
En esta sociedad del impacto en pocas palabras, donde se recurrea las citas célebres y a los aforismos para publicar en redes sociales, los amantes de las letras recuerdan que todo esto tuvo un precursor dentro de las denominadasvanguardias de la primera mitad del siglo XX. Hablo de Ramón Gómez de la Sernay sus greguerías, textos que cumplían los requisitos de caracteres para publicar en Twitter, mucho antes de que existieran las redes sociales.
¿Qué son las greguerías?
Las greguerías son breves composiciones que de formaingeniosa y humorística expresan pensamientos sobre la vida y cosas corrientes.Ramon Gómez de la Serna, creador del género, las diferenció de los aforismosmediante la siguiente fórmula: humorismo + metáfora = greguería. Para el sonuna «sentencia ingeniosa y en general breve que surge de un choque casual entreel pensamiento y la realidad».
Ramón de la Serna fue un adelantado a su época, pero también un creador polémico y fuera de lo común.
Su obra está llena de estas sabrosas metáforas insólitas que a todos nos dibujan una amplia sonrisa en el rostro. A continuación reproduzco 10 greguerías de Ramón Gómez de la Serna.
10 greguerías de Ramón Gómez de la Serna
1 «Como daba besos lentos duraban más sus amores»
2 «Si te conoces demasiado a ti mismo, dejarás de saludarte»
3 «Un tumulto es un bulto que le sale a las multitudes»
4 «Tocar la trompeta es como beber música empinando el codo»
5 «Donde el tiempo está más unido al polvo es en las bibliotecas»
6 «Los rosales son poetas que quisieron ser rosales»
7 «La luna es un banco de metáforas arruinado»
8 «El filósofo antiguo sacaba la filosofía ordeñándose la barba»
9 «El pensador de Rodin es un ajedrecista a quien le han quitado la mesa»
10 «Los arcos de triunfo son elefantes petrificados»
Hoy en día, se hacen grandes esfuerzos para transmitir grandes mensajes en pocas palabras. Las redes sociales están llenas de frases cortas, pero con un significado amplio y, habitualmente, de tipo humorístico. Esta clase de oraciones ya se usaban décadas atrás, cuando la era digital aún no había llegado, bajo la denominación de greguerías.
¿Qué son las greguerías?
Las greguerías son frases cortas parecidas a los aforismos, que mediante una metáfora expresan una idea de forma breve, original, filosófica y hasta humorística . Se considera que el creador de este género fue Ramón Gómez de la Serna, escritor que dedicó gran parte de su tiempo a definir esta forma de expresión literaria.
Las greguerías constan de una sola frase u oración corta, que mediante una metáfora pretende quitarles formalismo a asuntos aparentemente serios. El resultado es una oración llena de significado, cargada de humor y con un mensaje fácil de entender.
Asimismo, las greguerías suelen hacer alusión a una idea imposible que, si se materializara, llegaría a ser algo descabellado. En cualquier caso, casi siempre logran sacarnos una sonrisa, además de hacernos reflexionar y analizar cierta situación en la que no habíamos reparado antes.
17 ejemplos de greguerías
A continuación, hallarás una lista con 17 ejemplos de greguerías que quizá hayas oído o utilizado. Notarás que se tratan de oraciones cortas que transmiten una idea bastante original con la intención de hacernos reír o reflexionar.
- Mientras nos bañamos se nos ahogan algunos pensamientos.
- El agua sabe a agua.
- La leche es el agua vestida de novia.
- El sol se levanta muy temprano.
- El agua muy fría te congela las ideas.
- El colmo de los bomberos es que quieran apagar la fiesta.
- El 8 es el reloj de arena de los números.
- La jirafa es la grúa de los animales.
- La miel es el trabajo público de las abejas.
- El niño intenta extraerse las ideas por la nariz.
- Cuando recogemos el guante caído, damos la mano a la muerte.
- El beso nunca es singular.
- El amor a primera vista no necesita gafas.
- Existen las esquinas para que puedas arrepentirte del camino que sigues.
- A veces sentimos un apretón de manos en el corazón.
- El agua se suelta el pelo en las cascadas.
- Lo más importante de la vida es no haber muerto.
Las greguerías son aforismos, que por norma general constan de una sola frase expresada en una sola línea, y que de un modo original y a veces humorístico, expresan un pensamiento, idea u opinión. Para que conozcáis algo más sobre las greguerías, os ofrecemos a continuación los mejores Ejemplos de Greguerías.
Ejemplos de Greguerías
Existen muchos ejemplos de Greguerías, pero antes de nombrarlos o citarlos debemos dar la definición de esta palabra literaria creada por el escritor Ramón Gómez de la Serna, el cual llamaba greguerías a un tipo de frases poético-humorísticas, las cuales son expresiones e ideas complejas en pocas palabras. Incluso el propio autor las definía en 1910 como una conjunción de metáfora + humor.
Las Greguerías se pueden ver desde distintos puntos de vista, entre los cuales podemos encontrar el aspecto humorístico de la frase, junto con una parte un poco mas seria, por lo cual para los miles de lectores de las frases de Ramón Gómez de la Serna encontraran en ellas, un poco de gracia y los pondrá a pensar en que ciertas metáforas tienen toda la razón de ser con la vida cotidiana actual.
El hecho es que dentro de los ejemplos de Greguerías, podemos encontrar una inmensa cantidad de frases, las cuales seguramente nos sacaran una que otra sonrisa, debido a la imaginación y creatividad que le puso el autor a cada una de sus frases, de las cuales cada una pertenece a un tema en particular y hacen que se noten mucho mas hacia el publico debido al aspecto humorístico que manejan.
Estas son algunas de las frases de Greguerías más populares
- El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie.
- La estrella parpadea porque tiene sueño.
- La hache es la escalera del abecedario.
- Entre los carriles de las vías del tren, crecen flores suicidas.
- Trueno: caída de un baúl por las escaleras del cielo.
- Si te conoces demasiado a ti mismo, dejarás de saludarte.
- En el río pasan ahogados todos los espejos del pasado.
Como nos hemos podido dar cuenta, son muchas las frases llamadas Greguerías, todo esto se debe al enorme talento y creatividad el autor, por eso podemos pasarnos tardes enteras leyendo esta clase de frases y no nos alcanzaría el tiempo para leerlas todas.
Lo que mas hay que destacar de estas frases es la gran creatividad y el talento que tiene el escritor, es por esto que tanta gente consulta las Greguerías en todo momento, ya que de esta manera se entretienen leyendo las novedosas frases del escritor, las cuales ademas de ser graciosas e ingeniosas tienen un buen mensaje oculto que lleva a que el lector se apasione mas por leerlas y reconocer su contenido literaria, el cual tiene mucha riqueza literaria.
Las Greguerías en sí, no han caído en desuso y de hecho gracias a las redes sociales y al hecho de que muchos se comunican en ellas con metáforas y humor podemos encontrarnos con muchos más ejemplos por si queréis usarlas o queréis pasar un rato divertido.
Ejemplos de Greguerías
- Las pirámides son las jorobas del desierto.
- A la media botella de vino siempre le faltará la otra mitad.
- El vermú es el aperitivo al que se llama de tú.
- Al agonizar el viejo marino pidió que le acercasen un espejo para ver el mar por última vez.
- ¡Qué tragedia! Envejecían sus manos y no envejecían sus sortijas.
- El cocodrilo es una maleta que viaja por su cuenta.
- Los cocodrilos están siempre en pleno concurso de bostezos.
- Los elefantes parece que tienen en las patas las muelas que no tienen en la boca.
- Las gaviotas nacieron de los pañuelos que dicen ¡adiós! en los puertos.
- La sidra quisiera ser champán, pero no puede porque no ha viajado por el extranjero.
- El hambre del hambriento no tiene hache porque el verdadero hambriento se la ha comido.
- Cuando asomados a la ventanilla echa a andar el tren robamos adioses que no eran para nosotros.
- El día en que se encuentre un beso fósil se sabrá si el amor existió en la época cuaternaria.
- Las pasas son uvas octogenarias.
- Cuando el armario está abierto parece que toda la casa bosteza.
- La escoba baila el vals de la mañana.
- Las gallinas son tartamudas.
- Los gatos se beben la leche de la luna en los platos de las tejas.
- Para evitar el calor los termómetros del verano deberían colocarse al revés.
- En invierno los rosales están pensando en sus rosas.
- Sobre las hojas grises de los olivos gravita aún el polvo que levantaron los carros romanos y las
- diligencias.
- Franklin salía los días de tormenta con un paraguas dotado de pararrayos.
- Abrir un paraguas es como disparar contra la lluvia.
- El agua se suelta el pelo en las cascadas.
- Al oír la sirena parece que el barco se suena la nariz.
- En la Vía Láctea se agolpa el polvo fulgurante que levantaron en su camino las carrozas siderales
- de los grandes mitos.
- En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños.
- La primavera, como los niños, comienza siendo rubia y acaba siendo morena.
- Principio de primavera: un niño solo en todo el tiovivo.
- El escritor quiere escribir su mentira y escribe su verdad.
- Los rosales son poetas que quisieron ser rosales.
- El soneto es el chaleco de terciopelo de la poesía.
- El libro es un pájaro con más de cien alas para volar.
- Escribir es que le dejen a uno llorar y reír a solas.
- Cuando el escritor ha llegado a la vejez, es cuando sospecha que el artículo que está escribiendo lo
- escribió ya otra vez.
- La luna es un banco de metáforas arruinado.
- Los bebés con chupete miran al fumador en pipa como a un compañero de cochecito.
- El niño intenta extraerse las ideas por la nariz.
- Las latas de conservas vacías quedan con la lengua de hojalata fuera.
- El Pensador de Rodin es un ajedrecista a quien le han quitado la mesa.
- ¿Será a nosotros a quienes llama esa bocina de automóvil que, parado frente a nuestro portal, dice
- a alguien bien distintamente que baje?… Y nosotros que no tenemos ni esperamos ningún
- automóvil, cometemos la torpeza de asomarnos…
- Ponerse los calcetines al revés es ir hacia atrás en vez de ir hacia adelante.
- Se dice dentífrico, suena a dentífrico, pero sonaría más a dientes si fuese
- «dientífrico».
- Los ceros son los huevos de los que salieron las demás cifras.
- El 8 es el reloj de arena de los números.
- El 6 es el número que va a tener familia.
- Cuando el domingo caiga en lunes, la vida habrá perdido la cabeza.
- El caracol debía tocar el trombón que lleva a cuestas.
La cebra es el animal que luce por fuerza su radiografía interior. - Al callarse la chicharra de pronto, parece que ha habido una avería eléctrica.
- De la nieve caída en los lagos nacen los cisnes.
- El cocodrilo es un zapato desclavado.
- Grajo: palabrota con alas.
- El hipopótamo juega a ser submarino.
- La jirafa tiene abrigo de leopardo.
- La jirafa es una grúa que come hierba.
- La lagartija es el broche de las tapias.
- La mariposa lleva a su gusano de viaje.
- La mariposa, posándose en todas las flores, es la mecanógrafa del jardín.
- El más pequeño ferrocarril del mundo es la oruga.
Artículo de interés: