
EMISIONES DE COMPROBANTES DE PERCEPCIONES Y DEDUCCIONES
Emisiones de comprobantes de percepciones y deducciones
Hoy en día, puedes conocer con exactitud las deducciones que te han hecho, solo debes Obtener tu Comprobante de Percepciones y Deducciones por medio del portal del SAT.
Realizar el proceso es rápido y sencillo pero si es necesario tener a la mano y de forma actualizada tu Firma Electrónica, al igual debes saber el periodo en específico que deseas consultar.
A continuación te diremos los pasos que debes seguir para poder obtener el comprobante de percepciones y deducciones
¿Qué es el SAT?
El Sistema de Administración Tributaria mejor conocido por sus siglas SAT, es una institución que forma parte del Gobierno y se hace cargo de que las personas físicas como morales, participen y se encarguen de las obligaciones tributarias y aduaneras.
El SAT obliga a los contribuyentes a que paguen la cantidad que deben de acuerdo a sus ingresos o el nivel de facturación en el que están, de no ser así, se le exigirá que realice el pago por lo que el Sistema de Administración Tributaria tiene la autoridad de llevar a cabo el procesamiento respectivo. El contribuyente solo cuenta con un periodo de 20 días hábiles para poder desacreditar lo imputado.
¿Cómo obtener Comprobante de Percepciones y Deducciones?
Como mencionamos anteriormente, debes realizarlo por medio del Portal del SAT, es decir, debes ingresar a su página web para después:
-
Identificar el menú que se encuentra en la parte superior, al localizarlo debes darle click a la opción de “Otros Trámites”
-
Automáticamente se desplegará un submenú, en él debes seleccionar la opción de “Ver más»»
-
Posteriormente se abrirá una página nueva en donde aparecerá un nuevo menú con diferentes opciones, debes buscar la que dice “Servicios electrónicos”
-
Nuevamente se desplegará diferentes opciones por lo que debes seleccionar “Consulta de los Ingresos y retenciones.”
-
Se abrirá una nueva página dentro del SAT en donde te proporcionarán información relacionada con el comprobante de ingresos y retenciones, y quienes pueden consultarla
-
Una vez leída la información, en la parte inferior de la página debes darle click al botón “Ejecutar en línea”
-
Se abrirá una página en donde debes de ingresar tu e-firma, tanto tu archivo .cer y .key para poder iniciar
-
Al término de capturar tus datos, debes darle click en “Enviar»»
-
Ahora te pedirá ingresar datos en un nuevo formulario, debes indicar el periodo que deseas consultar. Solo debes seleccionarlo y darle clic en “Consultar”
-
Por último, aparecerá información relacionada con el RFC del Retenedor, el nombre, fecha, anexo, folio y ejercicio. Además, podrás ver la opción de “Generar PDF”, en donde puedes darle click al botón para descargar esta información y listo.
Al seguir los pasos anteriores, ya podrás contar con tu comprobante de percepciones y deducciones.
¿Cómo obtener el Comprobante de Nómina?
Si es que aún no tienes tu Firma Electrónica, se puede consultar de otra manera tus percepciones y deducciones: Por medio del Visor de comprobantes de Nómina.
Para poder hacerlo, debes saber que es una herramienta del SAT que está a disposición de los trabajadores bajo el concepto de sueldos, salarios, asimilados a salarios y pagos.
Esta herramienta se apoya en los recibos de nómina que se emiten por los jefes y tiene la finalidad de que los empleados puedan verificar las percepciones y deducciones que realizaron sus jefes y puedan hacer su declaración anual.
Cabe mencionar que para poder consultarla, debes contar con tu RFC y la contraseña del SAT. Estos son los pasos que debes seguir:
-
Ingresa al Visor de Comprobantes de Nómina del SAT. Ahí se podrá entrar ver una página en donde te brindan información acerca del comprobante de Nómina
-
Al finalizar de leer, debes darle click al botón de “iniciar»»
-
Te pedirá ingresar datos como tu RFC y contraseña
-
Posteriormente debes seleccionar el periodo que deseas consultar de tu comprobante de Nómina.
Automáticamente la página mostrará la información en relación con el año que seleccionaste. Te dará dos opciones adicionales: “Acumulado anual del patrón”, en donde puedes ver la información de tus percepciones por mes y la segunda es descargar el PDF con la información brindada.
Catálogo de percepciones y deducciones
Puedes conocer las claves en el siguiente link https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/4137/1/images/B05-12-2T2013.pdf
En Edifact ofrecemos la solución Recibos de Nómina N9000. La emisión es a través de un programa conector con su sistema de nómina, contabilidad o ERP el cual validará y certificará el comprobante fiscal digital por internet CFDI, publicando de manera ágil los recibos de nómina en un portal web en la nube para su operación y gestión.
Si deseas conocer más información, te invitamos a visitar nuestra página Edifact N9000 para conocer las diversas soluciones que ofrecemos.
Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado
Más información
¿Eres un servidor público en el Estado de México? En ese caso debes de saber todo sobre el comprobante g2g para emitir tus comprobantes de percepciones y deducciones.
Sigue leyendo para saber qué es este comprobante, cómo descargarlo y más.
¿Qué es el comprobante G2G?
El g2g comprobante es una parte fundamental dentro de las finanzas y contabilidad de los servidores públicos y coordinaciones administrativas del Gobierno del Estado de México.
Este g2g comprobante de pago viene dentro de la emisión de comprobantes de percepciones y deducciones. Los servidores públicos los realizan a través del portal oficial llamado Gestión Interna del Gobierno de México.
¿Quienes pueden solicitar el comprobante?
La g2g emisión comprobante de percepciones y deducciones la pueden solicitar únicamente los servidores públicos y coordinaciones administrativas del Estado de México.
¿Para qué se usa el comprobante G2G?
El objetivo de que los servidores públicos puedan realizar la g2g emisión de comprobantes o bien, emitir los comprobantes de percepciones y deducciones, es tener un documento que compruebe los ingresos y deducciones de impuestos que reciben al servir para el Gobierno de México.
Esto beneficia la transparencia y agiliza muchos trámites ya que todo se hace de manera online gracias a la g2g emisión de comprobantes de percepciones y deducciones.
¿Cómo descargar paso a paso el comprobante G2G en línea en 2023?
El sitio oficial de Gestión Interna tiene una guía detallada y completa sobre el proceso para generar el g2g comprobante de pago del Estado de México, la cual puedes consultar en este enlace.
Aquí te compartimos de forma sencilla y paso a paso el cómo darse de alta en el sistema del Gobierno del Estado de México para que puedas descargar tu g2g comprobante de percepciones y deducciones:
- Ingresa al portal oficial del Gobierno del Estado de México www.edomex.gob.mx.
- Selecciona la opción de Intranet g2g.
- Selecciona la opción de Servidores públicos.
- Se abrirá el portal de Gestión Interna del Gobierno del Estado de México, ahí deberás ingresar tus datos internos como servidor público, en caso de no contar con ellos, hay que registrarse.
- A continuación verás la pantalla principal del sistema de emisión de comprobantes de percepciones y deducciones, selecciona una de las dos opciones: Servidores públicos o Coordinaciones administrativas, dependiendo de tu rol.
Una vez que ingreses a tu rol podrás ver tus comprobantes de pago y podrás descargarlos.
¿Qué es el portal de Gestión Interna del Gobierno del Estado de México?
Este es un sitio dedicado a la gestión interna de la contabilidad de los servidores públicos y coordinaciones administrativas del Gobierno del Estado de México para obtener la g2g nómina comprobante de pago.
En este portal los servidores públicos pueden:
- Descargar sus comprobantes de pago
- Descargar sus constancias de percepciones y deducciones quincenales y anuales
- Autenticar sus documentos
¿Te gustaría saber más sobre este portal y los comprobantes g2g?
Puedes visitar el sitio oficial del Gobierno de México aquí e ingresar directo al portal de Gestión Interna por acá para descargar tus comprobantes g2g si eres un servidor público del EDOMEX.