Globo terraqueo con nombres

4.7/5 – (64 votos)

El diseño a escala en esfera que representa al planeta Tierra se le denomina Globo Terráqueo.
Algunos globos terráqueos contienen relieves para indicar montañas y otras formas de la superficie, así como distintos colores para indicar diferentes paisajes. Son los llamados globos terráqueos geográficos.

Del mismo modo, existen los físicos y políticos. Estos globos terráqueos con nombres indican sus continentes, países y otras divisiones políticas. 

Por otro lado, las partes del globo terráqueo mas características son un conjunto de líneas imaginarias que cumplen diferentes funciones. A continuación veremos las partes de globo terráqueo más comunes:

Te recomendamos…

1

Globo Físico y Político- Esfera Elite luminosa con APP, Multicolor, 25cm Globo Físico y Político- Esfera Elite luminosa con APP, Multicolor, 25cmVer Oferta Amazon.es Ver Oferta

Amazon.es

El Globo Terráqueo y sus Partes

 

globo terraqueo y sus partes

Soporte, Arco y Disco Horario

Para empezar nombraremos tres partes del globo terráqueo que son comunes en la mayoría de ellos:

El Soporte, que sirve para mantener en pie al globo terráqueo.

El Arco, que está unido al Eje en sus extremos. Está marcado con grados que se utilizan para medir tanto la latitud norte como sur.

El Disco Horario, que suelen ser dos y que se encuentran en la unión del arco con el eje en los dos polos. Sirve para indicar los horarios en las diferentes partes del globo.

Eje de Rotación

También denominado eje polar, eje terrestre o línea de los polos. Es la imaginaria línea a través de la cual la Tierra rota sobre sí misma, es decir, lleva a cabo su movimiento de rotación.

Los puntos extremos del eje se llaman Polo Norte geográfico y Polo Sur geográfico. La longitud real del eje terrestre es de 12,713 km.

Meridianos

¿Que son los meridianos?

Meridianos Terrestres

Un meridiano (o línea de longitud) es una línea imaginaria que da la vuelta a la Tierra pasando por los polos y sirve para medir la longitud como parte del sistema de coordenadas geográficas.

La longitud se mide en grados (º), minutos (‘) y segundos (“) hacia el este (hemisferio oriental) o el oeste (hemisferio occidental) del meridiano de Greenwich, y puede ir desde el 0 ° a 180 ° E (este), o desde el 0 ° a 180 ° o (oeste).

 

Meridiano de Greenwich

El meridiano de Greenwich es el primer meridiano, es decir un meridiano donde la longitud se define como igual a 0°. Pasa por el Observatorio Real de Greenwich, en Greenwich (suburbio de Londres), en el Reino Unido. Se encuentra con el continente europeo en Villers-sur-mer donde un museo, el Paléospace l’Odyssée ofrece interpretación.

Con el meridiano 180 que se opone directamente a él, define los hemisferios oriental y occidental.

El meridiano de Greenwich es el meridiano que sirve de referencia internacional de longitud, de ahí su nombre de “origen meridiano”.

Sin embargo, es el meridiano de referencia del Meridiano de Referencia Internacional (IRR) situado a cien metros, que sirve, por ejemplo, como referencia para el sistema de geolocalización GPS, el datum WGS 84 todas las cartas de la Organización Hidrográfica Internacional desde 1831 y también para la navegación aérea por la Organización de Aviación Civil Internacional.

A diferencia de los paralelos definidos por el eje de rotación de la Tierra, la elección del meridiano de Greenwich como primer meridiano es arbitraria y otros meridianos fueron utilizados durante el curso de la historia (como el meridiano de París, por ejemplo).

El meridiano de Greenwich fue adoptado como norma internacional en octubre de 1884 en la Conferencia Meridiana Internacional de Washington (a cambio, los británicos se comprometieron a adoptar el sistema métrico). El sistema geodésico global actual, conocido como WGS 84, utiliza el meridiano de referencia IERS con un 0° de longitud situado 102,5 m al este del meridiano de Greenwich.

La razón de esta discrepancia es que los científicos de la época no tuvieron en cuenta en sus cálculos la desviación de la vertical causada por las distorsiones locales de la gravedad. Por lo tanto, el telescopio apuntado al espacio no era perfectamente perpendicular al momento de cálculo de las coordenadas del meridiano. El error había sido señalado por un satélite en 1984, pero el meridiano nunca fue oficialmente movido.

Paralelos

¿Que son los Paralelos?

que son los paralelos

Los paralelos son líneas imaginarias perpendiculares a los meridianos. En el globo terráqueo se distinguen principalmente cinco, que son los más importantes. Los 5 paralelos más importantes que forman parte del globo terraqueo y sus partes son: El Ecuador, los trópicos de Cáncer y Capricornio y los Círculos Polares 

Línea del Ecuador

El ecuador es una línea virtual alrededor de cualquier planeta, a la misma distancia de los polos. El ecuador divide toda la superficie a través del Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur. Latitud siempre es 0º. El ecuador real de la Tierra mide 40.075,004 kilómetros.

El nombre de Ecuador proviene del país sudamericano por donde pasa.

Trópico de Cáncer

El trópico de Cáncer es el trópico del hemisferio norte.

Situado en el hemisferio boreal, este círculo imaginario de la esfera terrestre (paralelo) está a 23 ° 27 ‘del ecuador

Se denomina “de Cáncer” porque hace muchos años se dieron cuenta que el día del solsticio, en los trópicos, el Sol iluminaba el fondo de los pozos. En aquellas fechas, en el hemisferio norte, el Sol estaba en la constelación del Cangrejo, que se denomina Cancer en latín, de ahí su nombre.

Realmente hoy está en la constelación de Géminis (Gemini en terminología latina), muy cerca del borde que la separa de Tauro (Taurus).

Si hoy tuviéramos que darle nombre, lo estableceríamos como Trópico de Géminis.

Trópico de Capricornio

El Trópico de Capricornio es uno de los cinco principales paralelos indicados en los mapas de tierra. Es el paralelo de 23 ° 26 ‘13.490 “1 latitud sur, latitud más meridional sobre la cual es posible ver el Sol directamente en el cenit en el solsticio de diciembre.

El Trópico de Capricornio lleva este nombre porque, hace unos 2.000 años, el Sol entró en la constelación de Capricornio durante el solsticio de diciembre.

Debido a la precesión de los equinoccios, el Sol se encuentra ahora en la constelación de Sagitario durante este solsticio.

Círculo Polar Ártico

El Círculo Polar Ártico terrestre corresponde al paralelo de latitud 66º 33 ’44 “(o 66.5622 °) Norte.

Constituye uno de los cinco principales paralelos de la Tierra que se pueden encontrar en el globo terráqueo. Define una línea imaginaria en el planeta, al norte de la cual hay al menos un día de noche absoluta (24 horas de oscuridad) en invierno y al menos un día de luz absoluta (24 horas de sol) en el verano boreal (sol de medianoche ) por año.

Círculo Polar Antártico

El Círculo Polar Antártico es la línea imaginaria (paralelo) cuya latitud es 66° 33′ 46″ Sur.

El Círculo Polar Antártico pasa por las partes más al norte de la Antártida. Durante el invierno austral, a partir de esa línea las noches absolutas, con 24 horas de duración, se van acumulando hacia el Polo Sur y durante el verano ocurre lo contrario, al menos un día de luz absoluta (Sol de medianoche) puede ser registrado en ese paralelo.

Hemisferios de la Tierra

hemisferios de la tierra

Otra de las partes del globo terráqueo que se pueden apreciar son los Hemisferios de la Tierra. Un Hemisferio se define como cada mitad de un plano o esfera. En el globo terráqueo se distinguen como Hemisferio Norte y Sur, divididos por la línea del Ecuador, y Hemisferios Oriental y Occidental, divididos por convención por el meridiano de Greenwich.

 

—–

Los mejores Globos Terráqueos 

Si quieres adquirir un globo terráqueo, aquí te proporcionamos una lista de los mejores del mercado:

Por favor, comparte este artículo para que esta información pueda llegar a más personas. Solo debes hacer click en algún botón de redes sociales aquí abajo. Te agradecemos mucho tu ayuda!

“Este globo, mientras despista a los espectadores, no me resulta bastante extraño.

Fue realizado en una temporada cuando yo me dedicaba a la construcción de estructuras metálicas algo “torcidas” (superficies de Euler y otras cosas). Después de haber leído un tira de Jean-Pierre Petit, me hacía mucha ilusión construir una superficie de boy para modelar con esta forma un mapa del mundo, sólo quería ver la imagen que podía dar el globo terráqueo bajo tal forma estructural (físicamente, sin mediar por la visión de un dibujo).

Me pasé mucho tiempo ensayando varias realizaciones de superficie de boy, las cuales andan rodando por el fondo de mi taller, sin que pudiera alcanzar a fijar ningún mapa sobre ellas. Tengo la impresión de que todas las imágenes de tal superficie producen un efecto lisonjero, en el cual ninguna realización volúmica puede rivalizar. Por lo demás, estoy convencida de que las esculturas de dicha superficie son “fullerías” (siempre he tenido que trampear a que consiguiera terminar ese tipo de estructura volúmica).

 

Para volver a este globo terráqueo – corresponde a un juego al que me dedico mucho – mezclar imágenes que fácilmente se reconocen, con su ilustración en escritura en espejo (Dibujad una flecha dirigida hacia la izquierda y escribid “izquierda” en escritura en espejo – eso desarzona la razón…)

 

Uno de mis delirios preferidos – con todos los juegos de lentillas y espejos que componen los instrumentos ópticos, desde su invención, podríamos equivocarnos sobre el sentido de la imagen del globo terráqueo que se ve. De todos modos, el que quiera devolverme al “buen camino” – tendrá me regalarme un viaje en lanzadera, a que lo averigüe yo mismo.”

READ  Claro meme

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *