Formular un problema

Después del planteamiento del problema se tiene que hacer la formulación del problema de investigación. A continuación comparto un método práctico para hacerlo y que te ayudará.

Contents

¿Qué es la formulación del problema?

Algunos autores emplean indistintamentelos términos planteamiento y formulación, pero son dos cosas diferentes. Mientrasque el planteamiento es exponer, proponer el problema, la formulación esexpresar en términos precisos y claros.

La formulación de un problema consiste en la presentación oracional del mismo, es decir, “reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos” (Tamayo, 1993), y es “la concreción del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población (si fuere el caso)”. (Fidias G. Arias, 2006)

Esta formulación se denomina también problema principal, a partir del cual se redacta el objetivo general y la hipótesis central, en este marco.

Tipos de formulación del problema de investigación

Existendos formas de enunciar el problema de investigación y estas son: elinterrogativo y el declarativo (Tamayo y Tamayo, 2004). Por su parte, Corona,Fonseca, y Corona (2017), consideran además una combinación de ambas formas.

Enforma interrogativa

Laformulación del problema de investigación se realiza a través de una pregunta. Lamanera más fácil y directa de formular un problema es mediante una pregunta,que identifique las dificultades del desarrollo del tema, planteando hipótesiso formulando incógnitas; las cuales serán superadas posteriormente en eldesarrollo del trabajo académico.

Alredactar una pregunta, se sabe exactamente el tipo de respuesta que elinvestigador debe buscar; conduciéndolo a una correcta reflexión sobre el tema.

Ejemplo 1: ¿Cuál es el impacto de la satisfacciónen la lealtad de los clientes en los restaurantes de comida china en LimaMetropolitana, 2019?

Ejemplo 2: ¿Cómo la alta rotación del personalincide en la productividad de la empresa Muebles Finos S.A.C. de la ciudad deArequipa, 2019?

Ejemplo 3: ¿Cuáles son los factores que inciden enla motivación del personal de ventas de la empresa Jugos del Norte S.A. duranteel periodo de 2018 y 2019?

Enforma declarativa

Laformulación del problema también puede hacerse de manera declarativa oafirmativa. Veamos los siguientes ejemplos:

Ejemplo 1: Determinacióndel impacto de la satisfacción en la lealtad de los clientes en losrestaurantes de comida china de Lima Metropolitana, 2019.

Ejemplo 2: Determinación de los factores queinciden en la motivación del personal de ventas de la empresa Jugos del NorteS.A. durante el periodo de 2018 y 2019.

Ejemplo 3: Se desconoce cuáles son los resultados de la utilización de un instrumento para la evaluación de la calidad del servicio en los supermercados pequeños de la ciudad de Trujillo, período 2018-2019.

Condiciones de toda formulación de problema de investigación

Las condiciones indispensables que debecumplir toda formulación de problema de investigación son las siguientes:

  • Carecer de expresiones que implicanjuicios de valor: bueno, malo, mejor, etc.
  • No originar respuestas tales como SI oNo
  • Estar delimitados en cuanto a tiempo yespacio y población

Elementos de una pregunta de investigación

Los elementos de una pregunta de investigación son las siguientes:

  • La interrogante: es la pregunta clave que se planteará.
  • Variable o variables: la variable o variables que forman parte del estudio. En el caso de un estudio descriptivo será una variable, mientras que en un estudio correlacional serán dos variables, por ejemplo.
  • Enlace o relacionante: el vínculo con el cual se relaciona las variables.
  • Población: es generalmente la colección de individuos u objetos que son el foco principal de la investigación científica, y que serán observados, encuestados o medidos.
  • Delimitación espacial: el lugar o zona geográfica que comprende el estudio. También comprende el ámbito específico de estudio, como por ejemplo puede ser una empresa determinada o conjunto de negocios (como los cinemas).
  • Delimitación temporal: el período de tiempo que comprende el estudio.

¿Cómo hacer la formulación del problema?

Para hacer la formulación del problema considero los elementos de una pregunta de investigación, y los aplico de acuerdo al ejemplo siguiente:

Dependiendodel tipo de estudio exploratorio, correlacional, experimental u otro, se utilizarándeterminados tipos de preguntas clave para hace la formulación del problema.

Si se trata de estudios de tipo correlacional, a continuación, te presento una lista de ideas de preguntas clave para que te sirvan de guía y puedas seleccionar una de ellas para tu estudio.

Una vez que hayas identificado el tipo de pregunta clave que utilizarás, a continuación, elaboras la formulación del problema considerando cada elemento de la pregunta de investigación. Tal como el ejemplo siguiente:

Aquí les presento un método para hacer la formulación del problema, y una forma de hacer la pregunta de investigación para un estudio de tipo correlacional; pero, existen muchas formas de realizarlo.

¿Cómo hacer la formulación del problema de investigación?

Al momento de llevar adelante un proyecto de investigación, uno de las acciones más importantes que debes realizar es la formulación del problema. Para ayudarte en esta difícil tarea, aquí te contaremos cómo hacerlo paso por paso. Quédate hasta el final y entérate de todo.

👉 También te puede interesar: Te contamos cómo se formula una pregunta de investigación.

¿Qué es la formulación del problema?

La formulación del problema, en una investigación, es trasladar el planteamiento a términos claros y precisos

En este sentido, conviene diferenciar ambos conceptos. El planteamiento del problema consiste en identificar una situación. En términos generales se trata de algo amplio, un fenómeno cuya resolución precisa de un abordaje integral.

Por otro lado, la formulación del problema implica delimitar la problemática a un espacio y tiempo precisos, a una población específica, y con determinadas variables. Una vez efectuada esta operación en la redacción del problema de investigación, los siguientes pasos apuntarán al desarrollo de la hipótesis y los objetivos.

Dicho esto, a continuación, veremos cómo se hace la formulación del problema.

Formas y ejemplos de la formulación del problema de investigación

Podemos diferenciar dos maneras de formular el problema: una interrogativa y otra declarativa.

Forma interrogativa

Como has de suponer, se trata de formular una pregunta. En ella, debes incluir las dificultades encontradas que serán superadas en el desarrollo del proyecto. Utilizar un interrogante para formular el problema invita al investigador a dar una respuesta. En este sentido, puedes aprovechar esta estrategia para guiar tu investigación.

Veamos algunos ejemplos de formulación del problema utilizando preguntas:

  • ¿Cuál fue el impacto económico que tuvo la implementación del e-commerce en la empresa X de Ciudad de México en 2020?

  • ¿Cuál fue el mejor tratamiento probado para pacientes con X cuadro clínico en México, desde 2018 hasta la fecha?

Forma declarativa

La pregunta no es la única forma de formular un problema. En este sentido, también se puede enunciar una declaración. Para que su comprensión sea más simple, pasemos directamente a los ejemplos de formulación del problema en forma declarativa.

  • Determinación del impacto económico que tuvo la implementación del e-commerce en la empresa X de Ciudad de México, en 2020.

  • Identificación del mejor tratamiento probado para pacientes con X cuadro clínico en México, desde 2018 hasta la fecha.

Como podrás ver, hemos formulado el mismo problema de diferentes maneras. Queda a tu criterio cuál elegirás para tu investigación. Ahora veremos las condiciones que debes cumplir en este proceso.

Condiciones de la formulación del problema

Una correcta formulación del problema debe:

  • Carecer de juicios de valor: bueno, malo, mejor, entre otros;

  • Evitar respuestas limitadas a “si” o “no”;

  • Estar delimitada en tiempo, espacio y población.

Muy bien, en el próximo apartado veremos los elementos que componen a la formulación del problema.

Elementos de la pregunta de investigación

Los elementos que componen una pregunta de investigación son los siguientes:

  • Interrogante

    : es la pregunta que se responderá con la investigación;

  • Variables

    : son aspectos claves que intervienen en la problemática;

  • Enlace

    : es el vínculo que existe entre las variables;

  • Población

    : grupo de individuos en los cuáles se enfoca la investigación;

  • Delimitación espacio- temporal

    : lugar y periodo de tiempo que abarca el estudio.

Muy bien, hemos avanzado mucho en los aspectos a considerar para formular el problema. Solo nos queda ver un ejemplo de cómo hacerlo correctamente.

¿Cómo redactar la formulación del problema?

El primer paso para hacer la formulación del problema, por supuesto, es haberlo reconocido previamente. 

Retomemos el ejemplo del e-commerce que vimos más atrás. En este caso, habremos detectado que la implementación de este sistema realmente tuvo un impacto para la empresa. De otra forma, no sería un problema de investigación.

Entonces, será momento de hacer una delimitación para determinar qué queremos saber al respecto. Siguiendo la pregunta planteada: conocer el resultado de la adopción del e-commerce.

Lo siguiente será identificar que cada elemento se encuentre en la formulación del problema de investigación: 

  • Interrogante

    : ¿cuál fue?

  • Variables

    : el impacto económico, la implementación del e-commerce;

  • Enlace

    : “que tuvo”;

  • Población

    : la empresa X;

  • Delimitación espacio-temporal

    : Ciudad de México en 2020.

Como puedes apreciar, la formulación del problema cumple con todas las características mencionadas más atrás. Siguiendo estos lineamientos, no tendrás problemas para redactar la tuya.

Hemos llegado al final y esperamos que este artículo haya servido para evacuar tus dudas sobre esta temática. Aunque, si todavía tienes inconvenientes, nos queda un as bajo la manga para ayudarte.

Podemos ayudarte con la formulación del problema y con la investigación

En Tesis y Másters sabemos que hacer una investigación es una tarea muy compleja. Son muchos los factores que deben tenerse en cuenta y, generalmente, no se cuenta con el acompañamiento adecuado.

Conscientes de esto, reunimos especialistas en desarrollo académico para tenderle una mano al estudiante que lo necesite. En este sentido, podemos acompañarte a través de nuestro servicio de asesorías personalizadas, donde podrás evacuar todas tus dudas sobre tu proyecto con un profesional de tu área.

Asimismo, si buscas resultados rápidos, podemos redactar tu proyecto para ti. Nos encargaremos de la formulación del problema y de todo el desarrollo del trabajo. Todo esto será en función de tus plazos de entrega, y te garantizamos la originalidad del proyecto con el potente Turnitin. 

Si quieres saber más, te invitamos a continuar leyendo.

Terminar tu proyecto es más fácil de lo que crees

Pedir ayuda es una opción sensata si te has estancado en la universidad. Puedes contarnos tus problemas por WhatsApp o mediante el formulario web. Hecho esto, diseñaremos una solución a medida para ti, junto con su correspondiente presupuesto gratis.

¡Contáctanos ahora y te ayudaremos a terminar la investigación!

READ  Interfijos

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *