Glorieta de cibeles

Amazing place, so peaceful and unique. Also, love that I can bring my dog with me and work 24 hours with no time restriction like in other places, The people around and the staff are really helpful and coffee is great

Amazing place, so peaceful and unique. Also, love that I can bring my dog with me and work 24 hours with no time restriction like in other places, The people around and the staff are really helpful and coffee is great. Also is so close to Glorieta de Cibeles which is one of the coolest places to have dinner and have some after work drinks in Mexico city

La Fuente de Cibeles en la Ciudad de México se encuentra en la intersección que forman las calles Medellín, Oaxaca y Durango, en la colonia Roma. La Fuente de Cibeles en la Ciudad de México se encuentra en la intersección que forman las calles Medellín, Oaxaca y Durango, en la colonia Roma.

La colonia Roma es una de las localidades de la Ciudad de México más relajantes para caminar, admirar su arquitectura, comer en un restaurante o salir de fiesta con amigos, Sin embargo, en esta emblemática y céntrica colonia, también se puede respirar el arte y la cultura, pues en ella hay un sin fin de monumentos y galerías que se pueden disfrutar.

Avenida Tláhuac (Facebook)

Uno de estos espacios es la representantiva Fuente de Cibeles, que está ubicada en la intersección que forman las avenidas Medellín, Oaxaca y Durango, y que actualmente es uno de los lugares más concurridos por la gran cantidad de restaurantes, cafeterías, y bares que se han establecido al rededor de la glorieta en donde está la fuente.

Su historia es otra de las razones por la que es bastante visitada, pues se trata de una réplica exacta de la fuente que se encuentra en Madrid, España, que fue esculpida por orden del rey Carlos III entre los años 1777 y 1792. La Fuente de Cibeles recibe su nombre precisamente por la diosa romana con el mismo nombre, Cibeles, esposa de Saturno y madre de Júpiter, emparentada con el dios Rea, consorte de Cronos. Lleva puesta la corona y sostiene un centro y una llave, que son símbolo de su poder ante las estaciones y la tierra.

En las dos esculturas, Cibeles, quien es símbolo de la tierra, la agricultura y la fecundidad, yace sentada en un carruaje tirado por dos leones que representan a dos seres mitológicos: Hipómenes y Atalanta, la pareja cazadora de la cultura griega. A diferencia de la escultura mexicana, la española está esculpida en mármol blanco. La escultura de la diosa es obra de Francisco Gutiérrez y está inspirada en un diseño de Ventura Rodríguez. Los dos leones mitológicos fueron esculpidos por el francés Roberto Michel.

La Fuente de Cibeles de la Ciudad de México fue inaugurada el cinco de septiembre de 1980 por el presidente José López Portillo.La Fuente de Cibeles de la Ciudad de México fue inaugurada el cinco de septiembre de 1980 por el presidente José López Portillo.

La Fuente de Cibeles de la Ciudad de México fue inaugurada el cinco de septiembre de 1980 por el presidente José López Portillo, quien estuvo acompañado en la inauguración por el alcalde de Madrid de ese momento, Enrique Tierno Galván, así como el Jefe de Departamento del entonces Distrito Federal Carlos Hank. Las esculturas que se pueden observar en la glorieta miden más de 12 metros de largo, y pesan más de 12 toneladas.

READ  10 libras a kilos

Anteriormente, el predio era ocupado por la Plaza Miravalle, un espacio que se creó en la intersección de las antiguas calzadas que daban acceso a la propiedad de la tercera Condesa de Miravalle durante el Siglo XIX. En dicha plaza se encontraba el Pozo Pimentel, una fuente que fungía como surtidora de agua potable para los habitantes de la colonia Roma.

La escultura fue donada por residentes españoles en México como una muestra de amistad entre ambas naciones.

En 2010, la plaza y la Fuente de Cibeles fueron remodeladas por el Gobierno de la Ciudad de México, para ser reinaugurada el 21 de enero de 2011, evento al que asistieron el entonces jefe de gobierno capitalino y ahora titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno Federal Marcelo Ebrard Casaubón, así como el entonces embajador de España en México, Manuel Alabart.

Fuente de Cibeles en España

La Fuente de Cibeles original se encuentra en Madrid, España, y fue construida entre los años 1777 y 1792, por órdenes del rey Carlos III. AYUNTAMIENTO DE MADRIDLa Fuente de Cibeles original se encuentra en Madrid, España, y fue construida entre los años 1777 y 1792, por órdenes del rey Carlos III. AYUNTAMIENTO DE MADRID

La fuente original, como ya se comentó, se encuentra en la Plaza de Cibeles, en Madrid, España, realizada por orden de Carlos III, fue esculpida por el arquitecto Ventura Rodríguez y los escultores Francisco Gutiérrez Arribas y Roberto Michel, entre los años 1777 y 1792.

Fue concebida dentro de un plan de remodelación urbana en el siglo XVIII, por iniciativa del Rey Carlos III, quien planeaba embellecer la capital del reino según la estética del neoclasicismo. Dicho proyecto incluía una serie de fuentes esculpidas con motivos mitológicos clásicos (Fuente de Neptuno y Fuente de Apolo), un Museo de Ciencias Naturales (actual Museo del Prado), el Real Jardín Botánico, el ajardinamiento de la zona y otras propuestas que finalmente no se materializaron.

SEGUIR LEYENDO:

[sigplus] Critical error: Image gallery folder boletines_alta/bol2015/bol041 is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.

SEDUVISIID-041-2015
México, D.F., 9 de julio de 2015

RECUPERACIÓN DE GLORIETA DE CIBELES FORTALECE COOPERACIÓN ENTRE GOBIERNO DE CDMX Y SOCIEDAD CIVIL.

 

La Autoridad del Espacio Público rehabilitó la glorieta en dos etapas que mejoraron 11 mil 560 metros cuadrados.

Boletín de Prensa
SIID-041-2015
México, D.F., 9 de julio de 2015

RECUPERACIÓN DE GLORIETA DE CIBELES FORTALECE COOPERACIÓN ENTRE GOBIERNO DE CDMX Y SOCIEDAD CIVIL

  • • La Autoridad del Espacio Público rehabilitó la glorieta en dos etapas que mejoraron 11 mil 560 metros cuadrados.

  • • Los vecinos serán los encargados de preservar la zona en buen estado.

 

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presentó la rehabilitación de la Glorieta de Cibeles, que impulsa la convivencia en este espacio público y es una muestra del trabajo cooperativo entre las autoridades capitalinas y los vecinos de la zona para recuperar y conservar la belleza de la ciudad.

Con una inversión de 29.5 millones de pesos, la Autoridad del Espacio Público rehabilitó la glorieta, ubicada en la colonia Roma Norte, en dos etapas que mejoraron 11 mil 560 metros cuadrados, una superficie equivalente al Corredor Peatonal Madero.

READ  Letra molde

Una vez concluidas las obras, los vecinos -a través de la asociación civil Distrito de Mejora Colaborativa (DMC)- se encargarán de preservarla en buen estado.

“Parte del mantenimiento y de la estrategia para poder conservar este espacio va a estar directamente vinculado con los vecinos, con estos comités, y vamos a seguir renovando muchas más áreas de la Ciudad de México para beneficio de toda la gente”, aseguró Mancera Espinosa.

Los trabajos giraron en torno a cuatro ejes fundamentes: accesibilidad urbana, recuperación patrimonial, rehabilitación de la fuente y saneamiento del arbolado.

Dichas acciones, además de embellecer el entorno y preservar el patrimonio cultural de la CDMX, impulsan la convivencia en la zona y mejoran el tránsito de peatones, ciclistas y vehículos.

El proyecto incluyó el mejoramiento de las banquetas, 32 rotondas -seis de ellas con pequeñas fuentes-, la rehabilitación de la carpeta asfáltica, la recuperación de baldosas, la instalación de 22 nuevas luminarias, iluminación artística, así como la integración de mobiliario urbano entre los que destacan sillas y mesas.

“Estamos en nueva etapa para la gestión del espacio público. Hay que pensar que toda la intervención del espacio público la tenemos que pensar en el tiempo, no solo en el día de la inauguración, y en ese sentido esta administración ha estado trabajando de la mano con la comunidad y buscado aliados estratégicos para el fortalecimiento y activación de estos espacios”, señaló la Autoridad del Espacio Público, Dhyana Quintanar.

En este contexto, el DMC se ocupará específicamente de mantener limpio el espacio, conservar en buen estado la vegetación, cuidar el mobiliario urbano, brindar Internet gratuito y realizar actividades culturales.

La funcionaria detalló que este comité tiene una estructura tripartita -el Gobierno de la CDMX, autoridades delegacionales y vecinos- cuya principal fortaleza será la comunicación para garantizar que cada área cumpla con sus obligaciones; en el caso de las autoridades, su responsabilidad será el mantenimiento del espacio público, mientras que los vecinos preservarán el buen estado de la glorieta e impulsarán la convivencia.

Durante el evento estuvieron presentes los Secretarios de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez; de Movilidad, Rufino H León Tovar, y el presidente de DMC, Marco Rodríguez, así como vecinos y comerciantes de la zona.

 

 

 

–oo0oo– 

 

 

{gallery}boletines_alta/bol2015/bol041{/gallery}

 

Datos

Época

Siglo XX

Glorieta de cibeles.jpg

Sección

Lugares Emblemáticos

Alcaldía

Cuauhtémoc

Colonia

Roma Norte

Dirección

Plaza Villa de Madrid, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX

Cargando el mapa…

{«minzoom»:false,»maxzoom»:false,»mappingservice»:»leaflet»,»width»:»320px»,»height»:»350px»,»centre»:false,»title»:»»,»label»:»»,»icon»:»»,»lines»:[],»polygons»:[],»circles»:[],»rectangles»:[],»copycoords»:false,»static»:false,»zoom»:17,»defzoom»:14,»layers»:[«OpenStreetMap»],»image layers»:[],»overlays»:[],»resizable»:false,»fullscreen»:false,»scrollwheelzoom»:true,»cluster»:false,»clustermaxzoom»:20,»clusterzoomonclick»:true,»clustermaxradius»:80,»clusterspiderfy»:true,»geojson»:»»,»clicktarget»:»»,»imageLayers»:[],»locations»:[{«text»:»»,»title»:»»,»link»:»»,»lat»:19.420000000000002,»lon»:-99.166309999999996,»icon»:»»}],»imageoverlays»:null}

Coordenadas

19° 25′ 12.00″ N, 99° 9′ 58.72″ W

La Glorieta de Cibeles es una de las 49 glorietas más conocidas de la Ciudad de México. Se encuentra ubicada la Colonia Roma Norte, dentro de la Alcaldía Cuauhtémoc. Se le conoce como la Glorieta de Cibeles aunque su nombre oficial es Plaza Villa de Madrid, porque al centro se encuentra a Fuente de Cibeles, una copia exacta de la fuente que se encuentra en Madrid, España. La glorieta es mucho más antigua que la fuente, pero ésta, al ser tan emblemática, le transmitió a aquélla su importancia junto con su nombre.

Avenidas y Calles

[

editar

|

editar código

]

Siglo XX

[

editar

|

editar código

]

La glorieta existe desde principios de siglo XX,[1] dado que hay imágenes que documentan su existencia desde 1920, sin embargo, no hay una fecha exacta de su construcción.

READ  Cuál es la montaña más alta de méxico

El nombre original de la glorieta fue Plaza de la Villa de Madrid, pero popularmente se le conoce como la plaza de las Cibeles por la Fuente de Cibeles que se encuentra al centro: “La diosa de la Cibeles representa a la tierra, a la agricultura y a la fertilidad, y es guiada por dos leones”. El monumento es una réplica de la Fuente de la Cibeles que se encuentra en Madrid, España; fue inaugurado el 5 de septiembre de 1980, en una ceremonia en la que estuvieron el entonces presidente de la República, José López Portillo, y el alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván. [1]

El investigador y autor de los libros Colonia Roma y Colonia Hiódromo, tu ciudad, barrios y pueblos de México, precisa que tanto la escultura de España como su réplica en México fueron elaboradas en mármol; recuerda que a esa glorieta se le tuvo que cambiar el nombre que tenía desde el origen, cuando fue trazada la colonia, ya que en un principio se le llamaba Glorieta Miravalle.[1]

“Por desgracia ese nombre ya se perdió, porque hacía referencia a los dueños de la Hacienda de la Condesa de la familia Miravalle. Cuando se trazó la colonia Condesa tenía como 70 u 80 metros de diámetro y estaba arbolada en un principio. Hay fotos de los años veinte en el archivo histórico de la ciudad, que dan cuenta que esa glorieta era muy bonita”. El arquitecto indica que a partir de que se colocó la escultura de la Cibeles en los años ochenta, el nombre de la glorieta de Miravalle se perdió. “La glorieta de la Cibeles acaba de ser objeto de una restauración que ya se merecía desde hace muchos años. Qué bueno que se hizo porque, además de referir un espacio histórico, es un espacio simbólico”.[1]

Siglo XXI

[

editar

|

editar código

]

En 2015, se hizo una importante remodelación de la glorieta y la plaza. Una de las características del proyecto fue se estipuló que los mismos vecinos quienes se encargarían de preservarla, así como mantener limpio el espacio, conservar en buen estado la vegetación, cuidar el mobiliario urbano, brindar internet gratuito y realizar actividades culturales, a través de la asociación civil Distrito de Mejora Colaborativa. La rehabilitación se hizo en dos etapas, en las cuales se reconstruyeron las banquetas del perímetro de la glorieta y se hizo el saneamiento del arbolado y el derribo de 39 especies, aun cuando se plantaron 117 nuevos. Se desarrolló el mejoramiento de las banquetas, 32 rotondas —seis de ellas con pequeñas fuentes—, la rehabilitación de la carpeta asfáltica, la recuperación de baldosas, la instalación de 22 nuevas luminarias, iluminación artística y la integración de mobiliario urbano, entre los que destacan sillas y mesas. [1]

La fuente es una copia exacta de la original que se encuentra ubicada en el Paseo de las Cibeles en Madrid, mide más de 12.5 metros y pesa más de 12 toneladas debido a que está hecha en marmol. Se trata de la diosa Cibeles, hija del cielo y la tierra, esposa de Saturno y madre de Júpiter. Lleva puesta una corona y sostiene un cetro y una llave, que son símbolos de su poder ante las estaciones y la tierra. Su carruaje es tirado por leones, que representan a los personajes mitológicos Hipómenes y Atalanta, la pareja cazadora de la cultura griega.[2]

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *