
Sin título #2154-A
Una sola casa bajo un cielo oscurecido parece aislada y sola. La luz exterior se refleja en las láminas aislantes de plástico que cubren una ventana del segundo piso en una pared blanca desnuda; la luz interior de otra ventana sugiere que hay alguien adentro, pero no se ve a nadie. Los árboles altos y estables arrojan sombras negras sobre el revestimiento gastado. Hay dos autos estacionados en la calle, uno de ellos es una reliquia de bronce de cuarenta y cinco años con un parachoques oxidado. Plantas verdes puntiagudas a lo largo de cercas de madera marrón con alambre de gallinero adjunto definen el patio y excluyen a los intrusos. Las hojas rojizas están esparcidas a lo largo del borde de la acera y la calle. Los cables telefónicos se extienden de polo a polo y se cruzan contra el cielo nocturno.
A pesar de su apariencia solitaria, esta casa en realidad está ubicada en una esquina en un típico barrio suburbano estadounidense, una casa en un grupo de casas que están conectadas por cables eléctricos y telefónicos. El artista ha hecho elecciones de tema, tiempo y encuadre que dan misterio a la escena y provocan preguntas: ¿Cuál es la hora del día; es el crepúsculo o el amanecer? ¿La luz en el exterior proviene del sol poniente o naciente, o de una farola? ¿Quien vive aquí? ¿Qué significa la luz interior? ¿Por qué no hay nadie afuera? ¿Los autos pertenecen a los residentes de la casa? ¿Cómo es vivir aquí? ¿Las personas que viven aquí se sienten aisladas o conectadas con sus vecinos? ¿Por qué el artista se detuvo a fotografiar esta casa en particular? ¿Por qué recortó la imagen para excluir partes de la casa, el patio y los autos? ¿Hay algo inquietante implicado por la luz sesgada y las sombras que empujan? ¿Qué representa este lugar para el artista?
Todd Hido fotografía casas suburbanas en San Francisco y su Ohio natal. Trabajando de noche, crea imágenes cambiantes y saturadas de color usando largas exposiciones. Ha dicho: «Aunque tomo fotografías en todo el país, todos los vecindarios a los que me dirijo se ven similares y esto no es una coincidencia… Todas las cosas que fotografío me recuerdan la casa en Ohio en la que crecí o el entorno de allí». , los paisajes, las casas, la gente… La mayoría de mis fotografías de casas de noche tienen una luz encendida en la ventana. Esa es una parte muy importante para mí, ya que implica que alguien está ahí. A menudo he dicho; Las luces se encienden y el interior se filtra hacia el exterior. La luz que está encendida en la ventana hace que la imagen se centre más en las personas que están dentro, y eso es lo que me atrajo en primer lugar. Que había alguien allí, y me preguntaba cómo es su vida… Creo que todos esos signos de tu pasado y todos esos sentimientos y recuerdos ciertamente se juntan, a menudo de manera subconsciente, y forman una especie de narrativa fragmentada. A menudo estás contando tu propia historia, pero es posible que ni siquiera lo sepas… Todas mis fotografías están hechas en película analógica con largas exposiciones y no hay iluminación que estoy agregando a la escena. No colaboro ni obtengo permiso de los propietarios para realizar las fotografías. Sólo lo hago. Además, el 99% del tiempo estoy solo cuando disparo. Además, encuentro mucho más interesante simplemente descubrir mis ubicaciones y fotografiarlas allí mismo. No soy el tipo de fotógrafo que sale y crea algo a partir de una idea preconcebida… al menos no con paisajes o edificios. Lo que suelo hacer es conducir y conducir, y lo disfruto mucho”. Cuando se le preguntó sobre el formato de sus fotografías, Hido dijo: “A menudo uso el formato vertical. Con las casas lo hago bastante, y la razón es que muchas veces solo quería tener una sola casa en el marco. El lugar parece más aislado de esa manera. También fue más fácil enfocar la atención del espectador y mía en una sola casa. También me gusta que muestre mucho el cielo y mucho primer plano, y eso tiende a aplanar la escena y utilizar más el espacio negativo”. [Citas de Entrevista de Daniel Augschoell y Anya Jasbar para Revista Ahorn.]
BIOGRAFÍA DE TODD HIDO
Publicaciones recientes
Y a partir de aquí ha publicado sin parar, hasta una docena de libros.
En el año 200 publicó ‘Roaming Landscape Photographs’ y ‘Outskirts’.
En 2004 publicó ‘Roaming’.
En 2006 publicó ‘Between the Two’.
En 2007 publicó la segunda edición de ‘House Hunting’.
En 2009 publicó ‘Witness Number 7’, ‘Cracked Trees’ y ‘Crooked Cracked Tree in Fog’.
En 2010 publicó ‘Nymph Daughters’ y ‘A Road Divided’.
En 2016 publicó Intimate Distance: Twenty-Five Years of Photographs, un trabajo en el que repasa su actividad creadora, su propio desarrollo y sus procesos de trabajo en una secuencia cronológica extraída de toda la profundidad y amplitud de su obra, como si fuera un novelista que revisa sus manuscritos o un cineasta que vuelve a la sala de edición.
El libro nos invita a conocer a ese niño que nació en Kent, Ohio, en 1968 y que se enganchó a la fotografía por su pasión por el skateboarding y la cultura BMX.
Fieles al título del libro, íntimas fotografías van zigzagueando por los títulos de sus libros publicados hasta este momento: “House Hunting,” “A Road Divided,” “Roaming,” “Between the Two,” “Outskirts”. («Caza de casas», «Un camino dividido», «Vagando», «Entre los dos», «Las afueras» ).
De esta narrativa nacen relatos e historias no desveladas con guiños del cine, la literatura y de su propia experiencia personal.
Sus fotos son pausadas, llaman a la memoria, son ríos de color con atmósferas mágicas que juegan a ser minimalistas.
En 2018 publicó ‘Bright Black World’ con fotos que reflejan su preocupación por el cambio climático, a través de fotos tomadas en el hemisferio norte en las que juega con la dulce luz invernal que crea imágenes oníricas e intímas
Mezcla paisajes y retratos inspirados en la mitología nórdica, especialmente con la idea de Ragnarok, un fin del mundo profético, y de Fimbulvetr, el invierno que la precede, durante tres años en esta parte del mundo donde durante la mayor parte del año reina la oscuridad.
Ha publicado en Artforum, The New York Times Magazine, Eyemazing, Wired, Elephant, FOAM y Vanity Fair.
Sus fotografías están en las colecciones permanentes del Getty, el Whitney Museum of Art, el Guggenheim Museum, Nueva York, el San Francisco Museum of Modern Art, el de Young Museum, el Smithsonian, el Los ángeles County Museum of Art, así como en muchas otras colecciones públicas y privadas.
Actualmente vive en Oakland, en la zona de la Bahía de San Francisco, y es profesor adjunto en el California College of the Arts.
Y, además de publicar libros, los colecciona. Desde 1995 atesora una de las colecciones de fotolibros más notables de todo el mundo.
About the Author:
Todd Hido (born in Kent, Ohio, 1968) is a San Francisco Bay Area-based artist. His photographs are in the permanent collections of the Whitney Museum of American Art, New York; Solomon R. Guggenheim Museum, New York; San Francisco Museum of Modern Art; and Los Angeles County Museum of Art, as well as in many other public and private collections. He has published over a dozen books, including House Hunting (2001), Roaming (2004), and Excerpts from Silver Meadows (2013). He is an adjunct professor at California College of the Arts. In 2014, Aperture published Todd Hido on Landscapes, Interiors, and the Nude as part of The Photography Workshop Series.
David Campany is one of the best-known and most accessible writers on photography. His books include The Open Road (Aperture, 2014), Walker Evans: The Magazine Work (2013), Jeff Wall: Picture for Women (2011), Photography and Cinema (2008), and Art and Photography (2003). His essays have appeared in numerous books, including the 2016 Aperture title The Difficulties of Nonsense, on photographer Robert Cumming, and he contributes regularly to Aperture, Frieze, Photoworks, and Oxford Art Journal.
Katya Tylevich is a writer and essayist. She is co-author of the book My Life as a Work of Art (Laurence King, 2016) with Ben Eastham. She is editor-at-large for Elephant, contributing editor for Mark, and contributes to Domus, Pin-Up and Frame among other journals. Her writing appears in books, monographs and exhibition catalogues on topics in art and architecture, including Todd Hido’s Excerpts from Silver Meadows and Michaël Borremans’ As Sweet as It Gets. With her brother Alexei, she is co-founder of Friend & Colleague, a platform for editions, fiction and special projects.
«About this title» may belong to another edition of this title.