
Si hay algo más que común en inglés es el uso de frases preposicionales o prepositional phrases. Aunque el nombre que reciben puede resultar un tanto extraño, lo cierto es que tienen una estructura de lo más fácil.
Pero antes que nada, vamos a estudiar qué son exactamente las frases preposicionales.
¿Que son las prepositional phrases?
Las frases preposicionales consisten en un grupo de palabras compuesto por una preposición acompañada bien de un sustantivo, bien de un pronombre, bien de una frase nominal (el complemento u objeto de la preposición) o de un gerundio.
Preposition + noun / pronoun / nominal phrase / gerund
Las prepositional phrases tienen como objetivo aportar más información sobre la oración principal o palabras que describen.
A continuación, vamos a ver algunos ejemplos.
- Preposition + noun: van con at, under y on
Ej. Joel never arrives on time (Joel nunca llega a tiempo)
- Preposition + pronoun: acompañadas de with, to y from
Ej. Belle is always carrying a book with her (Belle siempre lleva un libro con ella)
- Preposition + gerund: junto con without, after y before
Ej. Kyo usually fights with Yuki before going to school (Kyo suele pelearse con Yuki antes de ir al colegio)
Usos de las frases preposicionales
La clave de las frases preposicionales reside en sus múltiples usos. Estas pueden funcionar como adjetivos, como adverbios, como una frase nominal o como verbo de dos complementos. Aunque vamos a centrarnos en los dos primeros usos.
1. Como adjetivo: responde a la pregunta which one.
Ej. The guy with long hair is the lead singer (el chico de pelo largo es el vocalista principal)
Ej. 2. The killer was the criminal out of his mind and with a scar on his nose (El asesino era el criminal fuera de sus cabales y con una cicatriz en la nariz)
Ej. 3. She is beautiful to me (Ella es hermosa para mí)
2. Como adverbio: dependerá de si es de tiempo, lugar o lugar y responde a las preguntas de how, when y where.
Ej. He works in the grocery store at the mall (Él trabaja en la tienda de alimentación del centro comercial)
Ej. 2. We live happily under the sea (Vivimos felices bajo el mar)
Ej. 3. Wake me up before going out (Despiértame antes de salir)
Ej. 4. She did that whithout telling me (Ella hizo aquello sin decírmelo)
Frases preposicionales con verbos
En inglés no se pone la preposición delante del verbo, sino después. Pero existe algún caso en el que podemos verlo, siempre y cuando la preposición se encuentre entre dos verbos.
Como ya hemos visto, después de una preposición se usa un verbo en gerundio (-ing)
Ej. What do you think about eating at the Ritz? (¿Qué piensas sobre ir a comer al Ritz?)
Ej. 2. She is good at playing badminton (Ella es buena jugando al badminton)
Preposiciones dependientes en inglés
Seguro que conoces la frase hecha «cada oveja con su pareja». Bueno, pues es probable que ya conozcas algunos verbos que casi siempre van acompañados de una preposición determinada. Y sino, wait for it!
No hay reglas fijas de qué verbos «llevan» preposiciones fijas, así dependerás de leer, ver y escuchar mucho. De todas formas, aquí tienes una pequeña lista con algunas de ellas, para que no te pillen desprevenido. Así que, sube el volumen y apúntate estas construcciones:
- Count on (contar con)
Ej. You can count on me (Puedes contar conmigo)
- Rely on (confiar en)
Ej. You should not rely on Anna for the work, she is not trustworthy (No deberías confiar en Ana para el trabajo, no es digna de confianza)
- Listen to (escuchar a)
Ej. Please, listen to your mother when she is speaking to you (Por favor, escucha a tu madre cuando te habla)
- Wait for (esperar por)
Ej. This is going to be lengendary! Just wait for it! (¡Va a ser legendario! ¡Solo espera!)
- Depend on (depender de)
Ej. I hate Mia depend on her father for everything (Odio que Mia dependa de su padre para todo)
- Believe in (creer en)
Ej. We believe in you, aliens (Creemos en vosotros, alienígenas)
- Happen to (suceder a)
Ej. It just happened an awful thing to me! (¡Me acaba de pasar algo horrible!)
- Think about(pensar sobre)
Ej. Please, think about the proposition, we would like to work together (Por favor, piensa en la propuesta, nos encantaría trabajar con usted)
- Think of (pensar en)
Ej. Think of me when we’ve goodbye (Piensa en mi cuando nos digamos adiós)
- Dance with (bailar con)
Ej. I just want to dance with somebody (Quiero bailar con alguien)
Con todo esto, ya tienes la preparación para hacer estos ejercicios.
Lista de prepositional phrases
Ejercicios con frases preposicionales
Completa la frase con la opción correcta:
- She works the night
- He left
- Always carry some cash
- We have to get up early, in order to
a) after hearing their response
b) arrive on time
c) at the bar
d) with you
Añade la opción correcta:
- After ————-, I brush my teeth
- Would you like to go to the supermarket with —–?
- I know I can ———-, you are my best friend!
- We went to the disco, and I ——— a very handsome man
- When I grow up I’m going to be a rock star! Just ——– it!
Uso de las frases preposicionales como adjetivos. Reescribe la frase:
- The lady wears red heels. She is the robber.
- I met my friend Chris. He has long hair in a ponytail.
- Paola is my niece. She is my favourite person.
Soluciones
1-c ,2-a , 3-d , 4-c
- After eating, I brush my teeth
- Would you like to go to the supermarket with me
- I know I can count on / rely on you, you are my best friend!
- We went to the disco, and I dance with a very handsome man
- When I grow up I’m going to be a rock star! Just wait for it!
- The lady with red heels is the robber
- I met my friend Chris, he is the one with long hair in a ponytail
- Paola is my niece and the faourite person to me
Si todavía tienes dudas, apúntate a nuestros cursos en el Salón de Idiomas.
See you soon!
Equipo Salón de idiomas
Comparte esto:
Me gusta esto:
Me gusta
Cargando…
Relacionado
3
Las preposiciones, los adverbios y las frases con función adverbial
Contenido del capítulo + Objetivos del aprendizaje
3.1(a) Gramática básica: Las preposiciones
Actividad preparatoria: La Perla (Calle 13 ft. Rubén Blades)
Objetivos de sección 3.1(a): xxx
Actividades de gramática básica
3.1(b) Gramática básica: Los adverbios
Actividad preparatoria: xxx
Objetivos de sección 3.1(b): xxx
Actividades de gramática básica
3.2 Gramática avanzada: Frases con función adverbial
Actividad Preparatoria: xxx
Objetivos de sección 3.2: xxx
Actividades de gramática avanzada
3.3 Comprensión #3: Blancanieves
3.1(a) Gramática Básica: Las preposiciones
Actividad preparatoria: Las preposiciones
La Perla (Calle 13 ft. Rubén Blades, 2008)
Mire el vídeo (0.00 – 2.30), desplácese por la letra, y rellene las preposiciones que faltan:
a, de, con, en, sin, desde, hasta, por, para, como
MODELO: Soy la oveja negra ______ todo el rebaño.
> Soy la oveja negra de todo el rebaño.
Las preposiciones sirven para introducir elementos nominales que NO son el sujeto o el objeto directo/indirecto de una oración.
Los 2 tipos de palabras que pueden seguir una preposición son el sustantivo O infinitivo.
(1) Los estudiantes están en la biblioteca.
(2) Mis padres son de Colombia.
(3) Yo fui de Asia a Europa en un día.
(4) Están en la biblioteca para estudiar.
(5) El hospital está frente a la farmacia.
(6) Fui a la boda sin saber la verdad.
NO: Fui a la boda sin sabiendo la verdad > solo un sustantivo o infinitivo puede ir después de una preposición
También una oración con que puede seguir una preposición:
(7) Mi hermana se casó sin que mi padres supieran.
REPASO: Uso de preposiciones y pronombres personales
Si se quiere expresar un pronombre personal después de una preposición, se usan los pronombres del objeto de una preposición:
mí ti él / ella usted vos
nosotros ustedes ellos / ellas vosotros
OJO: cuando se usa “con”, hay formas diferentes
con mí conmigo
con ti contigo
con sí mismo/a(s) consigo (referencia reflexiva)
PERO si la referencia NO es reflexiva:
con él, con ella, con usted
con ellos, con ellas, con ustedes
Reflexivo: Ana fue a la biblioteca y trajo el iPad consigo.
No-reflexivo: Ana vio a Pedro en el parque y fue a la biblioteca con él.
EXCEPCIONES: se usan los pronombres personales del sujeto con entre, como, según, excepto/salvo/menos, incluso
No hay ningún secreto entre tú y yo.
Todos vamos a la heladería menos tú.
3.1.1 Preposiciones frecuentes: a, de, en, con
i) a
a) Con verbos de movimiento, con el significado de “hacia”
(8) Voy a la biblioteca.
(9) Corrió al baño.
(10) Fuimos de Toronto a Montreal.
OJO: “a” no lleva significado de ubicación, como en inglés; en español se usa una preposición espacial: en, sobre, encima de, dentro de, etc.
Juan está a la universidad > Juan está en la universidad.
PERO: Juan llegó a Miami ayer. (el resultado del movimiento)
b) Con el verbo ir, tiempos simples y el futuro complejo (perifrástico)
(11) Voy a la biblioteca.
(12) Voy a estudiar todo el día.
c) Con ciertas expresiones verbales que introducen un infinitivo
(13) Empezó bailar./Comenzó bailar. > Empezó a bailar./Comenzó a bailar.
(14) Aprendió cocinar. > Aprendió a cocinar.
(15) Me enseño bailar. > Me enseñó a bailar.
d) Uso temporal/cuantitativo
(16) Llegaron a las 7 de la tarde.
(17) Llegaron a mediados de febrero.
(18) Está a 30 grados.
ii) de
a) Origen, expresiones de movimiento/origen
(19) Es de Nueva York.
(20) Fueron de Nueva York a Miami.
(21) Estudiaron de lunes a miércoles.
b) Posesión y expresiones adjetivales
(22) Tengo el libro de Ana.
(23) Este libro es de los profesores.
(24) Tráeme la mesa de metal.
(25 Me gustan las galletas de chocolate.
(26) Es una mujer de ojos azules.
c) Siempre con ciertas expresiones verbales
(27) Lo cubrí de oro.
(28) Lo llené de agua.
(29) Me acuerdo de la profesora.
(30) Me di cuenta de que era guapo.
(31) Me alegro de estar aquí.
(32) Mi hermano se enamoró de Silvia.
(33) Acabo de terminar la tarea. (acabar de + infinitivo = “to have just …”)
(34) ¿Qué piensas de la profesora? (pensar de > asking for opinion)
iii) en
a) Expresiones espaciales, de ubicación
(35) La carta está en la mesa.
(36) Puse la leche en la nevera.
(37) Colocaron la antena en el edificio.
(38) Estamos en casa.
OJO: expresiones sinónimos, depende del contexto: sobre, dentro de, encima de
b) Siempre con ciertas expresiones verbales
(39) Mi mamá siempre insiste en la verdad.
(40) No confío en él.
(41) ¿Piensas en mí? (pensar en > thinking about smthg/someone)
c) Expresiones temporales
(42) Vamos a México en enero/en 2020.
(43) Normalmente estudio en la tarde.
OJO: sinónimo de “en la tarde/mañana/noche” > por la tarde, etc.
iv) con
a) Establecer una relación entre entidades
(44) Fuimos al cine con los profesores.
(45) Traje los documentos conmigo en el avión.
b) Siempre con ciertos verbos
(46) Me casé con mi mejor amigo.
(47) Anoche soñé con mi abuela.
(48) Cuando estoy enfermo, cuento con mis amigos para ayudarme.
3.1.2 Otras preposiciones comunes: por, para
i) para
CONCEPTO: un objetivo espacial, temporal, personal, profesional, psicológico, etc.
(49) Objetivo espacial, destino: Hoy salimos para México.
(50) Objetivo temporal, fecha límite: Tengo que terminar este informe para lunes.
(51) Otro uso temporal, tiempo anticipado: Tengo una cita para lunes.
Tenemos una reserva para las 7.
(52) Objetivo personal, deseos: Estudio para médico.
(53) Objetivo, destinatario de un objeto: Este libro es para María.
Compré las flores para mi mamá.
(54) Objetivo verbal, causa/efecto (in order to):
Trabajo todos los días para ganar mucho dinero.
Me acuesto temprano para estar alerta en la mañana.
(55) “en consideración de”, “según”: Para mí el ejercicio es muy fácil.
El restaurante es demasiado caro para este barrio.
ii) por
CONCEPTO: múltiples interpretaciones
(56) Uso temporal: Normalmente estudio por la tarde/mañana/noche.
Fuimos a México por 2 semanas. (periodo de tiempo)
Vamos a ir a México por 2 semanas.
(57) Uso espacial: La puerta no abrió y Felipe pasó por la ventana.
El año pasado, Pedro viajó por España.
Mi sueño es viajar por el mundo.
En la tarde, Ana pasa por el parque con su perro.
(58) Intercambio: Pagué $30 por el libro.
Le di un reloj a mi amigo por su chaqueta de cuero.
Gracias por la ayuda.
(59) Uso cuantitativo: Este jamón cuesta $20 por libra.
El límite es 100 kilómetros por hora.
Seis por seis son 36.
(60) Expresión de causa: Llegué tarde por la lluvia.
Pedro no pudo asistir por estar enfermo.
OJO: expresiones sinónimas > Llegué tarde porque llovía.
Pedro no pudo asistir porque estaba enfermo.
(61) «en busca de»: Pedro vino por ti.
Fui al mercado por la harina.
(62) Expresión de medio/método: Vamos a la escuela por autobús.
Siempre iban a Nueva York por tren.
(63) «por parte de alguien»: Lo hice por ti.
Mi mamá está cansada, entonces preparo la cena por ella.
(64) con estar, “a punto de realizarse”: Estaba por decirlo.
A RECORDAR: Unas expresiones con para y por
Para siemprePor ahoraNo estar para bromasPor mi parteNo estar para tantoPor suertePara mi gustoPor si acasoPara toda la vidaPor lo generalPor lo menosPor todas partesPor su propia cuentaPor adelantado (de antemano)
3.1.3 Otras preposiciones espaciales y temporales
Para especificar los detalles espaciales o temporales de evento con más precisión, se puede usar una variedad de expresiones prepocisionales.
i) espaciales
encima de, sobre <> debajo de, bajo
delante de <> detrás de, tras
dentro de
en el medio, en el centro de
frente (a), enfrente de
al lado de, junto a, adyacente a
alrededor de, en torno a
a la izquierda de <> a la derecha de
cerca de <> lejos de
desde <> hacia/hasta
ii) temporales
desde <> hasta
antes de <> después de, tras
iii) otros útiles
sin: con sustantivos o verbos, y con el significado de “-less”
(65) Actualmente, estoy sin empleo.
(66) Hizo su examen sin estudiar.
(67) La gente sin hogar vive en las calles.
entre: con el significado de “between” Y “among”
(68) El niño se sentó entre sus padres.
(69) Compartimos el premio entre todos los jugadores del equipo.
según: con el significado de “according to”
(70) Según mi madre, la mejor harina es Red Roses.
(71) Según la costumbre, nos disfrazamos el 31 de octubre.
acerca de/sobre/de
(72) Este documental es de/sobre/acerca de los monos.
Resumen: Las preposiciones
xx
Actividades de gramática básica: Las preposiciones
xx
3.1(b) Gramática Básica: Los Adverbios
Actividad preparatoria: Los adverbios
xx
Se llaman los adverbios cualquier palabra que modifique la expresión verbal (o nominal, ej. muy) para expresar información circunstancial (e.g. el modo, el tiempo, el lugar, etc. del evento).
La forma del adverbio siempre es invariable; nunca cambia según el número del adjetivo/del verbo o el género de un sustantivo en el enunciado:
(1) Pedro come bien.
(2) Pedro y Ana comen bien.
(3) Pedro corre rápidamente / rápido.
(4) Ana corre rápidamente / rápido.
(5) Pedro y Ana corren rápidamente / rápido.
Los adverbios más comunes son los que terminan en –mente:
(6) Ana corre rápidamente.
(7) Los niños hablan claramente.
También: frecuentemente, generalmente, lamentablemente, solamente, etc.
Para usar más de una secuencia de adverbios en -mente, se cortan todos menos el último:
(8) Los niños hablan clara, dulce, y cuidadosamente.
Otros adverbios (palabras) comunes sin –mente:
Tiempo: hoy, mañana, ayer, entonces, temprano, tarde
Lugar: aquí, allí/ahí, allá
Modo: bien, mal, rápido, lento, despacio
REPASO: se hace una distinción entre “rápido/lento/despacio” como adverbio (invariable de forma) y como adjetivo (que varían de género/número)
Adverbio: Susana y Elena corren rápido/lento/despacio. (modifica el modo de la acción correr)
Adjetivo: Susana y Elena son rápidas/lentas. (modifica el sustantivo plural Susana y Elena)
Resumen: Los adverbios
xx
Actividades de gramática básica: Los adverbios
xx
3.2 Gramática Avanzada: Frases con función adverbial
Actividad preparatoria: Frases con función adverbial
Para formar una oración se necesitan usar diferentes tipos de frases para expresar el significado deseado. En los capítulos anteriores, se ha presentado que una función gramatical (ej. nominal, adjetival) se puede cumplir con diferentes formas de palabras/frases.
Por ejemplo, se ha visto que, después de una preposición, se usa una frase con función nominal. Hay tres tipos de frases (formas) con «función nominal» en español:
(1) Sustantivo: Miré la película sin el sonido.
(2) Infinitivo: Miré la película sin comer palomitas.
(3) Oración con que: Miré la película sin que me molestaran mis hijos.
Además se ha visto que hay tres tipos de frases (formas) para expresar la función adjetival:
(4) Adjetivo: la galleta deliciosa
(5) Frase preposicional: la galleta de chocolate
(6) Oración de que: la galleta que me compraste
Aquí se consideran los tipos de palabras/frases que pueden llevar la función adverbial al nivel oracional; o sea, las frases que expresan información circunstancial del evento principal de una oración (e.g. tiempo, lugar/destino, modo, causa, condición, etc.).
Recuerde que normalmente estas frases son opcionales. Agregan información suplementaria sobre la circunstancia del evento, pero no suelen ser obligatorios al nivel gramatical. Por ejemplo, en (7) se presenta una oración con varias frases adverbiales/circunstanciales, pero como se ve en (8), la información circunstancial incluida en (7) (el tiempo, el modo, el lugar/destino, la causa) no es necesaria para formar una oración gramaticalmente bien formada.
(7) Ayer mi hermano corrió rápidamente a la parada de autobús por la lluvia.
(8) ¿Qué pasó? Mi hermano corrió.
A continuación se presentan los tipos de frases que se pueden usar en español para cumplir con la función adverbial/circunstancial al nivel oracional.
Por ejemplo, se enfoca en el TIEMPO como la información circunstancial que queremos incluir en la oración. En los ejemplos de (9), se observa que se puede dar información temporal con cuatro tipos de frases: un adverbio, una frase nominal, una frase preposicional, o una oración con que/cuando.
¿Cuándo tienes clase?
Adverbio, ejemplos:
ahora
hoy
mañana
(9a) Adverbio: Tengo clase hoy.
Frase nominal (de sustantivo), ejemplos:
la semana pasada
el lunes
este fin de semana
cada día
(9b) Frase nominal: Tengo clase el lunes.
Frase preposicional, ejemplos:
a las cinco
en la tarde
por la mañana
(9c) Frase preposicional: Tengo clase a las cinco.
Oración (subordinada), ej. con que-cuando
antes de que
después de que
hasta que
cuando
(9d) Tengo clase cuando termine el seminario.
Los otros tipos de circunstancias (eg. lugar, modo, causa) se suelen expresar con adverbios, frases preposicionales y oraciones subordinadas:
- información locativa (lugar, origen, destino):
Camino allí.
Camino en el parque.
Camino donde jugamos al fútbol.
- información de modo (cómo se realiza):
Camino cuidadosamente.
Camino de manera cuidadosa.
Camino con cuidado.
- información de causa (por qué se realiza):
Camino por no tener carro.
Camino porque mis padres no tienen carro.
Hay más tipos de circunstancia (condición, exclusión, etc) y es común usar una frase preposicional o una oración subordinada para expresar estas circunstancias:
(10) No voy a la fiesta sin mis amigos.
(11) No voy a la fiesta sin que ustedes vengan conmigo.
(12) Si tú no me acompañas, no voy a la fiesta.
Resumen: Frases con función adverbial
xx
Actividades de gramática básica: Frases con función adverbial
xx
3.3 Comprensión #3: Blancanieves
#1) Lea y/o escuche el cuento, Blancanieves, en el sitio siguiente:
https://www.liveworksheets.com/kx3244276ur
#2) Complete la actividad de comprensión aquí.