
La ficha de paráfrasis es una herramienta didáctica que ayuda a recordar informaciones u conocimiento adquirido previamente de forma rápida y práctica. Mediante este recurso se aclara y explica el tema de algún tipo de discurso.
Es una técnica de estudio eficiente y usado mayormente en disciplinas como historia, sociología, psicología entre otros. Es adecuada cuando lo que se desea es resumir, no para ciencias exactas (matemática, física…), ya que el uso de las propias palabras pueden alterar su significado original.
Que es una ficha paráfrasis
La ficha paráfrasis es un tipo de ficha en donde se anotan explicaciones y aclaraciones sobre el tema de un texto. Por medio de esta la persona puede escribir en un lenguaje coloquial y fácil de entender lo que el escrito o autor quiere transmitir. El investigador o estudiante no copia textualmente lo que dice su investigación, sino que explica de qué se trata la información.
Como hacer una ficha paráfrasis
Para realizar una ficha paráfrasis es fundamental comprender que es una paráfrasis. La paráfrasis es una explicación e interpretación de un texto o enunciado utilizando palabras sencillas, fáciles de entender.
Al parafrasear se sustituye las palabras del texto por una terminología diferente, sin desviarse de idea que desea comunicar el texto o autor. Cabe resaltar que se usa un vocabulario original.
En cada uno de los temas que se requiere estudiar se realiza una ficha paráfrasis. De esta manera se puede tener una mayor organización y acceder a cada contenido sin necesidad de leer todo el escrito.
Las fichas paráfrasis se hacen en dimensiones de 12,5 cm x 19 cm. Son de uso particular, poco provechoso para las demás personas, dado que están escritos en el lenguaje y vocabulario de quien lo redacto.
Que datos debe llevar una ficha paráfrasis
Se colocar el título del tema que se va a hablar en la ficha de paráfrasis y el nombre del libro en el cual se halló la información. También se agrega el número de página a la cual hace referencia la tarjeta.
Al principio o al final del texto se copia la fuente bibliográfica (autores, cuidad y página) de donde se obtuvo la paráfrasis y se pueden incluir notas como recordatorio. Por otro parte, en la ficha de paráfrasis no se hace uso de comillas debido a que el texto es escrito con palabras propias.
Formato de ficha paráfrasis
Nro. de FichaAutoresLibro, Nro. de paginaCuidad Título del tema
Contenido del tema:
Nota:
EJEMPLOS de una ficha de paráfrasis
¿Qué es una ficha de paráfrasis?
Las fichas de paráfrasis son un tipo de ficha con un formato particular (12,5 cm x 19 cm), en las cuales se coloca un resumen de un texto hecho con las palabras del autor de la ficha. Aunque el tamaño recomendado es el indicado, es flexible, ya que su función principal es resumir un tema a estudiar/investigar o concepto.
Suelen ser muy utilizadas como herramienta de estudio en materias que tienen que ver con las ciencias sociales y la psicología, entre otras. Pero no así para las ciencias exactas, como por ejemplo matemáticas o álgebra.
Se debe realizar una ficha de paráfrasis por cada tema que se tenga que estudiar, por lo que es aconsejable tenerlas numeradas para su fácil y rápido acceso.
Además, dado que las fichas de paráfrasis están hechas con palabras y expresiones personales de la persona que las confecciona, no son útiles para que las pueda utilizar otra persona.
Características de las fichas de paráfrasis
Algunas de las características más importantes de las fichas de paráfrasis son las siguientes:
- Son objetivas, no se incluyen opiniones personales.
- Son precisas.
- Resumen textos extensos.
- Su objetivo es anotar y recordar las ideas más importantes de un tema específico.
- Utilizan sinónimos para parafrasear.
- No se utilizan comillas, puesto que no se cita ninguna fuente.
¿Cómo hacer una ficha de paráfrasis?
Para hacer una ficha de paráfrasis se deben seguir los siguientes pasos:
1° paso
Lo primero que se debe hacer es seleccionar el texto sobre el cual se hará la ficha y leerlo detalladamente.
2° paso
Luego, se toma la ficha de paráfrasis y se coloca el número correspondiente a la misma, en la parte de arriba y sobre el sector derecho.
3° paso
Arriba, sobre el sector izquierdo se coloca el autor del libro del cual se ha obtenido la información.
4° paso
Debajo de este, se coloca el título del libro. Más abajo, se coloca el tema que se está tratando, y debajo de este, el número de página de la cual fue extraída la información.
5° paso
Debajo de lo anterior, y centrado, se coloca el título del subtema que se va a parafrasear.
6° paso
Se escribe la paráfrasis del texto original utilizando un lenguaje propio y manteniendo todos los temas importantes del texto.
7° paso
Opcionalmente, debajo del resumen y a la derecha, se puede dejar una nota en forma de recordatorio.
Ejemplos de fichas de paráfrasis
A continuación, algunos ejemplos de fichas de paráfrasis:
Ficha de paráfrasis de la contaminación ambiental
Ficha de paráfrasis de las redes sociales
Ficha de paráfrasis del COVID-19
Ficha de paráfrasis de la obesidad
Ficha de paráfrasis de la biodiversidad
Ficha de paráfrasis de los videojuegos
La ficha de paráfrasis, como su nombre lo indica, utiliza la paráfrasis como método de estudio. La paráfrasis es cuando se realiza un resumen de un texto utilizando las propias palabras.
Es una herramienta de estudio muy eficaz y muy utilizada en disciplinas como ciencias sociales, historia, psicología, etc. Es útil cuando lo que se quiere resumir no es una ciencia exacta, donde decir las cosas con nuestras propias palabras podría alterar el verdadero significado.
Para cada tema que se quiera estudiar se hace una ficha de paráfrasis. De esta manera se tiene un orden y se puede acceder a cada tema sin tener que leer todo.
Estas fichas son de uso personal y poco sirven que las utilicen otras personas, porque están hechas con las palabras del que las hizo. Si cada uno le pone su interpretación se podría desvirtuar demasiado el texto original.
Cómo hacer paráfrasis de manera correcta
Antes de hacer una ficha de paráfrasis es importante aprender hacer paráfrasis. Al parafrasear, un escritor debe replantear las palabras o ideas del autor en sus propias palabras sin cambiar el significado o proporcionar interpretación.
Un escritor parafrasea cuando lo que él quiere de la fuente es solo la idea expresada en lugar de toda la cita textualmente. Parafrasear también permite a un escritor expresar los puntos claves de otro autor utilizando menos palabras.
Para comprender mejor podemos ver ejemplos de parafraseo aceptable e inaceptable:
Texto original: Nueva York es conocida como la ciudad que nunca duerme. Por las noches, la gente puede estar segura de que algo está pasando sin importar la hora.
Paráfrasis: En Nueva York, hay algo para hacer durante toda la noche.
Texto original: Con frecuencia, los estudiantes usan demasiado las citas directas para tomar notas y, como resultado, abusan de ellas. Probablemente sólo alrededor del 10% del manuscrito final debería aparecer como asunto directamente citado. Por lo tanto, hay que esforzarse por limitar la cantidad de transcripción exacta de materiales de origen mientras se toma nota.
Paráfrasis: En los trabajos de investigación, los estudiantes a menudo citan en exceso y no mantienen el material citado a un nivel deseable. Dado que el problema generalmente se origina durante la toma de notas, es esencial minimizar el material grabado textualmente.
Ejemplo de parafraseo inaceptable:
- Texto original: Brooklyn es el más poblado de los cinco condados de la ciudad de Nueva York, con aproximadamente 2.5 millones de residentes, y el segundo más grande en el área.
- Paráfrasis: Brooklyn es el distrito más concurrido de la ciudad de Nueva York, con aproximadamente 2,5 millones de residentes, y el segundo más grande en el área.
Este es un mal ejemplo de parafraseo porque sustituye algunas palabras con sinónimos pero la estructura y el orden de las palabras sigue siendo el mismo que el original. Si un escritor no está planeando hacer muchos cambios, debería citar el texto en su lugar.
Cómo hacer una ficha de paráfrasis
Para hacer una ficha de paráfrasis primero hay que poner el título del tema a tratar. En el título puede ir el nombre del libro o del texto que se va a parafrasear. Debajo del título se agrega entre paréntesis la palabra paráfrasis. De esta manera queda bien en claro que no es un resumen lo que se está leyendo o una síntesis.
En este tipo de fichas no se utilizan comillas, como en la ficha textual, porque jamás se usan palabras de otra persona. No se citan textos o autores. Son nuestras propias palabras las que van a describir.
Debajo del título se agrega las páginas a las que hace referencia la ficha y luego se escribe el texto. Se pueden agregar notas al final del texto para dejar un recordatorio.
Ejemplo de ficha de paráfrasis
Vasili G. Tatarinov Ficha No 25
Anatomía y Fisiología Humanas.
Tema: El Organismo como un todo.
Pág: 39
Integridad de organismo
Un organismo está compuesto por células que se unen para formar tejidos y órganos. Todo el sistema de nuestro cuerpo está íntimamente relacionado entre sí. Tienen una función primordial que es asimilar y desasimilar nutrientes.
La función celular es transformar las sustancias complejas en otras sustancias más simples. Las células cumplen un ciclo donde su función es es metabolizar los componentes para hacer funcionar los órganos.
Nota: Buscar otra fuente
Harris Marvin Ficha No 35
El desarrollo de la teoría antropológica
En el siglo XIX surge la disciplina que se dedica a estudiar al hombre y su entorno llamada antropología. Empezó con la idea de estudiar al hombre en los pueblos primitivos. Una característica importante es que se necesita hacer trabajos de campo para la investigación. Utiliza técnicas etnográficas para poder describir cómo es la cultura en determinada sociedad. También utiliza la observación participante, que consiste en estar y participar con las actividades de la sociedad que va a estudiar.
Nota: Comparar con otra definición
4.3
/
5
(
3
votes
)