Fruta con l

4.1

/

5

(

372

votos

)

¿Buscas conocer todas aquellas frutas que empieza por la letra L? Has llegado al lugar perfecto para conocer tanto aquellas frutas con la letra l y otras vocales y consonantes. Aquí encontrarás los detalles y características así como los nombres de las frutas en inglés que tienen es su inicio la letra L. Aprende de una forma divertida todo sobre el mundo de las frutas con imágenes y detalles que seguro que desconoces.

Listado de frutas con la letra L

Aquí tienes el listado completo de frutas que empiezan con la letra l que hemos encontrado:

  • Limón.
  • Lima.
  • Litchi.
  • Lulo.

Descripción y características de las frutas que empiezan por la L

Propiedades y características de las frutas que empiezan por la L:

  • Limón

    Originario de Asia. Hasta la conquista árabe de España no se extendió por occidente mediterráneo. Fruta de color amarillento y de sabor ácido. Se trata de una fruta muy hidratante, rico en potasio y vitaminas; fruta imprescindible para una dieta sana.

  • Lima

    Sus orígenes están en la zona de Oriente Medio. Se trata de una fruta aromática, aunque también muy apreciado es su zumo o jugo ácido y fresco, para elaborar bebidas o cócteles. Es una fruta con un importante contenido en vitamina C y ácido cítrico. En general, es una fruta de pequeño tamaño y de una coloración verde amarillenta.

  • Litchi

    Se trata de una fruta tropical con origen es en el sur de China, sur de Indonesia y este de Filipinas. La realidad es que se trata de una drupa de unos 3 a 4 cm de longitud y unos 3 cm de diámetro y de un color rojo.

  • Lulo

    Fruto de origen subtropical del noroeste de Sur américa. Esta fruta es parecida a un tomate de unos 5 cm de diámetro, con una cascara amarilla, anaranjada y cubierta por finas vellosidades. Es rica en vitamina C.

Frutas con la L en Inglés

Listado de todas las frutas que empiezan por l en inglés:

  • Lemon.
  • Lime.

¿Te está ayudando el listado de frutas con la L?

Espero que esta lista de frutas te haya servido pero existe un gran número de frutas con sus propiedades que seguro que no conoces y que ahora tienes la oportunidad de conocer mediante nuestro listado completo de frutas. También puedes conocer las frutas que empiezan por la letra K o por la letra LL.

READ  Diagrama hombre maquina

Compartir

shares

  • Share

  • Tweet

En las frutas con la letra L se tienen distintos alimentos con grandes beneficios para las personas que las consumen, como el limón, el lichi, la lima o la lechosa. Por tal razón, se recomienda que estas frutas hagan parte de la dieta diaria de los seres humanos.

Por otra parte, muchas de ellas traen consigo beneficios al sistema nervioso o digestivo, lo cual las hace aún más recomendadas para ser consumidas por las personas e incluidas dentro de sus planes alimenticios.

Lista de frutas que empiezan con L

Dentro de estas frutas, que inician con la letra L, se presenta una gran variedad de alimentos. A continuación, se tiene una lista con las más significativas:

Limón

Esta fragante fruta puede ser tal vez una de las más conocidas y populares del mundo, así como una de las más versátiles, ya que, gracias a su sabor cítrico, combina muy bien con infinidad de preparaciones y comidas. Adicionalmente, trae beneficios para el sistema digestivo e inmunológico por su enorme aporte de vitamina C y antioxidantes.

Se cree que el limonero es original de Asia, aunque aún no se sabe con certeza.

Lima

La lima es de la familia del limón y de hecho sus sabores son bastante parecidos. Sin embargo, la lima es un poco más grande y menos ácida. No solo tiene beneficios para el sistema digestivo, sino que es una excelente fuente de vitamina C.

En muchas partes de América a la lima le dicen limón y al limón, lima.

Lichi

El lichi o litchi es bastante exótico, teniendo un sabor dulce y una pulpa suave y carnosa de agradable textura. Tiene sus orígenes en zonas tropicales de Asia y puede consumirse de distintas formas, como en almíbar, en cócteles o postres. Su aspecto externo es muy llamativo, con una corteza muy fácil de retirar.

Lulo

El lulo es una fruta bastante saludable, ya que tiene un gran aporte en vitamina C, fibra y proteína. Siendo originaria de las zonas tropicales de Colombia, esta cuenta con un sabor dulce y ácido y se utiliza para distintas preparaciones, que van desde jugos y postres, hasta ensaladas.

Lúcuma

Este alimento es originario de las zonas andinas de Sudamérica, en donde es bastante popular, principalmente en Perú. Cuenta con un sabor dulce, por lo que es utilizado para elaborar postres, mermeladas y jaleas en la gastronomía peruana. Debe consumirse muy madura.

Lacayote

Conocida también como chilacayote, el lacayote se ha popularizado en los últimos años en regiones tropicales de centro y Suramérica por su sabor dulce tan particular. Es una fruta de gran tamaño que se emplea tradicionalmente en postres y dulces. Es de la familia Cucurbitácea, es decir, de las calabazas, los calabacines o zapallos.

En México se consume confitado, con dulce, y en otras partes se utiliza para elaborar el conocido postre cabello de ángel.

Limón dulce

Siendo también familiar del limón y la lima, este fruto se diferencia de los anteriores por tener un sabor mucho más dulce que ácido, lo cual lo hace muy interesante para ciertas preparaciones. Es igualmente cultivado en regiones tropicales y es mucho más aromático que sus otros pares.

Locoto

Conocido igualmente como rocoto, este es una variedad de ají que se consume principalmente en Suramérica, siendo combinado con preparaciones como ceviches, encurtidos o salsas. Puede ser muy picante, aunque a veces no lo es tanto.

Lechosa

Es nativa de Mesoamérica, y nombrada más popularmente como papaya; es una fruta tropical de gran tamaño, muy popular en regiones caribeñas de Sudamérica. Su sabor es dulce y suave, con una pulpa de textura firme y carnosa.

Es ideal para preparar jugos y batidos, y es recomendada para dolencias gastrointestinales.

Limón mandarino

Este alimento es igualmente familia del limón y la lima, pero su sabor y tamaño son similares a los de una mandarina, siendo un poco más ácido. Es cultivado principalmente en zonas tropicales del norte de Sudamérica.

C

Pero, ¿qué es exactamente este fruto tan colorido? ¿Y cómo se come?

Fruta de la pasión: de dónde viene y el porqué de su nombre

La fruta de la pasión es originaria de Brasil, aunque hoy se cultiva también en Australia, Hawái, India, Perú, Sri Lanka, en algunos países del sur de África y en otros países de clima tropical. De su planta existen muchas variedades y tamaños: desde arbustos hasta plantas trepadoras, y en los lugares particularmente cálidos es una planta perenne.

En las zonas más cálidas de Italia, por ejemplo, puede cultivarse también en maceta o en tierra, y es muy utilizado en la cocina de ese país.

Si bien su nombre parece remitir al amor e incluso a propiedades afrodisíacas del fruto, poco tiene que ver con eso. Cuando los colonizadores llegaron a América, creyeron ver representados en esta fruta símbolos religiosos de la pasión y muerte de Cristo. El aspecto de la flor remitía a la corona de espinas; los 10 pétalos y sépalos, a 10 de los 12 apóstoles; los tres pistilos, a los tres clavos de la cruz y el púrpura, al color de la Semana Santa. De allí que a esta fruta se la haya conocido con el nombre de “fruta de la pasión”.

Maracuyá foto de Stefan Van der Straeten

Imagen Stefan Van der Straeten / Flickr.com

Propiedades y beneficios de la fruta de al pasión

La fruta de la pasión o maracuyá es rica en antioxidantes, vitaminas, sales minerales y fibras que contribuyen al correcto funcionamiento del intestino y a regular el nivel de colesterol. La fruta de la pasión es rica en vitamina C, que protege y refuerza el sistema inmunitario combatiendo los radicales libres. También tiene un alto contenido en vitamina A y betacarotenos, que protegen la vista y son buenos para la piel. En cuanto a las sales minerales, la fruta de la pasión contiene potasio, fósforo, magnesio, cobre y hierro. La fruta de la pasión tiene pocas calorías y es apta para cualquier tipo de alimentación.

Fruta de la pasión y fruta del dragón

Estas dos frutas exóticas suelen confundirse, pero su sabor y su composición es muy distinta. La pulpa de la fruta de la pasión es más cremosa y viscosa, mientras que la fruta del dragón tiene más consistencia. Las semillas de la fruta de la pasión son más grandes y crujientes, mientras que las de la fruta del dragón son muy pequeñas (parecidas a las de amapola). Si quieres saber más sobre la fruta del dragón, te recomendamos este artículo. 

Cómo se come la fruta de la pasión

Para degustarla como se debe, la fruta de la pasión debe comerse fresca. Se debe abrir más o menos por la mitad y lo que se come es la pulpa, de consistencia gelatinosa, con la ayuda de una cuchara. Los puristas prefieren, en cambio, comerlo como se hace en los países de origen: abriéndolo con las manos y comiendo la pulpa sin cubiertos.

En el hemisferio norte, esta fruta se consigue en invierno (entre octubre y abril) y, pPara saber si una fruta de la pasión está madura, basta con tocar la cáscara, que debe resultar ligeramente arrugada y de consistencia más bien blanda. Una vez que está madura, es oportuno guardarla en la nevera, preferiblemente en una bolsa de plástico o papel, donde se conservará hasta dos días.

La fruta de la pasión es, además, uno de los principales ingredientes para dar un toque exótico a zumos de fruta, batidos, bebidas y cócteles. Su sabor dulce lo hace un ingrediente perfecto para mousses, mermeladas, postres y hasta recetas saladas.

Fruta de la pasión: recetas

La fruta de la pasión o maracuyá se puede usar para preparar muchas recetas, tanto dulces como saladas. Para las dulces, un éxito seguro es crear una versión con fruta de la pasión de tus postres preferidos, como una tarta de fruta o un helado.

Muchos chefs de renombre utilizan la fruta de la pasión o maracuyá para preparar recetas saladas, tanto entrantes como platos principales.

Por ejemplo, el chef italiano Giancarlo Perbellini ha creado un montadito de caviar y fruta de la pasión, un aperitivo teatral de sabor intenso que evoca los aromas de una playa tropical. 

Otra idea para una receta salada es el filete de pescado al vapor con fruta de la pasión: una receta de mar que, además de fruta de la pasión, lleva chirivías y alcaparras.

Aquí te contamos más sobre otras frutas y sus curiosidades.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *