Herpetario

HERPETARIO

La palabra herpetario es un neologismo híbrido formado con el griego ἑρπετόν (herpeton = serpiente) y el sufijo latino –torium (-torio) que indica lugar, como en auditorio y purgatorio. Se refiere al lugar, de los zoológicos, donde guardan serpientes.

Esta mezcolanza de griego y latín es un barbarismo que no está aceptado por el DRAE. La palabra correcta es serpentario, formada con la palabra latina serpens, que nos dio serpiente.

Es interesante que la palabra griega ἑρπετόν viene de la misma raíz indoeuropea *serp-2 (arrastrarse), que la palabra latina serpens. Es muy común que la s– inicial de una raíz indoeuropea se aspire (h-) en griego. Por ejemplo:

  • *sā́u̯el- da ήλιος (helios, como en heliocentrismo) en griego, pero sol en latín.
  • *sol da ὁλος (holos, como en holograma) en griego y solidus en latín.
  • *su̯esor- da ἔορ (heor) en griego, mientras que el latín conserva la s, en soror, ver: sor.

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.

Miembros Autorizados solamente:

 

 

A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  Ñ  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

H halagar handicap hazaña helecho hematoma hemorroide
↑↑↑ Grupos Anteriores herir hermafrodita hermano Hermenegildo hermenéutica Hermes hermético hermoso hernia Herodes Heródoto héroe heroína herpangina herpes zóster

herpetología herramienta herrén herrumbre hertz hervir hervor hesicasmo Hesíodo ↓↓↓ Grupos Siguientes
hesitación hialografía hierática himantópodo Hiperión Hipócrates Hiroshima hogareño hombre homúnculo Horologium huachinango hugonote hurgar

READ  Belleza sinonimos

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla «Entrar», «↲» o «⚲» dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.

Última actualización: Sábado, Marzo 4 03:26 PST 2023

Estas son las últimas diez palabras (de 15.349) añadidas al diccionario:
jarocho   picómetro   fentógramo   comilitón   chismorrear   actriz   gravar   colangiocarcinoma   antipasto   apospástico  

Estas diez entradas han sido modificadas recientemente:
Inquisición   estrado   común   horizonte   rambla   paráclito   etrusco   pareja   guarecer   agüitado  

Estas fueron las diez entradas más visitadas ayer:
carnaval   nombre   puta   Jehová   gilipollas   zodíaco   etimología   melocotón   culiar   matrimonio  

06-05-2016

Por Miriam H. Alegria, DGDC-UNAM

Todos los días despertamos y escuchamos un “miau” o un “guau” de nuestro gato o perro, o un hermoso silbido de las aves… y el domingo familiar decidimos ir al zoológico para que los niños conozcan elefantes o jirafas ¿por qué no hacer algo diferente y conocer otros animales? ¿Qué tal ir a un herpetario?

El Herpetario de la Facultad de Ciencias de la UNAM, ubicado en Ciudad Universitaria, al sur de la Ciudad de México, podría ser una muy buena opción.

En este lugar, decorado con agua, ramas, tinas y muchos colores, escucharás el “croac” “croac” de una rana saltarina o el “tssss” de una coralillo a punto de atacar.

READ  Cuál fue el primer presidente de méxico

La temperatura es cálida; se respira un olor a naturaleza y las escamas son la estructura biológica predominante. Este espacio es el refugio de cerca de 300 ejemplares de reptiles, que cualquier curioso puede conocer de cerca, sin riesgos.
Los temores que nos despiertan las serpientes o iguanas, son resultado de creencias erróneas y mitos sobre los reptiles ¿Por qué no darnos la oportunidad de conocerlos y convivir con ellos?

“El Herpetario de la Facultad de Ciencias es un lugar de conservación, exhibición y difusión de la herpetofauna de México. Alberga diferentes anfibios y reptiles, en comparación de un serpentario que sólo tiene serpientes. Aquí tenemos colecciones de tortugas, caimanes, iguanas, hasta ranas”, señala la bióloga Mónica Salmerón Estrada, encargada de este espacio.

Las dos líneas de trabajo del herpetario universitario son el manejo de la colección de los organismos vivos, mediante programas de alimentación, higiene, cuarentena y reproducción; así como el apoyo a la docencia para investigaciones.

Los habitantes del Herpetario de la Facultad de Ciencias provienen de decomisos que hacen principalmente la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Otros han sido dados en donación por particulares que se los encuentran en la calle. Solo unos pocos llegan a través del intercambio con otras instituciones.

Los herpetarios son lugares que el público visita debido a las especies que manejan, y que llaman la atención por aspectos como su atractivo físico, su tamaño o su peligrosidad, como es el caso de la iguana yucateca (Ctenosaura defensor), o la tortuga blanca (Dermatemys mawii), ambas endémicas de México y en peligro de extinción.

READ  Fácebook

La bióloga Salmerón invita a las personas a que se acerquen a un herpetario y a que conozcan los cuidados, y alimentación que requieren los reptiles. “Hay que fomentar su conservación y evitar convertirlos en animales de “adorno” sin ninguna interacción con nosotros”.

Mandamientos de un Herpetario

Amarás, respetarás y cuidarás de los reptiles en México. Existen 9, 547 especies de reptiles en el mundo. En México se han descrito 864 especies; se considera el segundo país con diversidad más alta después de Australia.

No los pondrás en peligro de extinción. De acuerdo a un estudio realizado por CONABIO, el número de especies consideradas en riesgo de extinción y de mayor prioridad para la conservación es alarmante. Alrededor de 613 especies (53%) de reptiles y anfibios presentan algún grado de amenaza.

No matarás a ningún reptil. Ninguna especie debe ser asesinada por el hecho de pensar o creerlas peligrosas. Tampoco  lo dejarás morir si lo tienes como mascota y ya no sabes qué hacer con él.

Aprenderás de la herpetofauna sin catalogarla como peligrosa. Los reptiles se clasifican en cuatro órdenes: Cocodrilos (Crocodylia), Lagartijas y Serpientes (Squamata), Tortugas (Testudines) y Tuátaras (Sphenodontia). De estos cuatro, los tres primeros están presentes en México.

No utilizarás su piel para elaborar ropa o productos de belleza. Ningún réptil te hará ver más atractivo si usas su piel para vestimenta o te untas cremas que supuestamente contienen sustancias de ellos.

 

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *