Himno de veracruz

Himno VeracruzanoCoat of arms of Veracruz.svgInformación generalHimno estatal deFlag of Veracruz.svg VeracruzLetraFrancisco Morosini CorderoMúsicaRyszard Siwy Machalica

El himno al estado de Veracruz es el himno oficial del estado mexicano de Veracruz, sus autores fueron Francisco Morosini, escritor de la letra, y Ryszard Siwy Machalica, compositor de la música.[1]​ El himno está conformado por un coro y dos estrofas. La ley del himno al estado de Veracruz fue publicada en la gaceta oficial del estado, el 2 de diciembre de 2005, durante la gestión del gobernador Fidel Herrera, quien gestionó la creación del mismo.[2]​

Características de los versos

[

editar

]

En palabras del autor: «La característica del himno es que está escrito en versos de diez sílabas, entonces lo que hice fue rimar AB, AB, el primero con el tercero y el segundo con el cuarto, con rimas abrazadas fue como empecé a trabajar. Aunque los himnos clásicos tienen otra forma de rima, se escriben con 8 versos de diez sílabas, con el tipo de rima AB, AB, AB, AB, CD, DC, pero en este caso no implicaba ningún cambio por eso es que utilicé este tipo de rima, después el maestro Siwi me indicó cuál sería el estribillo, entonces hice la letra específicamente para el estribillo, pero ya no podía escribir con la misma medida, entonces escribí una combinación: el primer verso con diez sílabas, el segundo con siete y tercero con diez y el cuarto con siete sin rima, pero con ritmo.» [3]​

Letra

[

editar

]

Veracruz en el nombre tu llevas
la verdad y razón de tu ser,
es honor tan inmenso, que elevas
a tu pueblo que ve amanecer.

Tus culturas se abrazan fraternas,
grandes pueblos con ojos al sol,
forjan juntos simientes eternas,
en tu suelo brillante crisol.

Veracruz, Veracruz,
yo te canto y me exalto de orgullo;
Veracruz, es verdad,
eres tierra de paz y de amor.

Veracruz es un pueblo amistoso,
solidario, cordial y gentil,
Veracruz es el mar generoso
del trabajo fecundo y febril.

Veracruz es canciones y es gozo,
es fandango, huapango y danzón;
Veracruz es lugar prodigioso,
es jarana, es arpa y es son.

Veracruz, Veracruz,
Yo te canto y me exalto de orgullo;
Veracruz, es verdad,
eres tierra de paz y de amor.

READ  20 libras a kilos

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

Enlaces externos

[

editar

]

  • Wikisource contiene una copia del Himno Veracruzano.

Actualizado: 15-Marzo-2019

Himno a Veracruz

El himno del Estado de Veracruz fue compuesto con versos del maestro Francisco Morosini Cordero y música del compositor Ryszard Siwy Machalica, cuya obra es desde el 3 de diciembre de 2005, por ley del Estado, el Himno oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Se compone de un coro y dos estrofas que se interpretan en este orden: estrofa 1, coro, estrofa 2 y coro.

El himno le canta al orgullo que sienten los veracruzanos por su origen, su diversidad cultural, las bondades y alegría de su gente y por las riquezas de su tierra.

La letra del Himno del Estado de Veracruz es la siguiente:

Himno a Veracruz ESTROFA I
Veracruz en el nombre tú llevas
la verdad y razón de tu ser,
es honor tan inmenso, que elevas
a tu pueblo que ve amanecer.
Tus culturas se abrazan fraternas,
grandes pueblos con ojos al sol,
forjan juntos simientes eternas,
en tu suelo brillante crisol. CORO
Veracruz, Veracruz,
yo te canto y me exalto de orgullo,
Veracruz, es verdad,
eres tierra de paz y de amor. (Bis) ESTROFA II
Veracruz es un pueblo amistoso,
solidario, cordial y gentil,
Veracruz es el mar generoso
del trabajo fecundo y febril.
Veracruz es canciones y es gozo,
es fandango, huapango y danzón;
Veracruz es lugar prodigioso,
es jarana, es arpa y es son. CORO
Veracruz, Veracruz,
yo te canto y me exalto de orgullo,
Veracruz, es verdad,
eres tierra de paz y de amor. (Bis)

Ver también: Más información del Estado de Veracruz

Arriba

Fuente:

Secretaria de Educación del estado de Veracruz

Publicado: 01-Mayo-2018

Al final de la letra de la canción ‘Himno de Veracruz de Ignacio de la Llave’ podrás puntuar su calidad, comentar sobre ella, acceder a más lyrics de Himnos de Países y a música relacionada.

LETRA

Veracruz en el nombre tú llevas
la verdad y razón de tu ser,
es honor tan inmenso, que elevas
a tu pueblo que ve amanecer.

Tus cultura se abrazan fraternas,
grandes pueblos con ojos al sol,
forjan juntos simientes eternas,
en tu suelo brillante crisol.

Veracruz, Veracruz,
yo te canto y me exalto de orgullo,
Veracruz, es verdad,
eres tierra de paz y amor

Veracruz es un pueblo amistoso,
solidario, cordial y gentil,
Veracruz es el mar generoso
del trabajo fecundo y febril.

Veracruz es canciones y es gozo,
es fandango, huapango y danzón;
Veracruz es lugar prodigioso,
es jarana, es arpa y es son.

READ  Amor filial

Veracruz, Veracruz,
Yo te canto y me exalto de orgullo,
Veracruz, es verdad,
eres tierra de paz y de amor.

Más abajo podrás valorar y comentar la canción Himno de Veracruz de Ignacio de la Llave.

disquito - musica.com

Comparta este artículo

XALAPA, VER.- El estado de Veracruz tiene su propio himno, el cual incluso cuenta con una ley llamada “Ley del himno al estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”. Y no, no es «La Bamba» ni “Veracruz”, de Agustín Lara.

El 2 de diciembre del 2005 fue publicado en la Gaceta Oficial el entonces nuevo Himno a Veracruz, compuesto por Francisco Morosini con musicalización de Ryszard Siwy.

Morosini nació en Coatzacoalcos, al sur de Veracruz, en 1946, y falleció al año siguiente de que compuso el himno. 

“Moro”, como le decían de cariño, fue un poeta reconocido, con preocupación por el cuidado ambiental. Su esposa narró en entrevista para medio local que el artista escribió alrededor de cien versos para componer el Himno a Veracruz.

El proceso fue escribir, grabar su propia voz cantando y seleccionar lo que mandaría a Ryszard Siwy para la música.

Te podría interesar

  • Huasteca surrealista: artista veracruzano presenta obras en Cuernavaca

Siwy, de origen polaco, fue naturalizado como mexicano a sus 20 años, en 1985. Con un amplio currículum en la música, trabajó como catedrático de la Universidad Veracruzana (UV).

“Ha escrito música para teatro, cine, conciertos de música clásica y popular, tanto en Polonia como en México. Sus innumerables arreglos y composiciones abarcan todos los estilos musicales”, se lee en su ficha de la página oficial de la UV.

¿CUÁNDO FUE DECRETADO EL HIMNO?

Por decreto del gobernador priísta, Fidel Herrera Beltrán, el Himno a Veracruz se vuelve oficial tras su publicación en la Gaceta Oficial, el 2 de diciembre de 2005.

En la Ley del himno al estado de Veracruz de Ignacio de la Llave se estipuló la letra correcta y la música oficial de la composición.

La letra compuesta por Francisco Morosini es:

Veracruz, en el nombre tú llevas la verdad y razón de tu ser, es honor tan inmenso, que elevas a tu pueblo que ve amanecer.

Tus culturas se abrazan fraternas, grandes pueblos con ojos al sol, forjan juntos simientes eternas, en tu suelo brillante crisol.

Veracruz, Veracruz, yo te canto y me exalto de orgullo, Veracruz, es verdad, eres tierra de paz y de amor.

Veracruz es un pueblo amistoso, solidario, cordial y gentil, Veracruz es el mar generoso del trabajo fecundo y febril.

READ  Linea pura

Veracruz es canciones y es gozo, es fandango, huapango y danzón; Veracruz es lugar prodigioso, es jarana, es arpa y es son.

Veracruz. Veracruz, yo te canto y me exalto de orgullo, Veracruz, es verdad, eres tierra de paz y de amor.

OTRO HIMNO A VERACRUZ

El grupo de análisis histórico llamado Xalapa Antiguo, reveló en 2021 que antes del himno decretado por Fidel Herrera ya había un Himno a Veracruz con fecha de 1938.

Este no fue oficializado con un decreto y con el tiempo quedó en el olvido. La Letra es de Alfonso Gonza´lez de Castilla y Di´az Miro´n, y su letra se halló en un folleto de la Biblioteca Cultural de la Sociedad “Dr. Rafael Lucio”, en el Colegio Preparatorio de Xalapa.

Este himno dice, según los versos escritos originales:

Veracruz, en un himno sonoro, viene el pueblo a cantar tu loor, resonando su trompa de oro y batiendo su ronco tambor.
Veracruz, Veracruz, del progreso en la cumbre triunfal, y con lampos de luz, surge alzando tu rancio historial.
(Coro)

I.
Veracruz, como fuerte atalaya, combatiste con firme valor, defendiendo tu fuero y tu playa del ataque del rudo invasor.
Hija fiel de Minerva y de Marte te cen~iste tu espada y broquel, y empun~ando tu egregio están~arte obtuviste glorioso laurel.
(Coro)

II.
¡Fuiste cuna de nobles varones que exultaron tu ilustre blaso´n, y engendraste las bravas legiones que murieron al pie´ (°) el can~o´n.
Fue´ en la lid el obrero muralla, cada Azueta y Uribe un bastio´n.
Cuando ruge la roja metralla la palmera sacude su airo´n!
(Coro)

III.
Mientras suena el clari´n extranjero la epopeya enaltece tu lar….
¡Bien mereces un canto de Homero y los roncos aplausos del mar!
En la ciencia, la guerra y el arte, un picacho pudiste escalar….
Son tus hijos el hosco baluarte que ninguno ha logrado humillar.
(Coro)

IV.
Y las musas tambie´n consagraron de tu fama el sagrado pendo´n: en tus playas solemnes cantaron Carpio, Zayas y el gran Di´az Miro´n.
Predilecta de Atenea y de Marte, aún sustentas espada y broquel: ¡Siempre obtienes en guerra y en arte de tu fama el glorioso laurel!
(Coro)

V.
Mas, pasando el horror de la guerra, que el arado reemplace al fusil, y se abra fecunda la tierra cuál si fuera una rosa de abril.
El progreso ha llamado a la puerta de tu basto y combusto crisol, ¡escuchemos su grito de alerta y que alumbre lo mismo que el sol!
(Coro)

am 

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *