Impredecible que es

Definición de

ESCUCHAR

Lo impredecible no puede ser pronosticado, vaticinado o anticipado. Se trata de aquello que resulta imposible de predecir y cuyos efectos o alcances suelen ser desconocidos.

Por ejemplo: “El éxito de una película es impredecible: en ocasiones piensas que a una propuesta le irá bien y fracasa, y en otros casos no le tienes fe al producto y termina estableciendo un récord de taquilla”, “Los terremotos son impredecibles, de pronto la Tierra empieza a temblar y ya es tarde para ponerse a resguardo”, “El fútbol es un deporte impredecible que siempre deja lugar para las sorpresas”.

Dados

Personas impredecibles

La noción de impredecible también puede emplearse para calificar a las personas que tienen comportamientos erráticos o que evidencian una falta de coherencia en su accionar. Por eso no se puede saber cómo van a actuar.

Supongamos que el dueño de una empresa suele efectuar despidos sin motivo alguno, contratar trabajadores sin saber qué tarea cumplirán en la organización e impulsar y descartar proyectos según su estado de ánimo. Todas estas características convierten al empresario en un hombre impredecible.

En algunos contextos, ser impredecible es una cualidad positiva. Si nos centramos en el fútbol, contar con delanteros impredecibles es bueno para un equipo, ya que para los defensores rivales es imposible anticipar sus jugadas. A un futbolista que tiende a tratar de eludir a sus oponentes corriendo hacia la izquierda es más fácil quitarle el balón que a aquel cuyos movimientos son impredecibles.

Azar

Puede servirte: Motivo

La planificación de la vida

En un sentido profundo, suele decirse que la vida en general es impredecible. Cualquier planificación puede desmoronarse ante hechos fortuitos o aleatorios que obligan a modificar la intención original.

La naturaleza impredecible de la vida es también una de las características que la vuelven más interesante. Esto se puede apreciar en diferentes momentos y situaciones. Cuando conocemos a alguien, por ejemplo, ya sea en la escuela, en la oficina o en nuestro edificio, entre otras muchas posibilidades, nunca sabemos de qué clase de persona se trata; nos toma días, semanas y meses llegar a definirla en nuestra mente con un cierto grado de precisión, e incluso entonces puede sorprendernos con su comportamiento.

Ver también: Vida cotidiana

El impacto de lo impredecible

En otras palabras, la cantidad de personas que conoceremos a lo largo de nuestra vida y las características de cada una de ellas es absolutamente impredecible. Por otro lado tenemos los sucesos aparentemente fortuitos, tanto los positivos como los negativos. En el primer grupo hay cuestiones como recibir un aumento de suelo cuando menos lo esperamos, encontrar la casa de nuestros sueños a un precio accesible o comenzar una gran amistad en una fiesta.

Las cosas impredecibles negativas pueden ser enfermedades graves, la muerte de un ser querido a causa de un accidente o un aumento excesivo e inesperado en el alquiler de nuestra casa: todas cosas que nos golpean y nos obligan a tomar decisiones para las que no estábamos preparados. Sobra decir que éstas son las peores noticias, las que nos llevan muchas veces a bajar los brazos; sin embargo, si conseguimos recordar la posibilidad de que nos ocurran cosas positivas, entonces podemos hacerles frente con más fuerza.

El lado impredecible de la vida que la vuelve emocionante debería ser suficiente para soportar el dolor que nos causa el otro con sus fuertes azotes. Pero cada uno sabe cuánto está dispuesto a sufrir, y nadie puede imponerles a los demás la obligación de seguir adelante después de ciertos momentos tristes. La vida debería ser un período en el cual damos y recibimos, sembramos y cosechamos; si la inversión nos resulta demasiado grande para los beneficios, entonces podemos intentar un cambio de estrategia, pensando en que siempre podemos encontrarnos con una sorpresa a la vuelva de la esquina.

READ  Dibujo que tenga un triángulo un cuadrado y un rectángulo

Sigue en: Sueños

El jugador ruso habla de lo impredecible que es el tenis, donde en numerosas ocasiones te sientes en un buen momento de forma y caes en las primeras rondas.

El tenista ruso Andrey Rublev concedió unas palabras en el programa de televisión Good Day DC para analizar cómo llega a este tramo de temporada, donde espera poder cosechar buenos resultados que le haga asentarse en el top ten y lograr un pasaporte para las Nitto ATP Finals de Turín de finales de año.

– Después de un par de torneos jugados en tierra batida, vuelve a jugar un torneo de pista dura:

«Me gusta mucho jugar en Washington. Tienen un ambiente increíble. Este es un gran club de tenis en general, con el típico estilo estadounidense. Muchísimos espectadores vienen a los partidos y se quedan hasta el final de la sesión. Dan un buen espectáculo y eso a los tenistas nos gusta mucho. En términos de entretenimiento deportivo, Estados Unidos es el mejor. No solo en tenis, sino en cualquier otro deporte. Espero poder hacer un buen papel aquí en Washington y arrancar esta gira estadounidense de pista dura con una victoria».

– Washington cuenta con un gran número de buenos jugadores:

«La verdad es que está siendo un torneo que está contando con grandísimos jugadores. No he visto la lista completa de jugadores que disputará el torneo, pero recuerdo que incluso al final de la lista había jugadores de alto rango como Nick Kyrgios o Andy Murray. No me gustaría jugar con ninguno de ellos a las primeras de cambio. Espero que ellos tampoco quieran jugar conmigo (risas)».

– Aspectos a mejorar de cara al US Open 2022:

«Soy una persona que le gusta siempre trabajar con la finalidad de seguir mejorando. Hay veces que por mucho que entrenes las cosas no funcionan. En el US Open necesitas estar en la mejor manera posible. En este tipo de torneos puede ocurrir absolutamente de todo. El resultado puede ser impredecible. A veces te sientes bien y de buenas a primeras caes en la primera ronda. Otras veces tienes una sensación horrible, la pelota no bota como tú quieres y aún así ganas muchos partidos y logras un buen resultado. El tenis es así. Lo único que podemos hacer es entrenar al máximo para llegar de la mejor manera posible a los torneos».

English

A medida que van llegando al final de la vida, las personas que sufren de demencia pueden presentar desafíos especiales para los cuidadores. Las personas pueden vivir con enfermedades tales como las demencias de Alzheimer o de Parkinson durante años, por lo que puede ser difícil pensar que estas son enfermedades terminales. Sin embargo, son enfermedades que sí causan la muerte.

Decisiones difíciles

La demencia causa la pérdida gradual de las capacidades de pensar, recordar y razonar, lo que dificulta que aquellos que desean brindar cuidados de apoyo al final de la vida sepan qué es lo que se necesita. Dos personas agarradas de la mano sobre una cobija rosadaDebido a que las personas con demencia avanzada ya no pueden comunicarse claramente, no pueden compartir sus preocupaciones. ¿El tío Bernardo se niega a comer porque no tiene hambre o porque está confundido? ¿Por qué la abuela Sara parece agitada? ¿Será que tiene dolor y necesita medicamentos para aliviarlo, pero no puede decirlo?

A medida que estas condiciones progresan, puede ser difícil para los cuidadores brindar confort emocional o espiritual. ¿Cómo puede hacerle saber al abuelo cuánto su vida ha significado para usted? ¿Cómo hacer las paces con su madre si ella ya no sabe quién es usted? Alguien que tiene una pérdida severa de la memoria puede no sentirse confortado espiritualmente al compartir recuerdos de la familia o puede no entender cuando otros expresan la parte tan importante que ha sido esta persona en sus vidas. Los cuidados paliativos o los cuidados de hospicio pueden ser útiles de muchas maneras para las familias de las personas con demencia.

READ  Easy off

Averigüe las diferencias entre los cuidados paliativos y los cuidados de hospicio.

Las conexiones sensoriales, dirigidas a los sentidos de alguien, como la audición, el tacto o la vista, pueden brindar confort. Ser tocado o masajeado puede ser calmante. Escuchar música, ruido blanco o los sonidos de la naturaleza parece relajar a algunas personas y disminuir su agitación.

Cuando inicialmente se diagnostica una demencia como la enfermedad de Alzheimer, si todos entienden que no existe una cura, se pueden hacer planes para el final de la vida antes de que la capacidad de pensar y hablar fallen y la persona con Alzheimer ya no pueda completar legalmente documentos como las directivas anticipadas.

Obtenga más información sobre la planificación legal y financiera para las personas con la enfermedad de Alzheimer.

Las decisiones sobre los cuidados al final de la vida son más complicadas para los cuidadores si la persona que se está muriendo no ha expresado el tipo de cuidado que preferiría. Alguien recién diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer podría no tener la capacidad de imaginar las etapas avanzadas de la enfermedad.

La historia de Alma y Susana

Alma había estado actuando de manera olvidadiza durante años, pero incluso después de que su familia supiera que la enfermedad de Alzheimer era la causa de sus olvidos, nunca hablaron de lo que el futuro traería. A medida que pasaba el tiempo y la enfermedad erosionaba la memoria de Alma y su capacidad para pensar y hablar, cada vez tenía menos y menos capacidad para compartir sus preocupaciones y deseos con las personas cercanas a ella.

Esto hizo difícil que su hija Susana supiera lo que Alma necesitaba o quería. Cuando los médicos preguntaron sobre la alimentación con sondas o sobre antibióticos para tratar la neumonía, Susana no sabía cómo reflejar de la mejor manera los deseos de su madre. Sus decisiones tuvieron que basarse en lo que ella sabía sobre los valores básicos de su madre, en lugar de lo que Alma realmente hubiera dicho que quería.

Evaluar las opciones de cuidados

La calidad de vida es un asunto importante a la hora de tomar decisiones sobre la atención médica para las personas con demencia. Por ejemplo, hay medicamentos disponibles que por corto tiempo pueden retrasar o evitar que los síntomas empeoren. Los medicamentos también pueden ayudar a controlar algunos síntomas relacionados con el comportamiento en personas con una enfermedad de Alzheimer de leve a moderada.

Sin embargo, es posible que algunos cuidadores no quieran que se receten medicamentos para las personas en las etapas avanzadas del Alzheimer. Pueden pensar que la calidad de vida de la persona ya es tan deficiente que es poco probable que el medicamento haga una diferencia. Si el medicamento tiene efectos secundarios graves, puede ser aun más probable que los cuidadores decidan no usarlo.

Al tomar decisiones sobre los cuidados de salud en nombre de otra persona que está cerca del final de la vida, considere los objetivos de los cuidados y evalúe los beneficios, riesgos y efectos secundarios del tratamiento. Es posible que deba tomar una decisión de tratamiento basada en el confort de la persona por un lado, y por otro lado, en extender la vida de la persona o mantener sus habilidades por un poco más de tiempo.

Con el trastorno de demencia, el cuerpo de una persona puede mantenerse físicamente sano mientras que su habilidad de pensar y su memoria se deterioran. Esto significa que los cuidadores y miembros de la familia pueden enfrentar decisiones muy difíciles sobre cómo los tratamientos que mantienen la salud física, como la instalación de un marcapasos, se ajustan a los objetivos de los cuidados que se brindan a la persona.

READ  Cima o sima

La progresión impredecible de la demencia

La demencia a menudo progresa de manera lenta e impredecible. Los expertos sugieren que los signos de la etapa final de la enfermedad de Alzheimer incluyen algunos de los siguientes:

  • Incapacidad de moverse por cuenta propia
  • Incapacidad de hablar o de hacerse entender
  • Necesitar ayuda con la mayoría de las actividades diarias, y tal vez hasta con todas, tales como comer y cuidar de sí mismo
  • Problemas de alimentación, como dificultad para tragar

Debido a su experiencia única con lo que sucede al final de la vida, los expertos en cuidados de hospicio y en cuidados paliativos podrían ayudar a identificar cuándo una persona en la etapa final de la enfermedad de Alzheimer se encuentra en los últimos días o semanas de vida.

Apoyo a los cuidadores

Cuidar a las personas con Alzheimer u otras demencias en la casa puede ser una labor exigente y estresante para el familiar encargado de brindar los cuidados. La depresión es un problema para algunos familiares encargados de brindar los cuidados, como lo es también la fatiga, porque muchos sienten que deben estar disponibles todo el tiempo. Es posible que los familiares encargados de brindar los cuidados tengan que reducir las horas de trabajo o dejar de trabajar por completo debido a la responsabilidad de cuidar al enfermo.

Muchos miembros de la familia que cuidan a una persona con demencia avanzada en la casa sienten alivio cuando ocurre la muerte, por ellos mismos y por la persona que murió. Es importante entender que tales sentimientos son normales. Los cuidados de hospicio, ya sea que se usen en la casa o en un centro (como un asilo de ancianos), brindan a los familiares que cuidan a los enfermos el apoyo que necesitan cerca del final de la vida, así como ayuda con su sufrimiento, tanto antes como después de la muerte de su familiar.

Preguntas sobre los cuidados al final de la vida de una persona con demencia

Es importante entender cómo las opciones médicas disponibles presentadas por el equipo de atención médica se ajustan a las necesidades particulares de una familia. Es posible que usted desee hacer preguntas tales como las siguientes:

  • ¿Cómo afectará el tratamiento que sugiere el médico la calidad de vida de su familiar? ¿Hará una diferencia en su confort y bienestar?
  • Si está considerando cuidados de hospicio en la casa para su familiar con demencia, ¿qué se necesitará para brindar los cuidados? ¿El equipo de cuidados de hospicio tiene experiencia especial con las personas que tienen demencia?
  • ¿Qué puedo esperar a medida que la enfermedad empeora?

Para más información

NIA Alzheimer’s and related Dementias Education and Referral (ADEAR) Center
(Centro de Educación y Referencia sobre el Alzheimer y las Demencias Relacionadas)

800-438-4380
[email protected]
www.nia.nih.gov/health/alzheimers (en inglés)
www.nia.nih.gov/health/spanish/alzheimer (en español)

El Centro ADEAR del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento ofrece información y publicaciones impresas gratuitas sobre la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas para familias, cuidadores y profesionales de la salud. El personal del Centro ADEAR responde a las solicitudes hechas por teléfono, por correo electrónico y por escrito, y dirige a las personas hacia recursos locales y nacionales.

El Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, ofrece la información contenida en este documento, la cual ha sido revisada por sus científicos y otros expertos para asegurarse de que sea precisa y esté actualizada.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *