
Las oraciones exhortativas son las que buscan lograr alguna acción o reacción por parte del receptor, ya sea ordenándolo, diciéndolo o sugiriéndolo. Por ejemplo: Vengan mañana.
Las órdenes, por ejemplo, representan una clase de oraciones exhortativas en las que el emisor exige expresamente al receptor hacer o dejar de hacer algo y para eso utiliza el modo imperativo. Por ejemplo: Escúcheme, señor.
Un pedido amable también es un enunciado exhortativo. Ciertas palabras como ‘por favor’, ‘te pido’, ‘te ruego’, ‘te ordeno’, ‘debes’, ‘podrías’ y otras van generando estos matices de la exhortación. En relación a los verbos, se destaca el uso del modo subjuntivo, que expresa hechos deseados y no reales. Por ejemplo: Por favor, me gustaría que me escuches.
Las prohibiciones y los mandatos son también fórmulas exhortativas cuyos fundamentos a menudo resultan totalmente ajenos tanto al emisor como al receptor, al mismo tiempo que un ruego es una exhortación que apela a la súplica o a la extrema humildad. Por ejemplo: Prohibido fumar.
- Puede servirte: Tipos de oraciones
Ejemplos de oraciones exhortativas
- Complete el formulario con letra de imprenta
- Saque número y aguarde en la sala de espera
- Ven esta tarde a visitarnos que te recibiremos con mucho cariño
- ¡Sal de ahí antes de que sea demasiado tarde!
- ¿Puedes pasarme la botella de vino?
- Prohibido girar en U
- No hagas un escándalo en casa de mis padres
- ¡Silencio absoluto en la sala!
- Escucha a tus maestros sin interrumpirlos
- Por favor, apaga la luz cuando sales.
- Colabore con el país exigiendo su factura
- Agarra tus cosas y salgamos ya de este lugar
- Te pido por favor que dejes hablar así de mi padre.
- Por favor, regálame ese pantalón para mi cumpleaños.
- ¡Espera al recreo para ir al baño!
- Se prohíbe fumar dentro de la sala
- Arroje los papeles en el cesto
- No debes superar la velocidad de 70 kilómetros por hora en esta ruta.
- ¡Vaya a comprar este producto a su negocio más cercano!
- Deben atraparlo antes de que cometa más crímenes.
- Más ejemplos en: Oraciones imperativas
Tipos de oraciones
Sigue con:
Antes de salir de casa. Rellenar huecos (1):JXUwMGY5JXUwMGUyJXUwMDI2JXUwMDE3JXUwMDAwJXUwMDEzJXUwMDA1JXUwMDQ0JXUwMDRjJXUwMDBkJXUwMDQxJXUwMDUwJXUwMDA1JXUwMDEwJXUwMDE3JXUwMDA2JXUwMDE1JXUwMDQxJXUwMDQzJXUwMDBjJXUwMDAxJXUwMDRlJXUwMDRjJXUwMDAwJXUwMDBkJXUwMDE3JXUwMDEzJXUwMDQ0
Al pasar cerca de un perro peligroso. Rellenar huecos (2):JXUwMGY5JXUwMGVmJXUwMDIxJXUwMDRmJXUwMDU0JXUwMDExJXUwMDQ1JXUwMDQxJXUwMDAyJXUwMDA2JXUwMDE3JXUwMDAzJXUwMDA0JXUwMDEwJXUwMDE2JXUwMDUzJXUwMDQxJXUwMDBkJXUwMDRjJXUwMDUwJXUwMDE1JXUwMDE3JXUwMDAwJXUwMDFkJXUwMDRl
Cuando se está recortando unos papeles. Rellenar huecos (3):JXUwMGY5JXUwMGVmJXUwMDIxJXUwMDRmJXUwMDU0JXUwMDFkJXUwMDFiJXUwMDliJXUwMDgwJXUwMDFhJXUwMDUzJXUwMDUwJXUwMDExJXUwMDExJXUwMDE1JXUwMDA5JXUwMDA5JXUwMDE2JXUwMDUzJXUwMDQxJXUwMDBkJXUwMDRjJXUwMDUzJXUwMDA2JXUwMDEwJXUwMDA5JXUwMDAzJXUwMDRl
El pelo está despeinado. Rellenar huecos (4):JXUwMGY5JXUwMGUyJXUwMDI2JXUwMDE1JXUwMDlkJXUwMDgxJXUwMDAwJXUwMDBkJXUwMDE1JXUwMDExJXUwMDQ1JXUwMDQ1JXUwMDA5JXUwMDRjJXUwMDUwJXUwMDE1JXUwMDA5JXUwMDAzJXUwMDRl
Vas a ir a casa de los abuelos. Rellenar huecos (5):JXUwMGY5JXUwMGVkJXUwMDIwJXUwMDhkJXUwMDhjJXUwMDBjJXUwMDBjJXUwMDA4JXUwMDQ1JXUwMDQzJXUwMDE2JXUwMDE0JXUwMDBmJXUwMDBhJXUwMDBiJXUwMDRmJXUwMDRjJXUwMDAwJXUwMDA5JXUwMDAyJXUwMDEyJXUwMDEwJXUwMDE2JXUwMDUy
Al llegar a un camino. Rellenar huecos (6):JXUwMDA4JXUwMDIyJXUwMDFkJXUwMDA3JXUwMDAxJXUwMDBiJXUwMDBiJXUwMDBkJXUwMDBiJXUwMDRmJXUwMDUwJXUwMDExJXUwMDEyJXUwMDEyJXUwMDEzJXUwMDQ4JXUwMDFhJXUwMDYzJXUwMDIyJXUwMDBjJXUwMDA0JXUwMDA3JXUwMDAxJXUwMDRmJXUwMDQzJXUwMDBjJXUwMDFkJXUwMDA2JXUwMDE1JXUwMDA1JXUwMDBiJXUwMDQx
Antes de comenzar un escrito. Rellenar huecos (7):JXUwMGY5JXUwMGU0JXUwMDM2JXUwMDEwJXUwMDExJXUwMDFiJXUwMDBiJXUwMDA3JXUwMDQ1JXUwMDQyJXUwMDBiJXUwMDBjJXUwMDBiJXUwMDRm
Estás leyendo sin entonación. Rellenar huecos (8):JXUwMGY5JXUwMGU3JXUwMGFiJXUwMDg3JXUwMDBiJXUwMDE1JXUwMDExJXUwMDQ1JXUwMDQ1JXUwMDBiJXUwMDRlJXUwMDRjJXUwMDAzJXUwMDRmJXUwMDUxJXUwMDA0JXUwMDEwJXUwMDQ1JXUwMDQ1JXUwMDE2JXUwMDA3JXUwMDk1JXUwMDkyJXUwMDUzJXUwMDRjJXUwMDA5JXUwMDFjJXUwMDFjJXUwMDBiJXUwMDBhJXUwMDBiJXUwMDRl
En una conversación. Rellenar huecos (9):JXUwMGY5JXUwMGVmJXUwMDIxJXUwMDRmJXUwMDQ0JXUwMDBkJXUwMDBlJXUwMDA2JXUwMDEyJXUwMDUzJXUwMDU0JXUwMDFiJXUwMDAxJXUwMDFhJXUwMDExJXUwMDE3JXUwMDlmJXUwMDhjJXUwMDEyJXUwMDUy
Al pasar por una calle en obras. Rellenar huecos (10):JXUwMGY5JXUwMGUwJXUwMDJkJXUwMDg1JXUwMDgzJXUwMDBiJXUwMDE1JXUwMDExJXUwMDQ1JXUwMDQ0JXUwMDAxJXUwMDA5JXUwMDRjJXUwMDQyJXUwMDBkJXUwMDFkJXUwMDE2JXUwMDBkJXUwMDA1JXUwMDAwJXUwMDAzJXUwMDRl
Habilitar JavaScript
Imagen: Tiposde.com
Para saber qué es exactamente una oración exhortativa, tenemos que remitirnos a la definición de oración. Una oración es una o más palabras que conforman un todo con un sentido lógico. Se caracteriza por poseer un predicado con un verbo como núcleo del sintagma, y un sujeto, que puede estar presente o elidido. A partir de ahí, podemos explicar con certeza en qué consisten las oraciones exhortativas.
En unPROFESOR.com vamos a conocer la definición de la oración exhortativa y ejemplos que nos ayudarán a entenderlo con más precisión.
Qué son las oraciones exhortativas
Dentro de las clases de oraciones que existen, destacamos ahora las exhortativas. A través de las oraciones exhortativas, podemos dar una orden, un consejo, un ruego o una prohibición. En todas estas oraciones encontramos la función apelativa, es decir, que el emisor espera el inicio de una reacción por parte del receptor. El emisor del mensaje quiere influir en el receptor.
Habitualmente, las oraciones exhortativas presentan conectores o frases introductoras que presentan una actitud de cortesía. Esto sucede cuando el que habla, el emisor, no quiere que el receptor entienda el mensaje como un mandato o una orden, sino como un consejo o un ruego. Las oraciones en este caso parecen menos groseras.
Ejemplos de oraciones exhortativas
Por ejemplo:
- Por favor, me gustaría que me hables.
En el caso de las oraciones exhortativas con intención de orden, se suele usar el modo imperativo. Aquí, el emisor le exige de forma rotunda al receptor que haga o deje de hacer algo concreto.
Por ejemplo
- Escúchame, tú.
Las prohibiciones y los ruegos también pertenecen a las oraciones exhortativas.
Por ejemplo:
- Prohibido hablar por el móvil.
Imagen: Slideshare
Oración exhortativa y la expresión de un consejo
La oración exhortativa, como hemos comentado, puede expresar un consejo o una sugerencia. En estos casos, el emisor suele emplear la forma verbal del condicional simple (deberías). A veces también encontraremos en este tipo de oraciones un tono de duda con el condicional de quizás.
Asimismo, es posible encontrar una pregunta retórica (pregunta que lleva implícita la respuesta en su propia formulación; ¿No crees que sería mejor comer ahora?) o también una afirmación por parte del emisor.
Ejemplos:
- Deberías pedir que te repitieran el examen (consejo o sugerencia).
- Quizás podrías intentarlo de nuevo (duda).
- ¿No piensas que el examen fue demasiado difícil? (pregunta retórica).
- Creo que sería buena idea entrar a hacer el examen hoy (afirmación).
- Podrías ir al cine hoy en vez de mañana, ya que tienes examen (consejo o sugerencia).
- Deberías hacerlo ahora (consejo o sugerencia).
- ¿No crees que este vestido me favorece? (pregunta retórica).
- Pienso que comer pizza sería lo más acertado (afirmación).
Oración exhortativa para expresar orden y prohibición
Para usar la orden o prohibición en una oración exhortativa se usa la forma del imperativo. Se utilizan solo dos personas para elaborar este tipo de enunciados; la segunda del singular y la segunda del singular.
Por ejemplo:
- Canta tú
- Cantad vosotros.
Para el resto de personas gramaticales, se usará el presente del modo subjuntivo. Al hablar de usted, por ejemplo, la oración requerirá el verbo en tercera persona del singular.
Por ejemplo:
- Traiga el bolígrafo.
- Cantemos todos juntos.
En el caso del infinitivo, se usa la exhortativa cuando la orden está dirigida a todo el conjunto de personas, es decir, a un colectivo que no está determinado. Lo vemos en las prohibiciones o en las indicaciones de objetos que adquirimos como, por ejemplo, una lavadora.
Por ejemplo:
- No hacer fuego (prohibición).
- No introducir aparatos electrónicos (indicación).
Asimismo, también existe la posibilidad de expresar orden o prohibición a través del futuro imperfecto de indicativo o mediante el presente de indicativo.
Por ejemplo:
- Te callarás y harás lo que te decimos (futuro imperfecto de indicativo).
- Arreglas la habitación ahora mismo (presente de indicativo).
La partícula «que» también puede funcionar como orden en las oraciones exhortativas: «¡Qué no hables!».
La prohibición se caracteriza por ser una orden negativa. Es por eso por lo que, para referirse a un receptor concreto, se debe usar el presente de subjuntivo y no el imperativo.
Por ejemplo, no sería correcto decir «No hacer, Teresa». Lo correcto sería usar el presente del subjuntivo para decir «No lo hagas, Teresa». Ante un sujeto indeterminado sí que se tendría que usar el infinitivo. Un claro ejemplo son las indicaciones de los alimentos.
Por ejemplo:
- No consumir después del día 20.
- No tomar en ayunas.
- No consumir tras 48 horas abierto.
Más ejemplos de orden y prohibición:
- ¡Silencio absoluto en la sala!
- Prohibido girar.
- Saqué número y espere en la sala.
- ¡Espera al recreo para tomar el bocadillo!
- Prohibido fumar dentro de la sala.
- Tire los papeles dentro de la papelera.
- Prohibido circular a más de 70 km/h.
Imagen: SlidePlayer
Oraciones exhortativas para rogar o pedir algo
El ruego es una forma mucho más moderada de dar una orden o de pedir algo. En estas situaciones, se suele emplear el tiempo imperfecto del modo indicativo, el condicional simple y el imperfecto de subjuntivo en su forma -ara, -era. Asimismo, es probable que veamos escrita una oración exhortativa de ruego con el imperativo precedido de la cláusula «por favor». También de una pregunta.
Por ejemplo:
- Por favor, hazlo tú.
- Quería pedirte que hicieras un esfuerzo.
- Quería que trabajases de forma más eficiente.
- ¿Te importa ir tú?
Otros ejemplos de oraciones exhortativas
- ¡Lava los platos!
- Por favor, levántate.
- ¡No hagas ruido!
- Haga primero los deberes.
- Lee esa noticia.
- ¡Venid a ver esto!
- Prohibido estacionar.
- No vuelvas por aquí.
- Apague el motor en marcha.
- No vuelvas a venir por aquí.
- Prohibido el paso de mascotas.
- Solo personal autorizado.
- Por favor, no te alejes.
- Debes leer este libro.
- Es preferible que vayas a esta tienda y no a la otra de la esquina.
Esperamos que esta lección de UNPROFESOR.com te haya servido para aclarar tus dudas acerca de las oraciones exhortativas. Te invitamos a que eches un vistazo por nuestra sección de gramática. Recuerda que siempre puedes dejarnos un comentario con tus dudas. Estaremos encantados de solucionarlas.
Imagen: Tus clases de Lengua
Si deseas leer más artículos parecidos a Oraciones exhortativas: definición y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.
Bibliografía
- Alarcos Llorach, E. 1994. Gramática de la lengua española, Espasa Calpe, Madrid.
- Alcina, J.-Blecua, J.M.. 1975. Gramática Española, Ariel, Barcelona.
- Bosque, I. 1980. Las categorías gramaticales, Ed. Síntesis, Madrid.