
DESCRIPCIÓN
Se considera como logotipo el dibujo en que se agrupan letras o abreviaturas integradas en una unidad que distingue las características inherentes y representativas de una institución.
En nuestro caso, el elemento central contiene las siglas EST, de Escuelas Secundarias Técnicas. En la composición artística se combinaron las letras con la efigie de un alumno sentado, letra S; el banco que es la letra E, y el restirador es la letra T.
El engrane que lo rodea, es el símbolo del trabajo y del progreso tecnológico, que representa el área industrial de las escuelas con estas actividades; el ancla, es representativa del mar, de los productos pesqueros y de las actividades marinas; simboliza las escuelas de dicha área; el hexágono representa las actividades agropecuarias, como celdilla de un panal de abejas, tomadas como prototipos de trabajo, organización y ayuda mutua.
Las líneas verticales que componen el engrane representan los surcos de la tierra arada, que a su vez son características del área agropecuaria.
Los colores de nuestra Subsistema
Se consideran como colores representativos, a la impresión cromática que confiere un carácter peculiar a determinado organismo o institución.
Los colores representativos de la Dirección General de Educación Secundaria Técnica son el blanco y el rojo; ellos representan:
BLANCO: Virtud y lealtad al trabajo
ROJO: Dinamismo y fuerza en las acciones
Te compartimos la letra completa del Himno de secundarias técnicas. Este lo compuso la maestra María del Carmen Molina y Rivero, también conocida como La Compositora de los Niños, en 1966.
Letra completa del Himno de secundarias técnicas
Escuelas secundarias técnicas
Juventud entusiasta y febril
El deporte, el estudio y el trabajo
Son la meta que hemos de seguir.
Escuelas secundarias técnicas
Semilleros de porvenir
En tus aulas forjan los técnicos
Que engrandecen a nuestro país.
El deporte en nuestra vida
Es salud y bienestar
En competencias la alegría
Es paz, amor y hermandad.
Marchemos secundarias técnicas
Estudiando con dedicación
En el trabajo está el progreso
En el deporte la salud,
En el trabajo está el progreso,
En el deporte, la salud.
-Coro Hablando-
¡Escuelas secundarias técnicas!
¡Por la superación de
México, México, México!
Fuente: Escuela Secundaria Técnica 169
¿Quién fue María del Carmen Molina y Rivero?
Existe poca información exacta sobre la biografía de María del Carmen Molina y Rivero, también recordada como La Compositora de los Niños. No obstante, se sabe que nació un 13 de agosto en un barco que se encontraba navegando por las aguas del Golfo de México.
A edad temprana ingresó a la Escuela Superior Nocturna de Música y después al Conservatorio Nacional. En este último, María del Carmen estudió composición, dirección de orquesta y de grupos corales, armonía y análisis musical.
Posteriormente, su carrera despegó y Molina se enfocó en la composición de música infantil y juvenil. Este hecho le valió el apodo de La Compositora de los Niños. de esta manera, se convirtió en la autora de numerosos himnos y cantos oficiales que se interpretaban en todas las escuelas de México, incluido, por supuesto, el Himno de secundarias técnicas.
Te recomendamos:
Stefany Cisneros
Amante de la literatura, de la fotografía y de descubrir los tesoros de México.
Himno Escuelas Secundarias Técnicas
CORO
Escuelas Secundarias Técnicas
Juventud entusiasta y febril
el deporte, el estudio y el trabajo
son las metas que hemos de seguir
Escuelas Secundarias Técnicas
Semilleros de porvenir
en tus aulas forjas los técnicos
que engrandecen a nuestro país
El deporte en nuestra vida
es salud y bienestar
en competencias la alegría
es paz, amor y hermandad
Marchemos Secundarias Técnicas
estudiando con dedicación
en el trabajo está el progreso
en el deporte la salud
CORO
Escuelas Secundarias Técnicas
Juventud entusiasta y febril
el deporte, el estudio y el trabajo
son las metas que hemos de seguir
Escuelas Secundarias Técnicas
Semilleros de porvenir
en tus aulas forjas los técnicos
que engrandecen a nuestro país
El deporte en nuestra vida
es salud y bienestar
en competencias la alegría
es paz, amor y hermandad
Marchemos Secundarias Técnicas
estudiando con dedicación
en el trabajo está el progreso
en el deporte la salud
CORO HABLANDO
¡ Escuelas Secundarias Técnicas !
¡ Por la Superación de México…México…México…!
Escuelas secundarias técnicas,
juventud entusiasta y febril
el deporte, el estudio y el trabajo
son la meta que hemos de seguir.
Escuelas secundarias técnicas,
semilleros del porvenir,
en tus aulas forjas los técnicos
que engrandecen a nuestro país.
El deporte en nuestra vida
es salud y bienestar,
en competencia la alegría;
es paz, amor y hermandad.
Marchemos secundarias técnicas
estudiando con dedicación,
en el trabajo está el progreso
en el deporte la salud.
En el trabajo está el progreso,
en el deporte la salud. (Se repite)
Hablado:
¡”Escuelas secundarias técnicas ! ¡Por la superación
de México…México… México…”!
AUTORA: Carmelita Molina. 1981
Compártelo:
Me gusta esto:
Me gusta
Cargando…
Himno de las Escuelas Secundarias Técnicas
Autor: María del Carmen Molina y Rivero
Letra:
Escuelas Secundarias Técnicas
juventud entusiasta y febril;
el deporte, el estudio y el trabajo,
son la meta que hemos de seguir.
Escuelas Secundarias Técnicas,
semilleros del porvenir,
en tus aulas forjas los técnicos,
que engrandecen a nuestro país.
El deporte en nuestra vida,
es salud y bienestar,
en competencias la alegría,
es paz, amor y hermandad.
Marchemos Secundarias Técnicas,
estudiando con dedicación,
en el trabajo esta el progreso,
en el deporte la salud.
¡Escuelas Secundarias Técnicas!
¡Para la superación de México!
¡México, México!
SOLO CON MÚSICA CANTADOHimno Nacional Mexicano
Autores
Letra: Francisco González Bocanegra (1853)
Música: Jaime Nunó (1854)
(Coro)
Mexicanos, al grito de guerra
El acero aprestad y el bridón,
Y retiemble en sus centros la tierra
Al sonoro rugir del cañón.
I
Ciña ¡Oh Patria! tus sienes de oliva
de la paz el arcángel divino,
que en el cielo tu eterno destino
por el dedo de Dios se escribió.
Mas si osare un extraño enemigo
profanar con su planta tu suelo,
piensa ¡Oh Patria querida! que el cielo
un soldado en cada hijo te dio.
II
¡Guerra, guerra sin tregua al que intente
de la patria manchar los blasones!
¡guerra, guerra! los patrios pendones
en las olas de sangre empapad.
¡Guerra, guerra! en el monte, en el valle,
los cañones horrísonos truenen
y los ecos sonoros resuenen
con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!
III
Antes, Patria, que inermes tus hijos
bajo el yugo su cuello dobleguen,
tus campiñas con sangre se rieguen,
sobre sangre se estampe su pie.
Y tus templos, palacios y torres
se derrumben con hórrido estruendo,
y sus ruinas existan diciendo:
de mil héroes la patria aquí fue.
IV
¡Patria! ¡Patria! tus hijos te juran
exhalar en tus aras su aliento,
si el clarín con su bélico acento
los convoca a lidiar con valor.
¡Para ti las guirnaldas de oliva!
¡un recuerdo para ellos de gloria!
¡un laurel para ti de victoria!
¡un sepulcro para ellos de honor!
Himno del Estado de Durango
Letra: Eliut Sebastián Navarro Hernández
Música: Jesús Mena Saucedo
CORO
Duranguenses de pecho de plata,
mina de oro, de cobre y de zinc,
con orgullo heredamos la casta,
como el pino que apunta al sinfín.
I
Son sus hijos valientes forjados,
uniformes del mismo sentir,
entonemos la voz mexicanos
y la gloria dispónganse a asir,
sin fusil ni sangre derramada,
hoy verbena debemos cantar.
y en las sienes ramas de laureles,
Victoria de Durango a triunfar.
CORO
Somos valles, quebradas y fauna,
nopalera, cascada y maguey.
es Durango: “más allá del agua”,
patrimonio del cielo por ley.
II
¡Ay! si fuera extranjero pidiera
a la tierra volver a nacer,
siendo un hijo del bosque y la sierra,
Duranguense, moreno de piel.
mira al indio curtido en el campo,
sangre pura que el suelo nos dio,
su cultura pregona que el tiempo
ni un rasguño a su estirpe marcó.
CORO
Duranguenses de pecho de plata,
mina de oro, de cobre y de zinc,
con orgullo heredamos la casta,
como el pino que apunta al sinfín.
III
Tepehuanos, Huicholes y Coras,
menonitas y los tarahumaras,
mestizaje, corazón del mapa,
Durangueños hermanos de paz.
la lealtad, igualdad y justicia
pertenecen a real convicción,
levantemos el cuello como asta
y a Durango brindémosle honor.
CORO
Somos valles, quebradas y fauna,
nopalera, cascada y maguey.
es Durango: “más allá del agua”,
patrimonio del cielo por ley.
IV
Himno a Villa revolucionario,
los Arrieta y a Gómez Palacio,
Guadalupe Victoria llevamos
sus prodigios en el corazón.
de La Peña, Sarabia y a Zarco,
los Revueltas, Montoya y Castro,
Anitúa, Dolores, Novarro;
son ilustres de nuestro pendón.
CORO
Duranguenses de pecho de plata,
mina de oro, de cobre y de zinc,
con orgullo heredamos la casta
como el pino que apunta al sinfín
.
.