Ficha tematica

Una ficha temática es un documentos de acceso rápido, que sirve de apoyo en el proceso de investigación. Aquí te presentamos qué es una ficha temática para que optimices tu proceso de investigación académica, ya sea que hagas una monografía, tesis o artículo.

Qué es una ficha temática

Definición de Ficha Temática

Una ficha temática es un recurso que sirve para apoyar el desarrollo de invgestigaciones o el aprendizaje de un tema, mediante anotaciones estructuradas.

La ficha tiene como función la recopilación de contener una lista de los documentos y aspectos relevantes sobre el tema de estudio.

¿Qué es una ficha temática?
Son aquellos medios temáticos relacionados con el asunto o tema de algo, o con temas y tópicos en general. Es un elemento de apoyo al estudio o la investigación de temas, mediante anotaciones, listas y referencias.

¿Cuáles son las características de una ficha temática?

Estas fichas constituyen un formato que se ajusta al tipo de necesidad (trabajo de investigación o aprendizaje), por lo que usualmente se realizan en hojas blancas, cartulinas, cartónu otro tipo de material útil para las anotaciones.

Actualmente, son populares los formatos digitales para llevar fichas temáticas. Desde aplicaciones de escritorio, hojas de Excel y diapositivas de PowerPoint, hasta aplicaciones móviles para llevar un seguimiento en tu celular.

Lectura recomendada:
Parafrasear textos: qué es parafrasear y ejemplo de parafrasear

¿Cuáles son los tipos de fichas temáticas?

Las fichas temáticas se clasifican en dos tipos, de acuerdo con el interés que tengamos de su aplicación:

  • Fichas temáticas de investigación.
  • Fichas temáticas didácticas.

¿Qué es una ficha temática de investigación?

Una ficha temática de investigación es aquella que se realiza para registrar los pasos y avances que se llevan a cabo en el desarrollo de un trabajo de investigación.

En este sentido, este recurso de apoyo a la investigación puede contener más de un tema, sirviendo como guía para complementar las fases o etapas del proceso investigativo.

Las fichas temáticas de investigación pueden tener los siguientes ítems:

  • Número de identificación de la ficha, el cual puede ser un código o un úmero correlarivo.
  • Título y autor de la obra (libro, revista u otra fuente).
  • Palabras clave del tema contenido en la referencia de la ficha.
  • Tema de interés.
  • Algún comentario o nota para recordar después.
  • Número de página donde está el contenido de interés.
  • Bibliografía (de ser necesario).
  • Fecha de la elaboración de la ficha (de ser necesario).
READ  Matanga dijo la changa

Lectura recomendada:
Cómo hacer las búsquedas para la tesis

¿Qué es una ficha temática didáctica?

Una ficha temática didáctica es aquella que sirve para introducir o resumir un tema para su aprendizaje o rápida comprensión.

En la ficha didáctica consta de anotaciones, definiciones y hasta imágenes que sirvan de apoyo a la comprensión del tema.

Las fichas temáticas con fines didácticos son empleadas frecuentemente por los docentes, quienes necesitan del apoyo visual y secuencial de los temas que deben proveer a sus estudiantes.

También, on utilizadas por los estudiantes que tratan de entender memorizar el contenido de una exposición o tema de un examen.

La extensión de la ficha didáctica dependerá del tema y los aspectos que se quieren estudiar de este.

Por otra parte, son muy recomendables para el estudio en las instutciones educativas formales (escuela y bachillerato), universidades y para la autoformación o formación autodidacta.

Asimismo, las fichas didácticas son las preferidas en el aprendizaje de un idioma, como el Inglés. Con estas se accede fácilmente al repaso de un tema espacífico.

Conclusiones

En primer lugar, las fichas didácticas son un recurso útil para llevar anotaciones estructuradas de un tema de interés.

Segundo, las fichas temáticas se pueden clasificar en: fichas temáticas de investigación y fichas temáticas didácticas.

Por último, su aplicación puede darse en cualquier ámbito donde se desee aprender, incluyendo la formación autodidacta.

Referencias

Artículos de interésdel Blog GPL Research

Recientemente, Esfera publicó un nuevo documento que ofrece orientación práctica para los profesionales humanitarios que desean tener en cuenta temas ambientales en sus programas humanitarios. Es la primera de una serie de fichas temáticas que tratarán algunos de los temas centrales de la respuesta humanitaria y la relevancia del Manual Esfera para estos temas.   

Para comprender qué es una ficha temática y comprender los temas medioambientales que conciernen a los profesionales humanitarios de forma más amplia, Esfera habló con la autora Amanda George. Amanda es una profesional humanitaria con amplia experiencia en temas medioambientales, de sostenibilidad y de adaptación al cambio climático. Estuvo directamente involucrada en la redacción del Manual Esfera como experta temática, a través de la Cruz Roja sueca. Actualmente es una consultora internacional en materia de medio ambiente en la acción humanitaria.

READ  Como hacer mewing

 

El Manual Esfera de 2018 incluye abundante orientación sobre cómo respetar y proteger el medio ambiente durante una operación humanitaria. ¿Por qué es tan relevante este tema, y por qué merece tanta atención en el manual?

Creo que la comunidad humanitaria está empezando a comprender que el medio ambiente y las personas son, a fin de cuentas, la misma cosa. Como seres humanos, necesitamos el medio ambiente: necesitamos aire limpio y agua limpia para poder sobrevivir. Mientras que el imperativo de salvar vidas siempre será prioritario en nuestra capacidad de humanitarios, creo que también es nuestra responsabilidad tratar de minimizar nuestro impacto medioambiental, y siempre que sea posible, proteger y restaurar el medio ambiente de forma proactiva.

En la actualidad, somos testigos de crisis humanitarias cada vez más prolongadas. Un asentamiento de refugiados tiene una duración media de 26 años, y sin embargo los humanitarios tienden a pensar en ciclos de planificación muy cortos, en parte porque es muy difícil obtener financiación a largo plazo. Si vamos a apoyar un asentamiento de refugiados durante todo ese tiempo, hemos de pensar en el impacto medioambiental de la operación. Las personas que viven allí, especialmente en contextos rurales, necesitarán ese entorno para sobrevivir durante mucho tiempo.

Usted escribió la primera ficha temática de Esfera. ¿Qué es exactamente una ficha temática?

Una ficha temática es una guía corta que recoge referencias a un tema particular del Manual Esfera y profundiza en él. Puede ser simplemente para tratar un tema en más detalle, o porque merece más atención de la que se le dio en el manual.

Es muy importante no pensar en el medio ambiente como un tema aislado, sino que es algo que afecta a todas las áreas técnicas del trabajo humanitario. Una ficha temática hace precisamente esto, y nos permite examinar el tema de forma más global.

¿Qué utilidad tendrá la ficha temática para los trabajadores humanitarios?

Pienso que esta ficha temática es un buen punto de partida para todos aquellos profesionales a quienes les gustaría tomar en cuenta el medio ambiente en todo su trabajo. Por ejemplo, la ficha ofrece un enfoque práctico, examinando el ciclo del programa humanitario. Para cada fase del programa, sugiere algunas acciones clave para minimizar el impacto medioambiental de la operación y para hacer que la programación humanitaria sea más sostenible y responsable.

READ  Que significa ss

¿De qué forma son las operaciones humanitarias una amenaza para el medio ambiente?

Recientemente visité un proyecto humanitario que busca crear refugios más permanentes para una gran población desplazada. La agencia tenía previsto comprar hornos de ladrillos para hornear ladrillos para casas, al tiempo que funcionarían como actividad de subsistencia para la población afectada por el desastre. Esto suena razonable. Sin embargo, puede que no sepa que hacen falta unos 20 árboles para producir los ladrillos necesarios para construir cinco casas pequeñas. Esta operación tenía lugar en un contexto en que la deforestación ya era un problema crítico, que afectaba de forma dramática la calidad del agua y empeoraba las inundaciones. Esto demuestra la importancia de tener en cuenta el impacto medioambiental al planificar e implementar una respuesta humanitaria.

¿Existen otros temas relacionados con el medio ambiente que merecen su propia ficha temática?

El medio ambiente es un tema muy amplio, así que seguramente hay otros aspectos que podrían tratarse en más detalle. La energía es uno de ellos, y la gestión de residuos es otro. Ambos tienden a dejarse de un lado porque tocan diferentes temas y no son la responsabilidad de un sector en concreto.

En los próximos cinco a diez años, ¿cuáles son los retos medioambientales más urgentes que afrontará el sector humanitario?

Creo que, de nuevo, la energía y la gestión de residuos supondrán grandes retos. Existen excelentes iniciativas que promueven la energía limpia, pero el sector humanitario aún no está procesando estos temas de una forma suficientemente sistemática. Por ejemplo, depender de la biomasa como fuente de combustible es a menudo la principal causa de la deforestación, en particular si existen también presiones causadas por la demanda de materiales de construcción, y estas presiones no se examinan de forma coordinada.

En el futuro, creo que los donantes serán cada vez más exigentes en cuanto a la sostenibilidad ambiental de las operaciones humanitarias. Ya estamos viendo cada vez más agencias que están desarrollando políticas medioambientales y reflexionando sobre cómo implementarlas. Pienso que Esfera jugará un papel clave en este proceso también. Como parte de la próxima revisión, estaría muy bien desarrollar una nueva norma sobre el medio ambiente que no esté vinculada a un capítulo en concreto, sino que sea aplicable a todos los capítulos.

 

 

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *