Guadalupo

The National Catholic Committee for Girl Scouts and Camp Fire, a constitutive member of the National Federation for Catholic Youth Ministry, invites youth in grades K-12 to learn more about the appearance and miracles of Our Lady of Guadalupe in Mexico almost 500 years ago. Youth will also learn about Our Ladys powerful meaning to people of Mexican heritage and about her love and compassion for the whole world.

Click here to view requirements

El Comité Nacional Católico para las Niñas Scouts y Camp Fire, miembro constitutivo de la Federación Nacional para el Ministerio Juvenil Católico, invita a los jóvenes de los grados K-12 a aprender más sobre la aparición y los milagros de Nuestra Señora de Guadalupe en México hace casi 500 años. Los jóvenes también aprenderón sobre el poderoso significado de Nuestra Señora para las personas de herencia mexicana y sobre su amor y compasión por el mundo entero.

Haga clic aqui para ver los requisitos

PRIMARY AUTHOR

Jose Amozurrutia, Gabriela Carrillo, Israel Espín, Carlos Facio, Eric Valdez

CONTRIBUTING AUTHOR

CLIENT

Ruben Linares

PHOTOGRAPHER

Zaickz Moz

OBJECTIVE

The design strategies to improve the quality of the space and the conditions of use in Mercado Guadalupe, focus on specific actions that link the spatial organization with efficient structural systems and economic construction systems, use of local materials according to the context, in a permanent dialogue with the landscape, the vegetation and the open spaces.
It has approximately 200 active tenants in a constructed area of 7,600 m2. Its spatial configuration of linear corridors with lateral accesses generates a permeable, transitable, meeting space, which connects plazas and exterior gardens.
The lines of commercial premises are emphasized by sloping roofs made of metal sheets and bamboo panels that provide excellent thermal and acoustic conditions. On the other hand, the valleys and ridges of the zig-zag form light and water channels that allow natural lighting with accents of sunlight in the circulations, in addition to collecting rainwater that is treated for reuse in bathrooms and garden irrigation.
The use of modular civil works systems, with brick and reinforced concrete; in combination with a prefabricated system of metallic structure and bamboo panels, allow agility and reduction of construction times, conditions that are an added value for the construction of public works in Mexico.

CONTEXT

Markets are places of exchange and meeting, a living testimony of culture. Tapachula is a city enriched by multiple views, which has been for centuries the most important land gateway to southern Mexico. Honoring a market is pointing out the importance of diversity, paying homage to the richness of everyday life.

READ  Tratado mclane ocampo

The Mercado «tianguis» Guadalupe was founded in 1990, after 30 years the lack of maintenance caused water leaks in its roofs, bad odors due to exposed pipes and unsafe conditions. Its position to the southeast of the city makes it an important point for commerce due to its decentralized condition. Approximately 10 popular neighborhoods can make their purchases without having to go to the city center.

Through the Urban Improvement Program implemented by SEDATU, – Secretary of Agrarian, Territorial and Urban Development – together with the participation of the community, the new Mercado Guadalupe is inserted within the urban context as an indispensable sign of the equipment for the reactivation economy of the area.

PERFORMANCE

The spatial quality of Mercado Guadalupe provides great benefits in the exchange of products and commercial activity. Vendors have a comfortable infrastructure for supply and visitors can enjoy the sensory experience offered by a market, traveling through a safe, cool and hygienic place, with open and well-ventilated spaces that, among other things, provide better conditions for fight SARS-CoV-2 virus diseases and its different variants.

Its material quality encourages an appropriation of those who visit it by identifying with traditional materials such as the apparent partition and landscape elements of the region such as those located on the green road of the central axis of the complex and the exterior squares, this appropriation has as a consequence a greater commercial activity as it is a pole of attraction within the city. Finally, being a living space during different times of the day, the Guadalupe Market provides security conditions by promoting coexistence among the inhabitants of the area.

El Tratado de Guadalupe Hidalgo

English

El Tratado de Guadalupe Hidalgo, trajo un final oficial a la guerra México-Americana (1846-1848), fue firmado el 2 de febrero de 1848, en Guadalupe Hidalgo, una ciudad al norte de la capital donde el gobierno mexicano escapó tras el avance de las fuerzas americanas. Según sus términos, México cedió el 55 por ciento de su territorio, incluyendo estados actuales California, Nevada, Utah, Nuevo México, las mayores partes de Arizona y Colorado, y partes de las actuales Oklahoma, Kansas, y Wyoming a los Estados Unidos. México renunció todas sus reclamaciones a Texas, y reconoció el Río Grande como la frontera del sur con los Estados Unidos. 

Información de fondo adicional 

Con la derrota de su ejército y la caída de su capital, la Ciudad de México, en septiembre de 1847, el gobierno mexicano se rindió frente a los Estados Unidos y entró en negociaciones para terminar la guerra. Las conversaciones de paz fueron negociadas por Nicholas Trist, el jefe secretario del Departamento de Estado, que había acompañado al General Winfield Scott como diplomático y representante del presidente Polk. Trist y el General Scott, después de dos intentos fallidos de negociar un tratado con Santa Anna, decidieron que la única manera de tratar con México era como un enemigo conquistado. Nicholas Trist negoció con una comisión especial que representaba el gobierno colapsado liderado por Don Bernardo Couto, Don Miguel Atristain, and Don Luis Gonzaga Cuevas de México. 

READ  Sinonimos de poner

El presidente Polk había llamado a Trist de vuelta a Washington bajo la creencia que las negociaciones se harían con una delegación mexicana en Washington. En las seis semanas que tardó en llegar el mensaje de Polk, Trist había recibido noticias de que el gobierno mexicano había nombrado su comisión especial para negociar. En contra del llamado de vuelta del presidente, Trist decidió que Washington no entendia la situacion en México y negoció el tratado de paz desafiando al presidente. En una carta escrita a su esposa el 4 de diciembre de 1847, Trist le escribió, “Sé que esta es la última oportunidad y tengo el presentimiento de terribles consecuencias a nuestro país y he decidido intentar comenzar un tratado hoy por la tarde; la decisión es totalmente mia.”  

Ignorando el llamado de vuelta del presidente bajo el completo conocimiento que su desobediencia le costaría su carrera, Trist escogió adherirse a sus principios y negociar un tratado bajo las violaciones de sus instrucciones. Su posición lo convirtió brevemente en una figura muy controversial en los Estados Unidos. 

Bajo los términos negociados por Trist, México cedió a los Estados Unidos la alta California y Nuevo México. Esto se fue a conocer como la cesión mexicana e incluye lo que hoy en día es Arizona y Nuevo México al igual que partes de Utah, Nevada, y Colorado (ver Artículo V del tratado). México renunció todas sus reclamaciones a Texas y reconoció el Río Grande como la frontera del sur con los Estados Unidos (ver Articulo V). 

Los Estados Unidos le pagó a México $15,000,000 “en consideración de la extensión adquirida por las fronteras de Estados Unidos” (ver Artículo XII del tratado) y acordó pagar las deudas que el gobierno mexicano le debía a ciudadanos estadounidenses (ver Articulo XV). Otras provisiones incluyen la protección de propiedad y derechos civiles de  mexicanos que  viven dentro de los nuevos territorios de los Estados Unidos (ver Artículos VIII y IX), la promesa de que los Estados Unidos vigilará sus fronteras (ver Artículo XI), y el arbitraje compulsorio de futuras disputas entre los dos países (ver Articulo XXI). 

READ  Son como niños personajes

Tris mandó una copia a Washington por el medio más rápido posible, obligando a Polk a decidir si debería repudiar o no la obra altamente satisfactoria de su subordinado desacreditado. Polk decidió mandar el tratado al Senado. Cuando el Senado ratificó el tratado a regañadientes (por votación de 34 a 14) el 10 de Marzo de 1848, borró el Artículo X garantizando la protección de las concesiones de tierras mexicanas. Después de la ratificación, las tropas estadounidenses fueron removidas de la capital mexicana.   

Para llevar a efecto el tratado, el comisionado coronel Jon Weller y el topografo Andrew Grey fueron nombrados por el gobierno estadounidense, y el general Pedro Conde y el Sr. José Illarregui fueron nombrados por el gobierno mexicano, para inspeccionar y establecer el límite. Un tratado consecuente, la Compra de Gadsen, el 30 de diciembre de 1853, alteró la frontera agregando 47 más marcadores tras los 6 originales. De los 53 marcadores, la mayoría eran nada más que montones de piedra; solo unos pocos eran de carácter duradero con inscripciones adecuadas. 

Con el paso del tiempo, se hizo cada vez más difícil determinar la ubicación exacta de los marcadores, ya que los dos países alegaban que los originales fueron removidos o destruidos. Para resolver el problema, una convención entre los dos países fue concluida en la década de 1880; y se realizó una encuesta que verificó la necesidad de una demarcación definitiva de la frontera. La comisión internacional de la frontera fue creada para construir los monumentos y marcar la línea fronteriza. Los comisionados estadounidenses emplearon a un fotógrafo para registrar varias vistas de cada monumento ubicado y erigido por la Sección de Estados Unidos.

 

El texto fue adaptado de un artículo escrito por Tom Gray, maestro en DeTuyter Central Middle School en DeRuyter, NY. 

Fuentes primarias relacionadas

Los enlaces van a DocsTeach, la herramienta en línea con documentos de los Archivos Nacionales. 

Actividades de enseñanza

 

Treaty of Guadalupe Hidalgo activity

El Tratado de Guadalupe Hidalgo en DocsTeach le pide a estudiantes que lean y analizen el tratado para explicar el mensaje y el tono.

 

 

Treaty of Guadalupe Hidalgo activity

El Tratado de Guadalupe-Hidalgo (en Español) en DocsTeach requiere que los estudiantes lean y analizen el tratado para explicar el mensaje y el tono del mismo.

 

 

 

CC0 Materials created by the National Archives and Records Administration are in the public domain.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *