Hize o hice

Al leer este título, le quedarán pocas dudas sobre cómo se escribe esta forma del verbo hacer. Sin embargo, en el lenguaje hablado, un fenómeno propio del castellano puede llevarnos a la confusión, incluso, al error si luego lo transcribimos tal cual lo escuchamos.

Este fenómeno es común en América y también en Andalucía, desde donde se habría trasladado en tiempos de la Conquista. Lo cierto es que permanece y, como dijimos, es el origen de esta confusión que vamos a resolver. Hice, hize o hise: ¿cómo se escribe correctamente?

Hice, hize o hise: ¿cómo se escribe correctamente?

Estas tres palabras se diferencian, solamente, por una letra, que puede ser c, z o s. Precisamente, el fenómeno denominado seseo, propio del castellano, hace que la s y la c ubicada delante de la i o la e suenen parecidas a la z.

Hice, conjugación de hacer, uno de los verbos con mayor cantidad de acepciones (58).Hice, conjugación de hacer, uno de los verbos con mayor cantidad de acepciones (58).

De Andalucía el seseo partió hacia el nuevo continente y por eso resulta común en la América Hispana. Su origen estaría ligado con una reducción de los fonemas del castellano realizada en los siglos XVI y XVII.

No confundir el seseo con el ceceo, que consiste en pronunciar el fonema de s, z o c con un sonido ciceante (una consonante fricativa, que se articula con el predorso de la lengua apoyado en la cara anterior de los dientes superiores).

En cuanto a hice, es una conjugación del verbo hacer (del latín facere), uno de los verbos con mayor cantidad de acepciones (58). Es la primera persona del singular, en el pretérito y el pretérito perfecto simple. Por ejemplo, «hice un trabajo interesante esta semana».

La Real Academia Española (RAE) define hacer como «producir algo, darle el primer ser» y «fabricar, formar algo dándole la forma, norma y trazo que debe tener» en sus primeras acepciones.

17-06-2015 Kindle Voyage ebook ereader libro electrónico POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA ESTADOS UNIDOS NORTEAMÉRICA AMAZON17-06-2015 Kindle Voyage ebook ereader libro electrónico POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA ESTADOS UNIDOS NORTEAMÉRICA AMAZON

Aunque muchas veces el error puede surgir al confundir hice con hizo que, en este caso, sí se escribe con z. Pero hay que recordar que, en efecto, hize y también hise, son incorrectas y deben evitarse. Incluso, al escribir en Word, el corrector automático impide escribirlas, salvo que uno persevere.

Tampoco hay que confundir hice con el término ice, conjugación del verbo izar, que sí se escribe con z pero sin h. Una palabra que significa «hacer subir algo tirando de la cuerda de que está colgado», como por ejemplo «izar la bandera». Pequeñas diferencias que no quedan más que recordar.

Vaso, baso o bazo: ¿Cómo se escribe correctamente?

Estuvo o estubo: ¿Cómo se escribe correctamente?

Al leer este título, posiblemente queden pocas dudas de cómo se escribe esta forma del verbo hacer. Sin embargo, en el lenguaje oral, un fenómeno propio del castellano puede llevarnos a la confusión e incluso al error si después lo transcribimos tal cual lo escuchamos.

READ  Well done en español

Este problema es común en América y también en Andalucía, desde donde se habría trasladado en tiempos de la conquista. Lo cierto es que aún permanece por lo que veremos una serie de estrategias para evitar esta confusión.

Hice, hize e hise se diferencian solamente por una letra, que puede ser: “c”, “z” o “s”. Uno de los orígenes de esta confusión es por el seseo, propio del castellano, hace que la “s” y la “c” ubicada delante de la “i” o la “e” suenen parecidas a la z.

Se escribe “hice”

Hice viene del verbo “hacer”, es aceptado por la Real Academia Española. Tanto hize como hise son grafías incorrectas que no debemos usar.

Este verbo conjugado en primera persona del singular -Pretérito perfecto- Modo indicativo, se usa con el sentido de crear, producir o fabricar algo. Como sinónimo de realizar una cosa o de ejecutar. Otra acepción es la de causar o producir un efecto.

Ejemplos de oraciones en las que se emplean el verbo conjugado “hice” 

  • Hice la mezcla para el experimento.
  • En aquellos tiempos, hice una fortuna con tantas apuestas.
  • Yo hice el laberinto en cinco minutos.
  • Hice una novela de televisión como actor principal.
  • Cuando me interrogó, yo hice como si no supiera nada del asunto.
  • Hice un desastre tratando de pintar la habitación.

Por qué no se debe escribir hize 

  • “Hize” es un error ortográfico debido al uso de la “z” antes de la “e”. Su uso es muy limitado.
  • “Hize” se considera inexistente en el español.

Por qué no debe escribirse hise 

  • “Hise” es incorrecto debido a la confusión entre la “c” y la “s”.
  • “Hise” se considera inexistente en el español.

Este tipo de dudas dentro del idioma español, se producen entre otras cosas porque los sonidos de las letras c, s y z se suelen confundir en países donde se habla el español. También es frecuente este tipo de dudas y consultas, en algunas regiones españoles y de países latinoamericanos en los que se produce lo que se denomina seseo (pronunciación como s de estas letras). En este fenómeno del habla se pronuncia el sonido de la ‘s’ en lugar del de la ‘z ‘o el de la ‘c ‘ante ‘e’, ’i’.

Diferencias entre hice e ice

Hice

Como hemos visto, hice es una conjugación del verbo hacer, que puede utilizarse como crear, ejecutar o realizar algo. Igualmente se utiliza como sinónimo de causar, producir, fabricar, mejorar, recorrer un trayecto, cumplir un objetivo, componer algo o dar un determinado aspecto a una cosa.

Si lo analizamos como forma verbal, Hice se utiliza en primera persona de singular, en pasado (pretérito perfecto en modo indicativo).

Ice:

De forma contraria a lo anterior, el término ice es una conjugación del verbo izar, que significa subir algo tirando de la cuerda en la que está colgado. Sería el caso de velas de un barco, izar una bandera, etc.

READ  Tipos de coordinación

En un análisis del tiempo verbal, Ice se utiliza en tercera persona del singular del modo imperativo. También puede utilizarse en segunda persona en trato formal (usted) en el mismo tiempo verbal.

Ejemplos del uso de Ice:

  • Se le ha ordenado al soldado que ice la bandera a media asta.
  • Marinero, Ice las velas y comenzamos la navegación.
  • Dile al mecánico del taller que ice la antena para colocarla.
  • Ice el pez que ha pescado y échelo a la cesta.

La forma correcta es hice, que pertenece a la primera persona del singular del verbo hacer en pretérito perfecto simple (Ayer hice un pastel delicioso).

La ortografía hize no es correcta porque, menos pocas excepciones, se escribe ce y ci en lugar de ze y zi.

Hise es un error de ortografía producido por un fenómeno llamado seseo, que consiste en pronunciar la z (o ce y ci) como s. Este fenómeno es muy frecuente en el mundo hispánico.

Por lo tanto, y aunque dependiendo de la zona se puedan pronunciar igual, hize e hise son maneras incorrectas de escribir hice.

Ejemplos de oraciones con hice

1. No hice la compra porque no tuve tiempo

2. Hice el último examen la semana pasada

3. ¿Crees que no hice lo que me dijiste?

4. Hice una lista de cosas pendientes

5. Se me estropeó el horno y no hice la pizza

6. Hice tantas cosas al mismo tiempo que no sé si están bien hechas

7. Lo hice así, como me habían enseñado

8. Lo hice porque me pareció lo correcto

9. Ayer hice algunas cosas, pero no tantas como me hubiera gustado

10. Hice un poco de ejercicio y luego me fui a descansar

11. El otro día hice un poco de bricolaje en casa

12. Lo que hice fue ponerle un poco más de sal y el sabor mejoró

13. ¿Lo que hice está bien hecho?

14. Hice la cama y después salí de casa

15. Creo que lo que hice de cena será suficiente

16. Hice algo más de lo que me pidieron porque tuve tiempo

17. Hice una estantería con un par de tablones

18. Estaba enfermo y no hice las tareas de casa

19. No hice submarinismo porque se me olvidó el traje

20. Hice la verdura al horno y quedó deliciosa

También puedes ver:

Las palabras homófonas a menudo se presentan como un desafío en el español a la hora de escribir. Cuando se habla tal vez no sea muy importante, pero cuando se quiere aplicar en un texto es necesario tener en claro las diferencias para no cometer errores. Tenemos por ejemplo hise, hize e hice, aunque son grafías distintas se pronuncian igual, y no pueden usarse indistintamente.

«Hise», «hize» o «hice», ¿cuál es la forma correcta?

Esto es muy sencillo, ya que simplemente debemos descartar a hise e hize. La única forma correcta es hice. Hice es una conjugación del verbo hacer en primera persona de singular de pretérito perfecto en modo indicativo. Vea los siguientes ejemplos:

  • Hice la cena para todos los invitados.
  • Ayer hice un trabajo bastante pesado.
  • Tardaste mucho, yo hice el rompecabezas en solo 10 minutos.
  • Hice mucho desorden al tratar de encontrar las joyas.
READ  Verbo etre y avoir

Una forma similar válida es hizo, que al igual que hice, es el verbo hacer conjugado en primera persona de singular de pretérito perfecto en modo indicativo. Generalmente se usa para producir, fabricar o ejecutar algo.

Vea los significados del verbo hacer, tal y como lo indica el Diccionario de la lengua española:  

  1. Producir algo, darle el primer ser.
  2. Fabricar, formar algo dándole la forma, norma y trazo que debe tener.
  3. Ejecutar, poner por obra una acción o trabajo. Hacer prodigios. U. a veces sin determinar la acción. No sabe qué hacer. No sabe qué hacerse.
  4. Realizar o ejecutar la acción expresada por un verbo enunciado previamente. ¿Escribirás la carta esta noche? Lo haré sin falta. En los escritores clásicos era frecuente la sustitución de lo por el adverbio afirmativo sí. ¿Vendréis mañana? Sí haré.
  5. Dar el ser intelectual, formar algo con la imaginación o concebirlo en ella. Hacer concepto, juicio, un poema.
  6. Contener, tener capacidad para. Esta tinaja hace cien arrobas de aceite.
  7. Causar, ocasionar. Hacer sombra, humo.
  8. Fomentar el desarrollo o agilidad de los miembros, músculos, etc., mediante ejercicios adecuados. Hacer dedos un pianista. Hacer piernas.
  9. Disponer, componer, aderezar. Hacer la comida, la cama, la maleta.
  10. Componer, mejorar, perfeccionar. Esta pipa hace buen vino.
  11. Dar un determinado aspecto. Esa camisa te hace más joven.
  12. Juntar, convocar. Hacer gente.
  13. Habituar, acostumbrar. Hacer el cuerpo a las fatigas. Hacer el caballo al fuego.
  14. Cumplir una determinada edad. Mañana mi hijo hace diez años.
  15. Recorrer un camino o una distancia.

Vea todos los significados dando clic aquí.

¿Qué es la RAE?

Desde 1913, la RAE es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.

«De conformidad con este mismo texto, la RAE debe «cuidar igualmente de que esta evolución conserve el genio propio de la lengua, tal como este ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de contribuir a su esplendor. Para alcanzar dichos fines, estudiará e impulsará los estudios sobre la historia y sobre el presente del español, divulgará los escritos literarios, especialmente clásicos, y no literarios que juzgue importantes para el conocimiento de tales cuestiones, y procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en América, han cultivado con gloria nuestra lengua». Asimismo, la RAE, «como miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española, mantendrá especial relación con las academias correspondientes y asociadas»».

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *