2-.Primera unidad >
2-.1 Identificación del problema
En esta sub-página les daremos a conocer más detalles sobre nuestra página web
.
1-. Proceso de investigación:
¿De qué tratará la investigación?La investigación tratará de encontrar un problema el cual contamine a nuestro medio ambiente y que se vea a diario, el cual nuestro equipo solucionara.
¿Qué problema nos gustaría resolver?
Nos gustaría resolver el problema de las botellas plásticas, ya que es una problemática muy común y se ve todos los días, además la contaminación de las botellas plásticas afecta a los ecosistemas marinos.
¿Por qué hemos elegido este problema?
Hemos elegido este porque se ve a diario, afecta a nuestro medio ambiente y afecta nuestra sociedad tanta como a las siguientes generaciones.
Importancia del problema
Las botellas plásticas se comercializan en todas partes, son derivadas del petróleo, el cual está catalogado como uno de los químicos más contaminantes del mundo, si se vuelven a rellenar liberan bisfenol A (bpa), la gente las bota donde no corresponde y poca gente las reutiliza.
Repercusiones
Al contener Bisfenol A puede causar problemas a la salud (cáncer de próstata, cáncer de mamas, diabetes, obesidad, pubertad temprana, problemas de aprendizaje), tardan de 100 a 1000 años en biodegradarse y al ser de plástico son derivadas del petróleo.
2-.Análisis del problema :
Estudio del problema ¿qué causa este problema?
Este problema es causado por las empresas que fabrican las botellas, porque hacer botellas de plástico es más barato que hacerlas de otro material; además las personas no reciclan las botellas y las botan donde no corresponden.
¿Qué consecuencias tiene?
Esta problemática afecta a el medio ambiente y a los seres vivos que lo habitan y causa problemas a la salud.
¿En qué lugares sucede?
Sucede en todos los lugares donde haya una población ,ya que la gente compra bebidas ,jugos ,agua ,detergentes ,entre otros; después de que las botellas de plástico han sido usadas terminan en ecosistemas marinos afectando a los seres vivos.
¿A quién o a quienes afecta?
Afecta a toda nuestra sociedad, a los animales cuyas habitad a sido contaminada y a las generaciones futuras.
¿Qué peligro tiene no solucionarlo?
El peligro es que se contamine el medio ambiente perjudicando a los seres vivos que están en el y causando enfermedades.
(1):
Proceso de investigacion
Subpáginas
Identificar el problema empresarial por resolver (caso de uso)
En este artículo
El primer paso al usar Microsoft Power Platform para resolver un problema de negocios es decidir qué problema se quiere abordar.
En términos de TI, el problema empresarial a resolver se conoce comúnmente como el caso de uso.
Pregúntese, «¿Cuál es el problema empresarial que estoy tratando de resolver?» (Sea conciso cuando nombre el problema; en muchos casos, se convertirá en el nombre de la aplicación que crea.) Cuando defina el problema, divídalo en una declaración del problema y el resultado que desea lograr.
Para la aplicación que usaremos como ejemplo en estos artículos, se nos ocurrió la siguiente declaración: «Informe de gastos: crear un proceso que sea eficiente para los empleados y el departamento de contabilidad, permita un seguimiento del presupuesto más rápido y reduzca nuestra exposición en las auditorías».
Si ya sabe exactamente qué problema se ha propuesto resolver, puede pasar a la sección Consideración del coste de resolver el problema manualmente.Si necesita algunas ideas o quiere practicar con un problema menor antes de abordar su idea original, siga leyendo.
¿Qué puedo hacer con Power Apps?
Si está haciendo su primera aplicación con Power Apps, piense en su negocio y el trabajo que usted y su equipo hacen día a día, e identifique un problema empresarial que actualmente se resuelve utilizando un proceso manual.
Los posibles casos de uso para la automatización son brechas, quejas o ineficiencias que existen en su entorno de trabajo actual. Los procesos que aún requieren papel o correo electrónico, y los procesos que requieren mover manualmente datos de un lugar a otro (desde el correo electrónico a una base de datos o de una hoja de cálculo a otra), son posibles candidatos a solución mediante una aplicación.
Sugerencia
No elija un problema que sea tan grande que se quede atascado. Sin embargo, incluso los procesos grandes se pueden automatizar en porciones pequeñas a medida que divide el proceso completo en elementos manejables.
Para inspiraste, vea estas historias del mundo real de clientes.
Es bueno saber cómo la aplicación que tiene en mente podría beneficiar a sus colegas y a sus jefes, especialmente cuando necesite solicitar cooperación al hacer o usar las aplicaciones. La lista que viene a continuación muestra los tipos de problemas que la plataforma puede resolver:
-
Disponibilidad: acceso a aplicaciones en cualquier momento y en cualquier lugar
-
Movilidad: permitir que las personas trabajen con una aplicación mientras están en movimiento
-
Consolidación: recopilación de datos de una manera más automatizada para minimizar la consolidación manual
-
Aprendizaje: poner a la gente al día y rastrear sus resultados de aprendizaje y certificaciones
-
Democratización: mejora de la capacidad de resolver problemas por uno mismo dentro del departamento o sección
-
Inclusión: reducción de la fricción para los empleados que tienen diferentes entornos de trabajo que otros empleados (como trabajadores remotos o personas con discapacidades)
-
Eficiencia: reducción del tiempo requerido para obtener el resultado deseado, reduciendo pasos innecesarios
-
Productividad: aumento del rendimiento de un proceso
-
Oportunidad: aumentar la velocidad de la colaboración de extremo a extremo entre diferentes partes interesadas
-
Escalabilidad: permite más rendimiento
-
Análisis: recopilación de información adicional requerida, almacenamiento de ella de tal manera que permita un análisis más fácil
-
Informes: permitir informes más rápidos o más completos a la gerencia
-
Seguridad: almacenamiento y trabajo con datos seguros
-
Conformidad: resolución de problemas relacionados con el manejo de información personal, cumplir con los requisitos legales o contables
-
Sostenibilidad: reducción de residuos (como papel y electricidad) y contaminación
Consideración del coste de resolver el problema manualmente
Antes de embarcarse en el proyecto, tómese otro momento para reflexionar sobre si el proyecto vale la pena.
Podría ser posible «estimar aproximadamente» el coste de alto nivel de resolver el problema manualmente. Esto se puede expresar en el tiempo que lleva completar el proceso de principio a fin, o — si conoce el coste «todo incluido» de un trabajador (salario o tarifa por hora, beneficios, etc.) — puede multiplicar el tiempo dedicado a resolver el problema por ese índice para llegar a un coste de cada vez que se ejecuta el proceso. A partir de ahí, si conoce la cantidad de veces que se ejecuta el proceso, puede calcular el coste anual.
Tenga en cuenta que no todos los proyectos generan ahorros de tiempo o costes. A veces, automatizar un proceso puede proporcionar datos más claros o más oportunos, o evitar costos (por ejemplo, la captura de datos permite una traza de auditoría que podría ayudar a evitar una multa si se produce una auditoría).
Esta será una estimación «aproximada» para garantizar que valga la pena emprender su proyecto de aplicación. En otro artículo, entraremos en detalles sobre cómo analizar el coste frente al valor empresarial.
Suponiendo que haya decidido que vale la pena seguir con este proyecto, el siguiente paso es comprender completamente el proceso actual y buscar las optimizaciones que pueda realizar.
Nota
¿Puede indicarnos sus preferencias de idioma de documentación? Realice una breve encuesta. (tenga en cuenta que esta encuesta está en inglés)
La encuesta durará unos siete minutos. No se recopilan datos personales (declaración de privacidad).
La resolución de problemas es el proceso de búsqueda y eliminación de la causa de un problema. Los primeros pasos para identificar un problema pasan por registrar los síntomas, volver a crear el problema y eliminar las posibles causas.
Registro de los síntomas
Cuando se obtiene un mensaje de error en el producto, asegúrese de que se haya registrado este mensaje. Quizá reciba también varios mensajes de error que parecen similares, pero que tienen diferencias sutiles. Al registrar los detalles de cada uno puede obtener más información sobre dónde se encuentra el problema.
Puede utilizar mensajes de error de las fuentes siguientes:
- Vista
Problemas
en el entorno de trabajo de Eclipse
- Vista
Consola
en el entorno de trabajo de Eclipse
- Vista
Registro cronológico de errores
en el entorno de trabajo de Eclipse
- Diálogos de error
- Archivos de registro de su espacio de trabajo:
<workspace>/.metadata/.log
Cómo volver a crear el problema
Para reproducir el problema, intente identificar los pasos que ha llevado a cabo realiza. Si tiene un caso de prueba que se repite sistemáticamente, esto le puede facilitar la determinación de las soluciones necesarias.
Puede formularse las preguntas siguientes:
- ¿Cómo apareció el problema por primera vez?
- ¿Cuál fue el primer síntoma de este problema?
- ¿Había otros síntomas que se produjeran en el mismo momento?
- ¿Hizo algo distinto que le permitiera detectar el problema?
- ¿Este proceso es un procedimiento nuevo o ha funcionado satisfactoriamente con anterioridad?
- Si este proceso funcionó antes, ¿qué ha cambiado?
El cambio puede ser cualquier modificación en el sistema, desde añadir hardware o software nuevo hasta cambios de configuración que puede haber realizado en el software existente.
- ¿Ocurre el mismo problema en otras partes?
El problema podría darse en una única máquina o en varias máquinas.
Eliminación de las posibles causas
Puede limitar el ámbito del problema eliminando componentes que no causen el problema. Consulte la información que viene con el producto y otros recursos disponibles como ayuda en el proceso de eliminación.