
Fue sin tilde es un monosílabo y puede ser una conjugación del verbo “ser” o una conjugación del verbo “ir”. Por ejemplo: Él fue a Madrid. Fué con tilde es una grafía incorrecta y, por eso, debe evitarse.
Los monosílabos no llevan tilde, salvo algunas excepciones que llevan tilde diacrítica.
- Puede servirte: Monosílabos
¿Cuándo se usa “fue”?
Fue puede ser:
- El verbo “ser” conjugado en segunda formal (usted) o tercera (ella, él) persona singular del pretérito perfecto simple. Este verbo tiene muchos significados, pero generalmente se utiliza para indicar existencia, edad, profesión, características, fecha, posesión, entre otras cosas. Por ejemplo:
Ella fue la mejor tenista de su generación.
- El verbo “ir” conjugado en segunda formal (usted) o tercera (ella, él) persona singular del pretérito perfecto simple. Este verbo tiene muchos significados, pero los más comunes son desplazarse o dirigirse hacia otro lugar y asistir a un lugar o evento. Por ejemplo:
Enzo fue al trabajo en subte.
- Ver también: Dio o dió
Oraciones con “fue”
- ¿Usted fue al gimnasio para inscribirse?
- Leonardo da Vinci fue un hombre muy inteligente, innovador y creativo.
- Sofía no está en casa, porque fue al cine para ver el estreno de la película.
- Ayer fue mi cumpleaños.
- La actriz fue con un chal hecho de hilos de oro.
- El examen para obtener la licencia de conducir fue muy sencillo.
- El gerente se fue de la reunión, porque tenía que atender un asunto personal.
- Carmela fue la mejor profesora que tuve en la universidad.
- A usted le fue muy bien en este examen, por eso, tiene la calificación más alta.
- Ella fue presidenta de la nación una vez.
- Se fue corriendo, porque le avisaron que un caño de su casa se había roto.
- Creo que podemos creerle, para mí, él fue muy sincero.
- ¿A qué escuela fue usted?
- ¡Fue una gran idea venir aquí a descansar!
- Enzo fue con ropa muy abrigada a la pista de esquí, porque hoy es el día más frío del año.
- ¿Cuál crees que fue el descubrimiento más importante del siglo pasado?
- Ella fue tres veces a la oficina de la compañía telefónica para hacer el reclamo, pero todavía no le solucionaron el problema con su línea.
- La entrega de premios fue ayer, ¡lo olvidé por completo y no la vi!
- El baterista se fue de la banda, porque va a comenzar un proyecto como solista.
- El discurso del líder ambientalista fue muy interesante.
- Macarena fue al museo nacional hace tres años, pero hoy irá de nuevo porque hay una exposición que le interesa mucho.
- ¿Ayer fue martes, verdad?
- Platón fue uno de los filósofos más importantes de la historia.
- ¿A qué hora fue el sismo? En mi casa no se sintió nada.
- El 20 de julio de 1969 fue el día en que una persona pisó por primera vez la Luna.
- El jefe se fue más temprano de la oficina, porque hoy es el cumpleaños de su hijo.
- El bisabuelo de Patricia fue un gran hombre, porque hizo muchas cosas buenas por este pueblo.
- Ese sobre fue enviado el viernes.
- Creo que este verano no fue tan caluroso como otros.
- Catalina fue corriendo hasta el banco, porque cerraba pronto.
Ver también:
Al habla
*
Museo de los horrores
Acentuación de monosílabos: ¿fue o fué?
Empecemos con la regla general: los monosílabos tónicos, es decir, aquellas palabras de una sola sílaba con acento de intensidad, no llevan tilde aunque se trate de una palabra aguda. Leonardo Gómez Torrego en su Gramática didáctica del español ofrece los siguientes ejemplos: sal, mar, mes, seis, vio, soy, dio, fue, fui, Dios, fe, y da.
Vio, dio, fue y fui llevaron tilde antes de 1959, pero a partir de ese año se consideró que debían seguir la regla general y, por tanto, es erróneo escribir: vió, dió, fué, fuí.
Pero hay también una excepción a esta regla: la tilde diacrítica. Cuando un monosílabo tónico ofrece la misma forma que un monosílabo átono, y puede llegar a crear una confusión, se distinguen añadiendo a los tónicos una tilde. Así:
-
- dé: forma del verbo dar:
- Mi jefe ordena que dé la carta.
- de: preposición:
- Déjame leer la carta de mi jefe.
- dé: forma del verbo dar:
-
- él : pronombre personal:
- Me la dio él y no otra persona.
- el: artículo:
- El paquete me llegó después de la carta.
- él : pronombre personal:
-
- más: adverbio de cantidad:
- No me dieron más cartas para ti.
- mas: conjunción adversativa (igual que pero):
- Querría ayudarte, mas no sé cómo hacerlo.
- más: adverbio de cantidad:
-
- mí: pronombre personal:
- Dámelo a mí, que yo se lo daré.
- mi: adjetivo determinativo posesivo:
- Nunca le prestaste tanta atención a mi carta.
- mí: pronombre personal:
-
- sé: forma de los verbos saber y ser:
- Yo no sé cómo te metes en estos líos. (verbo saber)
- Sé sincero cuando te pregunte. (verbo ser)
- se: pronombre personal y reflexivo:
- Yo se lo avisé. (pronombre personal)
- Se lavaba la cabeza. (pronombre reflexivo)
- sé: forma de los verbos saber y ser:
-
- sí: pronombre reflexivo o adverbio de afirmación:
- Mi jefe siempre me quiere cerca de sí. (pronombre)
- Ya te he repetido mil veces que sí . (adverbio)
- si: conjunción condicional:
- Si me lo hubieras preguntado, te lo hubiera dicho.
- En cambio, ti nunca lleva acento (
tí
), porque no tiene que diferenciarse de ningún ti átono.
- sí: pronombre reflexivo o adverbio de afirmación:
-
- té: sustantivo:
- Siempre terminas bebiéndote mi taza de té.
- te: pronombre personal y reflexivo:
- Te lo digo siempre pero nunca me escuchas.
- té: sustantivo:
-
- tú: pronombre personal:
- Tú te las das de listo, y luego…
- tu: adjetivo determinativo posesivo:
- Tu carta solo ha venido a complicarlo todo.
- tú: pronombre personal:
Quick Answer
fue
= went
= went
fué
= Incorrect!
= Incorrect!
There is never an accent on the e in this word.
What is
Fué
?
Fué is not a real word. The placement of the accent on the e is likely an error caused by thinking that all third-person preterite conjugations have an accent on the final vowel. In fact, the conjugations for irare very irregular, and only a couple even have accents at all. Let’s review them and pay special attention to the irregularities!
Ir
Conjugation in the Indicative
The text highlighted in black represents the irregular conjugations of ir.
SubjectPresentPreteriteImperfectConditionalFutureyo
voy
fui
iba
iría
iré
tú
vas
fuiste
ibas
irías
irás
él, ella, usted
va
fue
iba
iría
irá
nosotros
vamos
fuimos
íbamos
iríamos
iremos
vosotros
vais
fuisteis
ibais
iríais
iréis
ellos, ellas, ustedes
van
fueron
iban
irían
irán
Present
yo
voy
tú
vas
él, ella, usted
va
nosotros
vamos
vosotros
vais
ellos, ellas, ustedes
van
Preterite
yo
fui
tú
fuiste
él, ella, usted
fue
nosotros
fuimos
vosotros
fuisteis
ellos, ellas, ustedes
fueron
Imperfect
yo
iba
tú
ibas
él, ella, usted
iba
nosotros
íbamos
vosotros
ibais
ellos, ellas, ustedes
iban
Conditional
yo
iría
tú
irías
él, ella, usted
iría
nosotros
iríamos
vosotros
iríais
ellos, ellas, ustedes
irían
Future
yo
iré
tú
irás
él, ella, usted
irá
nosotros
iremos
vosotros
iréis
ellos, ellas, ustedes
irán
La grafía correcta es fue. No lleva tilde porque esta palabra es monosílaba, ya que la u y la e forman un diptongo. En español, los monosílabos solo se acentúan cuando hay que diferenciarlos de otros (como el pronombre él del artículo el).
Por lo tanto, fué es una manera incorrecta de escribir fue. Se trata de una falta de ortografía.
¿Qué es fue?
Fue es una forma del pasado de los verbos ir y ser. En concreto, pertenece al tiempo pretérito perfecto simple (o pretérito indefinido) y corresponde a las personas él / ella y usted. En este tiempo verbal, los verbos ir y ser coinciden en su forma en todas las personas.
Ejemplos de fue como verbo ir:
- Rosa fue a la playa el pasado fin de semana.
- Su madre me dijo que Juan se fue a hacer la compra.
- El agua se fue por el desagüe.
- Fue en el asiento del copiloto porque los de atrás estaban sucios.
- ¿Ya fue usted a entregar la documentación a la policía?
- El vuelo era muy caro y fue en tren.
- ¿Luis? No está, se fue al huerto.
- El zorro se liberó de la trampa y se fue por un agujero de la cerca.
- ¿No fue usted al mismo colegio que yo?
Ejemplos de fue como verbo ser:
- Dicen que él fue el mejor presidente del equipo.
- María fue una niña muy callada hasta que entró en la universidad.
- ¿Fue usted el que llamó a los bomberos?
- El partido de ayer fue un poco aburrido porque no se jugaban nada.
- Una de las personalidades más complejas de la historia fue la de Julio César.
- El nadador fue rescatado por los socorristas.
- La escultura fue tallada en madera y recubierta con pan de oro.
- Juana fue la que me puso el nombre.
- La Biblioteca de Alejandría fue el templo del conocimiento hasta su destrucción.
Vea también:
Fue o fué
Tal vez tu diatriba con la tilde es exclusivamente en esta palabra o puede que haya surgido con ella y evidencie alguna duda más general. En cualquier caso, el siguiente cuestionario puede ayudarte a dilucidar esta primera cuestión. Después, lee el texto y resuelve la duda principal y, ¿por qué no?, seguro que descubres alguna que otra cosilla nueva.
CUESTIONARIO
Fué o fue
Haz click en el botón ‘Comenzar’ para ponerte a prueba.
Pregunta 1 de 10
05:24
Marca la oración sin faltas de ortografía.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
Rubén dio una vuelta a caballo.
Rubén dió una vuelta a caballo.
CORREGIR
¿A qué verbo o verbos pertenece la forma verbal «fue?
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
VERBO SER
VERBO FUNDIR
VERBO EXISTIR
VERBO IR
CORREGIR
¿A qué tiempo verbal corresponde FUE?
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
PRETÉRITO IMPERFECTO DEL MODO INDICATIVO
CONDICIONAL SIMPLE DEL MODO INCIDATIVO
PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE DEL MODO INDICATIVO
CORREGIR
Marca la oración sin faltas de ortografía.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
Toda la clase vió una película y doy fe de que les gustó mucho.
Toda la clase vio una película y doy fé de que les gustó mucho.
Toda la clase vio una película y doy fe de que les gustó mucho.
CORREGIR
¿Verdadero (V) o falso (F)?
Las palabras monosilábicas nunca llevan tilde.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
CORREGIR
¿Verdadero (V) o falso (F)?
«Fue», «dio» y fe» se escriben sin tilde desde 1959.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
CORREGIR
Marca la oración sin faltas de ortografía.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
Sebastián fué arbitro durante muchos años.
Sebastián fue arbitro durante muchos años.
CORREGIR
¿Verdadero (V) o falso (F)?
«Fue» debe llevar tilde porque es una forma verbal.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
CORREGIR
Marca la oración sin faltas de ortografía.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
Elena fué al parque con su hijo.
Elena fue al parque con su hijo.
CORREGIR
¿Verdadero (V) o falso (F)?
«Fue» se escribe algunas veces con tilde para diferenciar si se trata del verbo ser o del verbo ir .
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
CORREGIR
¡Correcto!
¡Incorrecto!
Lo sentimos
Tu tiempo ha terminado.
¿Fué o fue?
Esta duda sobre si una palabra lleva tilde es muy típica y genera inseguridad a la hora de escribir. Para resolverla es necesario atender a los golpes de voz y a las reglas de acentuación, así como a las normas que regulan las tildes en palabras monosilábicas.
Esta palabra en concreto es monosilábica porque las vocales U y E forman un diptongo que se compone de una vocal cerrada o débil (U) y otra abierta o fuerte (E). Por este motivo fue no lleva tilde, ya que la regla dice que las palabras con una sola sílaba no la llevan. La única excepción a esta norma son los monosílabos con tilde diacrítica que es el acento gráfico colocado en algunos monosílabos para diferenciar su significado. A continuación, veremos algunos ejemplos:
- Mí (pronombre personal tónico, primera persona del singular) y mi (determinante posesivo, primera persona del singular). Ejemplo:
- ¡Me estás hablando a mí de mi propia familia!
- Él (pronombre personal tónico, tercera persona del singular) y el (determinante artículo determinado). Ejemplo.
- Él me ofreció el bolígrafo azul cuando vio que yo no tenía.
- Dé (verbo dar) y de (preposición). Ejemplo:
- Espero que le dé las llaves de la casa pronto para poder ir a descansar.
- Té (sustantivo sinónimo de infusión) y te (pronombre personal átono, segunda persona del singular). Ejemplo:
- ¿Te apetece un té?
Este no es el caso de fue, pues solo actúa como forma verbal, concretamente, es el pretérito perfecto simple para la tercera persona del singular (él, ella y usted). La curiosidad que sí añade es que sirve tanto para el verbo ir como para el verbo ser, pero no es necesaria ninguna tilde porque el contexto ya indica a qué verbo responde. En los siguientes ejemplos se va con mayor claridad que fue solo es una palabra polisémica (tiene diferentes significados):
- Ella
fue
lo más rápido posible. – Se trata del verbo ir porque la oración habla de cómo alguien se desplazó de un lugar a otro:
- Ella se marchó lo más rápido posible. (Sustitución de
fue
por un sinónimo).
- Ella se marchó lo más rápido posible. (Sustitución de
- El collar
fue
de su madre hasta que se lo regaló a su hija. – Se trata del verbo ser porque la oración habla de que algo le pertenecía a alguien.- El collar perteneció a su madre hasta que se lo regaló a su hija. (Sustitución de
fue
por un sinónimo).
- El collar perteneció a su madre hasta que se lo regaló a su hija. (Sustitución de
Curiosidad sobre fue
La duda que nos ha traído hasta este texto también tiene sentido porque hubo un tiempo en que algunas palabras, entre ellas fue, sí llevaban tilde a pesar de las reglas ortográficas. Es el caso de otras palabras como vio, fe, dio, da y fui.
Esto se debe a que en 1959 se estimó que debían cumplir las mismas reglas de los otros monosílabos y se comenzó a considerar erróneo escribirlas con tilde.
- Así pues, las siguientes oraciones son correctas si apareciesen en textos anteriores a 1959, pues en su tiempo de creación esas tildes sí eran correctas:
-
Dió fé
de que el soldado
fué
el primero en llegar.
-
Fuí
yo la persona que le dijo:
“
Dá
las gracias porque todo haya salido bien”.
-
Fué
vió
-
- A partir de 1959, estas oraciones tendrían que aparecer así para ser correctas:
-
Dio fe
de que el soldado
fue
el primero en llegar.
-
Fui
yo la persona que le dijo:
“Da
las gracias porque todo haya salido bien”.
-
Fue
-
No podíamos terminar el texto sin brindarte la posibilidad de que ahora seas tú quien practique con fue y el resto de monosílabos con y sin tilde que han aparecido durante toda la lectura. ¡Anímate!