
laflordeazahar
La flor de azahar
La Cofradía de la Clemencia ha realizado en la tarde de hoy su traslado hacia la Iglesia del Sagrado Corazón dejando unas instantáneas para el recuerdo por el entorno de la Catedral y sobre todo, con la primera salida de la imagen de la Santísima Virgen de la Divina Providencia.
#cofradíasmlg #laflordeazahar
133 me gusta,Video de TikTok de La flor de azahar (@laflordeazahar): «La Cofradía de la Clemencia ha realizado en la tarde de hoy su traslado hacia la Iglesia del Sagrado Corazón dejando unas instantáneas para el recuerdo por el entorno de la Catedral y sobre todo, con la primera salida de la imagen de la Santísima Virgen de la Divina Providencia. #cofradíasmlg #laflordeazahar».La Clemencia en el entorno de la SICB sonido original – La flor de azahar.
884 visualizaciones|
Mary cradles the Christ Child in the church adoration chapel. Images of Our Lady of Divine Providence are meant to show her care for him.
Statue of the ascending Christ is silhouetted against a sunburst window behind the altar at Our Lady of Divine Providence. The statue is from the church’s original building.
Gabriel announces to Mary that she will bear the Son of God.
Mary, pregnant with the Christ Child, greets Elizabeth, herself pregnant with John the Baptist.
Joseph and Mary care for the Christ Child, as the Star of Bethlehem shines down on them.
The Holy Spirit as a dove alights on Jesus as he is baptized by John the Baptist.
Christ transfigures before Peter, James and John, as he talks with Moses and Elijah.
«Do this in remembrance of me,» Jesus tells his followers at the Last Supper.
«If possible, let this cup pass from me,» Jesus prays in the Garden of Gethsemane.
Christ is crucified, with his few remaining friends looking on.
Mary Magdalene meets the risen Christ.
Christ ascends before his awed disciples.
The Holy Spirit brings tongues of fire to Mary and the disciples in the Pentecost window.
A jubilant Mary is assumed into heaven.
The Holy Spirit dove hovers over Mary as she becomes Queen of Heaven.
The Christ Candle at Our Lady of Divine Providence is marked with red nails and a blue cross. The Alpha and Omega stand for Jesus’ self-designation as the beginning and end of history.
One of two baptism windows at the main entrance shows a font, a shell and a dove standing for the Holy Spirit.
The other baptism window at the main entrance shows a shell dispensing water and a vial of oil, knit together by a cross.
The chapel also includes a large painting of Our Lady of Mercy, the patroness of the Mercedarian Friars. The order, founded in 1218, is dedicated to ransoming slaves – even to the point of becoming hostages themselves to win freedom for others.
Statue of Mary stands in an apse high on the wall to one side of the main window . . .
. . . with a statue of Joseph on the other side.
Fronting the pulpit are symbols for the four Evangelists, who wrote the four books of the Gospel. Clockwise from the top left, they are St. Matthew as an angel, St. Luke as an ox, St. John as an eagle and St. Mark as a lion.
Bas-relief version of Leonardo Da Vinci’s Last Supper painting takes up the front of the altar at Our Lady of Divine Providence.
Marian statue greets people at the parish school. The angels at her feet identify it as a depiction of the Assumption.
Someone has left a child figurine, draped with a rosary, at a memorial plaque for aborted children. The plaque was donated by a chapter of the Knights of Columbus.
Nuestra Señora de la Divina Providencia es una advocación mariana de la Iglesia católica que se originó en Italia en el siglo XIII. Actualmente posee una gran veneración en Puerto Rico. De hecho, es la patrona de Puerto Rico. Su imagen se encuentra en una capilla en la Catedral Metropolitana de San Juan en la capital puertorriqueña.
Historia
[
editar
]
Al ser nombrado obispo de Puerto Rico el catalán Gil Esteve y Tomás, trajo consigo a Puerto Rico esta devoción que conociera en sus años de seminarista. En las manos de la Divina Providencia tuvo que poner toda su diócesis este prelado, pues encontró a la catedral prácticamente en ruinas y la economía de la diócesis en peores condiciones. La confianza del obispo y su trabajo dieron fruto rápidamente y antes de los cinco años ya había podido reconstruir el templo catedralicio, en el que se estableció el culto y la devoción a la Virgen de la Providencia.
La imagen original venerada por los Siervos de María y otras órdenes religiosas italianas, es un óleo en el que aparece la Virgen con el Divino Niño dormido plácidamente en sus brazos. El título «de la Divina Providencia«, se debe a San Felipe Benicio, quinto superior de los Siervos de María, quien al invocar la protección de la Virgen un día en que sus frailes no tenían alimentos, encontró en la puerta del convento dos cestas repletas de alimentos sin que se pudiese conocer su procedencia.
La imagen mandada a hacer por Don Gil Esteve fue tallada en Barcelona (España) según el gusto de la época. Es una imagen sentada, «de ropaje», (es decir, hecha para ser vestida), y estuvo expuesta al culto en la catedral durante 67 años, hasta que en 1920 fue sustituida por otra talla, toda de madera, que es la imagen de Nuestra Señora de la Divina Providencia más familiar y conocida por las comunidades puertorriqueñas.
María se inclina sobre el Niño, que en total actitud de confianza duerme plácidamente en su regazo. Las manos de la Virgen se unen en oración mientras sostiene suavemente la mano izquierda del Divino Infante.
El papa Pablo VI declaró a Nuestra Señora de la Divina Providencia, como patrona principal de la isla de Puerto Rico mediante un decreto firmado el 19 de noviembre de 1969. En ese documento se decretó también que la solemnidad de la Virgen debía trasladarse del 2 de enero, aniversario de su llegada a la isla, al 19 de noviembre, día en que fue descubierta la isla de Borinquén. Se quiso unir así los dos grandes afectos de los puertorriqueños; el amor por su preciosa isla y el amor por la Madre de Dios.
La talla más antigua, que data del 1853, fue la elegida para ser coronada solemnemente durante la reunión del Consejo Episcopal Latino Americano celebrada en San Juan de Puerto Rico el 5 de noviembre de 1976. La víspera del acontecimiento esta imagen fue vilmente quemada en la Parroquia de Santa Teresita de Santurce. Esta imagen de la Divina Providencia fue restaurada en 2009 en Sevilla (España), cuando se conmemoró el 25 aniversario de la visita papal a Puerto Rico. El 22 de agosto de 2012 esta imagen fue de nuevo coronada canónicamente y desde el 2 de enero de 2018 se venera de nuevo en la Catedral de San Juan. Esta figura de la Virgen en su momento será trasladada al Santuario Nacional de Nuestra Señora Madre de la Divina Providencia, que se está construyendo actualmente en el barrio Cupey Alto, en San Juan.
Santuario Nacional de Nuestra Señora Madre de la Divina Providencia
[
editar
]
El Santuario Nacional de Nuestra Señora Madre de la Divina Providencia es un centro de peregrinación en San Juan, Puerto Rico. El centro tiene como objetivo inspirar y educar a los miembros de la fe católica. El sitio organiza regularmente eventos religiosos y culturales para grupos y familias.[1]
Cada primer sábado del mes, el centro organiza un evento para madrugadores en el que se reza el rosario y se administran los sacramentos católicos de confesión y eucaristía. Cada Semana Santa el centro atrae a alrededor de 10 000 peregrinos. Ocasionalmente, se lleva a cabo un evento titulado Noche Con María Bajo Las Estrellas y un rogatorio en el que se reza por el bienestar del país.[1]
Otras
[
editar
]
Fraternidad de la Divina Providencia (Tenerife, España)
[
editar
]
En la isla de Tenerife (Islas Canarias, España), concretamente en el municipio de La Matanza de Acentejo, se encuentra una congregación religiosa de asistencia a los enfermos y ancianos cuya titular es la Divina Providencia.[2]
Véase también
[
editar
]
Referencias
[
editar
]
Enlaces externos
[
editar
]
Siguiendo la premisa de que Dios es nuestro padre y como todo padre conoce las necesidades de sus hijos, Dios conoce las necesidades de absolutamente todos sus hijos, incluso mejor que uno mismo, y que las atenderá amorosa y responsablemente todos los días de nuestra vida. Por eso el Catolicismo afirma que hay que dejar todos en sus manos, que la Providencia Divina dará alimento, trabajo y prosperidad y cubrirá las necesidades de todos los hijos del Padre .
Su festividad es el primer día de cada mes del año. Por eso todos los primero de mes podemos rezar a la Divina Providencia para tener sustento divino y para agradecer el ya concedido. La misma está conformada por la Santísima Trinidad comprendida por Padre, Hijo y Espíritu Santo, a ella debemos pedir y agradecer por los bienes y trabajo que nos ha entregado en su infinita bondad.
Les dejamos +25 bellas imágenes de la Divina Providencia con frases y oraciones para poder utilizar el primer día de cada mes, todas son de nuestra autoría y las hemos diseñado con el mayor amor y respeto. Las mismas se pueden descargar gratis y compartir en redes sociales junto con el pedido para ti, tu familia y todos tus conocidos. Haz circular las imágenes y estampitas para que todos puedan rezar cada primero de mes y recibir los favores y Gracias de la Divina Providencia en su vida: