
Captar la atención de potenciales compradores y clientes es algo que constantemente se proponen las marcas. Para lograrlo se valen de diferentes estrategias y elementos y una de las más importantes es la imagen publicitaria.
De hecho, antes del surgimiento de la radio y la televisión, las imágenes, junto a los diferentes tipos de textos, eran el santo grial de la publicidad. Al ser publicadas en revistas y periódicos de gran difusión, permitían impactar y llegar a amplias comunidades de usuarios.
Vivimos en la época de Internet y de las redes sociales, las artes visuales y los anuncios publicitarios, no son ajenos a eso y también han migrado a la dimensión digital, por lo tanto este tipo de imágenes está muy lejos de pasar de moda.
Por esa razón, hoy compartiremos todo lo que debes saber sobre este elemento fundamental en el pasado y, también, en el presente, en el que la publicidad digital es la alternativa más utilizada por las marcas.
¿Qué es la imagen publicitaria?
La imagen publicitaria no es más que un elemento de comunicación visual con fines comerciales y publicitarios. Como mencionamos algunas líneas atrás, su misión es despertar la atención de los usuarios.
A su vez, intenta captar el interés para motivar al receptor a realizar una determinada acción, como solicitar información o presupuestos y adquirir un producto o servicio.
En la vida diaria nos topamos con miles de ejemplos de estas imágenes. Algunos de ellos son las vallas publicitarias en la vía pública, banners físicos o digitales y cualquier gráfica que veamos en las redes sociales e Internet que tenga fines de promoción.
Sin duda, la tecnología y la transformación digital han ayudado a proliferar las imágenes publicitarias.
Importancia de la imagen publicitaria
La imagen publicitaria es un recurso valioso, que ha sabido adaptarse a las diferentes épocas y tendencias. Entre los aspectos que reflejan su importancia para las marcas se encuentran los siguientes:
Precisión
Nos referimos a ese popular refrán que alega que “una imagen vale más que mil palabras”. Si bien los textos publicitarios tampoco pasan de moda, generalmente son acompañados con imágenes debido a que estas resumen el mensaje y lo hacen más preciso.
Gran difusión
Una de las grandes ventajas de una imagen publicitaria es que su flexibilidad le permitirá ser difundida en diversos canales digitales.
Incluso, una misma imagen puede emplearse tanto para campañas en línea como tradicionales. Esto garantiza una gran difusión y aprovechamiento con una menor inversión.
Impacto
Cuando se trata de generar una conexión real con el usuario, este recurso publicitario resulta de gran valía. Una buena imagen publicitaria no pasa desapercibida y, en cambio, impacta a los posibles compradores y clientes.
Confianza
Las personas que no confían en algo fácilmente suelen decir que “hay que ver para creer”. Precisamente, a través de la imagen publicitaria podrás conectar con los consumidores más desconfiados.
Al hacer referencia a tu marca y uno de sus productos o servicios a través de una gráfica los usuarios sentirán que es algo palpable, real y profesional.
Características de una imagen publicitaria
Crear una imagen publicitaria no es una cuestión de azar, que simplemente demande combinar elementos de forma improvisada.
Para que realmente cumplan con su cometido y permita posicionar una marca o producto en la mente de los usuarios tiene que cumplir con diversas características, entre ellas:
Generar emoción
¿No has notado que las personas que aparecen en las imágenes publicitarías están muy sonrientes o, en cambio, muestran claramente dolor o preocupación? Esto se debe a que su misión es generar una emoción en el usuario.
Para lograrlo también se emplean determinadas combinaciones de colores o se acompañan de frases que hagan referencia a aspectos de la vida diaria, la niñez o cualquier factor que haga sentir identificado al receptor y evoque sus sentimientos.
Ser memorable
Para que una imagen publicitaria sea única y memorable es importante determinar un “camino creativo” que sea atractivo y llamativo. Por ejemplo, se puede hacer alusión a aspectos de la vida real o comparaciones de forma humorística o a través de elementos que evoquen sentimientos.
También resulta una muy buena idea optar por una imagen publicitaria de moda, es decir, que incluya elementos o personajes que son tendencia.
Originalidad
Una imagen publicitaria creativa es aquella que se aleja de los clichés publicitarios que abundan en la industria.
Para producir una excelente gráfica no se necesita de un gran presupuesto, sino de mentes brillantes y ocurrentes.
Elementos para crear una imagen publicitaria
Cuando se habla de cómo hacer una imagen publicitaria, es necesario conocer e incluir los diferentes elementos que la componen. Específicamente, hablamos de:
Encabezado
Generalmente, una imagen publicitaria cuenta con un encabezado o frase principal que le permite al lector comprender el enfoque del mensaje y, además, despierta su atención.
Texto o frase
Se trata de textos como el slogan o alguna frase alusiva a la marca o el producto o servicio que se quiere divulgar.
Llamado a la acción
Sin duda, el Marketing Digital ha popularizado las llamadas a la acción, pero la realidad es que se trata de un concepto que tiene años de historia y que siempre ha acompañado a las imágenes publicitarias.
Estas llamadas motivan al usuario a dar pasos favorables para el proceso de compra, como llamar, visitar la página web, contactar a un asesor de ventas o acudir a la tienda virtual o física.
Información de contacto
Para generar confianza y, además, instruir al consumidor en su proceso de interacción con la marca, es importante que las imágenes incluyan algún pequeño elemento de información de contacto, como la cuenta de Facebook o Instagram, por ejemplo.
Conclusión
La imagen publicitaria es un recurso valioso, flexible, poderoso y, muchas veces, económico para promocionar una marca o un determinado producto o servicio e intentar llamar la atención de los usuarios.
Además, como ya hemos explicado, se caracterizan por incentivar al consumidor a realizar una determinada acción favorable para el proceso de ventas y, en general, la rentabilidad del negocio.
No olvides que se trata de un recurso que podrás utilizar tanto para la publicidad tradicional como la digital, la cual agrupa redes sociales, sitios web y otras plataformas.
¿Te pareció interesante este material? Si al leerlo creció tu interés por el mundo publicitario, ¡deja tu e-mail a continuación y descarga nuestra Guía de publicidad!
¿Cómo se clasifican las imágenes publicitarias?
La imagen publicitaria es un recurso que se usa en las campañas de publicidad. Estas ayudan a elaborar una pieza que luego será divulgada para que se pueda incentivar una decisión de compra en el consumidor. Todo esto a partir de la percepción visual.
Poder captar la atención de clientes potenciales o compradores es algo que buscan las marcas de forma constante. Para cumplir con este objetivo hacen uso de distintas estrategias y elementos, entre ellos está la imagen publicitaria.
Es tan importante la imagen publicitaria que de hecho, antes de que surgiera la radio y la televisión eran las imágenes y los textos lo más importante de la publicidad. Al publicarse en las revistas y los periódicos se lograba crear un gran impacto y así se llegaba a comunidades amplias.
En esta era del internet y redes sociales, por lo que las artes visuales y los anuncios publicitarios se han adaptado a lo digital, lo que significa que las imágenes publicitarias no son cosa del pasado, más bien están muy lejos de serlo.
¿Qué es la imagen publicitaria?
Ahora, definamos qué es la imagen publicitaria. Esta es un elemento de comunicación visual, el fin es comercial y publicitario, y como te lo mencionábamos antes, su finalidad es despertar la atención de los usuarios.
Al mismo tiempo, va a intentar capturar el interés de un usuario para motivar en él una acción específica, ya sea solicitar una información o adquirir un producto o servicio de tu empresa.
En nuestra vida diaria nos podemos dar cuenta de las miles de imágenes con las que nos topamos, algunas de ellas están en vallas publicitarias ubicadas en las vías públicas, otras pueden ser banners físicos o digitales, así como cualquier pieza gráfica que vemos en las redes sociales.
Clasificación de la imagen publicitaria
Compra-venta: acá hacemos referencia a la imagen publicitaria que tiene como objetivo principal vender algún producto o servicio, así como también persuadir, no necesariamente se describe la realidad de forma objetiva.
Informativas: estas están marcadas por la relación que existe entre la transmisión de una información. El propósito es hacer una descripción del producto o servicio de una forma objetiva con respecto a la realidad. Por lo general se aplica en imágenes que tienen un fin educativo.
Entretenimiento: el objetivo de estas imágenes será distraer o divertir. No existe una interpretación objetiva, más bien se buscará una recreación basada en lo real, por ejemplo, la televisión o cine.
Importancia de la imagen publicitaria
La imagen publicitaria es muy importante. Es un recurso al que se le puede sacar mucho provecho, por lo cual es muy valioso, tanto que se ha podido adaptar a las diferentes épocas y tendencias: Entre los aspectos que hacen notorios su relevancia para las marcas encontraremos lo siguiente
Precisión
Recuerdas el refrán que dice “una imagen vale más que mil palabras”, es precisamente a lo que hacemos referencia. Ten en cuenta que los textos publicitarios tendrán mayor potencia si van acompañados con una imagen. Ten en cuenta que esta imagen debe resumir en totalidad el mensaje para que todo sea más preciso.
Poder de difusión
Una de las grandes ventajas de la imagen publicitaria es el poder que tiene de ser difundida en los diferentes canales digitales. Incluso esta imagen creada puede emplearse tanto en Internet como en los modelos tradicionales.
Impacto
Cuando se está buscando una conexión real con el usuario, la imagen publicitaria tiene una gran relevancia. Una buena pieza no pasa desapercibida, por lo contrario, logra impactar a los compradores potenciales y a los clientes.
Confianza
Las personas suelen decir “ver para creer”, por lo que la imagen publicitaria logrará cumplir con este objetivo y así se podrá conectar con los consumidores desconfiados.
Características de una imagen publicitaria
Cuando se trata de armar una imagen publicitaria nada se deja al azar. Para que se logren los objetivos es necesario cumplir alguna de estas características:
Generar emociones
Seguro has notado que por lo general se ven personas muy sonrientes o que muestran alguna emoción en las imágenes publicitarias, esto se va a deber de cuál es su misión, que es generar una emoción en el receptor. Para esto también se toman en cuentan los colores o frases que hagan referencia.
Ser memorable
Para que una imagen publicitaria logre ser única y memorable es esencial escoger una visión creativa que sea lo suficientemente atractiva y llamativa. Para esto se puede hacer uso del humor o elementos que involucran los sentimientos, así como la moda y elementos que marcan tendencia.
Originalidad
Siempre se debe buscar la originalidad en la imagen publicitaria y así alejarse de cualquier cliché. Para esto no es necesario un gran presupuesto, sino una gran mente creativa.
Con esta información estás preparado para crear una imagen publicitaria que logre los objetivos que se plantee tu empresa o marca. ¿Estás listo para crear?
¿Qué elementos son necesarios en la creación de una imagen publicitaria?
Ahora hablemos de cómo se puede hacer una imagen publicitaria y qué se necesita para construirla. Para hacer posible esto, la imagen publicitaria deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
Encabezado
Por lo general, una imagen publicitaria va a contar con una frase principal o un encabezado. Este le va a facilitar al lector poder comprender el punto del mensaje, cuál es el enfoque que tiene, de forma que se logra captar su atención.
Frase o texto
Acá encontraremos textos, por ejemplo el eslogan o frases que harán referencia a lo que se dedica la marca, ya sea su producto o servicio.
Llamado de acción
Esto seguramente lo has escuchado alguna vez si estás dentro del mundo del marketing digital. Este término se ha popularizado mucho, pero es un concepto que tiene muchos años de historia y siempre se han relacionado a las imágenes publicitarias.
Los llamados de acción van a incentivar a los usuarios a que ejecuten alguna acción específica, esta puede ser comprar, llamar, ir a una página web, etc.
Información para contactar
El incorporar elementos que den información para que el cliente pueda contactarse con la empresa siempre va a generar confianza. Esto lo que hará es guiar al consumidor en su proceso de compra con la marca. En esta información de contacto también se pueden incluir el perfil de la marca en las redes, ejemplo, Instagram, Facebook, Twitter, Tik Tok, etc.
¿Cuáles son los recursos usados en la imagen publicitaria?
La publicidad pone en uso diferentes recursos con el fin de persuadir, es decir, convencer a las personas de hacer algo. También puede usarse para disuadir, lo que quiere decir que se usa con el fin de convencer a las personas para que no haga algo. Entre los recursos que se usan están las metáforas, hipérboles, personificación, etc. (figuras teóricas). También encontraremos los siguientes recursos:
Eslogan
Frase o texto que va a resumir la intención que se quiere comunicar en el mensaje publicitario. Esta debe ser corta, concisa, fácil de recordar y que además sea convincente. Se muestra en una letra mayor y un lugar que resalta a simple vista.
Por ejemplo, podríamos decir que el eslogan de Coca-Cola es Toma lo bueno. Si decides revisar las distintas publicaciones de la marca verás que esta frase se repite.
Texto secundario
Este texto va a darle fuerza a lo que se dice en el eslogan. Lo que hará será argumentar, sea directa o indirectamente, en pro de su veracidad. Esto lo va a lograr expresando sus cualidades o apuntando a las emociones e instintos del receptor, por medio de frases que logren convencer, esto también se puede hacer con frases que persuasivas, etc.
Presentación de modelos de admiración o personajes estereotipados
Las personas que suelen verse en las imágenes publicitarias deben contar con características que sean deseables y admiradas por la mayoría de los consumidores meta. Un ejemplo de esto, son las personas que tienen poder, que son famosas, se muestran alegres, seguras, etc.
De esta forma se apunta a persuadir a los receptores del mensaje a que hay una posibilidad de que logren el estatus que desean comprando el producto o el servicio que se ofrece.
Elementos que se valoren positivos y paisajes
El uso de este recurso es muy común. Con frecuencia se suelen usar imágenes, sonidos, escenarios que evoquen al bienestar del receptor. De esta forma se logrará elevar el impacto que tiene el mensaje en él. Por ejemplo, si se usa el sonido de unas aves y del mar, con el amanecer, una playa, etc., va a darle más fuerza al mensaje que se quiere transmitir.
Colores y tonos
Una tendencia que persiste en el tiempo es asignar un color o tono a cada sexo, ideología, sentimiento, entre otros. Esto va a indicar a quién se quiere llegar, según lo que le atraiga al consumidor o de los sentimientos que se quiera que se presenten en él. Un ejemplo de esto, los tonos rojos y amarillos (tonos fuertes) van a dar una idea de juventud, dinamismo, modernidad. Mientras que los tonos más cálidos van a ser asociados con estabilidad, tranquilidad. De querer transmitir elegancia y sobriedad se debería apostar por colores más oscuro. Mientras que el blanco o los colores claros van a comunicar pureza, frescura, entre otros.
Ángulo de la visión
Ahora hablaremos de otro recurso importante de la imagen publicitaria y son los ángulos que se usan. Si la imagen principal se enfoca desde arriba se está minimizando o ridiculizando el personaje u objeto, si se ve desde abajo tendrá el efecto contrario, se engrandecerá. Esto también tendrá un sentido si se hace una presentación plana y horizontal, en la que otros elementos van a llamar más la atención que el producto que se presenta.
Ahora que sabes todo esto, no podrás ver una imagen publicitaria de la misma forma. Ya podrás reconocer qué recursos se ponen en uso y lo que se quiere trasmitir.