
ESCUCHAR
El vocablo latino incitāre llegó a nuestro idioma como incitar. El término alude a promover o estimular una acción.
Fomentar una actitud o comportamiento
Incitar, por lo tanto, implica fomentar algo. Supongamos que una organización ecologista, frente a una empresa que contamina los ríos con su producción, impulsa un boicot. De este modo, incita a la población a no comprar sus productos, advirtiéndoles a los consumidores las consecuencias del funcionamiento de la compañía.
Tomemos el caso de un periódico que, a través de sus artículos, incita a la violencia. Las notas de este medio de comunicación proponen perseguir a los inmigrantes, a quienes acusa de generar diversos problemas sociales. También llaman a la población a hacer justicia por mano propia, atacando a delincuentes por afuera de la ley. Ante esta situación, muchos ciudadanos que no están de acuerdo con esta posición denuncian a la publicación y piden su cierre. El periódico no puede escudarse en la libertad de expresión para incentivar el odio y la violación de las normas.
Puede servirte: Justicia
Incitar buenas costumbres
Si bien es más común ver este término en contextos negativos, donde se habla de incitar a comportamientos negativos y dañinos, e incluso la propia acción se puede constituir como un delito, no podemos dejar de señalar que también es posible incitar a acciones positivas, que resultan beneficiosas para la sociedad en su conjunto, para un grupo o para alguien en particular.
En cualquiera de los dos extremos, es necesario un vínculo entre una persona o grupo que posea un gran carisma y otra parte que la admire. El respeto incondicional es muy común en nuestras sociedades: suele comenzar por el que los niños llegan a sentir por sus mayores y más adelante se extiende a su relación con las bandas de música, los actores y demás profesionales cuyo trabajo tenga un alcance masivo.
Ver también: Alcance
En contexto
Por ejemplo: “La oposición no debería incitar a rebelarse contra el Gobierno, sino que tendría que actuar en el marco que establece la democracia”, “Queremos incitar a los vecinos a comprometerse con la defensa del medio ambiente”, “No deberían permitirse los discursos que incitan al odio racial y a la discriminación”.
Comencemos por la primera oración de ejemplo, donde el emisor señala que un partido político nunca debería empujar a sus seguidores a cometer actos de rebeldía contra el Gobierno; de lo contrario, su influencia siempre debería guiarlos a mantenerse dentro de los límites de la democracia. En este caso se presenta un contexto en el que el verbo incitar es muy usado, ya que el fanatismo conduce a una interpretación distorsionada de los mensajes, y por eso las figuras receptoras de la admiración deben cuidar especialmente sus palabras antes de hablar en público.
En el segundo ejemplo tenemos una situación muy diferente, ya que el verbo incitar tiene una connotación positiva, una posibilidad que se menciona en el apartado anterior. El emisor, que habla en la primera persona plural, expresa su deseo de que los vecinos se comprometan con el cuidado de los espacios naturales, y probablemente este mensaje se vea complementado por una serie de campañas y propuestas diferentes que consigan concienciar a la población de la importancia que supone tal iniciativa.
Por último tenemos, una vez más, una oración en la cual las actitudes a las que se incita son de carácter negativo: el racismo y el desprecio. Es muy común que los grupos más poderosos divulguen estas y otras ideas destructivas en sus discursos, a sabiendas de que sus admiradores las tomarán como «principios». De este modo, poco a poco se implanta el odio en el pueblo, hasta que tienen lugar los asesinatos masivos y otros actos deleznables.
Sigue en: Concienciar
INCITAR
La palabra «incitar» viene del latín incitare y significa «estimular a alguien para que haga algo». Sus componentes léxicos son: el prefijo in- (hacia dentro) y citare (impulsar, mover, citar). Ver: prefijos, otras raíces latinas, citar y también excitar.
Atención: Esta es una entradamínima. Solamente incluye la prefijación y la radicación de la palabra incitar. Ni siquiera la tenemos en el índice alfabético de abajo y no la incluimos en el número total de palabras de este diccionario. Se recomienda seguirlos enlaces dados arriba en letras azules para másinformación sobre los elementos que forman esta palabra.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras algúnerror.
Miembros Autorizados solamente:
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
I ídem ignominia imbécil ímpetu imputación incisivo indeciso inenarrable infinito ingeniero inmediato Inquisición instar interés intervalo invasor ir Isaías
↑↑↑ Grupos Anteriores isquemia isquion Israel istmo itacate Italia italiano itálica item iterativo iterbio iteroparidad itifálico itinerario itrio Iturissa iusnaturalismo ixódido Ixtabay izar izquierda Iztacalco
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla «Entrar», «↲» o «⚲» dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
Última actualización: Domingo, Marzo 12 07:22 PDT 2023
Estas son las últimas diez palabras (de 15.354) añadidas al diccionario:
postolito ulterior leuconiquia rinotraqueítis afectivamente jarocho picómetro fentógramo comilitón chismorrear
Estas diez entradas han sido modificadas recientemente:
neumoconiosis etología ultimátum último salmo Inquisición estrado común horizonte rambla
Estas fueron las diez entradas más visitadas ayer:
nombre Jehová puta gilipollas zodíaco etimología ojalá pendejo masón filosofía
40 ¿Qué mala mente a ti, pobrecillo de Rávido, te lleva de cabeza hacia mis yambos? ¿Qué dios por ti no bien invocado te dispone a
incitar
una malsana pelea?
(212.7).- Queda prohibido a las autoridades y a las instituciones públicas nacionales, regionales o locales promover o
incitar
la discriminación racial.
Resulta, pues, perfectamente lógico que el sueño sea una realización de deseos, dado que sólo un deseo puede
incitar
al trabajo a nuestro aparato anímico.
Condena el uso de la Radiodiffusion Télévision Ivorienne (RTI) y otros medios de información para
incitar
a la discriminación, la hostilidad, el odio y la violencia, incluso contra la ONUCI, así como los actos de intimidación y violencia contra periodistas, y pide que se levanten todas las restricciones impuestas al ejercicio del derecho a la libertad de expresión en Côte d’Ivoire; 10.
No quieren ser un manifiesto destinado al gran público y huyen de formular un programa circunstanciado. A los jóvenes, sobre todo, quisiéramos
incitar
.
Entendedero, ra. Entendedor, entendedora. Entisar. Atizar,
incitar
, encender. Entorreado, da. Murado, cercado de muros con torres.
2 Pajarito, delicias de mi niña, con el que jugar, que en el seno tener, al que la yema del dedo dar, que la apetece, y suele
incitar
a acres mordiscos, cuando por la nostalgia mía esforzada, a un amado no sé qué gusta de jugar, y consuelito de su dolor, creo que para que entonces su grave ardor se aquiete: contigo jugar, como tú misma, pudiera yo, y los tristes cuidados de mi ánimo aliviar.
16 Os encularé y me la mamaréis bardaje de Aurelio y marica de Furio, que a mí por los versículos míos me creísteis, porque son blanditos, poco púdico, pues casto ser honra al piadoso poeta mismo: sus versículos nada necesario es, que entonces al fin tienen sal y encanto si son blanditos y poco púdicos, y que lo que escueza
incitar
puedan no digo a los chicos, sino a estos vellosos que sus duros lomos no pueden mover.
Durante el año, ambos lados también continuaron acusándose mutuamente de transmitir mensajes subliminales para
incitar
a la violencia de un grupo contra el otro.
Al igual que lo hicieron los dirigentes del MNR, que gobernaban en 1952, para
incitar
contra sus opositores a las milicias campesinas que armaron con fusiles, pero, a las cuales sumergieron en el hambre dentro de sus pequeñas sayañas; debido a la estafa política y económica, que representaron los repartos de tierras sin rentabilidad, a la que los movimientistas llamaron “reforma agraria”.
Proponer a la consideración de la Asamblea Constituyente aquellos puntos de cuya resolución estime pendiente el bien del Estado, y todo lo que pueda ser digna materia de sus soberanos decretos, instruyendo con las razones correspondientes.
Incitar
a la reunión de la Asamblea General Constituyente, si tuviere levantadas sus sesiones, en los casos necesarios, dirigiéndose al efecto a la Comisión que quede autorizada para convocarla.
Esto, a su vez, puede
incitar
a quienes se sienten desposeídos a adoptar el extremismo violento como vehículo para perseguir sus objetivos.
¿Qué pasaría si te dijera que el esquema de color que elijas para decorar tu tienda física o virtual, incluido el sitio y el logo, pueden impactar severamente tus ventas e influir en tus clientes a realizar o no una compra? ¿Te creerías si te dijese que hay colores que incitan a comprar, mientras hay otros que no? ¿Sabes por qué todos los letreros de venta son rojos?
La psicología del color y la manera en la que los humanos comenzamos a interactuar y reaccionar en un entorno de acuerdo a un color se han convertido en una ciencia que ha sido probada y aplicada de manera rigurosa, y algo que se ha estudiado por cientos de años. Así que, ¿no crees que es tiempo de comenzar a utilizar algunas conclusiones y sacarles ventaja?
En este post, veremos cómo el color afecta en la psicología de las personas, y cómo es que los vendedores pueden utilizarlos para sacar ventaja. Así que si tu tienda y estantes necesitan un poco de color, o si estás decidiendo qué tema utilizar para la siguiente temporada en tus vitrinas, este post te dará una idea sólida para entender cómo el color impacta en las decisiones de compra de los consumidores.
Comencemos
¿Tienes una idea de negocio?
Comienza a usar Shopify gratis, sin necesidad de ingresar los datos de tu tarjeta de crédito
¿Por qué hay colores que incitan a comprar?
Si aún tienes duda en cómo elegir el color correcto va a impactar tus ventas, aquí te presentamos algunas cosas a considerar. Cuando un posible cliente camina directamente en tu tienda, su subconsciente comienza a juzgar el ambiente que proyecta y los productos que tienes; todo en tan sólo 90 segundos. ¿Qué tan importante es el color en la primera impresión? del 62% al 90% de acuerdo a varias investigaciones
Para hacer esto más interesante, 52% de los compradores no regresan a una tienda si no les gusta su estética. Si eso no te hace prestar más atención al color, quizá conocer que el 93% de las decisiones de compra están basadas en la apariencia de una tienda lo va a hacer, sumándole que el 85% de los clientes creen que el color es la principal razón por la que compran un producto.
Otra área clave en donde el color hace una gran diferencia para las ventas es en la señalización. Por ejemplo, los colores juegan un rol significativo en cómo la publicidad es percibida, llegando a aproximadamente 42x más que aquellos anuncios en blanco y negro, aumentando su comprensión, el aprendizaje y la lectura en márgenes significativos.
Así que ya sean tus letreros de “horario de trabajo”, “abierto/cerrado” o “gran venta”, asegúrate de añadirle un toque de color si quieres que los lean y se les preste atención.
La influencia de los colores que te incitan a comprar
Puede ser difícil imaginar que haya colores que incitan a comprar y que influyen en los hábitos de consumo, pero el hecho es que es una variable crítica que tiene importancia en un nivel consciente y subconsciente.
Por ejemplo, está bien oír que el color azul genera emociones de confianza y dependencia desde que se creó el término “true blue” en nuestro vocabulario o viendo como regularmente las instituciones financieras lo ocupan en sus logos. Pero de acuerdo un estudio publicado en el Journal of Business Research, los clientes son actualmente 15% más propensos a regresar a tiendas con esquemas de color azul que aquellas que tienen colores de esquema naranja, ya que los hace más confiables y creíbles.
Otro buen ejemplo de cómo el color impacta está en ver que el color rosa tiene efectos calmantes en el perceptor. De acuerdo a una investigación publicada en el Journal of Orthomolecular Psychiatry, científicos descubrieron que cuando una persona ve algo color rosa, lentamente el sistema endocrino relaja los músculos. En otras palabras, es rápido asociar este color con la palabra “alivio”. ¿No es rosa un jarabe que alivia una gran cantidad de síntomas comunes? Claro, es Pepto Bismol.
Suena un poco loco, ¿verdad? Esta es la verdadera belleza del color y como afecta en el ser humano.
Considera porque la gran mayoría de los anuncios de venta son rojos. De acuerdo a un estudio publicado en el Journal Emotion, el profesor Andrew Elliot encontró que las personas reaccionan más rápido y con más fuerza ante el color rojo, con la principal razón detrás del fenómeno de que el color rojo genera reacciones psicológicas y se relaciona con el peligro. Los vendedores utilizaron esta información para ganar la atención del cliente y generar en ellos una necesidad de compra.
Otro caso interesante de estudio ocurrió cuando durante un experimento de marketing, Heinz cambio el color de su clásica botella de Ketchup de rojo a verde, un color que es conocido por evocar emociones relacionadas con salud, tranquilidad y bienestar. ¿El resultado? Más de $23 millones de ventas en tan solo el primer mes, generando el incremento en ventas más importante de toda la historia de la compañía.
¿Cómo relacionan al color los clientes?
Ahora que sabes que el color importa, probablemente te estés preguntando cómo es que haces que funcione esto para ti. Cuando se trata de elegir el esquema de color perfecto, la primera pregunta que te debes hacer es quién es tu mercado meta. ¿Estás buscando alcanzar niños, adolescentes, jóvenes, adultos o personas mayores? Basándote en tus clientes y su comportamiento, tu elección de color puede variar dramáticamente.
Tu selección de color puede tener gran impacto en la manera en la que atraes a personas, siendo unos esquemas de color preferibles para un tipo de ventas.
Mira a lo que me refiero:
Además existe una gran diferencia en relación a las preferencias de color por género, tal como lo muestra el siguiente gráfico. Puede ser de mucha utilidad si tu mercado meta específico es un solo género.
Eligiendo un esquema de color que incite a comprar
Vayamos al grano y veamos cómo elegir el esquema de color que incite a comprar. Existen varias maneras de aprovechar esto como cualquier diseñador o artista lo haría, pero aquí te presentamos la manera más común.
Puedes elegir un esquema de:
- Colores monocromáticos: Estos colores son variaciones de tonos de un mismo color.
- Colores complementarios: Colores que son opuestos en la rueda de color.
- Colores análogos: Estos son los colores que se encuentran a cada lado de cualquier color en la rueda de color.
- Triada de colores: Estos esquemas incluyen colores con 120 grados diferencia entre cada uno.
- Fracción de colores complementarios: Esta combinación de colores utiliza una base de color y dos colores adyacentes al color complementario.
- Colores rectangulares: Este esquema de color utiliza cuatro colores divididos en dos pares complementarios.
- Colores cuadrados: Este esquema de color utiliza cuatro colores espaciados uniformemente alrededor de la rueda de color.
Reacciones de los clientes hacia colores individuales
Por último, queremos incluir esta infografía de Marketo que muestra cómo los clientes reaccionan ante colores individuales. Esto puede ser de utilidad cuando estás comenzando tu negocio y buscas elegir el mejor tono para tu logo, así como aquellos que vas a utilizar en tu tienda.
¿Cómo eliges tus colores?
Esto puede ser mucho para digerir cuando se trata de utilizar la ciencia de los colores en un entorno minorista. Sin embargo, me encantaría oírte hablar sobre cómo fue la selección de los colores para tu marca, productos, y lo más importante, tu tienda. O bien, puedes compartir con nosotros qué estudio, estadística o gráfico de este post influyó en ti y cómo cambió tu perspectiva sobre cómo el color influencia en los hábitos de consumo.
PD: Si te gusta este post, te va a encantar cómo los minoristas manipulan la vista, el olfato y el oído para desencadenar el comportamiento de compra de los consumidores y cómo contratar a un diseñador de interiores para tu tienda y por qué lo necesitas
(Créditos de la imagen: Marketo, KISSmetrics, WebPageFX, Pepto Bismol)
¡Cuatro claves para entender la Ciencia del Color!
¿De verdad importa tanto el color?
¡Muchísimo! Hay estudios que muestran un 84,7% de mayor interés en los consumidores en función al color de tus productos.
¿Qué colores debo usar?
Cada color afecta de forma diferente a la mente. El azul genera confianza, el rojo llama la atención, el naranja es bueno para las compras por impulso. ¡Piensa qué le gustaría a tu cliente!
¿Qué esquemas de color existen?
Los esquemas pueden ser monocromáticos, complementarios, análogos, de colores en tríada, fracciones de colores complementarios, rectangulares o cuadrados.
¿Mi logo debería ser de algún color en particular?
En realidad dependerá de lo que quieras transmitir. Pero sí te recomendamos que tu logo funcione en blanco y negro. ¡Eso es muy importante!
¿Quieres comenzar con tu propio negocio?
Empieza hoy mismo con tu
prueba gratis
para montar tu negocio con Shopify.
(Sin dejar los datos de tu tarjeta de crédito ni tiempo de permanencia)
Acerca del autor
Humayun Khan es estratega de contenido para minoristas en Shopify. Conoce más sobre él en su Twitter y Google+