Imagenes de pensamientos

Diagnóstico del trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Las personas con comportamientos obsesivo compulsivos tienen pensamientos indeseados (obsesiones) ante los cuales sienten la necesidad de reaccionar (compulsiones).

Para ayudar a diagnosticar el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), los profesionales de la salud mental usan la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5, por sus siglas en inglés)1 de la Asociación Estadounidense de Siquiatría.

A continuación presentamos los criterios de diagnóstico de manera resumida. Por favor, tenga en cuenta que están aquí solo para que usted se informe y que no deben usarse para autodiagnosticarse. Si tiene inquietudes sobre alguno de los síntomas enumerados, debe consultar con un proveedor de atención médica capacitado y con experiencia en el diagnóstico y tratamiento del TOC.

Las obsesiones se definen según los dos aspectos siguientes:

  • Pensamientos, impulsos o imágenes mentales que se repiten constantemente. Estos pensamientos, impulsos o imágenes mentales son indeseados y causan mucha ansiedad o estrés.
  • La persona que tiene estos pensamientos, impulsos o imágenes mentales trata de ignorarlos o de hacer que desaparezcan.

Las compulsiones se definen según los dos aspectos siguientes:

  • Conductas (por ejemplo, lavarse las manos, colocar cosas en un orden específico o revisar algo una y otra vez como cuando se verifica constantemente si una puerta está cerrada) o pensamientos (por ejemplo, rezar, contar números o repetir palabras en silencio) que se repiten una y otra vez o según ciertas reglas que se deben seguir estrictamente para que la obsesión desaparezca.
  • La persona siente que el propósito de estas conductas o pensamientos es prevenir o reducir la angustia, o evitar una situación o acontecimiento temido. Sin embargo, estas conductas o pensamientos no tienen relación con la realidad o son claramente exagerados.

Además, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Las obsesiones o compulsiones consumen mucho tiempo (más de una hora por día), o causan una intensa angustia o interfieren en forma significativa con las actividades diarias de la persona.
  • Los síntomas no se deben al consumo de medicamentos u otras drogas ni a otra afección.
  • Si la persona padece otro trastorno al mismo tiempo, las obsesiones o compulsiones no se pueden relacionar tan solo con los síntomas del trastorno adicional. Por ejemplo, para recibir el diagnóstico del TOC, una persona que padezca un trastorno de la alimentación también debe tener obsesiones o compulsiones que no se relacionen solo con los alimentos.

El diagnóstico también debe indicar si la persona con TOC comprende que los pensamientos obsesivo compulsivos pueden no ser ciertos, o si está convencida de que son verdaderos (por ejemplo, es posible que alguien sepa que no es necesario revisar la estufa [cocina] 30 veces, pero que sienta que debe hacerlo de todas maneras).

El diagnóstico también debe indicar si una persona con TOC tiene o ha tenido un trastorno de tic. Las personas con TOC y con trastornos de tics tienden a diferenciarse de aquellas sin antecedentes de trastornos de tics respecto de sus síntomas, la presencia de otros trastornos y la manera en que se manifiesta el TOC en la familia.

READ  Biomas marinos

Referencia

  1. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders, fifth edition: DSM-5.  Washington, DC: 2013.

La ciencia ha dado un importante paso hacia la decodificación de la mente humana. Traducir los pensamientos en imágenes ya es posible. El equipo de investigadores de la Universidad de California, dirigido por el neurocientífico Jack Gallant, ha desarrollado un complejo sistema computacional que permite decodificar la actividad cerebral para convertirla, en tiempo real, en imágenes en movimiento que pueden proyectarse en una pantalla. El ‘algoritmo de Gallant’ sólo permite una reconstrucción poco nítida, bastante borrosa, pero que revela, a grandes rasgos, en qué objeto material, persona o animal está pensando alguien. Las ideas abstractas todavía no han logrado interpretarse con este modelo.

La carrera científica para leer los pensamientos tiene varios frentes abiertos, todos ellos basados en los escáneres de resonancia electromagnética funcional (fMRI). Una tecnología que si bien permite medir los patrones cerebrales, principalmente a partir de la información visual, tiene aún ciertas limitaciones. Como reconoce el propio Gallant en una entrevista en la BBC, la portabilidad y la intensidad de las señales son los dos grandes retos a los que se enfrenta ahora esta tecnología.

Los costosos dispositivos fMRI ni son portátiles ni cuentan con la precisión necesaria para estos fines. Además, la resolución que ofrecen no es lo suficientemente nítida como para generar imágenes claras. Hasta que se desarrolle una tecnología que mida mejor la actividad cerebral, las posibilidades de que estos avances tengan un uso social y generalizable son mínimas. Cuanto menos, calcula el neurólogo, tendrán que pasar unas cinco décadas.

Cuestión de tiempo

Algunos de los científicos que están trabajando en la decodificación de los pensamientos ya habían logrado con anterioridad reconstruir con cierta precisión las caras de las personas en las que estaban pensando un grupo de voluntarios. En este experimento llevado a cabo por investigadores dela Universidad de Yale, titulado Neural portraits of perception: Reconstructing face images from evoked brain activity, se utilizó un software más preciso para asociar las señales del cerebro con las características faciales.

Como indican los investigadores, el cerebro humano percibe las caras con mucho más detalle que otras cosas. Asimismo, de acuerdo con sus conclusiones, este método que con el tiempo será más sofisticado y preciso, puede utilizarse como herramienta de investigación, entre otros fines, para estudiar cómo reaccionan a las caras los niños autistas.

Para Gallant, el objetivo de estas investigaciones debería centrarse en el desarrollo de un decodificardor que tradujese los pensamientos en lenguaje verbal. “Se convertiría en el traductor universal definitivo, y uno podría utilizarse hasta para controlar su coche con el pensamiento”. Un objetivo en el que se ha enfocado un grupo de investigadores holandeses, que están tratando de identificar las diferencias en los patrones de las personas que piensan en inglés frente a las que lo hacen en holandés.

READ  Cómo se dice amigo en inglés

El Pentágono, en la carrera de los implantes cerebrales

El investigador de la Universidad de Boston Frank Guenther también está enfocando su trabajoa producir sonidos a partir de los pensamientos, aunque en su caso utilizando prótesis. Una técnica con la que pretende establecer un método de comunicación con personas sordas o, incluso, con pacientes en estado vegetativo. Los implantes que transmiten imágenes grabadas a un decodificador, que posteriormente las traduce en comandos, ya son una realidad, pero están tratándose de desarrollar interfaces inalámbricas más seguras.

La posible utilización de estas tecnologías cómo métodos de control social es uno de los temores que rodean a dichos avances, cuyas implicaciones sobre la libertad individual y la necesidad de regulación apenas han sido analizadas hasta ahora. Unos escenarios que habrá que valorar antes de que sea tarde, sobre todo ahora que la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa del Pentágono (DARPA)anuncióque invertirá 70 millonesde dólares para desarrollar un nuevo implante capaz de rastrear y responder a las señales del cerebro en tiempo real.

El objetivo del nuevo proyecto, denominado Sistemas Basados en Neurotecnología para las Terapias Emergentes(SUBNETS, por sus siglas en inglés), es reunir nueva información a través de implantes cerebrales más avanzados con el fin de alcanzar una mayor eficacia en el tratamiento neuropsicológico. Según planean los investigadores de DARPA, los trabajos de desarrollo del nuevo implante terminarán en cinco años.

Lavándose las manos

Muchos niños, a veces, tienen pensamientos que les molestan, y puede que sientan que tienen que hacer algo acerca de esos pensamientos, aunque sus acciones no tengan sentido. Por ejemplo, puede que les preocupe tener mala suerte si no se ponen su prenda de vestir favorita. En algunos niños, los pensamientos y ansias de hacer ciertas acciones persisten, aunque traten de ignorarlos o hacerlos desaparecer. Puede que los niños tengan un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) cuando los pensamientos no deseados, y los comportamientos que se sienten obligados a hacer debido a esos pensamientos, suceden con frecuencia, ocupan mucho tiempo (más de una hora al día), interfieren con sus actividades o los hacen sentirse muy mal. A los pensamientos se les llama obsesiones. A los comportamientos se les llama compulsiones.

Síntomas

Tener trastorno obsesivo-compulsivo significa tener obsesiones, compulsiones o ambas cosas.

Ejemplos de comportamientos obsesivos o compulsivos incluyen los siguientes:

  • Tener pensamientos, impulsos o imágenes mentales no deseados que ocurren una y otra vez y que causan ansiedad o angustia.
  • Tener que pensar en algo o decir algo una y otra vez (por ejemplo, contar o repetir palabras una y otra vez en silencio o en voz alta).
  • Tener que hacer algo una y otra vez (por ejemplo, lavarse las manos, colocar cosas en un orden específico o revisar las mismas cosas una y otra vez como, por ejemplo, ver si la puerta está cerrada con llave).
  • Tener que hacer algo una y otra vez de acuerdo con ciertas reglas que deben ser respetadas de manera exacta para hacer que la obsesión desaparezca.
READ  Cancion fulanito

Los niños tienen estos comportamientos porque sienten que de esa manera prevendrán acontecimientos malos o harán que se sientan mejor. Sin embargo, el comportamiento no está conectado normalmente a un peligro real o a algo malo que esté sucediendo o, a su vez, el comportamiento es extremo, como lavarse las manos varias veces en una hora.

Un mito común es que el trastorno obsesivo-compulsivo significa que la persona es sumamente limpia y ordenada. En ocasiones, los comportamientos obsesivos-compulsivos pueden estar relacionados con la limpieza, pero muchas veces una persona con este trastorno está demasiado concentrada en una cosa que debe hacerse una y otra vez, en vez de en ser organizada. Las obsesiones y las compulsiones también pueden cambiar con el transcurso del tiempo.

Tratamiento para el trastorno obsesivo-compulsivo

El primer paso del tratamiento es hablar con un proveedor de atención médica para hacer una evaluación. Una evaluación integral realizada por un profesional de la salud mental determinará si la ansiedad o la angustia está relacionada con recuerdos de un evento traumático que sucedió en la realidad, o si los miedos se basan en otros pensamientos o creencias. El profesional de la salud mental también debe determinar si la persona con el trastorno obsesivo-compulsivo tiene un trastorno de tic actual o pasado. En el trastorno obsesivo-compulsivo también puede presentarse ansiedad o depresión, así como comportamientos perturbadores.

Los tratamientos pueden incluir terapia del comportamiento y medicamentos. La terapia del comportamiento, en particular la terapia cognitivo-conductual, ayuda a que el niño cambie los pensamientos negativos en una forma de pensar más eficaz y positiva, lo cual conduce a un comportamiento más eficaz. En la terapia del comportamiento para el trastorno obsesivo-compulsivo puede usarse la técnica de exponer en forma gradual a los niños a sus propios miedos en un ambiente seguro; esto ayuda a que aprendan que en realidad no ocurren cosas malas si ellos no realizan el comportamiento. Esto, con el tiempo, disminuye la ansiedad. La terapia del comportamiento por sí sola puede ser eficaz, pero algunos niños reciben tratamiento con una combinación de terapia del comportamiento y medicamentos. Las familias y las escuelas pueden ayudar a los niños a controlar el estrés si forman parte de la terapia y aprenden la manera de reaccionar en forma solidaria sin aumentar accidentalmente las probabilidades de que las obsesiones o las compulsiones sucedan otra vez.

Busque ayuda para encontrar tratamiento

Buscador de siquiatras para niños y adolescentesexternal icon, una herramienta de búsqueda de la Academia Estadounidense de Siquiatría Infantil y de Adolescentes (AACAP).

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *