Hacer el delicioso

Pasticho venezolano

Bendecida Venezuela que tienen el pasticho y lo pueden disfrutar a diario. Dichosos nosotros que los podemos preparar a la perfección y en Comedera te enseñaremos a realizar este rico pasticho venezolano.

Si has comido la típica lasaña de origen italiano, déjame decirte que en éste país latino hay una versión muy similar llamada pasticho que también es parecida al pastitsio griego. Las dos primeras se realizan con las láminas de pasta y la última con macarrones, pero todas son una verdadera delicia.

El pasticho venezolano es una de las comidas de la nación sudamericana  más populares y tradicionales. Si le preguntan a una familia local que comen los domingos, te dirán que un pasticho, un  pabellón criollo o un buen sancocho.

Con láminas de pasta, rellenos de una divina carne molida con pasta de tomate, bañado con una cremosa salsa bechamel con rodajas de jamón, queso mozzarella y gratinado con queso parmesano, así de sabroso se escucha y por sobre todo sabe el gran pasticho venezolano.

Aunque es una receta laboriosa, es muy fácil de hacer y sencilla a la hora de comprar los ingredientes. Sin más, vayamos a preparar nuestro plato de hoy.

Pasticho venezolano

5

from 1 vote

Cocina este exquisto pasticho venezolano

Pasticho venezolano, una deliciosa receta que te encantará compatir en familia.

Tiempo de preparación

32

minutos

minutos

Tiempo de cocción

30

minutos

minutos

Tiempo total

1

hora

hora

2

minutos

minutos

Raciones

4

Calorías

600

kcal

Autor

Emilys Velásquez

Ingredientes

Para la carne:

  • 500

    gr

    de carne de res molida

  • 1

    pimentón rojo

  • 1

    cebolla

  • 2

    dientes

    de ajo

  • 1

    tomate

  • 250

    ml

    de salsa boloñesa, pasta de tomate o concentrado de tomate

  • 50

    ml

    de salsa de tomate

  • 1

    cda

    de pimienta

  • 1

    cda

    de sal

  • 1

    cda

    de orégano

  • Albahaca

  • Aceite de oliva

Para la salsa bechamel:

  • 50

    gr

    de mantequilla

  • 50

    gr

    de harina de trigo

  • 200

    ml

    de leche

  • 1

    cda

    de nuez moscada

  • 1

    cda

    de sal

  • 1

    cebolla pequeña

Para el pasticho:

  • 2

    paquetes de láminas de pasta precocida

  • Láminas de queso mozzarella

  • Láminas de jamón común

  • 100

    gr

    de queso paermesano

Elaboración paso a paso

Preparemos nuestra carne, bien jugosa:

  • Vamos a iniciar, calentando un sartén con aceite de oliva.

  • Vamos a agregarle el ajo y la cebolla para sofreírlas. Una vez que estén transparentes, le añadiremos el pimentón y el tomate. Lo dejaremos sofreír por un rato.

  • Luego, incorporaremos la carne y la mezclaremos muy bien. Taparemos por 5 minutos a fuego lento.

  • Pasado ese tiempo, nuestra carne debe estar medio cocida y vamos a proceder a condimentar. Le añadiremos la sal y la pimienta. Mezclaremos y dejaremos cocer por 3 minutos.

  • Posteriormente, agregarás la salsa boloñesa o pasta de tomate, junto a la salsa de tomate, el albahaca y el orégano. Mezclaremos y dejaremos cocinar a fuego lento por 10 minutos hasta que todos los sabores se hayan concentrado.

  • La textura de nuestra carne debe estar jugosa, pero no aguada. Más bien espesa para que cuando esté en el horno, no desprenda más líquido.

  • Reservaremos nuestra carne.

READ  Cucaracha de agua

Es el turno de la salsa bechamel:

  • Vamos a cortar la cebolla en cuadritos pequeños.

  • En un sartén hondo u olla añadiremos la mantequilla junto a la cebolla para sofreír.

  • Una vez esté transparente, le agregarás la leche, la sal y la nuez moscada, mezcla bien.

  • Luego, incorporaremos progresivamente la harina de trigo y no dejaremos de mover, esto evitará que se pegue.

  • Seguimos moviendo hasta que nuestra salsa bechamel tome textura por la harina de trigo que la espesará. Debe quedar como una crema con una textura suave y a la vez densa.

Armemos el pasticho:

  • Vamos a iniciar a calentar una olla con agua, cuando esté en su punto de hervor, agrega las láminas de pasta para cocerlas un poco. Déjalas por 3 minutos, debes estar pendiente para que no se peguen.

  • La sacarás una por una y la colocarás en una rejilla para que se escurran.

  • Precalienta tu horno a 180° grados centígrados.

  • Tomaremos nuestra bandeja típica de lasaña, e iniciaremos colocando una capa de crema bechamel por toda la superficie. Procura que cubra todo.

  • Luego, coloca una capa de láminas de pasta, también que tape toda la crema bechamel. Es momento de esparcir la carne molida, trata de que sea una capa abundante.

  • Posteriormente, coloca las rodajas de jamón y el queso mozzarella.

  • Repite con otra capa de láminas, luego una de crema bechamel, otra de carne y por último cúbrelas con una más de pasta.

  • A esa última capa de pasta, le añadirás el restante de la crema bechamel, una capa de rodajas de queso mozzarella y encima le esparcirás el queso parmesano.

  • Llevaremos nuestro pasticho al horno por aproximadamente 25 minutos o media hora. recuerda que los ingredientes están cocidos, este tiempo será para que todo se incorpore y se gratine.

  • Saca el pasticho del horno, el olor te matará jeje. Dejarás que enfríe un poco para que luego lo cortes en las porciones individuales.

  • Decora con unas hojitas de perejil y degusta. ¡Te fascinará!

READ  Que es la brea

Algunos toques para este pasticho venezolano

Esta receta es una verdadera delicia y más cuando la preparamos en familia. La preparación que te dejé es la más clásica y tradicional, pero en algunas regiones de Venezuela suelen agregarle otros ingredientes con plátano o maduro frito entre las capas. Este toque dulzón y crocante que le otorga el plátano es de otro nivel.

También a los venezolanos les encanta acompañar esta comida con pancitos con mantequilla derretida y ajo, es la guarnición perfecta para este platillo. Y si te digo algo, no puede faltar un buen vaso de gaseosa, preferiblemente que sea de la marca Coca-Cola.

¡Todos deliran con estas buena combinación!

Te dejo estas recetas similares:

Comidas venezolanas:

La sexualidad sin lugar a dudas es un factor muy importante para la vida, no solo para el desarrollo personal sino también para la salud de las personas. Llevar una vida sexual saludable es también sinónimo de bienestar y un estilo de vida sano.

Te puede interesar: “Soldado, baja el rifle”, le dicen a Guaynaa por foto junto a Lele Pons en ropa interior

Ahora bien, mantener relaciones sexuales con la pareja influye mucho en la relación amorosa y en cultivar lazos de afecto y confianza más fuertes, no obstante, también permite darle ese toque de pasión y creatividad a la rutina y mantener viva la atracción. Pero si se trata de buscar la mejor hora para hacer el delicioso, las parejas suelen hacerlo bien, sea cuando sienten la energía a tope o cuando tienen el tiempo libre.

Te puede interesar: Nació Cattleya, hija de Anuel y Yailin ¡esto es lo que se sabe!

Pero escoger la hora adecuada también va a influir en que las parejas tengan una mejor experiencia. Es por ello que aquí traemos una guía básica para saber cuál es la mejor hora para tener relaciones sexuales.

¿Cuál es la mejor hora para el sexo?

Para comenzar, vale la pena aclarar que no existe una hora adecuada como tal, de hecho, el mejor momento para que las parejas mantengan relaciones sexuales depende mucho de como se sientan en el momento. Es importante resaltar que para que la experiencia sea la más placentera y satisfactoria, ambas partes deben mostrar su consentimiento, así las personas se aseguran de que quieren lo mismo y tienen la disponibilidad para lograrlo.

Te puede interesar: Así se verá Clara Chía cuando tenga la edad de Shakira, según la Inteligencia Artificial

Sobre cuál es el mejor horario para hacer el delicioso, lo cierto es que cada momento del día trae su propio beneficio. Por ejemplo, en la noche es el momento del día por excelencia para muchas parejas, porque permite un ambiente más desatado e íntimo. No obstante, para otros es mejor el sexo de mañana, pues aseguran es cuando tienen más energía y comienzan el día con la mejor motivación.

READ  Where are you from

El delicioso en horas de la tarde también puede ser una gran oportunidad para tomar un descanso del trabajo o para un ‘rápidin’ que aliente la llama de la pasión.

 

Comparta este artículo

Aunque no lo creas, los mexicanos también tienen sus posiciones favoritas para tener relaciones sexuales, o como coloquialmente se le dice, para hacer el ‘delicioso’. 

De hecho, una encuesta demostró que el 34.8% acostumbra a tener relaciones entre una y dos veces a la semana y el 13.5% aseguró que de 3 a 5 veces por semana.

También, el 44.8 por ciento de los mexicanos, respondió que a la semana suelen tener cero veces relaciones sexuales. Sin duda, datos muy importantes. 

Las posiciones favoritas para hacer el ‘delicioso’ de los mexicanos. 

Otros de los detalles que se revelaron, es que el 67.1 por ciento de los mexicanos dijeron sentirse satisfechos sexualmente, esto se debe a que tienen sus posiciones sexuales favoritas. 

Además, la seductora encuesta de México Elige, reveló que el 68.6% aseguró preferir tener relaciones con sus parejas durante la noche, pero el 12.4% por las mañanas. 

Entre otros detalles, los resultados arrojaron que los días preferidos de los mexicanos para tener relaciones son viernes, sábado y lunes, ¿cuál es tu día favorito? 

Acá te dejamos las posiciones sexuales favoritas para los mexicanos, comenta cuál es la tuya. 

Misionero

El 17.1 por ciento de los mexicanos comentó que esta es su posición favorita.

Mujer sentada arriba

Con un total de 16.6 por ciento, esta posición es la segunda favorita por los mexicanos.

Cómo hacen los mexicanos ‘el delicioso’ / Foto: Pexels

Perrito

12.2 por ciento de las personas activas sexualmente la prefieren. 

Cucharita

El 4.2 por ciento de los entrevistados, eligieron esta posición sexual como su favorita. 

69

El 2.5 por ciento de los mexicanos la prefieren 

¿Cuántos mexicanos utilizan algún método anticonceptivo?

Este fue otro tema que se abordó muy importante, el cual, reveló que la gran mayoría no usan anticonceptivos, cabe resaltar que además de prevenir embarazos no deseados, el condón protege de Enfermedades de Transmisión Sexual. 

Ante esta pregunta, el el 44.8 por ciento de los mexicanos encuestados declararon no utilizar ningún tipo de método anticonceptivo.

Sin embargo, un 31 por ciento aseguró utilizar condón mientras que otro 11.8 mencionó la aplicación de parches o pastillas anticonceptivas.

Es así como los mexicanos viven su vida sexual y disfrutan del delicioso, pero siempre es importante recordar que es responsabilidad de todos cuidarse. 

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *