
El etilvinilacetato (conocido también como goma EVA, foamy, foami, fomi, espumoso o EVA foam) es un polímero termoplástico conformado por unidades repetitivas de etileno y acetato de vinilo. Se le llama EVA por las siglas de su nombre técnico, etileno-vinil-acetato. También es conocido por su nombre más genérico en inglés, foamy (literalmente «espumoso»), que es el nombre utilizado en más de treinta países[cita requerida]. Es un material que combina con cualquier accesorio o producto de aplicación directa o superpuesta. Es un material que no sustituye a ninguno conocido, sino que por el contrario, lo complementa.
Polimerización
[
editar
]
La síntesis o generación de EVA se produce por la polimerización de etileno a través de radicales libres, presión y temperaturas elevadas, las cuales pueden variar desde 150 °C hasta 300 °C, con variaciones de presión que van desde 103 hasta 345 MPa; así también se le agrega al reactor una corriente controlada de comonómero (vinil acetato o VA). Para llevar a cabo la reacción se utilizan autoclaves tubulares con agitación, se prefieren autoclaves con más alto contenido de VA (18%) con objeto de controlar mejor la variables críticas, como el peso molecular y el contenido de comonómero. Una diferencia importante entre el proceso común del LDPE y el empleado para EVA es el sistema de acabado, se requiere equipo especial para manipular el copolímero EVA, que es blando, de baja temperatura de fusión y frecuentemente pegajoso.
La incorporación del acetato de vinilo en el proceso de polimerización del etileno produce un copolímero con una cristalinidad más baja que la del homopolímero de etileno común, por lo tanto estas resinas de más baja cristalinidad tienen temperaturas de fusión y temperaturas de termosello más bajas, y además de reducir la rigidez, resistencia a la tracción y dureza, son más transparentes, más flexibles a baja temperatura y más resistentes a la ruptura y al impacto, aunque sus propiedades a altas temperaturas son menores que las del LDPE. También son más permeables al oxígeno, al vapor agua y al óxido de carbono, la resistencia química es similar al de LDPE, pero las resinas de EVA con mayor contenido de VA tienen una resistencia un poco mayor a los aceites y grasas.
Estructura química
[
editar
]
El etileno vinil acetato es un polímero de adición formado por unidades repetitivas de etileno y acetato de vinilo, como se puede ver en la imagen.
Muestra de etilvinilacetato
Estructura química del etileno vinil acetato.
Goma eva analizada con un microscopio electrónico.
Pesebre hecho de foamy (espuma o goma EVA).
Maqueta hecha con foamy.
Características
[
editar
]
El etilvinilacetato es un polímero de tipo termoplástico. En la presentación de láminas de diversos espesores y tamaños, sus características más significativas son:
- Fácil de pegar.
- Fácil de cortar.
- Fácil de pintar.
- Baja absorción de agua.
- Lavable.
- No tóxico.
- Muy liviano.
Por supuesto, dependiendo de su uso final, este compuesto presenta varias calidades. No es lo mismo planchas de etilvinilacetato industrial con uso aislante entre paredes en construcción que planchas para realizar plantillas para calzado. Del mismo modo que las utilizadas para manualidades creativas en cualquier nivel de dificultad o edad presentan otras características técnicas.
Por todo esto, las autoridades sanitarias y la supervisión permanente sobre industrias de fabricación de etilvinilacetato y sus derivados, definen muy bien el cumplimiento de los diferentes estándares de calidad en beneficio de los consumidores finales.
- Se puede reciclar o incinerar.
- Fácil de moldear al calor.
- Pirograbado: se pueden utilizar pirograbadores, planchas de calor o secadores de pelo, para texturizar, moldear, marcar con relieves o profundidades. Esta capacidad del material ofrece la opción de un comportamiento similar al cuero y otros materiales similares.
Usos
[
editar
]
El etilvinilacetato se utiliza para diseños y trabajos escolares, industria del calzado, escenografía y teatro, manualidades didácticas y creativas, parques infantiles, terapia ocupacional para la tercera edad, etc.
A nivel mundial, se distribuye comercialmente en papelerías y jugueterías como herramienta didáctica y material escolar, además en tiendas de artesanías y manualidades, en forma de láminas de diversos colores.
En escenografías y escuelas de escaparatismo (montaje de vidrieras-exhibidores), se utiliza el título fomy art (el arte de trabajar con foamy) como parte de una técnica o recurso de vanguardia que permite desarrollar trabajos creativos profesionales, en pequeño y gran formato.
Por ser un material muy liviano, sirve a muchos intereses comunes de las manualidades, creativas o profesionales; es termoformable, es lavable, no tiene bordes afilados, no es tóxico, y se puede pintar con cualquier tipo de pintura conocida (tizas, témperas, acrílicas, gouache, acuarelas, diamantinas, brillantinas, volumen, ceras, arenas de colores, óleo, etc.), pero además, se puede aplicar sobre este material cualquier técnica conocida de pintura sobre seda, telas o lienzos, así como el pirograbado.
Además es de uso muy frecuente en el ámbito de la ortopedia, utilizado para el forrado de plantillas e interiores de diferentes prótesis, por ejemplo.
Otro uso bastante extendido es como material para acolchar objetos o superficies, debido a su textura elástica y esponjosa. Por ejemplo, se fabrican piezas de este material para cubrir el suelo de habitaciones (muy utilizado en artes marciales), para acolchar barras u otros elementos y evitar así los daños que pueda causar un golpe contra ellos o como protector de pantallas de teléfonos táctiles o tabletas.
En presentación no espumada se emplea en la elaboración de vidrio laminado de seguridad (transparente o traslúcido) y vidrio decorativo incorporando otros elementos a la lámina EVA interpuesta entre las dos de vidrio.
También en presentación no espumada y fabricado en combinación con otros polímeros (PVC) se emplea como lámina impermeabilizante en construcción.
Aplicaciones
[
editar
]
Algunas de sus aplicaciones son:
- Suelas de zapatos.
- Calzado (sandalias de uso diario o de baño).
- Juguetes.
- Adhesivos termofusibles (coloquialmente conocidos como silicona caliente).
- Colchonetas.
- Artículos para el hogar.
- Jardines de infantes.
- Usado como piso en diferentes artes marciales (Karate, Judo, Taekwondo; etc.).
- Encapsulante fundible de los paneles solares fotovoltaicos.
- Palas de pádel.
- Trabajos escolares.
- Todo tipo de manualidades.
- Alfombrilla de ratón.
Reciclaje
[
editar
]
El etilvinilacetato también es reciclable,[2] al igual que otros termoplásticos, como el polietileno, polipropileno, poliestireno, PVC o poliuretano termoplástico.
Este material puede ser reciclado, al igual que los demás termoplásticos. Puede ser identificado con el siguiente símbolo:
Nombres comerciales
[
editar
]
Algunos nombres comerciales del etilvinilacetato son: foam, foamy, fomy, foami, fomi, goma EVA, goma de EVA, espuma EVA, caucho EVA, etc. En Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay se las llama goma EVA.
Véase también
[
editar
]
Notas
[
editar
]
Enlaces externos
[
editar
]
¿Qué es el Etil-vinil-acetato o Fomi?
El Etil-vinil-acetato es conocido como goma EVA por las siglas de su nombre técnico, fomi (en México), microporoso, foami, EVA foam, foamy, espumoso, fomy, entre otros nombres. Es un material termoplástico compuesto de etileno y acetato de vinilo.
Características del Fomi
Dentro de las características más destacables del fomi para manualidades podemos mencionar las siguientes:
- No es tóxico
- Baja absorción de agua, por lo que se puede lavar.
- Ligero
- Suave
- Resistente.
- Es flexible, incluso cuando la temperatura es baja.
- Se puede pintar, pegar y cortar de manera fácil.
- Puedes moldearlo fácilmente con calor.
- Se puede texturizar.
- Es de costo bajo comparado con materiales de similares como el caucho o el vinilo.
- Poco olor.
- Reciclable
Tipos de Fomi
Dependiendo del país y el proveedor podemos encontrar el fomi en una amplia variedad de presentaciones, principalmente en placas cuyo diseño puede variar desde:+
Colores del Fomi
- Negro
- Piel
- Amarillo canario
- Amarillo crema
- Amarillo oro
- Amarillo mango
- Gris
- Azul rey
- Azul turquesa
- Canela
- Café oscuro
- café
- Verde bandera
- Verde limón
- Verde agua
- Blanco
- Rosa
- Camello
- Azul marino
- Azul cielo
- Morado
- Chocolate
- Fiusha
- Naranja
Aplicaciones del Fomi
Existe una infinidad de aplicaciones donde el Fomi es la parte medular, por ejemplo en coronas para puerta o dulceros de unicornios no podrían existir sin este material.
¿Cómo se escribe fomi o foamy?
El etilvinilacetato (conocido también como goma EVA, foamy, foami, espumoso o EVA foam) es un polímero termoplástico conformado por unidades repetitivas de etileno y acetato de vinilo. Se le llama EVA por las siglas de su nombre técnico, etileno-vinil-acetato.
¿Cómo se dice foamy en español?
fomi | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE. De Fomi®, marca reg. 1. m.
¿Qué es la hoja de fomi?
Goma EVA (Etileno Vinil Acetato) foamy es un polímero tipo termoplástico. Ideal para realizar diversas manualidades gracias a que no es tóxico, además de ser lavable y fácil de cortar, pintar y pegar.
¿Cómo pegar foami en cartulina?
Como Pegar El Fomi Con Papel? Si quieres pegar con papel, hazlo silicón líquido presionando del centro hacia fuera, con esto evitarás las burbujas.
¿Qué pegamento usar para pegar foami?
Hay tres principales pegamentos que puedes utilizar para tus fofuchas o para cualquier otra manualidad con Goma EVA: la Cola para Goma EVA, el Pegamento Tek Bond adhesivo instantáneo para Goma EVA, y la Pistola de silicona mini. Cola para Goma EVA. – también sirve para pegar Isopor.
¿Qué pegamento pega foami?
La silicona caliente. Aplicada en pistola se utiliza para pegar la goma eva a materiales como la madera o la tela.
¿Qué tipo de pegamento se usa para foami?
Según mis experiencias los mejores pegantes para foamy (o goma eva) es «Pegante de contacto», incoloro. Se puede conseguir varias marcas, como pegante «gomaEVA», «PegaFomi», «Pega Fomy» etc.
¿Cómo pegar plástico y goma eva?
Consejos de cómo pegar goma eva de manera eficaz
- Conectar la pistola de silicona a la corriente eléctrica y esperar por unos minutos, hasta que se empiece a derretir la barra.
- Aplica puntos o líneas finas de silicona en la parte de la goma eva a pegar.
- Pega la goma eva a la superficie elegida, aplicando presión por unos minutos hasta que se seque.
¿Cómo se unen los tubos galvanizados?
Las uniones con tubería de acero galvanizado normalmente deben realizarse mediante el roscado al accesorio correspondiente, aunque también se admite la utilización de las denominadas «uniones rápidas», consistentes en el acople del tubo a un accesorio de apriete por compresión, tal y como se detalla en la figura.
¿Qué es un manguito en fontanería?
Los manguitos son pequeñas secciones, generalmente cilíndricas, de tubo que sirven para unir otros tubos con el objeto de hacerlos más largos o variar su recorrido. Los manguitos tienen utilidades en fontanería, electricidad o mecánica.
¿Cuánto cuesta cambiar la tubería de una casa?
Precios de cambiar plomería
Tipo de trabajoCostoDimensionesCambiar plomería del baño$40.000 MXN3 x 2 mCambiar plomería de la cocina$50.000 MXN3 x 5 mCambiar instalación completa plomería$90.000 MXN100 m²Cambiar plomería de la alberca$30.000 MXN4 x 8 x 1,6 m
¿Cuánto cuesta cambiar las tuberías de una casa?
El coste de cambiar las tuberías de una casa dependerá de su superficie, del número de baños y también de los materiales. El presupuesto para un piso pequeño puede partir de los 2.500 €, pero en una vivienda unifamiliar el presupuesto se elevaría, al menos, hasta los 3.500 €.