Fruto con j

Entre las frutas y vegetales que empiezan por J más destacados se encuentran el jalapeño, el jitomate (tomate), el jojoto o el jengibre. Para mantener una dieta saludable es imprescindible comer al menos dos raciones de fruta diarias y, también, como mínimo, tres raciones de verduras.

A través de las frutas y las verduras es posible obtener todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita, incluyendo vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos, azúcares, grasas y aminoácidos.

Algunos ejemplos comunes de vegetales por la J son el jalapeño, el jitomate o el jojoto. Cada uno tiene un sabor muy diferente y aporta nutrientes variados al cuerpo.

Para profundizar, ejemplos de frutas y vegetales por la letra J son:

Jalapeño

Este fruto, conocido en algunos países como ají picante, es, como su variante lo describe, un fruto muy picante.

Su nombre original proviene de su pueblo natal, Jalapa, en México. Agrega un sabor picante a la comida y, por lo general, es una referencia a la cultura latina (México y Centro América) en el mundo de la cocina.

Jitomate

Es una variedad del tomatillo común, también se le conoce como tomate colorado o tomate de ombligo por su forma, que pareciera que tuviese un ombligo. Al tomate común se le dice jitomate en México.

Jojoto (maíz)

También es conocido como maíz, elote o choclo, depende de la ubicación geográfica.

Jojoto es como se le conoce al maíz en Venezuela. En diferentes países el maíz es un ingrediente primordial en la gastronomía local, por ejemplo, Venezuela, Colombia, Perú y México.

Con el elote se pueden preparar tortillas, arepas, polenta, entre otros.

Jengibre

El jengibre es la raíz de una planta proveniente de la India. Se utiliza en la cocina como especia, también para hacer infusiones. Su sabor es picante y tiene muchos beneficios para la salud.

Jono o yellow mombin

Es un fruto amarillento similar a la ciruela, tiene forma de huevo y una semilla grande en el centro. Es jugosa, carnosa y de sabor dulce.

Jícama o patata mexicana

La jícama es una especie de patata. Es un vegetal que se puede encontrar en muchos países de América del Sur, en África Occidental y Central.

Su aspecto es similar al de una patata y se utiliza también para preparaciones similares, como patatas fritas.

Judía esparraguera

La judía esparraguera entra en la categoría de legumbre. Es una vaina de color verdoso, larga y con semillas. El sabor es una mezcla entre los espárragos y las judías.

Jinicuil o cuajinicuil

Son vainas, fruto del árbol Inga Jinicuil. En su interior tiene semillas con forma de frijoles, con una pulpa dulce de aspecto de algodón.

Jujuba

También se le conoce como jujube o chichindra. Es una especie vegetal rica en Vitamina A, B1, B2, B3, C, fósforo, potasio, calcio, hierro, entre otros.

READ  Ayer la vi por la calle

Jabuticaba o jaboticaba

También conocida como ibapurú o yabuticaba, es una fruta de muchos nombres, descritos a lo largo de la historia por diferentes autores.

Hay variedades de color verde o blanco. Es una fruta que se da en forma de racimos. Con su pulpa se puede hacer vino.

Jobo

Denominada también como hobo o yuplón, es una fruta originaria de la América tropical, siendo naturalizada en otras regiones como África o India. Se suele comer fresca y en zumo.

Como curiosidad, es muy utilizada en Surinam como medicamento para combatir la diarrea o enfermedades de transmisión sexual.

Judía verde

Aunque muchos puedan pensar que se trata de una legumbre, realmente la judía verde es una verdura. Se cree que es originaria de Mesoamérica, pero actualmente es muy consumida en todo el mundo. En algunos sitios la conocen también como vainita.

Jaca

Es una fruta tropical, oriunda del suroeste de la India y del este de Malasia. Se conoce también como yaca. Hoy en día se cultiva en América. Su cáscara es verde amarillenta y su pulpa es amarilla. Además de vistosa, es muy nutritiva.

Jambolán

Se conoce también como jambul, es un árbol tropical utilizado como planta ornamental en jardines grandes. Sus frutos son bayas negras cuyo sabor recuerda al albaricoque. Se cultiva en América.

Jagua

Es una planta americana, oriunda del norte de Sudamérica (Caribe, sur de México, Paraguay, y se ha ubicado en Bolivia también). Sus frutos son unas bayas dulces con las que se puede hacer jugos o mermeladas. También es medicinal.

Jaracatiá

Es una planta endémica americana, se puede conseguir desde Nicaragua a Panamá y en Argentina y Bolivia. Es un árbol de entre 8 y 25 metros de alto, con espinas en el tronco. Sus frutos tienen forma de pera, con una corteza anaranjada. Con ellos se preparan confituras y bombones, pues son dulces.

Jatoba

Es un árbol habitual en el Caribe, y en Centro y Sudamérica, de gran altura (hasta 40 metros). Sus frutos, al madurar, son marrón oscuro y su pulpa es amarillo claro, dulce. La corteza y la resina las usan los brasileños para fines medicinales.

Jerivá (o yerivá)

Es una fruta de palma, pequeña y redondeada, de color naranja. Esta palma es nativa del sur de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Aunque se utiliza sobre todo para la alimentación del ganado, su fruta la consume el ser humano; su pulpa es densa y fibrosa, de la que se hacen dulces –jaleas o mermeladas–.

Juá o jua

Es una fruta oriunda de América, del nordeste de Brasil, también se ubica en Bolivia y Paraguay. Su fruta es pequeña, redonda y amarillenta cuando está madura, y muy dulce. La corteza tiene una sustancia que resulta buena para limpiar los dientes y para elaborar jabón.

Jurubeba 

Es un árbol distribuido en todo Brasil, el norte de Argentina y Paraguay. Sus frutas son pequeñas, redondas, y cuando están maduras toman un color verde amarillento. Su sabor es amargo. En Brasil, los frutos se maceran en aguardiente, pero también se cuecen con arroz o se preparan en salsa.

Jussara

Es la palma comúnmente conocida como palmito, palmitero o ensarova. Es oriunda de Bolivia, Paraguay, Brasil, Perú y Argentina. De ella se extrae el conocido y delicioso palmito. Su fruto es pequeño, redondo y de color negro. Es comestible, y fuente importante de nutrientes.

READ  Como hacer una infografia en word

Las frutas y las verduras poseen muchas propiedades que benefician a la salud en gran manera. Además, muchos expertos recomiendan su consumo para disfrutar de una dieta correcta para que el cuerpo se encuentre saludable. Entre algunas de las mejores, vale la pena destacar que muchas de las frutas que empiezan por J son capaces de aportar los nutrientes que le hacen falta a nuestro cuerpo. A continuación, te presentamos algunas de ellas:

1. El Jalapeño

Una de las primeras verduras y frutas que empiezan por J es el chile jalapeño, que se define como el más usado y más práctico de los pimientos picantes. Es conocido en algunos países como ají picante. El nombre de jalapeño se origina a un pueblo originario de México, que es la ciudad de Jalapa, en Veracruz.

Este tipo de chile le aporta un sabor picante a las comidas en las que se encuentra presente, y muchas veces se le asocia con la comida latina, específicamente a las zonas de Centroamérica. Puede comerse fresco, encurtido, seco, asado, en escabeche, relleno o frito.

2. Jitomate

Esta es una variedad que se deriva del tomate que todos conocemos. Muchos lo conocen como el tomate colorado, mientras que otros, debido a su forma lo llaman tomate de ombligo. En países como México, se le llama Jitomate al ejemplar rojo que se conoce desde siempre, mientras que se le llama Tomate al que es de color verde.

No obstante, la característica principal que diferencia al Jitomate es que cuenta con un tipo de cáscara protectora, la cual recubre todos los lados de este fruto. La mayor parte de su peso es agua e hidratos de carbono, pero en conjunto, cuenta con un sabor muy característico y delicioso.

3. Jojoto

También es llamado por muchos ‘Elote‘ o ‘Choclo’, aunque casi siempre se le denomina Maíz, pero su nombre podrá variar según la ubicación o el país en el que estemos. En Venezuela, se le denomina jojoto al maíz que aún no ha alcanzado su ciclo de maduración completo, y que aún se encuentra tierno.

En su mazorca, los granos conservan la humedad y en la gastronomía puede usarse como un tipo de legumbres, ya que la cocción del jojoto es mínima. Además, sirve para preparar arepas, polenta, tortillas, sopas, tortas, budines, panes y mucho más.

4. Jengibre

El jengibre es la raíz de una planta originaria de las zonas de la india, su rizoma crece debajo de la tierra y tiene algunas tuberosidades. Muchas veces puede emplearse como especia en la cocina; sin embargo, también puede utilizarse para hacer infusiones, debido a que tiene muchos beneficios para la salud. Además, tiene un sabor picante.

frutas que empiezan por J

5. Jobo

También llamado hobo o yuplon, este es un tipo de árbol originario de América Tropical. Esta es una de las frutas que empiezan por J más destacadas y es muy grande, posee una cáscara fibrosa junto a una capa fina de pulpa. Se puede comer fresca, en gelatina, sorbetes, en jugo, etc. En países como Surinam se emplea dentro de la medicina, pues la infusión de sus hojas funciona como tratamiento para la diarrea e inflamaciones.

READ  El pĆ­loro comunica

6. Jícama

Esta es un tipo de papa cuyo país tiene origen es México. La jícama es un vegetal que se encuentra presente en muchos países sudamericanos, aunque también en áfrica occidental y del centro. Posee un aspecto muy parecido al de una papa, y es común que se emplee en las mismas preparaciones, como en puré o papas fritas.

7. Judía esparraguera

Se encuentra dentro de las categorías de legumbres. Esta es una vaina cuyo color predominante es el verde, es larga y posee muchas semillas. Su sabor es muy similar al de los espárragos y al de las judías, de ahí la razón por la que mezcla ambos nombres.

8. Jinicuil

Este es un tipo de fruto en forma de vaina, procedente de la familia de las leguminosas, destaca por su color verde y sus 30 cms de largo. En su interior, podemos encontrar semillas ovaladas de color verde, las cuales son muy parecidas a las habas. Se encuentran rodeadas por un tipo de algodón aterciopelado que tiene un sabor dulce parecido al de una golosina.

9. Jujuba

También es llamado Jujube o Chichindra, y es una planta cuyo fruto lleva consumiéndose en Asia desde hace milenios. Cuenta con un sabor dulce y una textura muy crujiente, por lo que es uno de los productos más apreciados dentro de la cocina asiática, específicamente dentro del campo de la repostería. Hay quienes lo denominan con el nombre de dátil rojo, y posee tantas propiedades para la salud, que muchos dicen en broma que tiene el poder de dar la inmortalidad.

frutas con j

10. Jabuticaba

La Jabuticaba o jaboticaba es una de las frutas que empiezan por J que poseen alto contenido en vitamina C, tanino y quercetina. Su cáscara es de color morado y su pulpa es de color blanco, pudiendo consumirse en mermeladas, jugos, pasteles, cruda y hasta en forma de harinas. Gracias a que contiene fibra, contribuye a que la saciedad se prolongue. También hay muchas otras variedades en color blanco o verde, pero siempre se da en racimos al igual que las uvas.

11. Jono o yellow mombin

Este fruto destaca por su color amarillo y por el hecho de que es muy parecido a la ciruela. Su forma es ovalada como la de un huevo y tiene una semilla grande en su interior. El sabor del jono es dulce, es una fruta carnosa y jugosa.

12. Judía verde

Hay muchas personas que creen que la judía verde es una legumbre, cuando en realidad se trata de un tipo de verdura. Este es el fruto de una planta trepadora, posee una composición aplanada y alargada, tiene varias semillas en su interior y la vaina es comestible.

Como vemos, hay muchas verduras y frutas que empiezan por J que además, tienen grandes beneficios para la salud. Deseamos que estos datos puedan serte de gran ayuda, de esta manera, podrás identificar cualquiera de estos alimentos la próxima vez que te topes con uno de ellos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!

(Votos:

2

Promedio:

4.5

)

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *