Huevo de tiburon

¿Cómo nacen los tiburones?

Ver fichas de Tiburones

Los tiburones son unos peces que pertenecen al superorden de los selaquimorfos. El parecido de algunas especies con otros animales como los delfines propicia la duda sobre si los tiburones son o no mamíferos. En este artículo de ExpertoAnimal despejamos esta incógnita explicando cómo nacen los tiburones.

Asimismo, repasaremos qué mecanismos siguen para reproducirse, cuáles son las características de sus huevos, muy diferentes a los de las gallinas, y el nombre de sus crías.

¿El tiburón es un mamífero?

¿Los tiburones son mamíferos o no? Rotundamente no. Los tiburones son un grupo de peces que presentan la particularidad de tener un esqueleto formado por cartílago. El cartílago es un tejido con menor rigidez y dureza que el hueso, pero con mayor flexibilidad. Los mamíferos tienen un esqueleto óseo y poseen glándulas mamarias que producen leche con la que alimentan a sus crías.

Además, son vivíparas, de forma que sus crías se desarrollan en el interior del cuerpo materno hasta que están listas para nacer. La excepción son algunos mamíferos monotremas, capaces de poner huevos. Son el ornitorrinco o el equidna, como podemos ver en esta Lista de mamíferos que ponen huevos de ExpertoAnimal.

Los mamíferos también se caracterizan por ser capaces de regular su temperatura corporal, es decir, son homeotermos. Tienen el cuerpo cubierto de pelo y poseen pulmones para respirar. Ahora bien, ¿el tiburón es ovíparo o vivíparo? Aunque algunos tiburones son vivíparos, esto no los convierte, en ningún caso, en mamíferos. En los siguientes apartados nos centramos en explicar cómo nacen los tiburones.

Te dejamos a continuación más información sobre los Peces cartilaginosos: características, nombres y ejemplos.

¿Cómo nacen los tiburones? - ¿El tiburón es un mamífero?

¿Cómo se reproducen los tiburones?

Para conocer cómo nacen los tiburones, debemos saber primero que, además del viviparismo, poseen otras formas de reproducción, ya que también hay tiburones ovíparos y ovovivíparos. Así pues, las formas de reproducción de los tiburones son:

  • Tiburones ovíparos: los tiburones ovíparos son los que se reproducen mediante la puesta de huevos en el ambiente. Si quieres saber más sobre ellos, puedes leer este otro artículos sobre Animales ovíparos: definición y ejemplos.
  • Tiburones ovovivíparos: también llamados tiburones vivíparos aplacentarios. En este caso, las hembras no ponen los huevos, sino que los mantienen en el interior del cuerpo, donde se produce la eclosión. Las crías se alimentan del contenido del huevo y no de su madre, como en el caso de los mamíferos. Los pequeños tiburones salen del huevo y siguen alimentándose de óvulos no fertilizados que ha producido la hembra. Cuando esta deja de hacerlo, llega el momento de que las crías nazcan. Te presentamos más Animales ovovivíparos: ejemplos y curiosidades en este artículo de ExpertoAnimal.
  • Tiburones vivíparos: no obstante, dentro de los tiburones ovovivíparos hay especies que sí son placentarias y se las denomina vivíparas. En estos casos, cuando dentro del huevo deja de haber nutrientes, se produce un sistema similar a la placenta de los mamíferos que sirve para mantener nutridas a las crías.
READ  Tanque de helio

Ahora que ya sabes si el tiburón es ovíparo o vivíparo, puedes consultar este otro artículo de ExpertoAnimal sobre ¿Cómo se reproducen los tiburones?, donde te explicamos con más detalle la estrategia reproductiva de los tiburones.

¿Cómo son los huevos de tiburón?

Los huevos de tiburón son estructuras esenciales en la reproducción, independientemente de cómo han nacido los tiburones, ya que, en cualquier caso, el desarrollo de las crías va a depender, en mayor o menor medida, de la generación de un huevo.

Los huevos de tiburón son muy diferentes de los huevos que estamos acostumbrados a ver. En los tiburones ovíparos, aquellos que ponían huevos en el medio, lo que veremos es una cápsula córnea con formaciones similares a zarcillos que facilitan su anclaje en rocas o algas. En algunas especies, esta cápsula adquiere una forma similar a la de un tornillo, con el mismo fin de sujeción.

Por lo tanto, podemos encontrar un huevo de tiburón con diseños más o menos llamativos según las necesidades de cada especie. Algunos de estos huevos-cápsula de forma alargada y translúcida se conocen popularmente con el nombre de bolsos de sirena. Dicho huevo de tiburón podemos encontrarlo vacío en las costas.

¿Cómo nacen los tiburones? - ¿Cómo son los huevos de tiburón?

¿Cómo se llama la cría de tiburón?

Una vez que sabemos cómo nacen los tiburones, en cualquiera de los mecanismos reproductivos, vamos a obtener unas crías que ya pueden valerse por sí mismas en el medio. Los peces se consideran crías desde que salen del huevo hasta que alcanzan la madurez sexual.

En esta etapa de desarrollo, todas reciben el nombre genérico de alevines. En el caso concreto de los tiburones, es más común que nos refiramos a este período vital utilizando solo la palabra cría. Que sea una especie con la que tenemos poca relación explica que utilicemos términos muy genéricos para referirnos a ellas.

READ  Tasajo que es

Ahora que ya sabes cómo nacen los tiburones, también puede interesarte este otro artículo de ExpertoAnimal sobre Tipos de tiburones – Especies y sus características.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo nacen los tiburones?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.

Bibliografía

  • Dodd, J. M. (1983). Reproduction in Cartilaginous Fishes (Chondrichthyes). Fish physiology. Academic Press, 9, 31-95.

Vídeos relacionados con ¿Cómo nacen los tiburones?

Vídeos relacionados con ¿Cómo nacen los tiburones?

Gracias a la colaboración entre The Shark Trust, Sanamares, Lamna y SUBMON se ha elaborado un cartel para la identificación de huevos de tiburones y rayas del Mediterráneo y Atlántico español. Esta iniciativa nace de un proyecto iniciado por The Shark Trust en 2003, “The Great Eggcase Hunt” en el que ya han conseguido acumular en su base de datos registros de cientos de miles de huevos en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los proyectos de ciencia ciudadana sobre elasmobranquios con más datos registrados (más de 350.000 registros actualmente). Así, mediante la colaboración de estas cuatro organizaciones, se ha realizado la selección y traducción de los materiales de The Shark Trust para adaptarlos a las especies que pueden encontrarse en las costas españolas y, así, seguir contribuyendo al conocimiento sobre estas especies. 

¿Dónde se pueden encontrar huevos de tiburones y rayas?

huevos tiburón y rayahuevos tiburón y rayahuevos tiburón y raya

En primer lugar, es importante saber que no todos los tiburones y rayas ponen huevos ya que, durante muchos años de evolución, algunas especies han desarrollado diferentes formas de reproducción. Algunas de estas especies son ovíparas, y en estas especies es en las que nos vamos a centrar. En nuestras aguas, solamente las especies de rayas verdaderas (Familia Rajidae) y el grupo de los tiburones gato (Familia Scyliorhinidae) son ovíparas. Una vez han puesto los huevos, en unos meses estos eclosionan y, a menudo, sus cápsulas vacías acaban en las playas, especialmente después de temporales. Estas cápsulas acostumbran a encontrarse en la línea rompiente de las olas, relativamente cerca del agua, por lo que los podemos ver durante nuestros paseos por la playa. 

En el litoral Atlántico, donde hay mareas, también se pueden aprovechar los momentos de marea baja para poder encontrar huevos entre las algas que quedan al descubierto.

Otra forma de poder encontrar huevos, aunque es mucho más difícil, es a través de la práctica del buceo. En estos casos, es necesario asegurarse de que el huevo este vacío y, si no lo está o hay alguna duda, simplemente se toma una fotografía sin generar ninguna molestia al huevo y, a partir de la fotografía, se puede hacer la identificación y el registro. Nunca manipular un huevo que tenga un individuo vivo dentro.

READ  Tortuga pavorreal

Los huevos de cada especie tienen características diferentes, por lo que conocer su forma, medidas y características únicas nos ayuda en su identificación. 

Consejo práctico: A menudo, los huevos que encontramos en las playas sufren de una fuerte deshidratación por el sol y el viento, lo que cambia su forma y puede dificultar su identificación. En estos casos, simplemente sumergir el huevo en agua durante una o dos horas ayuda a su rehidratación y el huevo vuelve a su forma original, lo que nos facilitará muchísimo su identificación.

huevos de tiburon y rayahuevos de tiburon y rayahuevos de tiburon y raya

¿Para qué sirve tener un registro de los huevos que aparecen en nuestras costas?

El hecho de identificar y registrar los huevos que vamos encontrando en las playas nos ayuda a identificar las diferentes especies y entender su presencia y distribución en nuestras costas. Esta información, además, se puede combinar con otra información disponible y validar la presencia de estas especies en nuestras aguas.

¿Quién puede participar?

Al tratarse de un proyecto de ciencia ciudadana, cualquier persona, independientemente de su edad y formación, puede colaborar en el proyecto. Los huevos, como hemos explicado, pueden encontrarse en cualquier playa y en cualquier época del año, por lo que se pueden aprovechar los paseos por la playa o las salidas de buceo para tratar de encontrarlos.

Además, los proyectos de ciencia ciudadana abren la puerta a la sensibilización y a la divulgación, ayudando a que más personas se interesen por las poblaciones de tiburones y rayas, conozcan más y mejor el medio marino que baña nuestras costas y se preocupen más por su conservación. Actividades como esta pueden realizarse perfectamente durante paseos familiares, animando a los niños a buscar y a conocer más sobre estos maravillosos animales.

¿Cómo puedes participar?

Descárgate nuestro póster en PDF para ayudarte en la identificación y registra los huevos que vayas encontrando (actuales o antiguos) en la web de The Shark Trust: www.eggcase.org.

También puedes mandar tus registros (con las medidas del huevo y la zona de localización) al grupo de Facebook de ciencia ciudadana “Tiburones y rayas del Mediterráneo occidental” que gestionamos conjuntamente la Associació Lamna y SUBMON, donde podemos ayudarte a identificarlo. Todos los registros que obtengamos a través de nuestra página serán también enviados a la base de datos de The Shark Trust.

Finalmente, queremos aprovechar para agradecer a The Shark Trust su invitación a colaborar en esta iniciativa, así como a Lamna y Sanamares por la colaboración.

>>Descargar la guía de identificación de huevos de tiburones y rayas del Mediterráneo y Atlántico español.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *