Hondo u ondo

El uso de las letras H es uno de los aspectos más confusos del español por su pronunciación muda. Con esta característica es normal que a veces se dude sobre qué palabras llevan H y cuáles no. En esta ocasión, la palabra correcta es hondo, ya que ondo, sin H, no existe en el diccionario de la Real Academia Española. Por lo tanto, si se quiere hacer un uso correcto de la palabra hay que aprender esto y revisar su significado.

Hondo tiene la función de adjetivo principalmente, es decir que se usará para describir algo. Pero también se le puede ver como sustantivo, aunque esto es mucho menos común. Tiene unas definiciones concretas y fáciles de aprender.

El uso de hondo como adjetivo

Hondo viene del latín fundus, que significa base, fundamento o la parte más profunda de algo. Por lo tanto, su significado más común es describiendo algo que tiene gran profundidad, como un hoyo, un tazón, un pozo, un lago, el mar, etcétera.

También se usa para describir algo que es intenso, importante o muy preocupante incluso. Por ejemplo, una emoción, una felicidad, tristeza, enfermedad o crisis muy honda o profunda.

El sustantivo hondo

Un poco menos común, pero igual de válido es usar hondo como un sustantivo. En esta forma se puede usar como el hondo o más comúnmente lo hondo, por ejemplo: el hondo del vaso o lo hondo del bosque. Con base en esto se puede decir que en forma de sustantivo se define como la parte más profunda, inferior o inalcanzable de algo.

No solo se puede usar como un sustantivo tangible, también como algo intangible, sobre todo en sentido figurado o en contextos literarios. Un ejemplo de esto es cuando se dice: lo más hondo de mi ser. Es decir que es otra forma de referirse al fondo de algo.

La forma correcta es hondo

Como estamos viendo, se escribe hondo con ‘h’. Se trata de un adjetivo que hace referencia a una serie de cualidades muy concretas. Para poder conocer todos los secretos de este vocablo, siempre lo mejor es ir a la raíz de su formación. Esta palabra se usa de forma específica, en un contexto que nos ayudará a entenderla mejor.

Para mejorar tu escritura toma nota de estas definiciones y ejemplos, solo de esta manera conseguirás recordar que hondo se escribe con ‘h’.

  • ‘El pozo es muy hondo, hay que tener mucha precaución’. El significado es de algo que tiene profundidad.
  • ‘El pozo se construyó en la parte más honda de la finca’. Se quiere decir que alguna parte de un todo, generalmente de un terreno, está más baja que lo que rodea.
  • ‘En la parte más honda del bosque hay muchas leyendas’. La connotación es de algo recóndito, misterioso, profundo.
  • ‘En lo más hondo de su ser, sabe que le estoy diciendo la verdad’. Se refiere a sentimientos intensos, profundos, internos.
  • ‘La parte honda de la cacerola se ha quemado un poco en la chimenea’. Se refiere a la parte interior e inferior de una cosa cóncava o hueca.
READ  Partido nacional revolucionario

La palabra ondo

El vocablo ‘ondo‘ no existe en el español y no se reconoce por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE). No hay que confundir ‘ondo’ con ‘onda‘, que sí existe en nuestro lenguaje.

La forma de pronunciar hondo en otros idiomas

El término ‘hondo’ tiene estas traducciones en los siguientes idiomas:

  • Inglés: deep
  • Francés: profond
  • Alemán: tief
  • Catalán: fons
  • Italiano: profondo
  • Portugués: profundo

Con estos ejemplos y definiciones es posible entender mucho mejor el uso de la palabra hondo en cualquier texto. Recuerda estos consejos para escribir con ‘h’, empieza a mejorar tu escritura, atrévete a incluir el adjetivo hondo de una manera sencilla y sin ninguna duda.

Ahora ya sabes cómo se escribe hondo. ¿Qué otras palabras que pueden ser adjetivos y sustantivos conoces?

¿Cómo se escribe?

La forma correcta es hondo. El término ondo no aparece registrado en el Diccionario de la Real Academia Española, por lo que su uso constituye una falta ortográfica.

Hondo es una palabra que se usa mayormente como adjetivo, aunque también puede funcionar como un sustantivo, cuando se refiere a la parte inferior de un objeto con forma cóncava o hueca: El hondo del cuenco está sucio. La mayoría de los hispanohablantes prefiere el uso del sustantivo fondo en este último caso: El fondo del cuenco está sucio.

Como adjetivo, hondo puede hacer referencia a:

  • Algo que tiene profundidad: Ese tazón es hondo.
  • Algo que es muy alto o recóndito: Lo encontraron en el valle hondo.
  • Un sentimiento muy intenso: Su amor por ella era muy hondo.

Hondo también forma parte de una locución sustantiva, integrada por el pronombre personal lo + hondo (lo hondo), para referirse a la parte más profunda: Se metió para lo hondo de la alberca.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra hondo son:

  • Ese plato es muy hondo.
  • Tu mamá te dijo que no nadaras tan hondo en el mar.
  • Buscó hasta lo más hondo de la piscina, pero nada consiguió.
  • Siempre tuvo un sentimiento hondo por su esposa.
  • Ese lago es hondo, así que ten cuidado.
  • De toda la vajilla, Luis siempre escoge el plato más hondo.
  • Cavó tanto que hizo un hueco bastante hondo en el patio de su casa.
  • La espinilla le dejó un huequito hondo en la mejilla.
  • Todos se asombraron cuando vieron cómo la espada atravesó hasta lo hondo de su garganta.
  • Su enojo era tan hondo que no se percató de las palabras hirientes que le dijo.
READ  Salmo 40

Sinónimos

  • Profundo
  • Intenso
  • Extenso
  • Recóndito
  • Insondable
  • Misterioso
  • Arcano

En otros idiomas

La palabra hondo en otros idiomas se traduce como:

Idioma Traducción Inglés deep Alemán tief Francés profond Italiano in profondità Portugués profundo

Hondo

1. Dicho de aquello que presenta mucha profundidad.

El pozo es muy hondo.

2. Terreno que está más bajo que otro.

La fina colindante es más honda que la nuestra.

3. Sentimiento vivido de gran intensidad.

Tengo una pena y dolo r muy hondo.

Lo hondo: Dícese de la parte más profunda de algo.

En lo hondo de mi corazón me acuerdo mucho de él.

Plato hondo: Plato con gran concavidad usualmente utilizado para servir los primeros platos de un menú.

Me sirvieron la paella en un plato hondo.

Cante hondo: Dícese del cante típico andaluz.

Participamos en un festival de cante hondo.

 

Los errores ortográficos se encuentran presentes en todas las lenguas y como es de esperar, el español no es la excepción. Especialmente cuando nos encontramos ante consonante que comparten similitud en su pronunciación, o como el caso de hoy, una consonante que es muda. Ya con decir eso sabemos que se trata de la ‘h’. Esta letra generalmente se ve envuelta en problemas relacionados con el desconocimiento de, si va colocada o no al principio de ciertas palabras. Dado su cualidad insonora, no podemos saber con exactitud si se escribe hondo con h u ondo sin h.

Claro que para cada error ortográfico existe su respectiva solución, para este caso, con solo acudir con el profe de letras te será suficiente. No nos haremos de rogar y anticipamos que la respuesta correcta es hondo con h. No obstante, te invitamos a quedarte hasta la culminación de esta entrada, dado que explicaremos por qué se escribe de esta forma. Y más importante aún, os ayudaremos a prevenir caer en este tipo de errores a futuro.

Por otro lado, si para ti es suficiente con saber la opción correcta, puedes leer nuestras entradas relacionadas. Aquí os dejamos una sobre “Cómo se escribe cual o cuál”.

READ  La familia es primero toretto

Se escribe hondo.

Podemos saber con certeza que se escribe hondo iniciando con h. Porque al realizar una consulta con el diccionario de la RAE, el resultado que nos arroja es ese. De hecho, si probamos esto mismo pero con la otra opción, notaremos que el propio diccionario nos corrige afirmando que se escribe hondo. Este método es sumamente recomendado siempre que presentemos la duda de cómo se escribe una palabra. Después de todo, una de las funciones de los diccionarios es enseñarnos a escribir bien las palabras.

Además de mostrarnos como se escribe correctamente, también podemos aprovechar esta consulta para memorizar el significado de hondo. A continuación compartiremos con vosotros un listado que, explica e ilustra con ejemplo los diferentes significados que puede adoptar esta palabra:

  • La parte inferior de algún envase u objeto cóncavo. Ejemplo: Veo que el sazón se te ha quedado pegado en lo hondo de la cazuela.
  • Se refiere a que algo tiene profundidad. Ejemplo: Me temo que esta piscina está muy honda para ti, mejor báñate en aquella.
  • Dicho de un sentimiento; extremado, intenso. Ejemplo: Busca en los más hondo de tu corazón, veras que hay un hermoso ser.
  • Recóndito, alto o profundo. Ejemplo: Me da miedo meterme en lo más hondo del bosque.

Como se puede apreciar, el significado de ‘hondo’ generalmente se ve relacionado con algo que es profundo o se encuentra en lo más profundo.

¿Te gusta lo que lees? Siempre puedes aprender algo nuevo en nuestro blog, que te parece visitar; “¿Cómo se escribe Bisturí o Visturí?”.

Sinónimos.

Otra manera de resolver estos casos donde no sabemos cómo se escribe exactamente una palabra. Es acudir a los sinónimos de la misma. Como sabes, el acudir a usar un sinónimo es una alternativa válida. Pues son palabra que mantienen un significado similar, y que se emplean para evitar la redundancia en vuestros escritos. Hondo posee los siguientes sinónimos:

  • Profundo.
  • Recóndito.
  • Fondo.
  • Arcano.
  • Misterioso.
  • Abstruso.
  • Intenso.
  • Fuerte.
  • Extremado.

¿Consideras que la letra h debería existir?

Nos gustaría cerrar esta entrada realizando una pequeña pregunta… ¿Consideras que la H debería seguir existiendo en el español? Después de todo se trata de una letra que carece de sonido, y cuando lo tiene, el sonido es el mismo que ejerce la ‘J’. Por lo que siendo objetivos se trata de una consonante cuya existencia no hace más que dar problemas… ¿O crees que no es así? Responde en la caja de comentarios.

Si ha sido de vuestro agrado el artículo, siempre podéis visitar “Cómo se escribe extasiado o estasiado”.

 

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *