visto esta palabra con con tilde y otras sin la tilde, y no sabes cuál de las dos formas es la correcta. Felizmente, para las personas que tienen este problema, la aclaración es simple: la forma correcta es «examen», sin tilde.

READ  1parami

“Exámen”, con tilde, es incorrecta, simplemente no existe en el diccionario, la Real Academia Española (RAE) tampoco lo reconoce como tal. Así que debes evitar esta forma para que no cometas errores ortográficos cuando tengas una prueba en el colegio o cuando tengas que redactar un texto importantísimo en el trabajo o en la universidad.

La palabra «examen» es un sustantivo masculino y se refiere a la indagación, estudio y observación que se hace de algo. Presentado este marco, presta atención a las siguientes indicaciones para evitar algún error que podría hacerte pasar un mal momento.

¿Por qué «examen» no lleva tilde? Porque las palabras graves, también conocidas como llanas, cuando terminan en -n, -s o vocal no se tildan por regla. En cambio, el plural de examen sí se acentúa, porque se convierte en una palabra esdrújula: «exámenes».

“Exámen”, con tilde, es incorrecta, simplemente no existe en el diccionario. (Foto: MorgueFile)

“Exámen”, con tilde, es incorrecta, simplemente no existe en el diccionario. (Foto: MorgueFile)

Significado de la palabra “examen”

Proviene del latín exāmen.

  1. Indagación y estudio que se hace acerca de las cualidades y circunstancias de una cosa o de un hecho.
  2. Prueba que se hace de la idoneidad de una persona para el ejercicio y profesión de una facultad, oficio o ministerio, o para comprobar o demostrar el aprovechamiento en los estudios.

¿Qué dice la RAE de «examen»?

– Estudio acerca de las propiedades o hechos que rodean una cosa o suceso.

Ejemplo: Realizaron un extenso examen del accidente.

– Prueba que se realiza a una persona para comprobar sus aptitudes en una carrera, oficio u actividad determinada.

Ejemplo: El opositor necesita aprobar el examen para pasar a la siguiente prueba.

Sinónimos de la palabra examen

Prueba, ejercicio, concurso, oposición, convocatoria, investigación, búsqueda, exploración, análisis, reconocimiento, revisión.

¿Cómo se dice examen en otros idiomas?

  • ¿Examen en inglés?: exam
  • ¿Examen en francés?: examen
  • ¿Examen en portugués?: exame
  • ¿Examen en italiano?: esame
  • ¿Examen en alemán?: prüfung

La forma correcta de escribir esta palabra es examen, sin tilde. Exámen, con tilde, es una incorrección y debe evitarse. El plural de examen, en cambio, sí se acentúa, pues es una palabra esdrújula: exámenes.

Examen es un sustantivo masculino; se refiere a la indagación, estudio y observación que se hace de algo, así como a la prueba con la que se busca comprobar el grado de capacitación o conocimiento de alguien sobre determinado tema o materia. La palabra, como tal, proviene del latín exāmen.

Por ejemplo:

  • Hizo un examen minucioso de los libros de contabilidad de la empresa.
  • No me gusta que me hagan un examen sorpresa.

¿Por qué examen no lleva tilde y exámenes lleva?

Pues porque las palabras graves, también conocidas como llanas, cuando terminan en -n, -s o vocal no se acentúan por regla, como es el caso de examen, terminada en -n. El plural de examen, en cambio, sí se acentúa, pues es una palabra esdrújula: exámenes.

READ  Que es consagrar

Por ejemplo:

  • Los exámenes con este profesor suelen ser difíciles.
  • Es tiempo propicio para los exámenes de conciencia en la alta jerarquía de la Iglesia.

¿Lleva tilde ex

a

men?

ANÁLISIS SILÁBICO

e – xa – men

Palabra llana (o grave) que está formada por 3 sílabas. Se analiza el acento prosódico pronunciada con vocal tónica en la «a».

CONCLUSIÓN

La palabra examen, pronunciada con vocal tónica en la «a», NO lleva tilde.

Razón:

Las palabras llanas (o graves) acabadas en ‘n’, ‘s’ o vocal no llevan tilde.

La palabra correcta, pronunciada con vocal tónica en la «a», sería:

examen

ANÁLISIS MORFOLÓGICO

  • Examen es un sustantivo masculino singular.

EJEMPLOS DE EXAMEN SIN TILDE

«AARÓN: Primera víctima en todoexamen por orden alfabético.» —Mongolia en El libro rojo de mongolia.

«En vez de eso he encontrado chuches ocultas en un calcetín, un examen suspendido sin firmar por Mami y esta carta.» —The Crazy Haacks en The crazy haacks y el reloj sin tiempo (serie the crazy haacks 3).

«Tenía una plaza gratuita en la escuela, y al cabo de dos años tendría que hacer su examen de ingreso a la universidad.» —A.S. Byatt en La virgen en el jardín.

«—¿Qué nota sacaste en el examen de historia? —le preguntó Bill a su hijo.» —A.S. Byatt en La virgen en el jardín.

«Hice un examen oral en Oxford, yo sola con todos los catedráticos, absolutamente todos, con su vestimenta talar y su toga forrada, y yo en la pizarra explicando los términos ingleses y latinos de Milton.» —A.S. Byatt en Naturaleza muerta.

DICCIONARIO

Se encontraron entradas en el diccionario:

examen

(sustantivo masculino)

La gramática y la ortografía son fundamentales en cualquier idioma, y en el español no es una excepción. Uno de los errores más comunes en la escritura es la confusión entre las palabras examen y exámen. Mientras que la primera se escribe sin tilde, la segunda es considerada una falta de ortografía. En este artículo, te explicaremos por qué es importante conocer la correcta escritura de estas palabras y cómo evitar cometer este error.

El concepto

La palabra examen se refiere a una prueba o evaluación de conocimientos que se realiza en distintos ámbitos, como en la escuela, en el trabajo o en la vida cotidiana. Es una palabra que se utiliza con frecuencia y que debe ser escrita correctamente, ya que su incorrecta escritura puede generar confusiones y malentendidos.

Por otro lado, la palabra exámen con tilde es una forma incorrecta de escribir la palabra examen. La tilde en esta palabra no tiene ninguna justificación ni razón, ya que la palabra examen es una palabra llana o grave, es decir, su sílaba tónica (la sílaba que se pronuncia con más fuerza) es la penúltima sílaba. Según las normas de acentuación, las palabras llanas o graves no llevan tilde a menos que terminen en -n, -s o vocal y necesiten diferenciarse de otras palabras homófonas.

READ  Melon en ingles

Es importante destacar que la Real Academia Española (RAE), la máxima autoridad en la lengua española, considera que la palabra exámen con tilde es un error ortográfico. En su sitio web, la RAE explica que la palabra examen se escribe sin tilde y que la forma exámen con tilde se considera un error frecuente en la escritura, debido a que muchos hablantes confunden la acentuación de esta palabra con la acentuación de otras palabras como prólogo, cántaro o cómico.

Para evitar cometer errores en la escritura de estas palabras, es recomendable leer y estudiar las reglas de acentuación y ortografía del español, y prestar atención a la forma en que se escriben las palabras en distintos contextos. También es importante revisar la escritura de las palabras antes de enviar un correo electrónico, un mensaje de texto o un trabajo escolar, para asegurarse de que no se hayan cometido errores ortográficos.

Se escribe examen

Examen sin acento no lleva tilde siguiendo las normas de acentuación. Se trata de una palabra llana que según las normas de ortografía no se acentúan cuando terminan en ‘n’, ‘s’ o vocal. En el cado se examen termina en ‘n’ y siguiendo esta normal no lleva ningún acento. No sucederá lo mismo con el plural examen, en este caso será esdrújula y por lo tanto se acentuará, como todas las palabras de este rango.

Definición de examen

Examen es un sustantivo singular y masculino que tiene un significado muy concreto. Podemos usar esta palabra en caso de referirse a una observación atenta y cuidadosa de alguien o algo con el objeto de conocer sus características, cualidades o estado. También lo empleamos como prueba escrita u oral que se realiza para demostrar la suficiencia en una materia determinada o la aptitud para cierta actividad o cargo. Para poder entender mucho mejor su uso nada mejor que algunos ejemplos.

  • Pasó el examen médico después de una serie de problemas de salud.
  • El examen de inglés fue el más difícil de todos.
  • Ese coche pasará el examen antes de que entrar en circulación.

Con la norma aprendida, la definición y los ejemplos no podemos fallar, nunca volveremos a dudar a la hora de escribir examen con o sin acento. Examen no lleva acento a la hora de escribir.

Francisco María

Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos.Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *