Humilde sinonimo

La primera acepción de «humilde» es ‘que tiene humildad’. Esto se refiere a esa virtud que hace que las personas obren con modestia y sencillez. Es sinónimo de llano, sencillo, modesto, sin presunción. Es lo contrario a soberbio, altivo, presumido, vanidoso.

El segundo significado se refiere a alguien ‘que vive modestamente’ o, como consta en la consulta, ‘persona de escasos recursos económicos’. Sinónimos: pobre, plebeyo, proletario. Antónimos: rico, millonario, acaudalado.

La esquina del idioma: ¿Llover y serenar son sinónimos?

Las acepciones tercera y cuarta se emplean con los sentidos de ‘cosa baja o de poca altura’ y ‘carente de nobleza (sin títulos nobles)’, de manera respectiva.

Ya vimos que «humilde» tiene el significado de ‘pobre’; no obstante, hay que tener cuidado con su empleo, pues si el contexto no está claro transmitirá ambigüedad. En consecuencia, un millonario puede tener la virtud de la humildad; mientras que una persona de bajos ingresos económicos puede ser soberbia o presumida, lo que denotará falta de humildad.

En síntesis, «humilde» no es sinónimo exacto o inequívoco de ‘persona de escasos recursos económicos’.

¿Se debe escribir «bio-psico-sociales» o «biopsicosociales»?

Bio (vida, organismo vivo) y psico (alma, actividad mental) son elementos compositivos. No funcionan como palabras independientes sino como piezas afijas. Por esta particularidad deben unirse (sin guiones) a la base léxica correspondiente. En función de esto, hay que escribir «biopsicosociales» o «biosicosociales». (F)

FUENTES: Diccionario de la lengua española (versión en línea), Ortografía de la lengua española (2010), Nueva gramática de la lengua española (2009) y Diccionario panhispánico de dudas (2005), de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.

READ  Bring en pasado simple

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *