Hala o ala

hala. 1. Interjección que se usa, sobre todo en España, para animar o apremiar a alguien a que realice una acción: Hala, vete vistiendo que llegamos tarde; para expresar sorpresa o admiración: Hala, qué bonito es esto; para subrayar una represalia ante algo que causa fastidio: Pues si no te disfrazas, no vienes a la fiesta, hala; y para expresar el carácter precipitado o persistente de un hecho: Llegó y, hala, se puso a colocar los libros sin orden ni concierto; Y él, hala, venga a criticar a todo el mundo. Se escribe normalmente con hache, aunque también es válida la forma ala: «Pues, ala, empieza» (Hidalgo Hijas [Esp. 1988]). Es voz llana: [ála]. Para expresar sorpresa o admiración también se emplea la voz aguda alá, escrita sin hache: Alá, mira cómo llueve. La forma ala se usa en algunas zonas de Colombia y Venezuela como interjección vocativa, para dirigirse a alguien o reclamar su atención.

2. Existe, además, la variante hale, que puede escribirse también sin hache: «Pues hale, no perdamos tiempo» (Sierra Palomas [Esp. 1990]); «Ale, ale, póngase a escribir» (Sastre Kant [Esp. 1989]).

Según el diccionario académico, la interjección se puede escribir con tres grafías distintas, aunque es la misma: hala, ala, alá .

Su definición tiene tres significados:

1. Usada para infundir aliento o meter prisa.

2. Usada para mostrar sorpresa.

3. Usada para llamar.

4. Usada para denotar la persistencia en una marcha. Usada repetida.

Ahora bien, si alguien consulta el Diccionario de la lengua española (DLE), observará que ala remite a hala , y alá también remite a hala .

¿Qué significa? Pues que la Academia da prioridad a la forma hala . Es decir, considera más apropiada y de uso más extendido la grafía con hache y sin tilde.

Hala, ala, alá, ¿cómo se escribe?

Según la RAE cualquiera de las tres grafías se da por válida pero es más apropiada escrita como “hala”

Así pues, como usuarios de la lengua podemos echar mano de cualquiera de las tres opciones, según nuestros gustos y usos. Y si queremos ser estrictos con la norma, daremos preferencia a la grafía hala .

Ejemplos

– ¡Hala! Menudo susto.

– Ahí lo tienes, ¡ala!

Palabras homófonas

Hay otras palabras homógrafas que no hay que confundir con la interjección:

hala: Tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo halar.

READ  Kabbalah que es

ala: Apéndice de las aves y otros animales para volar.

Alá: La palabra dios en árabe.

Gramática y Ortografía

¿Qué es una sílaba?

¿Qué es una sílaba átona y tónica?

¿Cuándo se acentúan las esdrújulas?

¿Cuál es la diferencia entre oír y escuchar?

¿Cuándo se acentúan las palabras agudas?

¿Cuándo se acentúan las palabras llanas?

Por qué, porque o porqué: ¿Cómo se escribe?

Después de dos puntos, ¿mayúscula o minúscula?

¿La hache es siempre muda?

Punto: ¿Qué es y cuándo se escribe?

‘Simpapeles’, ‘sinpapeles’ o ‘sin papeles’: ¿Cómo se escribe?

El punto, ¿dentro o fuera de las comillas?

¿Cuáles son las reglas de acentuación?

¿Cuáles son las preposiciones en español?

¿Cuál es la diferencia entre ‘deber’ y ‘deber de’?

¿Qué es un diptongo? y ¿qué es un hiato ?: Diferencia

Comillas dentro de comillas: El uso de este signo ortográfico

¡Hala Madrid!, grito de guerra de la afición del Real Madrid que se escuchó en el Santiago Bernabéu durante la celebración por el título de la Champions.

Se trata de una palabra empleada de forma recurrente por madres que azuzan a sus hijos y por los aficionados del Real Madrid

Se trata de una palabra empleada de forma recurrente por madres que azuzan a sus hijos y por los aficionados del Real Madrid. Aunque la hemos escuchado y gritado en innumerables ocasiones, puede generar dudas sobre cómo escribirla correctamente: ¿Hala, ala, hale, ale o alá?

Hala o ala es una interjección, una expresión utilizada para animar, meter prisa, mostrar sorpresa o admiración, regañar y para expresar el carácter precipitado o persistente de un hecho. Para muestras, estos botones: Hala, ya está bien de jugar con la consola; Y ella, ala, venga a darle a la sinhueso; Hala, qué camisa más moderna; Llegaron al supermercado y, ala, arramblaron con todo el papel higiénico.

Sobre cómo se escribe correctamente esta voz expresiva, el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española (RAE) apunta que tanto ala como hala son formas válidas, si bien matiza que normalmente se escribe con H inicial, hala.

Asimismo, desde la máxima autoridad lingüística destacan un par de claves más respecto a la interjección. En primer lugar, reconocen la existencia de las variantes hale y ale. Hale, ya está otra vez con su cantinela; Ale, ale, vayan pasando por la puerta de salida. Por otra parte, aunque ala es una palabra llana [ála], la RAE recoge también la voz aguda [alá], escrita sin hache, alá, cuando se quiere expresar sorpresa o admiración. Alá, qué cantidad de tebeos tienes.

Hala, ala, hale, ale o, en algunos casos, alá. Todas las opciones son válidas, como ocurre con otras voces como quizás y quizá. Esta vez no caeremos en un error ortográfico colosal al estilo «no te ralles» o «haber cuando nos vemos», porque se trata de un caso similar al de quizá o quizás.

READ  Triunfos robados 4

Eso sí, hala es la forma más común de emplear la interjección. Bien lo sabe el Real Madrid, cuya hinchada lleva desde principio del siglo XX animando al equipo al grito de Hala Madrid, lema que luce hasta en el himno del club blanco, si bien se desconoce cuándo y por qué comenzó a usarse exactamente.

Conforme a los criterios de

The Trust ProjectSaber más“Hala” o “Ala”: ¿Cómo se escribe?“Hala” o “Ala”: ¿Cómo se escribe?

Muchas veces hemos tenido confusión de cómo se escribe esta palabra, puesto que son palabras homófonas, es decir se pronuncian igual. ¿A qué palabra nos referimos? Nos referimos a la palabra “Hala” o “Ala” y por esa razón, suele existir confusión y no sepamos la manera como escribirla correctamente.

Boleta de pago / Pexels

De esta manera, en este texto, te vamos a aclarar esa duda de cómo se escribe de manera correcta esa palabra, viendo qué significa cada una: de este modo podrás recordar siempre si se escribe ala o hala. Y para que te quede aún más claro y se te grabe en la memoria, vamos a ver unos cuantos ejemplos de frases con la palabra hala o la palabra ala.

Entonces, ¿cómo se escribe “Hala” o “ala”?

Tal cómo lo hemos mencionado en el primer parráfo, “ala” y “hala” son dos palabras homófonas, porque suenan igual, pero son heterógrafas, porque se escriben diferente. Vamos a ver cuándo debemos poner la h y cuando no:

“Hala” o “Ala”: ¿Cómo se escribe?“Hala” o “Ala”: ¿Cómo se escribe?

Cuando se escribe de manera correcta la palabra “ala”

La palabra ala es un sustantivo que tiene varios significados. Vamos a ver lo que nos dice el diccionario de la RAE (citamos solo los significados principales):

– Cada uno de los órganos o apéndices pares que utilizan algunos animales para volar.

– Es una de las partes que a ambos lados del avión presentan al aire una superficie plana y sirven para sustentar el aparato en vuelo.

– Hace referencia a una de las partes que se extienden a los lados del cuerpo principal de un edificio o en que se considera dividido un espacio o construcción cualesquiera. El ala derecha de la plaza, del escenario.

READ  El patio de pedro

– Cada una de las diversas tendencias de un partido, organización o asamblea.

– Parte inferior del sombrero, que rodea la copa, sobresaliendo de ella.

– En el fútbol y otros deportes, extremo.

Cuando se escribe "ala"Cuando se escribe «ala»

Ejemplos con “ala”

– El águila desplegó sus alas majestuosamente y se alzó en vuelo.

– Desde la ventanilla veíamos el ala derecha del avión.

– Las salas de representación del palacio se encuentran en el ala norte.

– En las internas del partido prevaleció el ala más conservadora.

– Mario llevaba un sombrero de ala ancha.

– Las situaciones de mayor peligro para la portería llegaban desde el ala derecha.

Entonces, podemos concluir que la palabra ALA es un sustantivo con diferentes significados, y se escribe siempre sin hache.

¿Cuándo se escribe “hala”?

La palabra hala es una interjección, es decir una palabra o expresión que se pronuncia en tono exclamativo y sirve para expresar un estado de ánimo o para llamar la atención del oyente. Las interjecciones se escriben siempre entre signos de admiración: ¡hala!.

Utilizamos la interjección para: Infundir aliento o meter prisa; mostrar sorpresa, para llamar o denotar la persistencia.

Ejemplos de cuando escribir halaEjemplos de cuando escribir hala

Ejemplos con la palabra “¡hala!”

– ¡Hala, venga! Que hace media hora que os estamos esperando.

– ¡Hala! ¡Quién hubiera dicho que Luis iba a pasar el exámen!

– ¡Hala Marta! Ven por aquí

– Apenas llegó, ¡hala a criticar a todo el mundo!

Entonces, “Hala” es una interjección que se usa, sobre todo en España, para animar o apremiar a alguien a que realice una acción. También admite la forma ¡ala!, aunque es menos frecuente.

No obstante, la palabra “Halar” es un verbo utilizado en varios países latinoamericanos, con significados diferentes:

– Hala la puerta para que podamos entrar (tira de la puerta para abrirla)

– El niño hala el jugo con mucho gusto (lo bebe succionando de una pajita)

– Este coche hala mucho combustible (consume mucha gasolina)

– Mira como hala esa chimenea (como tira)

¿Cuándo usar “ala” o “hala”?

Ala es un sustantivo con muchos significados: las alas de los pájaros, las del avión, las de un edificio, etc.

¡Hala! en España es una interjección que se usa para animar o apremiar a alguien, y aunque se escribe casi siempre con h, también se admite ¡ala! Siendo una interjección, se escribe siempre entre signos de admiración.

Hala también puede ser una forma conjugada del verbo halar, que se utiliza sobre todo en América Latina con diferentes significados.

SEGUIR LEYENDO

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *